Está en la página 1de 32

Agustin Padilla Curiel #24

Reporte de Practicas

Miguel Enrique Ramírez Sandoval

Electromecánica

Dibujo Electromecánico

01/06/23

1
INTRODUCCION

La simbología se refiere al estudio de los símbolos y su significado. Los


símbolos son representaciones gráficas, gestuales o verbales que se
utilizan para comunicar ideas, conceptos o significados más profundos.
Los símbolos pueden ser objetos físicos, como una cruz o una bandera,
o pueden ser conceptos abstractos, como el corazón para representar
el amor.

La simbología es importante en diversas áreas, como la religión, la


cultura, el arte, la literatura y la psicología. En la religión, los símbolos
sagrados como la cruz cristiana o el om hindú representan creencias y
enseñanzas espirituales. En la cultura, los símbolos nacionales, como
una bandera o un escudo, representan la identidad de un país. En el
arte y la literatura, los símbolos se utilizan para transmitir mensajes y
provocar emociones en los espectadores o lectores. En psicología, los
símbolos pueden ser utilizados para explorar el inconsciente y los
procesos mentales.

El estudio de la simbología implica analizar el contexto cultural, histórico


y social en el que los símbolos se utilizan, así como comprender su
significado subjetivo y su interpretación personal. Los símbolos pueden
tener diferentes significados según la cultura o la persona que los
interprete, y a menudo están cargados de connotaciones y asociaciones
emocionales.

2
La simbología nos ayuda de varias maneras:

Comunicación: Los símbolos no permiten comunicar ideas complejas


de manera concisa y eficiente. Pueden transmitir significados y
conceptos abstractos de forma más visual y memorable que las
palabras o detalladas.

Transmisión cultural: Los símbolos son parte integral de la cultura y


transmiten valores, creencias y tradiciones de generación en
generación. Ayudan a preservar la identidad cultural ya fortalecer el
sentido de pertenencia a un grupo o comunidad.

Expresión artística: La simbología es fundamental en el arte y la


expresión creativa. Los artistas utilizan símbolos para transmitir
emociones, provocar reflexiones y crear una conexión más profunda
con el público. Los símbolos pueden enriquecer la experiencia estética
y permitir interpretaciones múltiples y subjetivas.

Reflexión personal: Los símbolos también pueden ser herramientas


para la reflexión personal y el autoconocimiento. Al explorar y analizar
los símbolos que nos atraen o nos surgen, podemos comprender
mejores nuestros pensamientos, emociones y experiencias internas.

Análisis psicológico: En el campo de la psicología, la simbología


desempeña un papel importante en el análisis y la interpretación de los
sueños, así como en las terapias basadas en el uso de imágenes y
metáforas. Los símbolos pueden revelar aspectos inconscientes de la
psique humana y facilitar el proceso de autodescubrimiento y curación.

3
INDICE
Contenido
INTRODUCCION......................................................................................................................... 2
Practica Final .............................................................................................................................. 5
PROYECTO FINAL ................................................................................................................... 25
CODIGOS USADOS ................................................................................................................. 32

4
Practica Final

Nos guiaremos de esta imagen:


Primeramente, realizaremos toda la práctica
en la plantilla horizontal, para poder crear los
circuitos de las demás tenemos que crear las
siguientes simbologías (las de la imagen
antes mencionada).

Para poder crear la primera simbología


tenemos que situarnos en las coordenadas
30, 180 este seria nuestro punto de partida
para poder crear la resistencia.

Crearemos una línea de .5mm a partir de


nuestro punto inicial (30,180).

5
Después de crear esta línea, del punto inicial nos moveremos .10mm
hacia abajo y después .5mm hacia la derecha y por último cerraremos
el cuadrado.
Después nos moveremos
hacia el MidPoint de la
última línea para crear una
línea de .80mm que será lo
que medirá nuestra
resistencia.
Y después cerraremos esa
línea como si fuera un
rectángulo.

6
Después crearemos una línea la cual no será visible, pero nos ayudará
a guiarnos para hacer la resistencia, nos moveremos del punto medio
de la línea izquierda de la resistencia que será de .10mm (esto lo
haremos también de lado derecho) y después activaremos la función
Restrict cursor to specified angles y la pondríamos en la opción de los
45∡, 90∡, 135∡, 180∡.
Y después crearemos líneas basados en los parámetros antes creados.

Después con el comando Trim cortaremos o borraremos las líneas que


nos sobran y nos quedaría algo asi.

7
Después haremos la siguiente simbología, nos basaremos en la imagen
de referencia, nos situaremos en la parte de la izquierda de abajo y
crearemos una línea de 0.5mm hacia abajo.
Después crearemos una línea de .30mm hacia la derecha y hacia
debajo de .40mm luego hacia la izquierda de .30mm y por último
cerraremos el rectángulo.
Para hacer todo mas
limpio borraremos la línea
de arriba.
Y nos moveremos desde
el MidPoint de la línea de
la derecha un total de
0.325mm que es la mitad
de .65.

8
Después crearemos un círculo con el radio de la línea que previamente
creamos, para poder trabajar mas limpio borraremos las líneas que nos
estorban.
Después del punto de creación del círculo crearemos 2 líneas (una
hacia abajo y otra hacia arriba) de 0.03mm para poder hacer las líneas
de los costados a 45∡ las 2 líneas.
Después nos situaremos en
la línea del medio en la parte
superior usaremos esta
posición para crear una línea
hacia la izquierda no importa
el valor simplemente que
salga de la circunferencia,
después en la intersecciones
de las líneas crearemos una línea de igual manera que sobrepasa la
circunferencia.

9
Una vez que hacemos eso borraremos las líneas que sobran para poder
asemejar lo mejor posible nuestra figura a la del ejemplo.
Después creamos la
flecha de la parte de
abajo, con el comando
Hatch, para poder
utilizarlo tenemos antes
que crear la flecha para
eso utilizaremos la opción
de los ángulos (Restrict
cursor to specified
angles) y las líneas le damos una valor de 0.05mm y con el comando
de Mirror duplicaremos lo antes hecho.

10
Ahora borraremos la línea del centro que nos estorba, después ahora si
usaremos el comando Hatch para rellenar la flecha.

Ahora haremos la siguiente simbología y ultima para poder crear el


circuito que después veremos.
Para poder iniciar volveremos a donde hicimos la separación de la
anterior figura y nos moveremos 1.5mm hacia abajo, y después nos
moveremos .40mm hacia la derecha, .20mm hacia abajo, .40mm hacia
la izquierda y cerramos el rectángulo.

11
Ahora nos situaremos en el MidPoint de la línea de la derecha y
trazaremos una línea de .44mm hacia la derecha y después cerraremos
ese recua cuadro de esta manera.
Una vez hecho lo anterior nos
situamos en el MidPoint de la
línea del final a la derecha y nos
movemos .21mm hacia la
izquierda y tiramos las 2 líneas
hacia los topes de arriba, ahora
nos situamos en el MidPoint de
la línea de la derecha y nos
movemos .13mm hacia la derecha y de igual manera tiramos las líneas
hacia los topes.

12
Ahora haremos el arco de la figura, solamente tenemos que hacer un
círculo desde el MidPoint de la línea de la derecha.

Una vez hecho lo anterior usamos el comando Trim para eliminar las
líneas que no nos sirvan para poder asemejar nuestra figura y una vez
hecho esto terminaríamos la simbología de las figuras.

13
Una vez ya creada la simbología pasaremos a hacer el primer circuito
de esta práctica, nos guiaremos con esta imagen:
Para empezar esta figura tenemos
que situarnos en las coordenadas
32, 179 (este será nuestro punto de
referencia), para situarnos un poco
será el primer nodo de la izquierda.
Una vez ya situados en la figura nos
moveremos .80mm hacia arriba y
después trazaremos una línea de
1mm hacia la derecha, después
cerraremos la figura con un
rectángulo.

14
Ahora nos situaremos en el primer nodo trazaremos una línea de 1.5mm
hacia abajo y después nos movemos 1mm hacia la derecha y cerramos
la figura.
Ahora nos ubicamos en la
esquina inferior derecha
de 0.50mm, y nos
moveremos hacia arriba
1mm y cerramos hacia la
izquierda.

15
En este momento crearemos los nodos del circuito que son los
siguientes:
Para esto nos ubicaremos en el que
conocemos como primer nodo
(izquierda), una vez ya situados en
esa posición crearemos una
pequeña línea (no visible) que nos
ayudara a hacer el circulo.
La cual medirá 0.05mm y esto lo
haremos en todos lo punto con las
mismas medidas (0.05mm).

16
Ahora por último rellenaríamos los nodos y colocaríamos las
simbologías en su lugar con su valor y nombre.

17
Ahora vamos a hacer el otro circuito con su respectiva simbología,
para hacer esto nos guiaremos en la siguiente imagen:

Para empezar con todo primero nos ubicaremos en el mapa para


después hacer el esqueleto del diagrama, nuestro punto inicial será de
30, 174 este punto nos servirá para empezar el diagrama, una vez en
este punto bajaremos 2mm, luego volveremos al punto inicial para
movernos 4mm a la derecha.

18
Después cerraremos la figura haciendo un rectángulo, ahora lo
dividiremos en 4 partes de 1mm cada uno.
Una vez hecho esto lo
dividimos a la mitad
desde la línea de la
izquierda (la primera),
hasta la última línea de
la derecha, ahora
haremos el triangulo
que esta en la parte de
la derecha de la
imagen que utilizamos como referencia (el que está marcado con rojo).

Una vez en este punto nos moveremos 0.1mm hacia arriba para
después trazar una línea de 0.5mm con un ángulo de 22° para después
con el comando espejo conectarlo.

19
Ahora lo siguiente será conectar la parte del triangulo con la línea de la
derecha y borrar las líneas que nos estorben, ahora para darle la figura
a como esta en la imagen lo alargaremos de las puntas un total de
0.2mm y nos quedaría algo asi.
Una vez hecho eso
haremos los
materiales que
mostraremos en la
siguiente tabla y las
pondremos en sus
respectivas
posiciones que
muestran la imagen
de referencia.

20
LISTA DE MATERIALES

BATERIA DE 12V

RESISTENCIA DE 27KΩ

FOTODIODO DE 6.2V

POTENCIOMETRO 100 KΩ

DIODE SEMICONDUCTOR

21
RESISTENCIA DE 1KΩ

Una vez hecho todas las simbologías anteriores las pondremos en su


respectivo lugar (como viene en la imagen de referencia), nos quedaría
algo asi;

22
Una vez terminado tendríamos que hacerlo a escala de esta manera,
primero mediremos el área de la plantilla con la opción “Dimension”
tomando los puntos más alejados.
Nos da (344.57), esto
mismo haremos en
pero con las figuras
anteriormente
hechas.

23
Ahora tenemos 2 valores 344.57 (el área de la plantilla) y 7.92 (el área
de nuestras figuras) ahora tendremos que dividir estos datos,
(344.57/7.92= 43.506) y este último valor seria nuestra escala (43:1) y
seria todo para esta práctica.

24
PROYECTO FINAL

Para el proyecto final lo que vamos a hacer un plano a escala de nuestra


casa con todos aparatos eléctricos que hay y también los conectaremos
con la fuente de todos estos, para poder empezar con esto tenemos que
sacar las medidas las cuales son 16x7.

Sabiendo que nuestro punto inicial seria de 60,30


y después trazaremos las habitaciones teniendo
en cuanto cada una de las medidas de las
distintas habitaciones.
Después le mostraremos unas imágenes con las
indicaciones de las medidas de cada habitación y
la medida de los muros.

25
26
Después haremos las puertas de las habitaciones que son asi:
Las medidas de cada
una se verán en la
siguiente imagen, y el
arco que va de la puerta
al otro lado se utiliza o
crea con el comando
“Arc” que simula para
donde se abre la
puerta.

Y esto lo haremos en todas las habitaciones.

27
Ahora tenemos que hacer las “cargas” que serian los focos, aires, etc.
Para esto tenemos que saber que cuales son las simbología de cada
una de ellas.

28
29
30
Y por último simplemente dependiendo de tu casa y los circuitos te
quedara de diferente manera, pero para darte un ejemplo te debería
quedar algo asi.

31
CODIGOS USADOS

Gradient: Este código nos sirve para poder rellenar las cosas
seleccionándolas.

Mirror: Este los utilizamos para poder copiar las figuras como un espejo
dependiendo de un punto de inicio.

Scale: Este código lo utilizamos para poder hacer mas grande una figura
mediante el uso de las escalas.

Arc: Como el nombre los dice este código nos ayuda para crear arcos.

Dimension: Mediante del uso de puntos de referencias (2) podremos


saber la distancia de los respectivos puntos.

32

También podría gustarte