Está en la página 1de 3

PROPUESTA TÉCNICA

OBJETIVOS
Realizar la traducción del documento: Guía de Migración, Medio Ambiente y Cambio
Climático.
METOLOGÍA
Para poder hacer efectiva en lo propuesto a los términos de referencia proponemos una
metodología inclusiva, realista, y participativa bajo un eje multicultural y plurilingüe, de
modo que esto pueda generar una traducción contextual y no literal del documento Guía de
Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático ya que el Miskitu tiene sus variantes
particulares por zona geográfica, en este caso hablamos de 4 variables de Miskitu en
diferentes territorios, y para ponernos en contexto les explico cuales son:
• El Mam es el miskitu utilizado en Honduras
• Tawira la que se utiliza en los litorales (territorios cercanos a zonas costeras)
• Baldam es el miskitu que se utiliza en los llanos
• Wangki que es el miskitu de la zona de Rio coco.
Desde mi experiencia de trabajo antes de decidir que variable Miskitu utilizar, lo más
recomendable es hacer lectura y entender el documento en cuestión para luego tener claro
la escogencia de la variable Miskitu, propongo este punto debido que hoy en día hay
demasiada cantidad de documentos trabajadas desde el enfoque literal gramática que
después el lector o la lectora Miskitu no entiende el mensaje que desea comunicar.
Es decir, para dar mayor efectividad a la traducción contextual se respetará los puntos
técnicos, pero sin dejar atrás la realidad de los hablantes Miskitu desde lo coloquial y
cotidiano, ya que nuestra experiencia nos ha demostrado que este idioma y lengua se
traduce de manera contextual y no literal, para estos tendremos criterios de selección para
las personas que participaran en los grupos de retroalimentación y fortalecimiento de las
traducciones (Grupos focales).
Además de ello, tener en claro el grupo etario, el contenido a difundir, y el variable que
utilizar son los puntos clave para la contextualización de cualquier documento. Si no se
respeta estas reglas básicas uno se cae en el error de trabajar un documento demasiado
técnico que al final podría estar muy bien gramaticalmente, pero entendidas por pocas
personas.
CRITERIOS PARA GRUPO DE RETROALIMENTACIÓN Y
FORTALECIMIENTO DE LAS TRADUCCIONES
Para que el documento pueda traducirse de manera contextual presentamos estos puntos
como criterios para ser parte de grupo de retroalimentación y fortalecimiento:
1. Rango de edades de las y los beneficiarios
2. Proveniente de uno de los territorios en las que se encuentran las variables del Miskitu.
3. Hablar y escribir Miskitu.
En los grupos también se tendrá en cuenta la participación equitativa entre hombres y
mujeres, la inclusión de las personas GLTBQ+, inclusión de personas con discapacidad y
preferiblemente contar con celulares con facilidad de realizar video llamada.

MOMENTOS DESCRIPCIÓN
Recepción de la documentación a traducir e
información importante sobre el proyecto que
Recepción de documentos será considerada para entender la naturaleza y a
partir de ello realizar las traducciones.

Metodología (propuesta del Creación de metodología para grupos de


consultor) retroalimentación (grupo focal) y
fortalecimiento de las traducciones del
documento.
Grupo focal (propuesta del Grupo de retroalimentación y fortalecimiento
consultor) de las
traducciones en las que se compartirá el
documento de manera dinámica y puntual
consiguiendo resultados que facilite la lectura y
entendimiento del grupo meta de manera
sencilla.

Procesamiento y traducción Considerando los productos obtenidos de los


grupos focales, la variable Miskitu a utilizar y
el grupo meta a la que está dirigida el
documento se procede a la traducción
(considerara la traducción contextual para el
mejor entendimiento del documento)
Presentación Entrega del primer borrador del documento
para las revisiones técnicas y retroalimentación.
Readecuación y validación Sanear las observaciones realizadas y entrega
final del documento.
Tiempo de gracia Una vez acaba la consultoría, se les brinda 15
días como tiempo de gracia para hacer ajustes
del documento en cuestión o cualquier otro
trabajo de traducción (español Miskitu o
viceversa) leve como una manera de promover
el espíritu del voluntariado.

También podría gustarte