Está en la página 1de 10

Diplomado Oficial de Cumplimiento

SAGRILAFT, SARLAFT, SIPLAFT, SIPLA, PTEE


CON AUDITORÍA EN GESTIÓN CONTRA EL SOBORNO ISO
37001:2016 Y GESTIÓN DEL COMPLIANCE ISO 37301:2021
1. Justificación

En Colombia para una gran numero de empresas se ha hecho obligatoria la implementación


de Sistemas de Prevención de Riesgos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo,
Financiación de Armas de Destrucción Masiva, Ética y Transparencia Empresarial. Combatir la
Corrupción, el Fraude, el Soborno Transnacional, el Lavado de Activos y sus delitos fuente, día
a día adquiere mayor importancia en los diferentes sectores económicos del país. Situación
que no es ajena a nivel mundial gracias a la gestión del compliance, la cual permite mitigar
la posibilidad de que se materialicen riesgos asociados a estos fenómenos en las operaciones
que efectúan las diferentes empresas.

Comprendiendo la real amenaza que representan esta clase de riesgos a la estabilidad, la


continuidad de negocio e integridad de la economía, ya que afectan la competitividad,
productividad y perdurabilidad de las compañías en los distintos sectores económicos. Y con
el fin de asegurar la eficacia de las medidas de control implementadas en la prevención de
delitos y evitar que las empresas sean utilizadas directa o indirectamente, a través de
operaciones o como instrumento para la canalización de recursos provenientes de
actividades ilícitas, así como también los riesgos de soborno y del compliance en general, se
hace importante la implementación de controles, de acuerdo con la actividad, tipo de
negocio y ubicación. Se requiere adicionalmente la evaluación periódica por medio de
auditorías del desempeño del sistema implementado en la compañía.

El soborno es un fenómeno generalizado que plantea serias inquietudes sociales, morales,


económicas y políticas, socava el buen gobierno, obstaculiza el desarrollo y distorsiona la
competencia; erosiona la justicia, socava los derechos humanos y es un obstáculo para el
alivio de la pobreza. También aumenta el costo al hacer negocios, introduce incertidumbres
en las transacciones comerciales, aumenta el costo de los bienes y servicios, disminuye la
calidad de los productos y servicios, lo que puede conducir a la pérdida de vidas y bienes,
destruye la confianza en las instituciones e interfiere con el correcto y eficiente funcionamiento
de los mercados.

Un sistema de gestión del compliance eficaz y que abarque a toda la organización permite
que ésta demuestre su compromiso de cumplir con las leyes, requisitos regulatorios, códigos
de la industria y las normas de la organización pertinentes, así como con las normas de buena
gobernanza, las mejores prácticas generalmente aceptadas, la ética y las expectativas de la
comunidad.

Las auditorías internas enfocadas a las normas ISO 37001:2016 e ISO 37301:2021 y a la gestión
del riesgo de LA/FT, ofrecen beneficios al prevenir situaciones no deseadas, realizando
seguimiento interno, así como a clientes y proveedores, evitando que la compañía pueda
verse amenazada por actos de corrupción ajenos a ella, y para conseguirlo, se requiere
fortalecer las habilidades en su equipo de auditoría, reforzando el conocimiento de los
requisitos normativos y su cumplimiento.

SGS Academy ha diseñado esta formación con la finalidad de proveer a los participantes, de
las competencias necesarias para ocupar cargos de Oficial de Cumplimiento en gestión del
riesgo de LA/FT/FPADM y PTEE, conocer e interpretar los requisitos de las normas de gestión
antisoborno y del Compliance, para aplicarlas en las organizaciones, así como los
fundamentos, herramientas y directrices para la auditoría de sistemas de gestión necesarias,
para facilitar el desarrollo de las habilidades y así aplicar la interpretación de las normas en
un escenario de auditoría, y desempeñarse como auditores internos en sus organizaciones.

2. Objetivos

• Implementar sistemas de prevención de riesgo LA/ FT/PDADM y PTEE, de acuerdo con la


normatividad vigente, desde la óptica de oficial de cumplimiento. (Funciones,
inhabilidades e incompatibilidades del cargo).

• Conocer e interpretar los requisitos de las normas de gestión antisoborno y de


compliance, para aplicarlas e integrarlas con los demás procesos de gestión de la
organización y en sus requisitos y procedimientos operacionales.

• Adquirir habilidades y técnicas para realizar auditorías internas a sistemas de gestión de


riesgo de: LA/FT/FPADM, PTEE, contra el soborno y del compliance, basada en la Norma
ISO 19011:2018.

3. Competencia por Desarrollar

Al finalizar la formación los participantes estarán en la capacidad de:

A. Diseñar, implementar, mantener, auditar y mejorar:

➢ Los sistemas de prevención de riesgo de lavado de activos, financiación del


terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, los programas de ética y
transparencia empresarial de acuerdo con el sector;

➢ Los sistemas de gestión antisoborno y de Compliance.

B. Adquirir las habilidades para desarrollarse como oficial de cumplimiento, en cualquier


sector de la economía y encargado de la función de cumplimento dentro de los
sistemas de gestión antisoborno y de Compliance.
C. Realizar auditorías internas a los diferentes sistemas LA/FT/FPADM, PTEE, y sistemas de
gestión.

4. Dirigido a:

Miembros de junta, gerentes, directores, líderes de proceso, auditores, contadores, revisores


fiscales, administradores, coordinadores de sistemas de gestión, asesores–consultores,
docentes, oficiales de cumplimiento y en general al público interesado en adquirir
competencias referentes al LA/FT/FPADM, PTEE, sistema de gestión antisoborno, sistema de
gestión de Compliance.

5. Duración

El programa de formación se desarrollará durante 120 horas. En la siguiente tabla se


relaciona el porcentaje de horas sincrónicas y asincrónicas (Trabajo autónomo), de la
formación:

Porcentaje horas en Trabajo autónomo del Total, horas de


Modalidad
sincronía estudiante formación

80 % 20 % 100 %
Sincrónica
100 horas 20 horas 120 horas

6. Metodología

SGS Academy se identifica con la creación de rutas de formación desde la andragogía, para
lograr la trasformación personal y laboral de los participantes, desde sus procesos de
formación, la optimización de su quehacer personal y profesional, así como el fortalecimiento
de los saberes para la evolución y trasformación del ser.

La andragogía es la disciplina encargada de definir principios, estrategias didácticas y


metodologías propias del acompañamiento y orientación en los procesos de aprendizaje en
adultos. Ésta, propone que el aprendizaje es una dimensión que se desarrolla en los seres a lo
largo de la vida y cuya forma de suscitarse en la edad adulta es continua y situada, que por
ende, involucra todas las esferas en las que el adulto realiza su proyecto de vida: familia,
sociedad, trabajo (Knowles, 1996). De igual manera, la andragogía reconoce unas
características específicas del sujeto adulto en sus procesos, a partir de lo cual podemos decir
que en éste hay aprendizaje cuando:
Participa activamente del Se siente respetado y que
El aprendizaje es reforzado.
proceso. sus aportes son valorados.

El proceso se relaciona con


Se reconocen sus Aprende en grupos
ideas, sentimientos y
aprendizajes previos. pequeños.
acciones.

Lo que aprende está en Se responsabiliza de su


Lo que aprende es
relación directa e proceso y responde así a su
aplicable.
inmediata con su realidad. autonomía.

Para ello, los cursos están estructurados en cuatro fases que responden a las cuatro etapas
del proceso de aprendizaje del adulto. Estas fases son:

Puerta de entrada para vincularse al proceso formativo.


Metodológicamente equivale a la introducción que tiene los siguientes
Reconocimiento propósitos:
1. Reconocer que el adulto llega con saberes propios como punto de
partida, tanto para sí como para el facilitador.
2. Permite al facilitador establecer un diagnóstico sobre el nivel de
conocimientos del grupo acerca de la temática.
3. Asegurar que los participantes poseen los conocimientos necesarios
para asumir el proceso.
El facilitador ofrece información nueva, actualizada, relevante y Profundización
necesaria para los propósitos de formación propuestos.
Metodológicamente se ofrece esta información a través de variadas
estrategias, de tal manera que el adulto pueda acceder a ella según su
canal de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico). En esta etapa, el
adulto es el protagonista y su ejercicio será principalmente analítico.
Se promueve el acercamiento al conocimiento, asegurado y adquirido en
Asimilación las etapas 1 y 2, con la realidad. Se realiza a través de tres procesos:
• Abstracción (crea imágenes que relacionan el concepto con la
realidad);
• Reflexión (relaciona el concepto con aspectos específicos de la vida
personal);
• Juicio crítico (establece un juicio personal sobre la información recibida).
Transformación

Se establece la acción directa del adulto frente a la realidad, a través


de una propuesta de solución e intervención de problemáticas propias
de su entorno.
De esta manera, independientemente de la modalidad de oferta del curso, SGS Academy
garantiza que la estructura, materiales, actividades y ejercicios de facilitación del tutor
experto, se alineen con su compromiso andragógico.

Modalidad Presencial

Esta formación se despliega a través de una metodología teórico–práctica, que consiste en


una presentación y explicación concisas de las temáticas, apoyada en el desarrollo de
actividades de aprendizaje que facilitarán a los participantes la construcción del
conocimiento. Estas actividades son:

Explicación Realización de ejercicios


didáctica individuales y grupales

Análisis de Debate entre los


casos reales participantes

Modalidad Virtual

En Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), los componentes para el éxito del proceso de
aprehensión del conocimiento son: el participante, quien dedica tiempo para desarrollar
aprendizaje autónomo, que se traduce en el ejercicio práctico de aplicación de las
explicaciones metodológicas, y en segunda instancia, sin ser menos importante, el tutor,
quien desarrolla acciones de formación que le permiten orientar y dinamizar los propósitos de
investigación de sus participantes, en un contexto definido, con ejercicios de
retroalimentación individual o colaborativa.

Clase Online

Nuestra modalidad de clases en línea en tiempo real (sincrónica), programadas en un


cronograma concertado con su empresa, hace que la dispersión geográfica de los
participantes no sea una limitante. Las Clases Online permiten asegurar que el tutor explique
en detalle los aspectos relevantes de las temáticas y la manera para desarrollar las guías de
trabajo, todo esto apoyado por nuestro Learning Managment System (LMS MOODLE),
permitiendo a quienes participen, conectarse a clases en línea dinámicas y desarrollar
actividades con el tutor y, en caso de no poder conectarse, ingresar después y ver su clase
grabada para interactuar con su tutor mediante un foro para su retroalimentación.

Nuestras clases en línea serán el 100 % de las horas certificadas y se desarrollan con la
plataforma Teams ® con una cantidad de hasta 100 participantes, los cuales estarán
matriculados en un curso en el LMS, para desde allí ingresar a sus clases. De igual forma,
nuestro seguimiento le garantiza un reporte del éxito de su formación.

Virtual Learning

Contamos con un Learning Managment System (LMS MOODLE), en el que, con base en el
cronograma, se disponen contenidos y actividades que aseguran la valoración y aplicación
de lo aprendido. En esta plataforma el participante debe lograr la realización exitosa de
mínimo el 80 % de las actividades de cada módulo. En los casos que se requiera evaluación,
se dispondrá de esta para que el participante la realice, una vez haya hecho la evaluación
de nuestra calidad y la del tutor.

Por grupo podemos atender hasta 50 participantes a cargo de un tutor, garantizando un


seguimiento permanente, académico y operativo, y un reporte semanal del avance al
cliente.

7. Evaluación de la formación

El ejercicio evaluativo de los cursos ofertados por SGS ACADEMY, alineado con el modelo
andragógico adoptado por Academy, desarrolla el proceso evaluativo a lo largo del
aprendizaje del adulto, a través de diferentes actividades y estrategias, presentes en cada
una de sus fases, y, además, un examen final, cuya aprobación es condición de certificación.

En el contexto de la evaluación global, del 100 % de la calificación, un 60 % corresponde a


las actividades desarrolladas en cada una de las fases y un 40 % a la nota correspondiente al
examen final de certificación.

Dentro del sistema de evaluación se incluye una calificación por las actividades
desarrolladas. El puntaje mínimo para la aprobación de la formación es de setenta (70)
puntos y el máximo de puntos posibles a obtener es de cien (100).

i. Evaluación continua: los ítems que se describen a continuación tienen un valor porcentual
de 60 % en la nota final de la formación y corresponden a las actividades desarrolladas
en las fases de aprendizaje:

• Desarrollo de actividades por fase: Se evaluará el desarrollo de las actividades


programadas en la plataforma, a medida que avanza la formación. Cada actividad
se aprueba con un mínimo de 70 puntos.

• Acceso a la plataforma: Se monitoreará el ingreso a la plataforma, acorde con el


tiempo estipulado para el desarrollo de las actividades, definidas en cada módulo.
ii. Evaluación final: el participante, al finalizar la formación, debe presentar un examen a
través de la plataforma, el cual tiene una duración de dos horas y un puntaje máximo de
100 puntos. Este examen representa el 40% de la nota final de la formación. Para su
aprobación, se requiere obtener una calificación igual o superior a 70 puntos. Si no se
aprueba el examen, solamente se expedirá un certificado de asistencia.

8. Requisitos técnicos de acceso a la plataforma

Computador con acceso a internet


y un navegador web (Mozilla
Firefox, Google Chrome).

Altavoces y micrófono,
preferiblemente Procesador 533 MHz.
auriculares. RAM de 1 Gb.

Requisitos
técnicos Conexión a internet mínima
Tarjetas de audio y de 3 Mbps, de preferencia
video VGA. banda ancha.

20 MB de espacio de
almacenamiento Mínimo 256 MB de
disponible. memoria RAM libres.

9. Fases del aprendizaje

Fase Objetivos Temas


• Entender los sistemas de • La estructura de alto nivel y las
gestión y la estructura de alto normas ISO.
nivel (introducción). • Introducción a los sistemas de
• Comprender los conceptos prevención de riesgos de
asociados a los riesgos de LA/FT/FPADM, PTEE y, de acuerdo
LA/FT/FPADM, PTEE, de con los diferentes sectores y
1.
acuerdo con el sector. normatividades.
Reconoce
• Conocer un enfoque común • Directrices de la gestión de riesgo
para gestionar cualquier tipo ISO 31000:2018 e ISO 31010:2019.
de riesgo y para cualquier • Introducción a la privacidad y la
industria o sector. protección de datos personales
• Comprender los conceptos en estructura normativa ISO y marco
materia de protección de normativo.
datos personales.

• Comprender los requisitos de


LA/FT/FPADM aplicables por
sector y/o actividad.
• Comprender los requisitos del
PTEE aplicables por sector y/o
actividad.
• Conocer procedimientos de
segmentación, evaluación y
• Sistemas de gestión de riesgos de
levantamiento de riesgos
LA/FT/FPADM bajo los marcos
LA/FT/FPADM y PTEE.
SAGRILAFT, SARLAFT, SIPLAFT,
• Comprender el proceso de
SIPLA.
debida diligencia.
2. • Programas de transparencia y
• Conocer los diferentes
Profundiza ética empresarial PTEE, PTEP.
reportes según el sector y tipo
• Noma ISO 37001:2016 sistema de
de sistema.
gestión antisoborno.
• Conocer las funciones,
• Norma ISO 37301:2021 sistema de
inhabilidades e
gestión del cumplimiento.
incompatibilidades del oficial
de cumplimiento.
• Identificar e interpretar los
requisitos de las normas y
procesos involucrados, para la
implementación y mejora de
los sistemas de gestión
antisoborno y de Compliance.

• Comprender los principios de


auditoría.
• Gestionar el programa de
auditoría. • Norma ISO 19011:2018 con
• Realizar plan de auditoría. enfoque LA/FT/FPADM, PTEE,
3. • Hacer lista de verificación. Antisoborno, Compliance.
Asimila • Realizar una auditoría. • Elaboración de informe de
• Revisar hallazgos. auditoría.
• Redactar no conformidades y
oportunidades de mejora.
• Realizar el informe de
auditoría.

4. Aplicar las habilidades adquiridas Desarrollar un caso de estudio de


Transforma en estudio de caso. forma practico.
10. Certificación

Quien participe debe asistir como mínimo al 80 % del total de horas de formación establecidas
para certificarse como:

“Diplomado Oficial de Cumplimiento – (SAGRILAFT, SARLAFT, SIPLAFT, SIPLA, PTEE) ISO


37001:2016 e ISO 37301:2021”

El 100 % de la nota corresponde: 60 % a las actividades desarrolladas en cada una de las


fases y 40 % a la nota correspondiente al examen final. Para la aprobación del examen se
requiere obtener una calificación igual o superior a 70 puntos. Si no se aprueba el examen,
solamente se expedirá un certificado de asistencia.

Al participante que apruebe la formación y el examen final con un puntaje superior a 70


puntos, se le otorgará un Certificado de:

“Auditor interno ISO 37001:2016 Sistema de gestión antisoborno e ISO 37301:2021 Sistema de
gestión del Compliance”.

11. Bibliografía

• Circular básica jurídica, capítulo X y XIII – Superintendencia de Sociedades.


• 40 recomendaciones del GAFI.
• Ley 1778 de 2016.
• Ley 2195 de 2022.
• Circular externa No. 100-000016 de 2020.
• Resolución 74854 de 2016 ministerio de transporte.
• Circular 0170 DIAN de 2002
• Circular Externa No. 100-000004 de 2021 de la Superintendencia de Sociedades, acerca
del SAGRILAFT.
• Resolución DIAN 000164 del 27 de diciembre de 2021 – Beneficiario Final.
• Circular básica jurídica Superintendencia Financiera de Colombia.
• International Organization for Standardization. ISO 37001:2018 Sistemas de gestión
Antisoborno.
• International Organization for Standardization. ISO 31001:2018 Sistemas de gestión del
Riesgo.
• International Organization for Standardization. ISO 19011:2018 Directrices para
Auditorias de Sistemas de Gestión.
• International Organization for Standardization. ISO 37301:2018 Sistemas de gestión del
compliance.

También podría gustarte