Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PERIODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2020 – MARZO 2021

INFORME DE PRÁCTICA

Nº DE PRÁCTICA: 1

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Suturas y sus diferentes tipos

FECHA: 13 de Abril de 2022

ESTUDIANTE: Denisse Fernández Caiza

 OBJETIVO:

Destreza de suturar distintos tipos de suturas enfocados en el área de Medicina


Veterinaria.

 MATERIALES UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA.


1. Patas de cerdo.
2. Equipo de sutura.
3. Agujas de jeringas de 10 ml.
4. Hilo nylon.
5. Bisturí
6. Guantes.
7. Mandil.

 INSTRUCCIONES:

*Vestimenta:
Utilizar mandil mientras se ingresa al laboratorio de la Escuela de Veterinaria.
*Organización:
El docente mostrará la forma correcta de realizar las suturas y de ahí, se procederá en
grupos a realizar las suturas en las patas de cerdo.
*Medios de bioseguridad:
Se utilizará guantes de látex; debido a que se trabajará con implementos orgánicos y
mascarilla, debido a que se realizará en un lugar cerrado y por protocolo Covid-19.

 ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

1. Se procedió a dar las indicaciones de uso y de vestimenta para entrar al


laboratorio.
2. Se organizó al curso por grupos para la realización armónica de la práctica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PERIODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2020 – MARZO 2021

3. El docente explicó la función de los equipos de sutura.


4. Se preparó el hilo de sutura para la práctica.
5. El docente presenta material audiovisual en el cual se muestran las diversas
formas de suturar y su finalidad.
6. Los diferentes grupos empiezan a realizar los principales puntos de sutura bajo
la supervisión del docente.
7. El docente al culminar la práctica a revisar y los errores individualmente.
8. Se deshace correctamente del material corto punzante y de los desechos
biológicos (patas de cerdo).

 RESULTADOS OBTENIDOS:
Se cumple en su cabalidad total con el cumplimiento y aprendizaje de suturar por la
implicación que esta tiene en Medicina Veterinaria. De este modo, poniendo bases
óptimas para que el estudiante genere una habilidad, agilidad y correcto manejo de
puntos de sutura.

 CONCLUSIONES:
En definitiva, la práctica es un camino seguro para desarrollar la competencia en la
realización de suturas, además de complementar la base teórica, se logró el objetivo de
promover la habilidad para utilizarlas correctamente.

 RECOMENDACIONES:
Que haya más tiempo para las prácticas.

Anexos:

También podría gustarte