Está en la página 1de 14

SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Guía de Estudio del Examen de Conocimientos

1. Introducción
La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información y orientación
pertinente que le ayudará a prepararse para presentar el examen de conocimientos.
En este sentido, en esta Guía encontrará los Temas y Subtemas que integran el examen de conocimientos
que presentará de acuerdo a los criterios establecidos; así como la bibliografía que deberá consultar para
prepararse adecuadamente. Para aquellos documentos que se encuentren disponibles en internet,
encontrará también la dirección que le permitirá acceder a ellos.
2. Temario y bibliografía
TEMA SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA
Harold Koontz, Administración. Una
perspectiva global y empresarial,
McGraw-Hill, decimotercera edición,
PROCESO Administración: Ciencia, teoría y
2008
ADMINISTRATIVO práctica.
Páginas 3-14.

Harold Koontz, Administración. Una


perspectiva global y empresarial,
Guías del análisis administrativo:
McGraw-Hill, decimotercera edición,
PROCESO Enfoque de roles gerenciales y enfoque
2008
ADMINISTRATIVO del proceso de administración y
operacional. Página 20 y páginas 24-31.

Harold Koontz, Administración. Una


perspectiva global y empresarial,
Estrategias, políticas y premisas de
McGraw-Hill, decimotercera edición,
PROCESO planeación: La naturaleza y el
2008
ADMINISTRATIVO propósito de estrategias y políticas. El
proceso de planeación estratégica. Páginas 130-140.

CONTROL INTERNO Los nuevos conceptos de control


SEGÚN COMITÉ DE interno; resumen informe COSO; pags.
ORGANISMOS Conceptos y proceso de control interno 1, 2, 3, 5, 7, 9 y 15.
PATROCINADORES
(COSO)

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Administración; Octava edición;


Stephen P. Robbins/Mary Coulter,
PROCESO DE Pearson. Educación; pag 180 a 186
PLANEACIÓN Conceptos de Planeación Estratégica (solo considerar información teórica sin
ESTRATÉGICA ejercicios ni ejemplos)

Programa Nacional de Estadística y


Geografía 2010-2012". Publicado en el
DOF el 14 de octubre de 2010. Capítulo
I, II y III, páginas 3 - 41.

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PNEG%202010-
2012.pdf
PLANEACIÓN DEL Programa Nacional de Estadística y
SNIEG Geografía
Presidencia de la República. "Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012.
Introducción y Desarrollo Humano
Sustentable. Páginas 18-39.

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx
/pdf/PND_2007-2012.pdf

INEGI. "Programa Anual de Estadística


y Geografía 2012. Publicado en el
PLANEACIÓN DEL Programa Anual de Estadística y Portal del SNIEG. Capítulo I, páginas
SNIEG Geografía 2012 17-20 y Capítulo III, páginas149-150.
http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PAEG%202012.pdf
Programa Anual de Estadística y
Geografía 2011. Publicado en el DOF
el 18 de enero de 2011. Capítulo I,
PLANEACIÓN DEL Programa Anual de Estadística y páginas 2 -7 y Capítulo III , páginas
SNIEG Geografía 2011 105-106.
http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PAEG2011.pdf

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Programa Estratégico del Sistema


PLANEACIÓN DEL Nacional de Información Estadística y
Programa Estratégico del SNIEG Geográfica.
SNIEG

Ley del Sistema Nacional de


Información Estadística y Geográfica.
Art. 21, 22, 24,25,27, 28, 78. Vigente.

Conjunto de Indicadores Clave y sus http://www.snieg.mx/contenidos/espan


CATÁLOGO
fuentes correspondiente a los ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
NACIONAL DE
Subsistemas Nacionales de pdf
INDICADORES
Información.

Acuerdo 4ª/X/2008 de la Junta de


Gobierno del INEGI para la creación
del SNIGSPIJ. 2008.

Ley del Sistema Nacional de


Información Estadística y Geográfica.
Vigente. Art. 92-95.

REGISTROS Registro Estadístico Nacional y


NACIONALES DE Registro Nacional de Información Reglamento Interior del INEGI, vigente.
INFORMACIÓN Geográfica Artículos 33, IV y 34, X y XI.
http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf
H. Congreso de la Unión. Ley del
Ley del Sistema Nacional de Sistema Nacional de Información
JURÍDICO información Estadística y Geográfica. Estadística y Geográfica. DOF, vigente.
(LSNIEG) Títulos Segundo y Tercero.

Reglamento Interior del Instituto


Reglamento Interior del INEGI. Nacional de Estadística y Geografía.
JURÍDICO DOF, vigente. Artículos 34 y 35
(RIINEGI)

INEGI COMO UNIDAD Comités de los Subsistemas * INEGI, Reglas para la integración y
CENTRAL operación de los Comités Ejecutivos de
3

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

COORDINADORA los Subsistemas Nacionales de


DEL SNIEG Información

* INEGI, Reglas para la integración y


operación de los Comités Técnicos
Especializados de los Subsistemas
Nacionales de Información

INEGI COMO UNIDAD INEGI, Reglas generales para la


CENTRAL determinación de la información de
Información de interés nacional interés nacional.
COORDINADORA
DEL SNIEG

*Ley del Sistema Nacional de


Información Estadística y Geográfica.
Vigente. Art. 3 a 8

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
OBJETIVOS, ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
PRINCIPIOS Sistema Nacional de Información pdf
RECTORES E Estadística y Geográfica, Objetivos del
INTEGRANTES DEL SNIEG, Principios Rectores del SNIEG
SNIEG *Código de Ética del SNIEG.

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/normatividad/marcojuridico/código%
20de%20ética.pdf

Ley del Sistema Nacional de


Información Estadística y Geográfica.
OBJETIVOS, Art. 5.
PRINCIPIOS
RECTORES E Integrantes del SNIEG
INTEGRANTES DEL http://www.snieg.mx/contenidos/espan
SNIEG ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Código de Ética del SNIEG.

https://www.snieg.mx/Documentacion
Portal/Normatividad/vigente/Codigo_Et
ica_del_SNIEG.pdf

Reglas para la integración y


funcionamiento del Consejo
Consultivo Nacional. INEGI-SNIEG,
Sobre la integración del Consejo,
reglas segunda y tercera.

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/normatividad/coordinacion/reglas_c
onsejo_consultivo.pdf

Reglas para la integración y operación


de los Comités Ejecutivos de los
Subsistemas Nacionales de
Información. INEGI-SNIEG, Sobre la
integración de los Comités Ejecutivos,
reglas tercera y cuarta.

http://www.snieg.mx/DocumentacionP
ortal/Normatividad/historica/6_Reglas_
CE-aprob_03042018.pdf

Reglas para la integración y operación


de los Comités Técnicos
Especializados de los Subsistemas
Nacionales de Información. INEGI-
SNIEG Sobre la integración de los
Comités Técnicos Especializados,
reglas novena a décima primera

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/normatividad/coordinacion/REGLAS
COMITESTECNICOSESPECIALIZAD
OS.pdf

*Ley del Sistema Nacional de


Información Estadística y Geográfica.
ÓRGANOS
Subsistemas Nacionales de Vigente. Capítulo IV arts. 17-28.
COLEGIADOS DEL
Información http://www.snieg.mx/contenidos/espan
SNIEG
ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf
*Ley del Sistema Nacional de
Información Estadística y Geográfica.
Vigente. arts. 29-30

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf

*Reglas para la integración y operación


de los Comités Ejecutivos de los
ÓRGANOS
Subsistemas Nacionales de
COLEGIADOS DEL Comités Ejecutivos
Información. INEGI-SNIEG,
SNIEG
actualización aprobada por la Junta de
Gobierno del 15 de marzo de 2012

http://www.snieg.mx/DocumentacionP
ortal/Normatividad/historica/6_Reglas_
CE-aprob_03042018.pdf

Sobre el objeto de las Reglas, regla


primera, en cuanto al objetivo de los
Comités Ejecutivos, regla segunda;
sobre la integración de los Comités
Ejecutivos, regla tercera; en relación

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

con las funciones de los Comités


Ejecutivos, regla octava.

*Ley del Sistema Nacional de


Información Estadística y Geográfica.
Vigente. Arts. 31-32

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf

*Reglas para la integración y operación


de los Comités Técnicos
Especializados de los Subsistemas
Nacionales de Información. INEGI-
SNIEG, actualización aprobada por la
Junta de Gobierno el 2 de agosto de
ÓRGANOS 2011
COLEGIADOS DEL Comités Técnicos Especializados
SNIEG
http://www.snieg.mx/DocumentacionP
ortal/Normatividad/historica/4._Reglas
_CTE_aprob_020811_con_fechas_mo
dif.pdf

Sobre el objetivo de las Reglas, regla


primera, en cuanto al objetivo de los
Comités Técnicos Especializados,
regla segunda; sobre la integración de
los Comités Técnicos Especializados,
reglas novena a décima primera y en
cuanto a las funciones de los Comités
Técnicos Especializados regla
vigésima.

Normatividad Técnica: para regular las


*Ley del Sistema Nacional de
NORMATIVIDAD DEL actividades de captación,
Información Estadística y Geográfica.
SNIEG procesamiento y publicación de la
Vigente. Artículos 57, 58 y 77 fracc. VIII
información de Interés Nacional
7

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Lineamientos para el desarrollo de la


normatividad del SNIEG, 9 de
diciembre de 2010.

*Portal del SNIEG>La Normatividad del


SNIEG>Sistema de Compilación
Normativa>Normatividad
Vigente>Técnica
http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf

http://www.snieg.mx/DocumentacionP
ortal/Normatividad/historica/Lineamient
os_normatividad(Portal).pdf

http://www.snieg.mx/#top

*Ley del Sistema Nacional de


Información Estadística y Geográfica.
Vigente. Artículos 8, 96 y 97

Normatividad de Coordinación: para


NORMATIVIDAD DEL regular la participación de las Unidades
SNIEG del Estado a través de los órganos Lineamientos para el desarrollo de la
colegiados normatividad del SNIEG 10 de
diciembre de 2010

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

*Portal del SNIEG>La Normatividad del


SNIEG>Sistema de Compilación
Normativa>Normatividad
Vigente>Coordinación
http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf

http://www.snieg.mx/DocumentacionP
ortal/Normatividad/historica/Lineamient
os_normatividad(Portal).pdf

http://www.snieg.mx/#top
*Ley del Sistema Nacional de
Información Estadística y Geográfica.
Vigente. Artículos 98 a 102.

Lineamientos para el desarrollo de la


Normatividad del Servicio Público de normatividad del SNIEG 10 de
Información: para normar las diciembre de 2010
NORMATIVIDAD DEL
actividades que ponen a disposición de
SNIEG http://www.snieg.mx/contenidos/espan
los usuarios la información de interés
nacional ol/normatividad/marcojuridico/LSNIEG.
pdf

http://www.snieg.mx/DocumentacionP
ortal/Normatividad/historica/Lineamient
os_normatividad(Portal).pdf
Programa Estratégico del SNIEG.
COORDINACIÓN DE Estrategia Maestra 4; 3.1.4 Fomento a
LA INTEGRACIÓN DE la investigación y desarrollo de
LAS ACCIONES DE habilidades; 4.1.1 Lineamientos.
CAPACITACIÓN Y La capacitación y actualización en el Profesionalización y capacitación.
ACTUALIZACIÓN DE marco de los instrumentos
LOS SERVIDORES programáticos del SNIEG.
PÚBLICOS DE LAS http://www.snieg.mx/contenidos/espan
UNIDADES DEL ol/programas/PESNIEG.pdf
ESTADO

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Programa Nacional de Estadística y


Geografía. Punto 1.2.6; Estrategia
Maestra 4; OBJETIVO IX; Proyecto
IX.1.

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PNEG%202010-
2012.pdf

Programa Anual de Estadística y


Geografía 2011. PNEG 2010-2012;
OBJETIVO IX; Proyecto IX.1;
Actividades específicas con Código:
H.IX.1.1.1.1 y H.IX.1.1.1.2

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PAEG2011.pdf

Programa Anual de Estadística y


Geografía 2012. PNEG 2010-2012;
OBJETIVO IX; Proyecto IX.1; Actividad
específica con Código: H.IX.1.1.1.1.

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PAEG%202012.pdf
http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PESNIEG.pdf

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PNEG%202010-
2012.pdf

10

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PAEG2011.pdf

http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/programas/PAEG%202012.pdf
Herramientas para el análisis y mejora
de procesos
Programa especial de mejora de la
Calidad Documentación y Mejora de Procesos gestión en la APF.
http://portal.funcionpublica.gob.mx:808
0/wb3/work/sites/SFP/resources/Local
Content/1581/8/herramientas.pdf
INEGI. SNIEG. Reglas Generales para
la determinación de la información de
interés nacional. Publicadas en el
Diario Oficial de la Federación el 27 de
Reglas para la Información de Interés mayo del 2009, vigente.
NORMATIVIDAD
Nacional http://www.snieg.mx/contenidos/espan
ol/normatividad/coordinacion/Reglas%
20Determinaci%C3%B3n%20Informac
i%C3%B3n%20Inter%C3%A9s%20Na
cional.pdf
Cejudo, Guillermo y Zabaleta, Dionisio.
2011. "La calidad del gobierno en las
Gobierno, entidades federativas mexicanas: Una
administración pública propuesta conceptual y de medición".
Gobiernos estatales Ed. CIDE.
y políticas públicas en
México http://mexicoestatal.cide.edu/uploads/p
ublicaciones/03_Calidad%20de%20go
bierno.pdf
Gobierno,
administración pública Aguilar Villanueva, Luis. 1994. “Estudio
Políticas públicas Introductorio” en Luis Aguilar
y políticas públicas en
México Villanueva (Comp.) La Hechura de las

11

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

políticas. México: Miguel Angel Porrúa


Grupo Editorial.

DGEGSPJ. Documento interno.


Información Política y Modelo General de
estadística de Información de Gobierno, Seguridad
Organización de la Administración Pública, Procuración e Impartición de
gobierno, seguridad
Pública Justicia y Sistema Penitenciario,
pública, justicia y
sistema penitenciario Módulo I

3. Tipos de examen y reactivos


Los temas y subtemas a los que se refiere esta Guía serán evaluados por medio de un examen compuesto
por reactivos de opción múltiple.
A manera de recordatorio, es importante señalar que los reactivos de opción múltiple son aquellos que
poseen una pregunta o aseveración y, a partir de ella, el examinado debe identificar cuál opción considera
que representa la respuesta correcta.
Las partes que componen un reactivo de opción múltiple son dos:
- Cuestionamiento directo.- Se integra con enunciados o preguntas previamente estructurados sobre una
temática específica que se desee explorar.
- Resolución de problemas.- Se presenta una situación problemática en un determinado contexto con
información suficiente, que debe ser seleccionada y organizada, para realizar la aplicación de
procedimientos adecuados para su resolución.
- Jerarquización u ordenamiento.- Se presenta un listado de elementos que el examinado deberá ubicar
de acuerdo con un criterio determinado o se solicitan elementos a enunciarse de acuerdo con una fase o
procedimiento específico.
- Completamiento de oraciones.- Se presenta en forma de enunciados en los que se omite una o varias
palabras clave, en medio o al final de la oración, presentando en las opciones las palabras a ubicar en la
base del reactivo.
- Relación de columnas o correspondencia.- La estructura de estos reactivos son dos listados de
elementos que pueden ser palabras, símbolos, números, frases u oraciones.
- Identificación de gráficas o diagramas.- En la base del reactivo se presenta un problema o situación
concreta, a partir de la cual el sustentante tiene que dar respuesta para poder ubicar el gráfico o diagrama
acorde con el planteamiento inicial.

12

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

- Comprensión de lectura.- Se presenta en la base del reactivo un texto o párrafo del cual se desprenden
una o varias preguntas basadas exclusivamente en su contenido, que deben estar asociadas a la
comprensión e identificación de aspectos inherentes al mismo.
- Series o patrones numéricos.- Se presenta una sucesión de números, ya sea bajo un mismo o distinto
formato (¼, 12, 2.5, etc.) mismos que mantienen una pauta o relación entre sí de manera constante.
- Sinónimos y antónimos.- Se requiere seleccionar la opción que identifica la palabra o palabras con
contenido similar u opuesto, dependiendo de lo indicado en la base.
Ejemplos de Reactivos:
Ejemplo 1.
De acuerdo al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Estados
adoptarán para su régimen interior una forma de gobierno que integre los conceptos de:
Opciones
1.
Democrático, libre y soberano
2.
Consultivo, reglamentario y concejal
3.
Popular, republicano y representativo
4.
Nacionalista, municipal y jurisdiccional
Ejemplo 2.
Nuestra Carta Magna en su Artículo 16 señala que nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de ________ de la autoridad competente, que _________
la causa legal del procedimiento.
Opciones
1.
Demanda judicial; señale y justifique
2.
Solicitud específica; contenga y desglose
3.
Mandamiento escrito; funde y motive
4.

13

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Querella formal; explique y detalle

14

VIGENCIA A PARTIR DE:

JUNIO 2022

También podría gustarte