Está en la página 1de 6

“DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA

ELÉCTRICA EN HUANCAYO 2020 MEDIANTE EL SMART GRIDS. ”


“Frase”

AUTOR:
E.A.P: Ingeniería Eléctrica

1. Introducción
A nivel mundial, en el 2011 había 1250 millones de personas sin ningún tipo de acceso
del servicio de electricidad, viendo que solo en la zona urbana el 93.7% contaba con
electricidad y en la zona rural solo el 69% tenía este servicio. Lamentablemente esta
realidad no es ajena a Perú, debido que hasta el 2018 había 42400 hogares sin acceso
a la electricidad, en el cual solo 88% del Perú contaba con el servicio de electricidad.
La finalidad de electrificar a la población rural no solo se trata de llevar electricidad, sino
brindar un excelente servicio el cual sea sostenible con el tiempo. Es por eso que debe
ser necesario siempre investigar nuevos avances tecnológicos que nos permita tener
una demanda eléctrica, optimizando los costos, ofreciendo calidad de primera y siendo
consientes del medio ambiente. Es por ello que en los últimos años se ha estado
escuchando sobre el concepto “Smart Grid”, el cual consiste en una red de inteligencia
que une los servicios y beneficios de tecnologías de comunicación y computación
digital a una distribución de energía eléctrica, se caracteriza por un flujo bidireccional
de energía e información en el cual trata de equipos instalados por parte de la red del
cliente y sensores asociados.
El Smart Grid es una tecnología el cual disminuirá los precios en la utilización de
energía eléctrica, así mismo reducirá la inversión exagerada en infraestructuras dure
varios años. Ahora bien, un aspecto importante también es el medio ambiente, por el
cual se le tiene un gran interés, respeto y conciencia. La problemática comienza con el
combustible que se usa por las plantas que generan energía de forma tradicional y
cuando hay altas demandas de energía se activan plantas especiales para poder
compensar este servicio.
De esta forma, es que el concepto Smart Grid es una buena opción para disminuir
emisiones de carbono por ende tendrá una mejor eficiencia, así mismo mejorará la
respuesta de demanda y la gestión de red eléctrica.
Al utilizar los Smart Grids se emplearán quipos y servicios innovadores, además se
utilizarán nuevas tecnologías de comunicación, monitorización, control y
autodiagnóstico para poder conseguir los siguientes objetivos:
 Autorizar y fortificar la red, evitando perdidas y optimizando la operacionalización
de la red y su calidad.
 Mejorar la gestión de los consumidores para que tengan buena eficiencia
energética.
 Mejorar las conexiones de los lugares con fuentes de energía renovables,
perfeccionando las capacidades de conexión y disminuyendo el precio de
conexión.
 Tener un buen desarrollo en el mercado de la electricidad, implementando
nuevas funciones y servicios a los consumidores de este servicio
 Optimizar la integración de nuevas tecnologías en almacenamiento.
 Crear infraestructuras para el trabajo de instalaciones de menor dimensión en
conformidad con el sistema.
Este trabajo se realizará con la intención de entender el concepto Smart Grids y su
importancia para evitar perdidas de energía eléctrica. Así mismo se estudiará sus
principales características, explicando sus beneficios e impedimentos de la instalación
de este.
2. Desarrollo
Para poder entender cómo se desarrolla el concepto Smart Grids tenemos que saber
como funciona la red eléctrica tradicional.
2.1. Red eléctrica
Actualmente es el encargado de generar energía a los hogares, está formado
por un grupo de elementos con el fin de generar, transportar y distribuir energía.

- Generación: Sabemos que las centrales eléctricas generan electricidad desde


fuentes de energía, como las fuentes de energía no renovables que son a partir
de combustibles fósiles como es el carbón, petróleo y gas natural así mismo los
combustibles nucleares. También encontramos fuentes de energía renovables
como por ejemplo uno de los proveedores de esta energía es el sol ya sea
directa o indirectamente, así como mareomotriz o geotérmica.

- Transporte: Es la encargada de conectar las centrales con las redes de


distribución, de esta forma se unirán las centrales con las subestaciones de
transformación.

- Subestaciones de transformación: Brindan interconexión de las líneas entre


si con la finalidad de generar energía en las centrales hacia los centros de
consumo.

-Redes de distribución: Son líneas eléctricas cercanas a los principales centros


de consumo.

- Centros de transformación: Se encargan de hacer la última transformación,


disminuyendo el voltaje de media tensión a valores aptos de consumo en baja
tensión.
- Centro de control eléctrico: Es el encargado de la operación coordinada en
tiempo real sobre las instalaciones de generación y transporte del sistema
eléctrico.
2.2. Smart Grids
También conocido como red inteligente, es considerada una gama amplia el
cual nos brindara soluciones optimas para la valoración de energía eléctrica.
Se puede decir que una red inteligente es la nueva actualización de las redes
eléctricas tradicionales, el cual tiene como finalidad agregar múltiples redes, así
como empresas que generan energía con diferentes operadores de distintos
niveles de comunicación y coordinación.
Ciertamente el Smart Grid tiene el efecto de incrementar la conectividad,
automatización y coordinación entre los proveedores, consumidores y entre las
mismas redes que son encargadas de las transmisiones a larga distancia como
las de distribución local.

2.2.1. Características del Smart Grid


Una de las características mas importantes es que el Smart Grid nos admite
la distribución de electricidad desde los proveedores hasta los
consumidores, con el uso de tecnología digital con el fin de ahorrar energía,
disminuir costos y aumentar la efectividad.

2.2.2. Funciones del Smart Grid


El departamento de energía de Estados Unidos nos menciona que el Smart
Grid deberá cumplir las siguientes funciones:
 Autocorrección: La recolección de la información que se obtiene
en tiempo real, permitirá detectar e incluso anticipar la caída de
alguna parte del sistema, de esta forma evitaremos el colapso
de este, ya sea redireccionándola o reduciendo la carga.
 Incentivar a los usuarios en la participación de la operación de
redes: Esta red inteligente es un intento de modificar las
costumbres de los clientes en el consumo, de tal forma puedan
disminuir este consumo de energía eléctrica en horas pico o
paguen altos precios el cual implicara el privilegio de usar la
energía en estos lapsos de tiempo. De esta manera tendrán un
mejor control en sus aplicaciones o sistemas digitales en los
negocios y hogares.
 Resistencia a ataques: Permitirá a los operadores de redes
aislar zonas afectadas y redireccionar los flujos de energía.
 Mayor calidad en la provisión de energía: Ayudara a mejorar en
gran escala la calidad y confiabilidad del sistema, disminuyendo
los precios de la electricidad y brindando mejores opciones a los
usuarios.

2.3. Impedir pérdidas de energía eléctrica mediante el Smart Grids


El Smart Grid nos ayudara a incrementa el nivel de fiabilidad y calidad en el suministro
de energía, es por ello que será una buena opción para evitar pérdidas de energía
eléctrica ya que haya alguna falla o avería la tecnología de esta red inteligente
detectaran y aislaran el problema, así mismo ayudara en la recuperación de la
electricidad de manera rápida. Y no solo servirá para redireccionar, sino que también
nos puede ayudar en alertarnos de algún próximo fallo.
3. Conclusiones
 Las nuevas tecnologías han ido en incremento el cual posibilita ver diversos
cambios importantes para el futuro de los sistemas eléctricos.
 El Smart Grid puede ser una excelente opción para erradicar con varios
inconvenientes eléctricos que hay. Este sistema nos dará toda la información
necesaria para la toma de decisiones y prevención de posibles fallas o apagones
que afectaría a los clientes.
 Los usuarios finales, le darán un mejor uso, beneficiándoles para tener mejores
tarifas al realizar mayores consumos en horas pico.
 Sera de gran ayuda para evitar pérdidas de energía eléctrica, de esta manera
brindaremos calidad y eficacia a los usuarios.

4. Referencias Bibliográfica
 Quintana, B. M., & Salcedo, N. G. (2012). Estado del arte de las redes
inteligentes “Smart Grid”. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063151.pdf
 Misaray, R. B., Osorio, J. H., & Rodríguez, J. R. (2019). Una propuesta
basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú.
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1706/2019_MA
TP_17-2_16_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Bustos, A., Cañafe, C., & Vicuña, D. (2015). Smart Grid. Scribd.
https://es.scribd.com/document/270027766/Ensayo-Smart-Grid
 Rodas, L. B. (2010). Smart Grid. Scribd.
https://es.scribd.com/document/47091584/Informe-Smart-Grid
 Vázquez, J. L. (2016). Estudio de la situación actual de las Smart Grids.
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9143/386883.pdf

También podría gustarte