Está en la página 1de 1

Mercado competitivo

Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y


muchos vendedores, por lo que cada uno ejerce una influencia insignificante en
el precio de mercado. Cada vendedor controla en un grado limitado el precio,
ya que otros ofrecen productos similares. Tiene pocas razones para cobrar un
precio inferior al vigente, y si cobra más, los compradores acudirán a otros.
Asimismo, ningún comprador puede influir en su precio, ya que cada uno sólo
compra una pequeña cantidad.
Productividad
El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por cada
factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el
mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir,
cuantos menos recursos sean necesarios para producir una misma cantidad,
mayor será la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia.
Un apunte importante, siempre hay que tener mucho cuidado con las unidades
con las que se trabaja. La productividad no siempre es directamente
observable. Por ejemplo, en el caso de un trabajador del departamento de
atención al cliente, ¿cómo mides la productividad? Existen medidas para
intentar aproximarse, pero no son directamente observables. ¿Quién es más
productivo, un trabajador que atiende a 3 clientes de manera excepcional o uno
que atiende a 20 clientes de manera pésima?
Eficiencia y eficacia
Eficiencia se define como la relación entre los recursos utilizados en un
proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se da cuando se utilizan
menos recursos para lograr un mismo objetivo o cuando se logran más
objetivos con los mismos o menos recursos.
En tanto, eficacia es el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia
hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos. La
eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia a
la mejor utilización de los recursos, en tanto, la eficacia hace referencia en la
capacidad para alcanzar un objetivo sin importar si se le ha dado el mejor uso a
los recursos.
Especialización
Se puede decir que el antónimo de la especialización del trabajo es la
generalización para trabajar en una estructura, en donde cada empleado
realiza en una diversa gama de actividades de trabajo. En la especialización las
tareas son determinadas y específicas y deben ser realizadas por una persona
que se especialice en el tema.
Al momento que una compañía comienza a operar existen roles que asumen
una especialización del trabajo, en donde el trabajador tiene un rol determinado

También podría gustarte