Está en la página 1de 5

SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Guía de Estudio del Examen de Conocimientos

1. Introducción
La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información y orientación
pertinente que le ayudará a prepararse para presentar el examen de conocimientos.
En este sentido, en esta Guía encontrará los Temas y Subtemas que integran el examen de conocimientos
que presentará de acuerdo a los criterios establecidos; así como la bibliografía que deberá consultar para
prepararse adecuadamente. Para aquellos documentos que se encuentren disponibles en internet,
encontrará también la dirección que le permitirá acceder a ellos.
2. Temario y bibliografía
TEMA SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA
FUNDAMENTOS
JURÍDICOS Ley General de Responsabilidades H. Congreso de la Unión, Ley General
NORMATIVOS DE Administrativas: LIBRO PRIMERO, de Responsabilidades Administrativas,
LOS ÓRGANOS DE TÍTULO PRIMERO, CAPÍTULOS I, II y Vigente.
VIGILANCIA Y III.
CONTROL
Welti, Carlos (Comp.). (1997)
Demografía I. Prolap, ISSUNAM, págs.
39-49.

PROCESO DE
GENERACIÓN DE Fuentes de información: censos, INEGI. (2001) Conociendo las
INFORMACIÓN encuestas y registros administrativos estadísticas de México (COESME) pp
ESTADÍSTICA 5-81
https://www.inegi.org.mx/contenidos/in
egi/spc/doc/INTERNET/COESMEpp_5
_81.pdf
Definiciones de los Subprocesos y El proceso de generación de
PROCESO DE actividades: diseño conceptual, diseño estadísticas básicas, INEGI 2008, Pp.:
GENERACIÓN DE estadístico, diseño administrativo, 3-38 (Dcto. interno de capacitación:
INFORMACIÓN diseño operativo, diseño del Manual 3 10/11/2008. El Proceso).
ESTADÍSTICA tratamiento de la información, diseño
del procesamiento de la información
Manual de Normas para la
MARCO Conceptos básicos: Marco Actualización de la Cartografía Censal,
GEOESTADÍSTICO geoestadístico, AGEE, AGEM, AGEB, Vía Sistema de Posicionamiento Global
NACIONAL AGEB urbana, AGEB Rural, manzana. (GPS), MARCO TEÓRICO. INEGI.
Pags. 11 - 20
1

VIGENCIA A PARTIR DE:

MAYO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

https://vdocuments.mx/manual-de-
normas-para-la-actualizacion-de-la-
cartografia-censal.html
Información geográfica: Aspectos
MARCO Elementos de vinculación entre el fundamentales. Portal del INEGI,
GEOESTADÍSTICO marco geoestadístico nacional y la sección geografía.
NACIONAL producción de información estadística.

Harold Koontz, Administración. Una


perspectiva global y empresarial,
McGraw-Hill, decimotercera edición,
PROCESO Administración: Ciencia, teoría y
2008
ADMINISTRATIVO práctica.
Páginas 3-14.

Harold Koontz, Administración. Una


perspectiva global y empresarial,
Guías del análisis administrativo:
McGraw-Hill, decimotercera edición,
PROCESO Enfoque de roles gerenciales y enfoque
2008
ADMINISTRATIVO del proceso de administración y
operacional. Página 20 y páginas 24-31.

Harold Koontz, Administración. Una


perspectiva global y empresarial,
Estrategias, políticas y premisas de
McGraw-Hill, decimotercera edición,
PROCESO planeación: La naturaleza y el
2008
ADMINISTRATIVO propósito de estrategias y políticas. El
proceso de planeación estratégica. Páginas 130-140.

TRANSPARENCIA Y Ley General de Transparencia y


ACCESO A LA Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
INFORMACIÓN Acceso a la Información Pública: Título vigente.
PÚBLICA Primero, Capítulo I.
GUBERNAMENTAL
*Ley del Sistema Nacional de
Informacion Estadística y Geográfica.
ELEMENTOS
Principios rectores del Sistema y sus Artículos 3 y 4. Vigente.
CONCEPTUALES
objetivos. http://www.snieg.mx/contenidos/espan
DEL SNIEG
ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf

VIGENCIA A PARTIR DE:

MAYO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

*Ley del Sistema Nacional de


Informacion Estadística y Geográfica.
ELEMENTOS
Confidencialidad y reserva de la Capítulo 5 (Arts. 37 al 47). Vigente.
CONCEPTUALES
información. http://www.snieg.mx/contenidos/espan
DEL SNIEG
ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf
ELEMENTOS * Portal del SNIEG
CONCEPTUALES Misión y Visión del SNIEG
DEL SNIEG http://www.snieg.mx/default.aspx#top

* INEGI, Código de Ética para las


ELEMENTOS personas servidores públicos del
CONCEPTUALES Código de Ética. Instituto Nacional de Estadística y
DEL SNIEG Geografía.

PROCESO DE INEGI, Proceso Estándar para


GENERACIÓN DE Encuestas por Muestreo, 2010, Cap. 1
INFORMACIÓN A Descripción general y procesos de a 4. Pp. 1-19.
PARTIR DE diseño https://www.snieg.mx/contenidos/espa
ENCUESTAS POR nol/normatividad/doctos_genbasica/pr
MUESTREO oc_estandar_encuestas.pdf

PROCESO DE INEGI, Proceso Estándar para


GENERACIÓN DE Encuestas por Muestreo, 2010, Cap. 5
INFORMACIÓN A Captación, procesamiento y a 7. Pp. 20 a 28.
PARTIR DE presentación de resultados https://www.snieg.mx/contenidos/espa
ENCUESTAS POR nol/normatividad/doctos_genbasica/pr
MUESTREO oc_estandar_encuestas.pdf
ASPECTOS
GENERALES DEL INEGI. Diseño de la Muestra en
DISEÑO Proyectos de Encuesta. 2011. Caps. 1
ESTADÍSTICO EN Generalidades y opciones de muestreo y 2. Pp. 1 a 7.
ENCUESTAS http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblio
SOCIODEMOGRÁFIC teca/ficha.html?upc=702825003325
AS POR MUESTREO
INEGI. Diseño de la Muestra en
ASPECTOS
Proyectos de Encuesta. 2011. Caps. 3
GENERALES DEL
Etapas del muestreo probabilístico y 4. Pp. 9 a 15.
DISEÑO
ESTADÍSTICO EN http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblio
ENCUESTAS teca/ficha.html?upc=702825003325

VIGENCIA A PARTIR DE:

MAYO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

SOCIODEMOGRÁFIC
AS POR MUESTREO

3. Tipos de examen y reactivos


Los temas y subtemas a los que se refiere esta Guía serán evaluados por medio de un examen compuesto
por reactivos de opción múltiple.
A manera de recordatorio, es importante señalar que los reactivos de opción múltiple son aquellos que
poseen una pregunta o aseveración y, a partir de ella, el examinado debe identificar cuál opción considera
que representa la respuesta correcta.
Las partes que componen un reactivo de opción múltiple son dos:
- Cuestionamiento directo.- Se integra con enunciados o preguntas previamente estructurados sobre una
temática específica que se desee explorar.
- Resolución de problemas.- Se presenta una situación problemática en un determinado contexto con
información suficiente, que debe ser seleccionada y organizada, para realizar la aplicación de
procedimientos adecuados para su resolución.
- Jerarquización u ordenamiento.- Se presenta un listado de elementos que el examinado deberá ubicar
de acuerdo con un criterio determinado o se solicitan elementos a enunciarse de acuerdo con una fase o
procedimiento específico.
- Completamiento de oraciones.- Se presenta en forma de enunciados en los que se omite una o varias
palabras clave, en medio o al final de la oración, presentando en las opciones las palabras a ubicar en la
base del reactivo.
- Relación de columnas o correspondencia.- La estructura de estos reactivos son dos listados de
elementos que pueden ser palabras, símbolos, números, frases u oraciones.
- Identificación de gráficas o diagramas.- En la base del reactivo se presenta un problema o situación
concreta, a partir de la cual el sustentante tiene que dar respuesta para poder ubicar el gráfico o diagrama
acorde con el planteamiento inicial.
- Comprensión de lectura.- Se presenta en la base del reactivo un texto o párrafo del cual se desprenden
una o varias preguntas basadas exclusivamente en su contenido, que deben estar asociadas a la
comprensión e identificación de aspectos inherentes al mismo.
- Series o patrones numéricos.- Se presenta una sucesión de números, ya sea bajo un mismo o distinto
formato (¼, 12, 2.5, etc.) mismos que mantienen una pauta o relación entre sí de manera constante.
- Sinónimos y antónimos.- Se requiere seleccionar la opción que identifica la palabra o palabras con
contenido similar u opuesto, dependiendo de lo indicado en la base.
Ejemplos de Reactivos:
Ejemplo 1.
4

VIGENCIA A PARTIR DE:

MAYO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

De acuerdo al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Estados
adoptarán para su régimen interior una forma de gobierno que integre los conceptos de:
Opciones
1.
Democrático, libre y soberano
2.
Consultivo, reglamentario y concejal
3.
Popular, republicano y representativo
4.
Nacionalista, municipal y jurisdiccional
Ejemplo 2.
Nuestra Carta Magna en su Artículo 16 señala que nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de ________ de la autoridad competente, que _________
la causa legal del procedimiento.
Opciones
1.
Demanda judicial; señale y justifique
2.
Solicitud específica; contenga y desglose
3.
Mandamiento escrito; funde y motive
4.
Querella formal; explique y detalle

VIGENCIA A PARTIR DE:

MAYO 2022

También podría gustarte