Está en la página 1de 18

6Y7

-QUISPE GONZALES JENNIFER NANCY


-MARIN SANCHEZ WALTER RUBEN
-MURGA CUADRA EDI JESUS
Palomino Donayre Iván Elmer
PLANIFICACIÓN
LOS RIESGOS PUEDEN SUCEDER EN:

1. TALENTO HUMANO.
2. DISTRIBUCION Y ENTREGA
DE PRODUCTOS.
3. INFRAESTRUCTURA.
4. EQUIPOS
5. ENTRE OTROS QUE
AFECTAN EL PLANEAR Y
HACER DE LOS PROYECTOS
Y SERVICIOS.

A PARTIR DE ELLO, GENERAN LOS RIESGOS ASOCIADOS,....


ESTOS DEPENDEN DE LAS ACTIUVIDADES DE CADA
ORGANIZACION:

ETAPAS PARA ABORDAR LOS RIESGOS

ESTABLECIMIENTO
DEL CONTEXTO

IDENTIFICACION
DEL RIESGO

ANALISIS DE
RIESGO
ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES

a) Asegurar que el sistema de gestión de la calidad


pueda lograr sus resultados previstos.
b) Aumentar los efectos deseables.
c) Prevenir o reducir efectos no deseados.
d) Lograr la mejora.
LA ORGANIZACIÓN DEBE PLANIFICAR:

1. Las acciones para abordar


estos riesgos y
oportunidades.
2. La manera de:
Integrar e implementar las
acciones en sus procesos del
sistema de gestión de la
calidad.
Evaluar la eficacia de estas
acciones.
OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

Nos permite hacer realidad la politica de calidad en


cuanto a su monitoreo.

Requiere establecer los objetivos de calidad.

Los objetivos de la calidad deben:


ser coherentes con la política de la calidad;
ser medibles;
Tener en cuenta los requisitos aplicables;
Ser pertinentes para la conformidad de los
productos y servicios y para el aumento de la
satisfacción del cliente.
Ser objeto de seguimiento;
Comunicarse;
Actualizarse, según corresponda.
OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

Requiere que se planifiquen acciones para


que se desarerollen esos objetivos de
calidad.
la organización debe determinar:

Qué se va a hacer.
Qué recursos se requerirán.
Quién será responsable.
Cuándo se finalizará.
Cómo se evaluarán los resultados.
PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

Consiste encontrar en como mantener la integridad del


sistema cuando se viene cambios en la organizacion.

Dar cumplimiento a una


nueva ley o requerimiento de
alat direccion.

PROPOSITO DE
CAMBIOS
EJEMPLOS:
Mejorar la calidad y servicio de
los productos y servicios
PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

La organización debe considerar:


El propósito de los cambios y sus consecuencias
potenciales;
La integridad del sistema de gestión de la calidad;
La disponibilidad de recursos;
La asignación o reasignación de responsabilidades y
autoridades.
APOYO
Apoyo
Recursos
Generalidades: Determina y
proporciona recursos
necesarios para tener
mejoras continuas en la
gestión de calidad.
Esta considera:
a) Su capacidad y sus
limites de sus recursos que
tienen en existencia.
b) Lo que necesitan de sus
proveedores externos.
Ambiente para la
Personas Infraestructura operación de los
procesos

Se implementa Determina, Genera un


personal necesario proporciona y ambiente
para implementar mantiene necesario para
el sistema de infraestructura pre- lograr sus
calidad y generar Selecta para sus procesos y
las operaciones y operaciones y operaciones con
control de procesos asi lograr conformidad de
procesos conformidad en productos y
productos y servicios.
servicios.
Recursos De Conocimientos de la
Seguimiento y Medición Organizacion
Generalidades: Esta determina los conocimientos
necesarios para la operación de
Determina y Proporciona los sus procesos para tener
recursos para tener una validez conformidad en sus productos y
y fiabilidad de los resultados servicios.
cuando realicen un seguimiento
o medición. Cabe recalcar que estos
Trazabilidad de las mediciones: deben ser conocimientos
Puede ser un requisito o algo específicos que
esencial para la organización, generalmente se adquiere
para asi lograr una confianza en con experiencia, esta se
la validez de los resultados de utiliza para lograr los
la medición.
objetivos de la
organización.
Competencia Toma de Conciencia Comunicación
Debe asegurarse que La organización verifica Esta determina las
las personas sean que las personas efectúen comunicaciones
competentes, para el trabajo bajo el control de internas y externas del
ellos se basan en su la organización y tengan sistema de calidad.
educación, formación o conciencia de la:
experiencia laboral; se Esta determina que
toma acciones para -Política de Calidad. incluya: " Que
adquirir la competencia -Objetivos de Calidad comunicar, como
necesaria asi evaluar comunicar, a quien
pertinentes. comunicar, cuando
las acciones tomadas comunicar y quien
comunica".
Informacion documentada Creacion y acrualizacion Control de la información
documentada
Generalidades: Al crear y actualizar la informaciónLa información documentada
El sistema de gestión de la documentada, la organización deberequerida por el sistema de
calidad de la organización debe asegurarse de que lo siguiente sea
apropiado: gestión de la calidad y por esta
incluir: a) la identificación y descripción (porNorma Internacional se debe
a) la información documentada ejemplo, título, fecha, autor ocontrolar para asegurarse de
requerida por esta Norma número de referencia)
Internacional que:
b) el formato (por ejemplo, idioma,
b) la información documentada versión del software, gráficos) y los esté disponible y sea idónea para
que la organización determina medios de soporte (por su uso, donde y cuando se
como necesaria para la eficacia ejemplo, papel, electrónico) necesite
del sistema de gestión de la c) la revisión y aprobación con b) esté protegida adecuadamente
calidad. respecto a la conveniencia y (por ejemplo, contra pérdida de la
adecuación. confidencialidad, uso inadecuado
o pérdida de integridad)
7.5.3.2
Para el control de la información documentada, la organización debe
abordar las siguientes actividades, según corresponda:
a) distribución, acceso, recuperación y uso;
b) almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad;
c) control de cambios (por ejemplo, control de versión)
d) conservación y disposición

La información documentada de origen externo, que la organización


determina como necesaria para la planificación y operación del
sistema de gestión de la calidad, se debe identificar, según sea
apropiado, y controlar.

La información documentada conservada como evidencia de la


conformidad debe protegerse contra modificaciones no
intencionadas.

NOTA El acceso puede implicar una decisión en relación al permiso,


solamente para consultar la información documentada, o al permiso
y a la autoridad para consultar y modificar la información
documentada.
¡GRACIAS!

También podría gustarte