Está en la página 1de 6

PRÁCTICA LABORAL APLICADA AL

SECTOR PÚBLICO II

La práctica laboral
como componente
fundamental en la
vida profesional.
VIBRAS
Jennifer Pachecho
Danna Paternina
Kevin Banquez
Steven López
CONCEPTO

Las prácticas profesionales son la primera


aproximación que tiene el estudiante en
el mercado laboral puesto que se trata de
un conjunto de actividades formativas en
la cual se pone en práctica el
conocimiento adquirido en el transcurso
de un determinado estudio o profesión.
ACUERDO N. 16
DE 2016
El consejo Superior de la Universidad de
Cartagena expide el Reglamento
institucional de prácticas y pasantías de
la UDC.
Art 39. Requisitos
1.Aprobación del Rector
2.Documento de remisión de la Oficina de Gestión Humana al Centro
de Prácticas e Inserción Laboral solicitando al estudiante practicante.
3.Aprobación del Centro de Prácticas e Inserción Laboral
4.Tener Disponibilidad de tiempo completo y no estar vinculado a
Proyectos de Investigación durante el desarrollo de las Prácticas.
5.Formato de necesidad de Practicante (s), diligenciado por el Jefe
Inmediato.
6.Hoja de Vida diligenciada completa con anexos.
7.Certificado de Antecedentes Disciplinarios, expedido por la
Contraloría General de la Nación.
8.Certificado de Antecedentes Fiscales, expedido por la Procuraduría
General de la Nación.
9.Certificado de Antecedentes Judiciales, expedido por la Policía
Nacional
10.Fotocopia Cedula de Ciudadanía (Ampliada al 150%)
11.Copia de la EPS o Régimen Subsidiado al cual está afiliado
12.Copia de la Matricula Académica donde se verifique la asignatura de
Prácticas
Art. 28 De la
Duración
No superior a 6 meses
ni inferior a 4 meses

Art. 31. Componentes de


Evaluación
30%: Valoración Tutor

100% 20%: Valoración Rep. Entidad


50%: Evaluación informes
GRACIAS

También podría gustarte