Está en la página 1de 11
Taller GALATAS . Dé el bosquejo completo del libro de Gélatas. . ¢Por qué debe estudiarse Galatas en relacién con Romanos? @Por qué insistié Pablo en escribir esta carta de su propio pufio y letra? {Quiénes eran los galatas? eCuéles eran las siete condiciones del apostolado? 2Quiénes eran los judaizantes? gEn qué consistia la circunci: n para los gentiles? 2En qué fecha fue escrita la epistola a los Galatas? 2Cual fue la principal motivacién que tuvo Pablo para escribir esta carta? 10. gPor qué a la carta a los Galatas la llamamos el “grito de emancipacién’”? CP PNAT RYN 1Y Il TESALONICENSES 2Qué sabemos acerca de Tesalénica? iQué evidencia tenemos de que Pablo dirigia escuelas biblicas? ~Cual es el tema de las dos epistolas a los Tesalonicenses? Qué impulsé a Pablo a escribir la primera epistola a los cristianos de Tesalénica? {Qué significa el arrebatamiento? 2Qué significa el dia del Sefior? '. ¢Qué ensejia Pablo acerca de la inminente venida de Cristo? . ~Cémo distinguia Pablo entre el Arrebatamiento y la Revelacién? . Qué conducta errada reprende Pablo en 2 Tesalonicenses? 10. Explique: wp enavPpenr a. La ausencia de citas del Antiguo Testamento. b. La ausencia del espiritu bélico de sus epistolas posteriores Powered by CamScanner PRIMERA EPISTOLA A LOS TESALONICENSES AUTOR: El apéstol Pablo. FECHA: Afio 52 d.C. La iglesia de Tesaldnica fue fundada alrededor del afio 51 d.C., durante el segundo viaje misionero de Pablo, después de salir é] de Filipos (Hechos 17:1-9). Instituto Biblico Cuadrangular Gracias a la investigacion historica de Lucas, es posible fijar con bastante certeza las fechas de las epistolas a los Tesalonicenses. La referencia de Lucas a Galidn, procénsul de Acaya, con relacion de la estancia de Pablo en Corinto (Hechos 18:12), ha sido contemplada con el descubrimiento en Delfos de una inscripcién que sitia el proconsulado en el is BS Powered by CamScanner emperador Claudio. La inscripcién parece indicar que Galion asumio el cargo en el verano del aio 51 d.C. Como Lucas parece sugerir que Pablo habia permanecido en Corinto unos dieciocho meses antes de que Galién tomara posesién del cargo (Hechos 18:11), el apéstol llegé probablemente a Corinto a comienzo del afio 50.4.C. reinado del No mucho después Silas. regresaron de Macedonia con el informe que indujo a Pablo a escribir 1 Tesalonicenses (Hechos 18:5; 1 Tesalonicenses 3:1-6), probablemente a mediados del afio 50 4.C. La segunda carta a los tesalonicenses siguié poco después en respuesta a informes de que Giertos problemas todavia no se habian resuelto. y Timoteo MARCO HISTORICO Parece por lo que dice Hechos 17:2, Pablo estuvo en Tesalénica solamente tres semanas. Pero Filipenses 4:16; 1 Tesalonicenses 2:9 y 2 Tesalonicenses 3:8 implican que estuvo més tiempo. Quizds haya ensefiado por tres sdbados en las sinagogas, y luego en otro sitio, Pero cuando mis, no estuvo alli el tiempo suficiente para instruir plenamente a la iglesia. Expulsado de Tesalénica, fue a Berea, unos 80 Km al oeste. Pronto fue echado de Berea también, pero dejé alli a Silas y a Timoteo. Cuando Hlegé a Atenas 300 Km al sur, se sintié solo y mandé a llamar de Berea a Silas y a ‘Timoteo, para que vinieran tan pronto como les fuera posible (Hechos 17:14-15). Cuando Megaron ellos a Atenas, Pablo, leno de ansiedad acerca de la iglesia que acababa de 16 en Tesalénica, mands ay, establecerse a Timoteo. Cuando éste vojyig nuevamente Pablo ya hi o ‘Timoteo trajo la noticia de Tesaldnica soportaban con t pero que algunos habian muerty abia ido de Atenas a Corin, de que 10s cristiangg con valor persecucién, : aa y otros estaban perplejos pensando en cémo Ios ya muertos se beneficiarfan de la venida del Sefor, doctrina que Pablo evidentemente habia ensefiado con énfasis especial en Tesaldnica. Fue entonces cuando Pablo escribié esta carta, solamente pocos meses después de haber fundado la iglesia, principalmente para decirles que aquellos que habfan muerto no sufrian desventaja alguna cuando el Sefior viniera, TESALONICA La moderna Salénica, situada en el angulo noreste del Mar Egeo, frente a una magnifica mirada, en una Ianura rica y bien regada, sobre la gran carretera militar del norte, desde Roma al oriente, A la vista estaba el monte Olimpo, hogar de los dioses griegos. En los dias de Pablo era la principal ciudad de Macedonia; ciudad libre griega, regida por Sus propios oficiales. Todavia es una ciudad préspera, En los tiempos apostélicos, Tesalénica era un Bran centro civico, Bra la ciudad més grande Sobre el camino romano que unia la metrépoli imperial con la regién al norte del Mar Egeo. Ademés de su comunicacién interior con las "as llanuras macedonias, su situacién sobre el mar hacia de ella un gran emporio ‘Maritimo, De hecho estaba casi, si no del todo, ala par de Corinto y Efeso en el comercio del Powered by € camScanner Oriente, El comercio inevitablemente atraia a Tesalénica a los judios, y la presencia de una sinagoga quizé explique la venida de Pablo a esta ciudad después de salir de Filipos, distante unas cien millas. Entre Tesalénica y Filipos se hallan las ciudades de Antipolis y de Apolonia, ambas de cierta importancia, pero parece que Pablo y sus compafieros no intentaron detenerse alli a predicar el Evangelio, seguramente a causa de la politica del apéstol de instalar iglesias en los centros vitales. Antioquia era uno de estos; Efeso era otro punto estratégico de Asia Menor. Filipos y Tesalénica eran las ciudades mas importantes de Macedonia; Corinto y Colosas, de Gracia; Roma de Italia como podemos ver. LA OBRA DE PABLO EN TESALONICA ‘Aun cuando estuvo alli solamente un corto tiempo, Pablo conmovié profundamente la ciudad, Sus enemigos le acusaban de “trastornar_el mundo” (Hechos 17:6). El resultado de su labor fue que "Creyé gran multitud de los griegos piadosos, y no pocas mujeres nobles” (Hechos 17:4). El éxito de su obra se difundié por toda Grecia (1 Tesalonicenses 1:8-9). INFLUENCIA DEL PENSAMIETNO Los tres primeros capitulos son personales. Pablo trae a la memoria el recibimiento célido que los creyentes macedonios dieron al Evangelio y les recuerda las circunstancias dificiles en las que les levé la Palabra de Dios. La preocupacién que sentia por ellos quedaba rn patente en el hecho de que estuviera dispuesto a separarse de si indispensable compafero, Timoteo, para que fuera a fortalecer a la iglesia en ese lugar. El informe positivo de Timoteo alivié a Pablo y suscité en él una serie de exhortaciones practicas. Consciente de las tentaciones que asediaban a los creyentes es una cultura pagana, el apéstol los pone sobre aviso acerca del peligro de impureza sexual, de las disensiones y el espiritu divisionista. La ensefianza de Pablo durante la estadfa en Tesalénica acerca de la venida de Cristo habia suscitado dos problemas especiales: Falta de diligencia dado lo inminente del retorno de Cristo. El temor de que los creyentes difuntos se vieran privados del derecho de participar en las bendiciones del gran acontecimiento. Con su decisién caracteristica, Pablo hace frente a dichos problemas amonestando a los tesalonicenses a que sean diligentes y con una descripcién gréfica de los papeles de los santos vivos y difuntos respecto a la venida de Cristo. El libro concluye con una invitacién a la vigilancia y con algunos consejos practicos respecto a la actitud cristiana y a los dones espirituales. IMPORTANCIA La fecha temprana de estas cartas nos permite captar la estructura simple de la iglesia primitiva, No habia organizacién compleja; 10 que mantenia unidos a los creyentes eran la fe, el amo y la esperanza comunes. Dentro de la iglesia habia surgido un liderato eficiente, si bien los cristianos dependian por completo de la autoridad apostélica. En pocos escritos del Nuevo Testamento se encuentra un testimonio mas convincente del reosiveita R¢hlien Cuadranaular v Be Powered by € camScanner Poder del evangelio, que aparté a los paganos de los idolos, mantuvo el rescoldo de su amor en medio de las disensiones, y los afianzé a la arremetidas esperanza a pesar de las incesantes de la persecucién. En estas cartas Pablo pone al descubierto no tanto el tema que trata en cuanto a su propia alma. Se percibe en ellas el calido palpitar del corazén del apéstol. Se compara a si mismo con una tierna nodriza (1Tesalonicenses 2:17). Se muestra dispuesto a consumirse en la Propagacién del evangelio. Quien se yergue ante nosotros es Pablo, el hombre benévolo en su fortaleza, amoroso en sus exhortaciones, inquebrantable en su valor, cindido en sus motivos. Un hombre, duro como el acero 0 una roca y blando como la niebla que se desvanece. Las ensefianzas escatolégicas de estas cartas, incrementan la importancia de las mismas. En ninguna otra parte trata el apéstol tan extensa Y sucesivamente los acontecimientos que rodearin Ja segunda venida de Cristo y el papel de los creyentes difuntos en la misma. Ademés sélo en el segundo capitulo de 2 de Tesalonicenses alude Pablo al maligno que se Presentard como Dios al fin de los tiempos (El Anticristo). ESQUEMA DE 1 TESALONICENSES. INTRODUCCION (1 Tesalonicenses 1), REMINISCENCIAS (1 Tesalonicenses 2 y3). Predicacién (1 Tesalonicenses 2:1-13), Persecucién (1 Tesalonicenses 2: 4-20) Timoteo (1 Tesalonicenses 3:1-6), Consolacién (1 Tesalonicenses 3:7-1 3). Pureza (1 Tesalonicenses 4:1-8). Caridad (1 Tesalonicenses 4:9-12). EXPOSICION 1 Tesalonicenses 4:14; 5:3. La venida de Cristo (1 Tesalonicenses 4:13.19) Incertidumbre de los tiempos Tesalonicenses 5:1-3). APLICACION 1 Tesalonicenses 5:4-22 Consuelo (1 Tesalonicenses 5:4-11). Conducta (1 Tesalonicenses 5:12-22), CONCLUSION 1 Tesalonicenses 5:23-28 COMENTARIOS La metodologia empleada por el apéstol Pablo en las ciudades donde establecié iglesias fue muy particular. Veamos que él no hizo en estas ciudades una mera campaiia telampago de evangelizacién, sino que también dirigid escuelas biblicas durante largos periods, como en Efeso que duré tres aiios. En el caso de Tesalénica, su estadia no duré tanto como en los otros grandes centros. Aunque solamente se le permitié a Pablo el uso de la sinagoga por tres sébados, después ensefié por algiin tiempo en casa de Jas6n; tempo suficiente para recibir las ofrendas especiales que la iglesia de Filipos le envid en diferentes ocasiones (Filipenses 4:16). Esta estrategia todavia sigue funcionando en nuestros dias, Impactar la ciudad con una cruzada de salvacién y milagros y lueg? establecer un centro de ensefianza para Inctitites Betatinn toto anor Powered by € camScanner formar nuevos lideres y asi poder tomar la region completa con el evangelio. El éxito de Pablo en Tesalénica fue notable. Entre los convertidos estaba Démas, que mas tarde le abandoné (2 Timoteo 4:10); Gayo, que compartié algunos de sus peligro s en Efeso (Hechos 19:29); Segundo, Aristarco, que le acompaiié en su viaje a Roma y compartié la prisiGn con él (Hechos 27:2; Colosenses 4:10). Obligado asi a dejar una obra que tanto prometia, es natural que el apéstol deseara saber de su progreso, y siendo él mismo impedido dos veces de volver, envid finalmente a Timoteo para que le informara acerca de la condicién de la iglesia (1 5). Tesalonicenses 3: Timoteo volvié con noticias de las més favorables, contando no sélo el progreso de la iglesia en la fe, sino también el gran afecto que sentian hacia su apéstol_y maestro (1 Tesalonicenses 3:6-10). La primera epistola es el derramamiento de la gratitud del apéstol al recibir estas buenas noticias de la “obra de vuestra fe, el trabajo de yuestro amor y Ia paciencia de vuestra esperanza”. De esta manera tenemos ante nosotros el propésito, el tiempo y el lugar de la escritura de la epistola, pues en Hechos 18:5, se nos dice que fue en Corinto que Timoteo entregé el informe a Pablo. Parece que después de la partida del apéstol de Tesalénica, sus enemigos le acusaron de falta de valor y trajeron esta acusacién para probar que él sabia que el evangelio era un a la iglesia en ese tiempo de gran apremio porque le era indiferente su bienestar. DEFENSA DEL APOSTOL Para defenderse de estas acusaciones, el apéstol les recuerda el valor que habia necesitado para proclamar el evangelio frente a la oposicién desatada en Filipos y también en Tesalénica (ITesalonicenses 2:2). Les habia dado todas las pruebas posibles de su sinceridad, y ellos mismos habian sido testigos de que su predicacion habia sido hecha sin apariencia de fraude ni engafio (1 Tesalonicenses 2:3-5), habia estado dispuesto, no sélo a predicar el evangelio, sino también a dar su propia vida por los de Tesalénica; y para mostrar que no le guiaba ningin propésito egoista mientras estuvo con ellos, se habia mantenido con el trabajo de sus propias manos (1 Tesalonicenses 2:6-9). Lejos de no sentir interés en ellos, habia tratado repetidamente de visitarles, habia hecho el sacrificio personal de separarse de Timoteo en Atenas para que los visitara y consolara sus corazones. SOBRE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO El tema sobresaliente de las dos epistolas a los Tesalonicenses es la segunda venida de Cristo. La iglesia estaba necesitada de un mensaje especial de consuelo, puesto que muchos se habian desalentado a causa de la persecucién (1 Tesalonicenses 3:2-4), y otros estaban entristecidos por Ia muerte de algunos de los creyentes, temiendo que estos fraude, Ademas de esto quizd hayan — perdieran su parte en el reino venidero (1 asegurado que Pablo habia dejado sin maestro Tesalonicenses 4: hil 19 SO) Crndeanaular Powered by € camScanner Pablo habia predicado sobre la segunda venida de Cristo cuando estuvo en la ciudad (2 Tesalonicenses 2:5), pues sus palabras Sugieren que la iglesia estaba familiarizada con el tema. LA conclusién del primer capitulo implica esto: “Os convertisteis de los idolos a Dios para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar de los cielos a su Hij Tesalonicenses 1:9-10) El segundo capitulo también se refiere al tema en su parte final (1 Tesalonicenses 2:9). El tercer capitulo termina: “Para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Sefior Jesucristo con todos sus santos” (1 Tesalonicenses 3:13). Ahora que habian pasado varios meses y algunos de entre ellos habian muerto sin ver a Cristo ni participar en el gozo y la gloria de la aparicién de Cristo, algunos de los tesalonicenses estaban turbados, temiendo que sus amados difuntos no compartirian el goz0 y la gloria de Su venida. Pablo los consuela por lo tanto con la seguridad de que quienes viven a la venida del Sefor no tendrén ventaja sobre los cristianos muertos, A la venida del Sefior, “los muertos en Cristo itarin primero; 1¥ego NOSOtTOS los resucitard mos seremos arrebatados en 10s nubes, vivim ‘bir al Sefior en ol alte; Y ASI estareme. ci re pre con el Sefior. Por tanto consolaos jo, siem s a los otros con estas palabras” unos @ Tesalonicenses 4:16.18). Esto es lo que se Hama el arrebatamiento, B, tuna experiencia para toda la Iglesia, 9 9 cuerpo de Cristo, semejante a la de Enoc (Hebreos 11:5), y Elias. Pablo asegura que esta buena nueva, la clave de su primera epistola, es una revelacién especial del Sefior. Al continuar el tema, Pablo habla del tiempo de este suceso, tinicamente para reprender la predisposicién que mostraban algunos a fijar fechas para la venida de Cristo, de acuerdo con las indicaciones del mismo Sefor Jestis de que “el Hijo del Hombre ha de venir como ladrén, como el diluvio en los dias de Noé ol fuego en los dias de Lot’. Pero los verdaderos Cristianos que estén vigilando, no. serin Sorprendidos o sobrecogidos, No debemos tener te Mor ante la perspectiva de ese dia (1 Tesaloni icenses Powered by € camScanner SEGUNDA EPISTOLA A LOS TESALONICENSES AUTOR: El apéstol Pablo. FECHA: Ano 52d.C. Escrita probablemente en el aio 52, solamente pocas semanas 0 meses después de la primera epistola. TEMA: La segunda venida de Cristo (Amplia mn). En aquella, Pablo habia hablado de la venida del Sefior como algo repentino e inesperado. En ésta explica que no vendrd sino después de la apostasia. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Agradecido por la fe, amor y perseverancia durante la persecucién de los creyentes, Pablo explica el propésito de esta persecucién, la cual prepara a los creyentes para la gloria futura y ala vez fabrica la condenacién de los enemigos de Dios. La venida de Cristo trastoca la situacién actual; trae reposo a los afligidos y separacin de Dios a los perseguidores. A pesar de informes contrarios, el Dia del Sefior no ha llegado todavia (2 Tesalonicenses 2), Antes aparecer la rebelién y el hombre de Pecado. Todas las formas de culto, genuinas y falsas, seran sustituidas por el culto de ese inicuo. Los dias del mismo seran breves a pesar de su poder saténico engafiador. La oscuridad se convertira en luz, el inicuo sera destruido a la venida de Cristo, cuando también los engafiados seguidores del mismo serdn juzgados. El destino de los creyentes es diferente porque Dios los ha llamado a salvacién. Esta conciencia de haber sido Hamados, junto con la presencia del Espiritu Santo, los sostendran en los tiempos de prueba. También Pablo se enfrenta con la oposicién en su ministerio y se consuela a si mismo con el recuerdo de la fidelidad amorosa de Dios y la paciencia firme de Cristo (2 Tesalonicenses 3). La laboriosidad y no la flojedad, es el distintivo de la conducta cristiana, como Pablo les habia ensefiado con su instruccién y ejemplo. Cuando —hubiera_falsas interpretaciones en cuanto a la inminencia del advenimiento de Cristo u orgullo espiritual que despreciara la labor manual, se debia ejercer toda influencia posible, firme aunque amorosa, sobre los responsables. ESQUEMA DE 2 TESALONICENSES INTRODUCCION 2 Tesalonicenses 1:1-5 Instituto Biblico Cuadrangular Bad 2&0 Powered by € camScanner INSTRUCCION 2 Tesalonicenses 1: = 2:12 El dia del juicio (2 Tesalonicenses 1:6-12). El hombre de pecado (2 Tesalonicenses 21 12). APLICACION Consolacién 2 Tesalonicenses 2:13-17 Oracién (2 Tesalonicenses 3:1-5). Trabajo (2 Tesalonicenses 3:12). Obediencia (2 Tesalonicenses 3:14-15). CONCLUSION 2 Tesalonicenses 3:16-18 COMENTARIOS La segunda epistola fue escrita después de la primera, pero su propésito era diferente, El objetivo de la primera epistola era para consolar, la segunda era para corregir. Como en la primera, el tema central de la segunda epistola es la segunda venida de Cristo, pero fue escrita, primero, para corregir ‘un concepto falso de la venida de Cristo, y segundo, para corregir la conducta errénea que resultaba de tal idea errénea. Pareceria que habia en Tesalénica maestros falsos que interpretaban la segunda venida de Cristo a la luz del calendario y almanaques, Algunos de éstos habian tenido Ja osadia de falsificar la firma de Pablo en una carta en la que aseguraban que el dia del Sefior” ya habia venido, alarmando asi a Fl muchos y descarriando a otros (2 Tesalonicenses 21.2) Para refutar este error Pablo. escriby e segunda carta, empezando con “gra ia icias” su fe creciente y amor por abundante (2 3, a pesar de las aflicciones, Y de nuevo Tesalonicenses rsecuciones _ pe al hal fortandoles o f ja el dia veuando se manifieste o} plarles de la recompensa con que vend se me Jesis en el cielo con los angeles de sy Sefior der, en llamas de fueB0” para dar el pago a oder, en Ha para r ocieron a Dios ni obedecen al 15 que no con | Dede sa tro Senor Jesucristo”. Pero es evangelio de nue este "Dia del Sefior” f Jaepistola anterior. 1 no es el mismo al’que se habfa referido en El les habia escrito que “nosotros los que vivimos, los que quedamos, juntamente con allos seremos arrebatados en las nubes a recibir al Seftor en el aire” (1 Tesalonicenses 4:17). Habia escrito de manera que fijara su aten« in en un esperanza de las almas cristianas. Pero los advenimiento préximo como la falsos maestros insistian en que al hablar asi Pablo queria decir que “el dia del Seftor” ya estaba presente, y que la persecucién que experimentaban era parte de la Gran Tribulacién que Cristo predijo precederia a Su venida (Mateo 24:21), Por lo tanto Pablo escribe que “el dia del Sefior” no estaba cerca, y que no podia venit hasta que ciertas cosas sucedieran. En otfas palabras, hay dos dias diferentes asociados a de Cristo, En la primera epistola &t apostol abla del arrebatamiento, y akon n La sey Bunda epistok fa de la Revelacién, la, habla del dia de El dia de iso del arrebatamiento sefiala la venida de or a design oy ok S2M08: Bl dia de ta Revelacton 1a el tie 7 A ots ae, HEMP cuando Cristo vend =” fe Powered by € camScanner Los profetas del Antiguo Testamento hablaban muchas veces de este ultimo aspecto como el “dia del Seftor”. Nada nos dicen de su yenida por su iglesia, puesto que no dicen nada de la iglesia, sino que enfocan su atencidn en el fin del siglo cuando solamente Israel y las naciones gentiles estardn sobre la tierra, habiendo sido ya arrebatada la iglesia. Mientras que el dia del arrebatamiento puede amanecer sin aviso previo, por esta raz6n la iglesia, la esposa de Cristo, debe vigilar siempre en espera del esposo que viene (Mateo 25:1-10), cl dia de su revelacién al mundo no vendra hasta que ciertos hechos se hayan cumplido. LA APOSTASIA La apostasia significa “volverse atras, recaer”. Debe venir Ia apostasia (2 Tesalonicenses 2:3). Pablo hace aqui su primera referencia a la gran apostasia del cristianismo, asunto sobre el cual escribe con més detalle en las epistolas a Timoteo, de que también escribe Pedro y a que Judas dedica una Epistola (2 Pedro 2). EL HOMBRE DE PECADO “Se manifieste el hombre de pecado” (2 Tesalonicenses 2:3-12). A este hombre sin ley, del que hablaron los profetas Daniel, Zacarias, y Cristo mismo, se le describe como oponiéndose y levantindose contra “todo lo que se lama Dios” en el sentido de que haré creer que él mismo es Dios, y de que los hombres estaran prontos a creerle. “El tiempo de Dios” (Daniel 9; Mateo 24), es el templo judio que seré construido en Jerusalén por los judios no convertidos, que aceptarin al Anticristo como su Mesias. Pero el estado de anarquia que introducira al Anticristo sera estorbada por el Espiritu y la iglesia (2 Tesalonicenses 2:7), y mientras esta dia del nto, el Anticristo no serd revelado. El perfodo de la supremacia del “hombre de iltima no sea quitada en el arrebata pecado” sera breve, pues “el Seftor le mataré con el espiritu de su boca, y le destruiré con el resplandor de su venida” (2 Tesalonicenses 2:8). Habiendo corregido esta idea falsa del advenimiento de Cristo, Pablo procede a corregir Ja conducta errénea que procedia de esta idea falsa, De una manera muy prictica reprende severamente a los curiosos que dejaban de trabajar, y se convertian en cargas para los demés, porque crefan que Cristo volveria inmediatamente. yPara qué construir casas 0 heredades que pronto habfan de dejar? Los que naturalmente estaban dispuestos al ocio comprar excusaban su falta de accién alegando el pronto regreso del Sefior, Cuando Pablo escribié su primera epistola era evidente que sabia que en la iglesia habia quienes estaban dispuestos al ocio, pues les habia exhortado tiernamente que no estuviesen quietos, que se ocuparan de sus propios negocios y que trabajaran con sus manos (1 Tesalonicenses 4:11). Pero la exhortai jon y el ejemplo del apéstol mismo mientras. estuvo alli... (1 Tesalonicenses 2:9) no habia tenido éxito. Ademés, la mala. comprensién—& interpretacién en cuanto a la venida del Senior habian aumentado las filas de los ociosos y confirmado la tendencia a Ja indolencia y al desorden. Con este motivo se hizo necesario que ahora usara un lenguaje fuerte de quien manda, y ordenara que si estos ociosos no Instituto Biblico Cuadrangular iy] 23 20 1A Powered by € camScanner ‘querian trabajar, la iglesia debia apartarse de ellos (2 Tesalonicenses 3:6-12). Aunque para Pablo la segunda venida de Cristo era “esa bendita esperanza” (Tito 2:13), nunca permitid que su aproximacién interrumpiera sus ardientes esfuerzos en la extension del evangelio, ni aun su tarea diaria de confeccién de tiendas, “para no ser gravoso a ninguno” (2 Tesalonicenses 3:8). Ambas epistolas son notables por su gran sencillez y afecto, y hay en ellas menos del : posteriores las q ; j ue en las espiritu beligerante 4 Cartas posteriores. Nada _ leemos de la enemistag pagana ni de los judaizantes. Son las epistolas ue revelan el conflicto entre Pablo y los judios cristianos que trataban de cristianismo en el judaismo, injertar el También es de notarse que no hay citas tas del Antiguo Testamento, lo que probablemente se debe a que Pablo de dirige a cristianos gentiles, razon por la cual no emplea las Escrituras antiguas para instruir y para ilustrar sus ensefanzas, pues sus oyentes direc! no estarian familiarizados con ellos. Powered by € camScanner

También podría gustarte