Está en la página 1de 21

INCIDENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS

TRABAJADORES DEL ÁREA COMERCIAL DE LA EMPRESA ETB EN BOGOTÁ

Danna Paola Aya Waltero

Sergio Nicolas Gonzalez Rodriguez

Juan David Navarro Gomez

Andres Felipe Ardila Sepulveda

Carol Samanta Ortiz Leon

Angie Tatiana Morera Contreras

Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca

Facultad de Administracion y Economia

Bogotá

2023
TABLA DE CONTENIDO

1) Resumen

2) Introducción

3) Justificación

4) Objetivos

3.1) General

3.2) Específicos

5) Problema

4.1) Descripción del problema

4.2) Formulación del problema

6) Encuesta

7) Marco teórico

8) Conclusión

9) Referencias bibliográficas

RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El escenario laboral es uno de los contextos más importante frente a una sociedad, por

ende, actualmente las organizaciones presentan equipos de trabajo desorganizados,

desmotivados y sin sentido de pertenencia frente a la organización, en el presente trabajo

buscamos realizar…

En los últimos años, el trabajo en equipo se ha convertido en una habilidad crítica

para el éxito empresarial. Es indudable que el trabajo colaborativo y cooperativo fomenta el

intercambio de ideas, el desarrollo de soluciones creativas, la responsabilidad compartida y el

compromiso entre los miembros del equipo. Por esta razón, muchos empresarios y gerentes

de empresa han reconocido la importancia del trabajo en equipo para lograr objetivos y

generar resultados positivos en sus compañías.

En el área comercial de la empresa ETB en Bogotá, la implementación de trabajo en

equipo puede ser uno de los factores cruciales en la consecución de metas y objetivos de la

organización. Es bien sabido que el rendimiento de una empresa depende en gran medida de

la productividad y el desempeño individual del equipo de trabajo, pero es igualmente

importante reconocer que la colaboración y el trabajo conjunto pueden mejorar

significativamente la eficiencia, la eficacia y la calidad del trabajo. En este sentido, se vuelve

relevante analizar la incidencia del trabajo en equipo en la productividad de los trabajadores

del área comercial de la empresa ETB en Bogotá.

Este trabajo tiene como objetivo discutir las características del trabajo en equipo,

analizar la importancia del trabajo en equipo en el área comercial de la empresa ETB y


determinar cómo la implementación del trabajo en equipo puede aumentar la productividad

de los trabajadores y, en consecuencia, mejorar el rendimiento de la empresa. Para ello, se

expondrán los conceptos teóricos, se describirá el contexto y se presentarán las bases

empíricas que sustentan la relación entre el trabajo en equipo y la productividad en el ámbito

empresarial. De esta manera, se espera que este ensayo contribuya a la comprensión de la

importancia y el impacto del trabajo en equipo en el área comercial de la empresa ETB en

Bogotá.

Justificación

“Los trabajadores son criaturas sociales complejas que tienen sentimientos, deseos y

temores. El comportamiento en el trabajo, como en cualquier lugar, es consecuencia de

muchos factores motivacionales” (Chiavenato, 2005, p, 100).

En un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan el máximo

aprovechamiento de sus recursos para mejorar su productividad y asegurar su crecimiento

sostenible. Uno de los recursos más valiosos que tienen las empresas es su equipo de trabajo,

y es por eso es que se hace cada vez más necesario evaluar la incidencia del trabajo en equipo

en la productividad de los trabajadores.

La investigación que se presenta a continuación fue realizada con el fin de determinar

los factores, características barreras y desafíos que enfrentan los empleados en el área

comercial de la empresa ETB en Bogotá y así determinar las ventajas de trabajar en equipo

para obtener una mayor productividad en la organización


La empresa ETB, en su área comercial, requiere que sus trabajadores combinen

habilidades técnicas con habilidades blandas, entre las que se destacan el trabajo en equipo, la

comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es por ello que resulta relevante evaluar

cómo influye el trabajo en equipo en la productividad de los trabajadores del área comercial,

ya que esto puede tener un impacto directo en los resultados económicos de la empresa.

El estudio de productividad de los empleados del área comercial de la empresa ETB,

es necesaria para identificar el grado de compromiso de los trabajadores y su calidad de vida

dentro de la organización, con el fin de fijar los objetivos y establecer los planes de mejora

para así tener mejores resultados en la productividad de la empresa.

Este análisis busca aportar soluciones que motiven a los empleados a trabajar en

equipo, creando un sentido de pertenencia hacia la organización; generando motivación,

participación, organización, compromiso, confianza, objetivos comunes y resolución de

problemas entre los empleados de la empresa de telecomunicaciones ETB, también se desea

explorar la relación entre el trabajo en equipo y la productividad de los trabajadores del área

comercial, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones gerenciales y

contribuyendo a la mejora continua de los procesos productivos y la optimización de los

recursos de la empresa.

Objetivos
General:

● Analizar la incidencia del trabajo en equipo en la productividad de los trabajadores

del área comercial en la empresa de comunicaciones ETB en Bogotá.

Específicos:

● Destacar las características y factores clave del trabajo en equipo que motivan e

influyen a una satisfacción laboral en el área comercial de la empresa ETB en

Bogotá.

● Investigar las barreras y desafíos que enfrentan los trabajadores de la empresa ETB en

Bogotá al trabajar en equipo y proponer

● Conocer las principales ventajas del trabajo en equipo, para implementarlas en

organizaciones y mejorar la efectividad y productividad de la organización.

Descripción del problema

El trabajo en equipo es considerado un punto clave y una ventaja competitiva

(Badger, Sadler-Smith et Michie, 1997; Rousseau, Aubé, et Savoie, 2006; Tjosvold, 1991).

Donde el trabajo en equipo representará la fuerza de la empresa de comunicaciones ETB

reflejada en sus empleados, creando etapas diarias de evolución a través de su equipo

comercial.
La importancia del trabajo en equipo en cualquier organización es indudable, y la

empresa ETB en Bogotá no es la excepción. En el área comercial, donde los trabajadores

deben desempeñar actividades de venta y atención al cliente, la falta de un trabajo en equipo

eficiente puede tener graves consecuencias en la productividad de la empresa.

Uno de los principales problemas que se presentan en el área comercial de ETB es la

falta de comunicación efectiva entre los trabajadores. En muchas ocasiones, los vendedores

no saben qué ofrecen otros compañeros y, por lo tanto, no pueden hacer referencia a estos

productos al momento de presentar una oferta. Esto resulta en pérdidas para la empresa y

frustraciones para los trabajadores que no logran cumplir con sus objetivos de venta.

Otro problema que puede afectar la productividad en el área comercial es la falta de

apoyo entre los trabajadores. En algunos casos, los vendedores se sienten desmotivados y

abandonan su trabajo porque sienten que están siendo ignorados por sus compañeros y

superiores. Esto causa un efecto dominó, ya que reduce la moral del equipo y, por lo tanto, la

productividad de la empresa.

Además, en el área comercial de ETB hay una gran cantidad de trabajo por realizar, y

en ocasiones el trabajo se acumula y no hay tiempo para cumplir con todas las tareas. En

estas situaciones, el trabajo en equipo se vuelve fundamental, ya que se necesita el apoyo y la

colaboración de todos los trabajadores para poder cumplir con las metas de venta y atención

al cliente. La falta de trabajo en equipo, en este caso, puede retrasar la entrega de productos y

servicios, lo que se traduce en un menor rendimiento y una pérdida de clientes potenciales.

“Un equipo no debe confundirse con un grupo; un grupo es una serie de personas que

forman un conjunto, es decir un grupo es una reunión de personas que hacen algo juntos,

puede ser asistir a un concierto. Un equipo en cambio, además de ser un grupo de personas,
están organizadas con un propósito, esto quiere decir, un objetivo común” (Jaramillo, 2011,

p.7).

Asumiendo todo lo anterior, la incidencia del trabajo en equipo en la productividad de

los trabajadores del área comercial de la empresa ETB en Bogotá es fundamental. La empresa

necesita fomentar una cultura de trabajo en equipo, establecer estrategias y planes de

implementación efectivos y medir constantemente los resultados, para garantizar que los

trabajadores estén motivados y productivos. La falta de trabajo en equipo puede generar

pérdidas económicas y, por lo tanto, ser desfavorable para el crecimiento y la sostenibilidad

de la empresa.

Formulación del problema

¿Cómo incide el trabajo en equipo en la productividad de los trabajadores del área comercial

en la empresa de comunicaciones ETB en Bogotá.?

Encuesta

- ¿Considera que ETB en Bogotá proporciona recursos y herramientas suficientes para

fomentar el trabajo en equipo en su área?

a. Totalmente de acuerdo

b. De acuerdo

c. Indiferente

d. En desacuerdo

e. Totalmente en desacuerdo
- ¿Cree usted que el nivel de capacitación recibido por la empresa en cuanto a trabajo en

equipo es adecuado?

a. Totalmente de acuerdo

b. De acuerdo

c. Indiferente

d. En desacuerdo

e. Totalmente en desacuerdo

-¿Recomendaría el trabajo en equipo como una práctica para mejorar la productividad en el

área comercial de ETB en Bogotá?

a. Totalmente de acuerdo

b. De acuerdo

c. Indiferente

d. En desacuerdo

e. Totalmente en desacuerdo
-¿Cree que se debería implementar más prácticas de trabajo en equipo en su área?

a. Totalmente de acuerdo

b. De acuerdo

c. Indiferente

d. En desacuerdo

e. Totalmente en desacuerdo

- Califique de 1 a 5 el trabajo en equipo que se maneja en el área comercial de la empresa,

teniendo en cuenta que 1 es inaceptable y 5 es excelente

Marco teórico

El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y lealtad

del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus

habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva más allá de cualquier

conflicto que pueda haber.

Con respecto a lo anterior Fritz (2009) indica que las organizaciones están

compuestas por un grupo de personas, las cuales, deben trabajar en pro de un objetivo final

previamente planificado. Por lo tanto, “El trabajo en equipo es un conjunto de personas que

cooperan para lograr un solo resultado general".

Un equipo es un pequeño número de personas con habilidades complementarias y

comprometidas con un propósito común, con una serie de metas de desempeño y enfoque de
los que son mutuamente responsables (Sundstron, de Meuse, & Frutell, 1990). Con esto se

demuestra la importancia de que cada individuo tenga habilidades diferentes.

Por consiguiente el trabajo en equipo es considerado un punto clave y una ventaja

competitiva (Badger, Sadler-Smith et Michie, 1997; Rousseau, Aubé et Savoie, 2006;

Tjosvold, 1991) que permite a las compañías que emplean esta competencia tener un avanza

frente a la competencia.

El trabajo en equipo es una práctica esencial en cualquier organización y se ha demostrado


que tiene una gran incidencia en la productividad de los trabajadores. Según Robbins y
Coulter (2014), el trabajo en equipo es "un proceso dinámico y colaborativo que requiere que
los miembros de un grupo compartan una visión común y trabajen juntos para alcanzar una
meta".

En el ámbito empresarial, el trabajo en equipo es especialmente importante en el área


comercial, ya que los trabajadores necesitan colaborar y coordinarse para alcanzar los
objetivos de ventas. Según Fernández et al. (2016), "en las empresas, el trabajo en equipo es
una herramienta que permite una mejor gestión del personal, así como una mayor eficacia y
eficiencia en la consecución de objetivos".

Además, se ha demostrado que el trabajo en equipo puede mejorar la satisfacción laboral de


los trabajadores. Según Katzenbach y Smith (1993), "los equipos de alto rendimiento pueden
mejorar la calidad del trabajo y aumentar la satisfacción y el compromiso de los
trabajadores".

Por otro lado, la falta de trabajo en equipo puede tener un impacto negativo en la
productividad. Según Hackman (2002), "la falta de trabajo en equipo puede conducir a la
duplicación de esfuerzos, a la falta de coordinación y a la falta de comunicación, lo que puede
repercutir en la eficacia y eficiencia de los trabajadores".

En el caso específico de la empresa ETB en Bogotá, es importante destacar que el trabajo en


equipo puede ser especialmente relevante debido a la complejidad del mercado y a la
necesidad de coordinación entre los trabajadores para alcanzar los objetivos de ventas. Según
Rondón (2013), "el trabajo en equipo es fundamental en la empresa moderna y especialmente
importante en el área comercial, donde se requiere una mayor coordinación y colaboración
para alcanzar los objetivos de ventas".

Se puede afirmar que el trabajo en equipo tiene una incidencia significativa en la

productividad de los trabajadores del área comercial de la empresa ETB en Bogotá. Es

importante fomentar una cultura de trabajo en equipo y colaboración entre los trabajadores

para mejorar la eficacia y eficiencia en la consecución de los objetivos de ventas y mejorar la

satisfacción laboral de los trabajadores

Fortalezas al trabajar en equipo:

Diversidad de habilidades: Los equipos pueden reunir a personas con diferentes

habilidades, experiencias y conocimientos. Esto puede conducir a una mayor eficacia y

creatividad en la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Mejora del aprendizaje: Al trabajar en equipo, los miembros pueden aprender de las

habilidades y conocimientos de los demás. Esto puede conducir a un mejor desarrollo

profesional y personal.

Aumento de la motivación: El trabajo en equipo puede aumentar la motivación de los

miembros del equipo, ya que se sienten parte de un esfuerzo conjunto y se sienten

respaldados por sus colegas.

Ejemplo

El trabajo en equipo en ETB podría ser el desarrollo de un nuevo producto o

servicio. En este proceso, los empleados de diferentes áreas, como marketing, desarrollo de
productos y atención al cliente, colaboran para crear una oferta innovadora y atractiva para

los clientes.

El equipo de marketing trabaja en la investigación de mercado y en la identificación

de las necesidades y deseos de los clientes, mientras que el equipo de desarrollo de productos

se encarga de diseñar y desarrollar el producto o servicio en sí. El equipo de atención al

cliente puede proporcionar información valiosa sobre las necesidades de los clientes y ofrecer

retroalimentación sobre cómo mejorar el producto.

A medida que el proyecto avanza, los miembros del equipo se reúnen regularmente

para compartir actualizaciones, discutir ideas y solucionar cualquier problema que pueda

surgir. Al trabajar juntos, los empleados de ETB pueden aprovechar al máximo sus

habilidades y conocimientos individuales, y aprovechar los recursos de la empresa para crear

un producto o servicio exitoso.

● Este ejemplo muestra cómo el trabajo en equipo puede ser una herramienta valiosa

para la innovación y el éxito empresarial. Al colaborar y comunicarse

eficazmente, los empleados de ETB pueden superar los desafíos y crear soluciones

efectivas que beneficien tanto a la empresa como a sus clientes

En este proceso, los empleados de diferentes departamentos, como atención al cliente,

tecnología y recursos humanos, colaboran estrechamente para garantizar que el sistema sea

efectivo y brinde una experiencia de alta calidad para los clientes.

Factores que facilitan el trabajo en equipo:


● Comunicación efectiva: Los miembros del equipo se comunican de manera

regular y efectiva para compartir información, actualizaciones y solucionar

problemas.

● Confianza y respeto mutuo: Los miembros del equipo confían y respetan las

habilidades y conocimientos de cada uno, lo que les permite trabajar juntos de

manera eficiente.

● Roles y responsabilidades claras: Cada miembro del equipo tiene un papel

definido y responsabilidades específicas, lo que ayuda a evitar la confusión y

garantiza que el trabajo se realice de manera efectiva.

● Objetivos y metas compartidos: Los miembros del equipo tienen un objetivo

común y trabajan juntos para alcanzarlo, lo que los mantiene enfocados y

motivados.

Etapas del trabajo en equipo:

● Formación del equipo: Los miembros del equipo se reúnen y se presentan,

establecen sus roles y responsabilidades y definen el objetivo del proyecto.

● Tormenta de ideas: El equipo discute ideas y estrategias para la implementación

del nuevo sistema de atención al cliente, compartiendo sus conocimientos y

experiencias para generar soluciones efectivas.

● Planificación y desarrollo: El equipo planifica el proyecto y desarrolla el nuevo

sistema de atención al cliente, incluyendo su diseño, funcionalidades y requisitos

técnicos.
● Implementación y prueba: El sistema es implementado y probado, lo que permite

al equipo identificar y solucionar cualquier problema o error antes de lanzarlo al

público.

● Evaluación y mejora: El equipo evalúa los resultados del proyecto y determina

qué funcionó bien y qué no. Se realizan mejoras y ajustes necesarios para

garantizar que el sistema funcione de manera efectiva a largo plazo.

En resumen, este ejemplo de trabajo en equipo en ETB muestra cómo la

comunicación efectiva, la confianza mutua, los roles claros y los objetivos compartidos

pueden ser factores clave para el éxito del trabajo en equipo. Al seguir un proceso

estructurado de etapas, los miembros del equipo pueden trabajar juntos de manera efectiva

para lograr un objetivo común y mejorar la calidad del servicio que se ofrece a los clientes

Conclusión

El ser humano es un ser social que por naturaleza se encuentra rodeado de otras

personas, las cuales de alguna manera conforman su entidad, tanto en su hogar, estudio y/o

trabajo. De la misma manera, en algunas ocasiones, y sobre todo en el desempeño laboral, se

ven en la necesidad de compartir actividades para el cumplimiento de metas y objetivos.

El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales, sino que

implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un

proyecto.
También es importante señalar que todo ser humano, en algún momento de su

desarrollo profesional se verá enfrentado a ésta modalidad de trabajo, para la cual debe estar

preparado y capacitado

En conclusión, el trabajo en equipo en la empresa ETB es un factor clave para el éxito

de la organización. Los equipos de trabajo en ETB son conformados por miembros con

habilidades y competencias complementarias, lo que les permite colaborar en la consecución

de objetivos compartidos y trabajar de manera coordinada para lograr metas concretas.

Las características principales del trabajo en equipo en ETB incluyen la comunicación

efectiva, la colaboración y la cooperación, la responsabilidad compartida, la flexibilidad y

adaptabilidad, el respeto y la tolerancia, la toma de decisiones conjuntas y la

retroalimentación continua.

En cuanto a las funciones trabajadas, los equipos de ETB se encargan de diversas

tareas, entre las que se destacan la atención al cliente, la planificación y ejecución de

proyectos, la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, la resolución de problemas y

conflictos, y la mejora continua de los procesos organizacionales.

En definitiva, el trabajo en equipo en ETB es una herramienta valiosa para la empresa,

que permite maximizar el talento y las habilidades de los miembros del equipo, fomentar la

innovación y el aprendizaje continuo, mejorar la calidad de los productos y servicios


ofrecidos, y fortalecer la cultura organizacional basada en la colaboración, el compromiso y

el trabajo en conjunto.

Referencias bibliográficas
● Gil Erazo, D. (2018). Trabajo en equipo, una estrategia para la productividad

empresarial. recuperado de

https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d0586b39-ddb6-466e-9cd7-

4243c565a223/content

● Bermeo, S. L., Sánchez, J. E. L., & Mur, F. V. (2013). Trabajo en equipo: ingrediente

esencial del liderazgo empresarial. Revista Facultad de Ciencias Contables

Económicas y Administrativas-FACCEA, 3(2), 102-109. Recuperado de

https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/faccea/article/view/98

● Taipe Diaz, A. (2019). El trabajo en equipo para el ámbito empresarial. Recuperado

de https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2672

● Toro Suárez, L. Y. (2015). La importancia del trabajo en equipo en las organizaciones

actuales. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13939

● Balarezo Toro Byron David. (2014). La comunicación organizacional interna y su

incidencia en el desarrollo organizacional de la empresa SAN MIGUEL DRIVE.

Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/6696

● Toro, Y. (2015) LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS

ORGANIZACIONES ACTUALES. Recuperado de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13939/LUZ
%20YOLANDA%20TORO%20SUAREZ%20TRABAJO

%20FINAL.pdf;jsessionid=072E31B975D9217A332C66EA110091D7?sequence=2

● Fernández, J., Pérez, V., y Rodríguez, I. (2016). El trabajo en equipo como

herramienta de gestión empresarial. Revista de Investigación Académica, 34, 1-12.

● Hackman, J. (2002). Leading teams: Setting the stage for great performances. Boston,

MA: Harvard Business School Press.

● Katzenbach, J. R., y Smith, D. K. (1993). The wisdom of teams: Creating the high-

performance organization. New York, NY: HarperBusiness.

● Robbins, S. P., y Coulter, M. (2014). Administración (12a ed.). México, D.F.:

Pearson.

● Rondón, J. A. (2013). Trabajo en equipo en la gestión comercial de la empresa

moderna. Revista de Investigación Económica, 25, 1-10.

También podría gustarte