Está en la página 1de 4

Patologia

FACULTAD DE ENFERMERIA

HEFZI RUBI PEREZ RENTERIA


MATRICULA 2058790
GRUPO 001

Dr. MARIA TERESA ALONSO CASTILLO


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
RESÚMENES DE INFUEZA Y COVID19

EL JARAL, EL CARMEN
30 abril de 2023
INFLUENZA
DEFINICIÓN: La influenza, también conocida como influenza, es unainfección
viral común que afecta el tracto respiratorio superior e inferior.La influenza es causada por
los virus de la influenza (tipos de virus de influenza A, B y C), es altamente contagiosa
y se desarrolla repentinamente.
LOS SÍNTOMAS incluyen fiebre, tos, escalofríos, dolor de garganta, dolores
corporales y cansancio extremo. Se dice que la influenza es una enfermedad estacional y se
convierte en un tema candente todos los años. Sin embargo, los virus de la influenza pueden
propagarse rápidamente en cualquier época del año a través del contacto o la interacción con
una persona infectada.
FRECUENCIA: La incidencia media (o tasa de ataque) por grupo de edadfue del 9,3 % en
niños de 0 a 17 años, del 8,8 % en adultos de 18 a 64años y del 3,9 % en adultos de 65 años
o más.
ETIOLOGÍA: Los virus asociados a la influenza humana pertenecen a la familia
Orthomyxoviridae, tienen una morfología helicoidal, sus genomas están compuestos por
cadenas de ARN segmentadas, y los virus de influenza A y B causan infecciones
respiratorias. El virus A es la causa delas pandemias humanas y animales. El virus de la
influenza C afecta moderadamente a los niños y ocasionalmente a los adultos. Estos virusse
caracterizan por variaciones antigénicas en dos proteínas estructurales (nucleoproteína
y proteína de matriz). El ARN está asociado con proteínas nucleares y tres proteínas
polimerasas virales(PBI, PB2 y PA). Los virus de influenza A se dividen en subtipos
segúndos antígenos de superficie, hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Secree que la
hemaglutinina es el principal antígeno objetivo para la producción de anticuerpos
neutralizantes, y su función es la unión devirus a las superficies epiteliales de las vías
respiratorias humanas através de residuos de ácido siálico. La expresión de neuraminidasa
esbaja en la superficie del virus y su función es facilitar la liberación departículas virales de
las células huésped infectadas. La envoltura delvirus de la influenza A contiene
proteínas de matriz (M1) y transmembrana (M2). La proteína M1 imparte rigidez
a la envolturabilipídica viral, mientras que la proteína M2 es un canal iónico controladopor
el pH. La clasificación de este virus incluye el tipo, la ubicación del aislamiento, el año
del aislamiento, el número de identificación del laboratorio y, para los aislamientos
del virus de la influenza A, el subtipoH-N (p. ej., A/Moscú/10/99 [H3N2]). Los
estudios epidemiológicos moleculares de los virus de influenza han demostrado que los
subtiposH1N1, H1N2 y H3N2 son los subtipos más prevalentes en los últimos años. Las
aves representan huéspedes potenciales de intercambio genético para los virus de la
influenza que presentan un riesgo potencial.
PREVENCIÓN: La primera y más importante medida para prevenir la influenza
es la vacunación anual. Se ha demostrado que las vacunas contra la influenza reducen la
incidencia de enfermedades relacionadascon la influenza y el riesgo de complicaciones
graves relacionadas con la influenza que conducen a la hospitalización e incluso la
muerte),recomienda precauciones diarias (como mantenerse alejado de laspersonas
enfermas, cubrirse al toser y estornudar y lavarse las manoscon frecuencia) para retardar la
propagación de las bacterias que causan. ), como la gripe.
INERVENCIONES DE ENFERMERIA: Asimismo, ventilar habitaciones y espacios
confinados, evitar lugares concurridos, no saludar de besos o apretones de manos, cubrirse
las manos al toser o estornudar, y prestar atención a una correcta alimentación e hidratación.
COVID-19
DEFINICIÓN: Una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causadapor el virus
SARS-CoV-2.
ETIOLOGÍA: en 2019, se identificó un nuevo coronavirus como la causa del brote de la
enfermedad en China. Este virus se conoce como síndrome respiratorio agudo
severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La enfermedad que provoca se conoce como
enfermedad por coronavirus2019 (COVID-19).
SÍNTOMAS: Los síntomas informados por los pacientes con COVID-19 van desde
síntomas leves hasta una enfermedad grave. Los síntomas pueden aparecer de 2 a
14 días después de haberse infectado con el virus. Cualquiera puede tener síntomas de leves
a severos. Los síntomas pueden incluir: fiebre o escalofríos, tos, dificultad para
respirar(dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza,
nueva pérdida del olfato o del gusto, dolor de garganta, congestión o secreción
nasal, náuseas o vómitos, diarrea).
PREVALENCIA: 53,58% en mujeres, 46,42% en hombres Clasificación: Variante de interés
(VOI) Variante de preocupación (VOC)Variante de gran preocupación (VOHC)
TRATAMIENTO: No se recomienda ningún fármaco específico para el tratamiento.
Sin embargo, las personas infectadas con el virus requieren un tratamiento adecuado para
aliviar y controlar los síntomas. Las personas con complicaciones graves requieren
atención profesional. Actualmente se están estudiando y evaluando varios
tratamientos específicos en ensayos clínicos. La OMS, junto con varios socios, está ayudando
a acelerar los esfuerzos de investigación y desarrollo.
PREVENCIÓN: Usar mascarilla. Es importante continuar con esta medida de precaución
para ayudar a protegerse a sí mismo y a los demás. Recuerde que aún puede
contraer la enfermedad y ser contagioso incluso después de haber sido vacunado.
Mantenga la sana distancia, manténgase al menos a 1,5 metros de los demás, evite
las aglomeraciones, quédese en casa si es posible durante los períodos de alta tasa de
infección, practique el lavado e higiene de manos y láveselas manos frecuentemente con agua
y jabón y evite tocarse la cara.
NTERVENCION DE ENFERMERIA: educar a los pacientes y familiaressobre las
medidas de higiene personal, medidas de aislamiento, higienedel hogar, manipulación de
alimentos, eliminación de desechos,ventilación adecuada de la habitación, etc.
Presentar documentaciónescrita.
BIBLIOGRAFIAINFLUENZA
https://hospitalcmq.com/es/enfermedades-y-condiciones/que-es-la-influenza/
https://espanol.cdc.gov/flu/symptoms/testing.htm
https://coronavirus.gob.mx/prevencion/es/3000201/aetiology

También podría gustarte