Está en la página 1de 8

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE DIAGNOSTICO

DOCENTE: FLORA GUZMAN DE ARZE

GESTION: 2023

GRADO: 5° “B” DE PRIMARIA


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE

DATOS REFERENCIALES
Departamento: Santa Cruz Distrito: Montero
Unidad Educativa: República Venezuela Año de Escolaridad: 5to B de Primaria Comunitaria Vocacional
Profesora: Prof: Flora Guzmán de Arze. Directora: Lic. Ana Condori Veizaga
Trimestre: Primero Tiempo: 01 de Febrero al 28 de Febrero del 2023

OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL: Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento
crítico; lectura comprensiva, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la convivencia comunitaria
biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado de las Tecnologías de Información y
Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado
Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y universales.

CAMPOS DE PERFIL DE SALIDA CONTENIDO ORIENTACIONES MATERIALES CRITERIOS DE


SABERES/ METODOLOGICAS EDUCATIVOS EVALUACION
AREAS
Comunicación oral •comprensión .Organización y conversación sobre  SER.
• Expresa oralmente ideas y lectora. las formas de comunicarse y normas  Manifestación
emociones de manera de convivencias en la familia, propositiva de
coherente y articulada en su -Producción de escuela y en la comunidad, a partir trabajo en grupo.
texto oral, de acuerdo con el textos. de la narración oral en lengua  La Escucha
propósito comunicativo, el originaria, para destacar la Cartel de atenta a los
contexto, utilizando recursos . Elementos de importancia de la interacción y los bienvenida demás cuando
COMUNIDAD no verbales y para verbales de la oración. valores que se asumirán. .fotocopias participan.
Y SOCIEDAD: acuerdo con la situación .Evaluación diagnostica de las Texto de apoyo.  Aplicación de las
Comunicación formal o informal de . Reglas capacidades de los estudiantes. Cuadernos. consignas dadas.
Y Lenguajes comunicación, en LC, LO, LE. gramaticales. . La maestra lee el cuento, luego Pizarra acrílica SABER
Lectura comprensiva . Ortografía. los estudiantes. Computadora.  Lee y comprende
• Interpreta textos literarios y Lectura en voz alta de forma Marcadores. textos con
no literarios determinando las colectiva e individual del cuento “La . fluidez,
consecuencias de hechos o aventura del agua” para identificar entonación,
acciones, comparando a los la fluidez, entonación, pausas y pausas,
personajes o la información de vocalización.  vocalización en
imágenes, reconociendo el .Hacemos preguntas sobre el voz alta,
problema y la solución en una cuento (compresión lectora) ya que silenciosa
narración, fundamentando su cada día leeremos. identificando
opinión con la información del . Aplicación de los momentos mensajes explícitos,
texto y su experiencia metodológicos en la lectura implícitos
Escritura creativa comprensiva - Lee y escribe
• Escribe creativamente cantidades
textos literarios, considerando numéricas hasta la
el destinatario, propósito en -El diptongo y centena de mil,
su planificación, incluyendo hiatos. almohadilla aplicando en su vida
una secuencia lógica de  Reflexión sobre la importancia Goma eva diaria e identifica el
eventos inicio, desarrollo y .Analogía: .pegamento. valor posicional
de la comunicación oral y
desenlace, relación de Tijeras  Plantea y
sinónimos. escrita en la transmisión de los resuelve
saberes y conocimientos y la Lápices de operaciones
aplicación de las reglas colores aritméticas de
lingüísticas. Material escolar. adición,
conectores adecuados, Otros. sustracción,
presentando el contenido en  Producción de textos sencillos multiplicación y
párrafos sobre ideas centrales, utilizando el uso correcto de los división en
explicando el tema en sus diptongos y hiatos. situaciones de
propias palabras incorporando  Realización de palabras que la vida real
algunos términos propios de empiezan con los  Razona sin
las áreas de saberes diptongos .ia,ie,ue,ui y siempre se dificultas en la
escriben con la H. resolución de
 Presentación de oraciones donde problemas
identifiquen los sinónimos. cotidianos.
 Reconoce la
importancia del
cuidado, respeto
y protección de
las personas,
plantas y
animales.
-
-
• Identifica diferentes Derechos y Lectura en voz alta, individual y - HACER
manifestaciones culturales de deberes. colectiva de las órdenes dadas y - Expresa
su contexto, como parte de la socialización de los derechos y mensajes
conformación de su identidad. . Fechas cívicas. deberes del ciudadano, centrales
-Dialoga y explica sobre las conocimientos generales sobre las - de diferentes
Estudios fechas cívicas y ubicación . Costumbres y fechas cívicas, fundación del tipos de
Sociales geográfica de Bolivia tradiciones. Departamento de Santa Cruz. - textos de forma
• Dialoga y explica respecto - Dialogo sobre las costumbres y oral y escrita
de la despatriarcalización .El carnaval (20, tradiciones de la comunidad, respetando la
como la lucha por la 21 de febrero) de la región y del departamento opinión de sus
convivencia armónica; y actúa de Santa Cruz, las fiestas compañeros.
con ética y transparencia, culturales (carnaval) además de - -Practica de
rechazando cualquier acto de las características del pueblo y hábitos de
injusticia y corrupción la ciudad, los vecinos de la lectura y
.Fundación de comunidad, las autoridades y escritura que
Santa Cruz ( 26 las distintas profesiones o garantice la
de febrero) trabajos que se realizan. producción de
- Identificación de los texto.
.Mapa político Departamento y capitales en un - Plantea y
del Estado mapa mudo de Bolivia. resuelve
Plurinacional de - operaciones
Bolivia. aritméticas de
- Valoración de la participación adición,
ciudadana en la elección de sus - sustracción,
autoridades, cumplimientos de multiplicación y
normas de convivencias en la división en
comunidad y funciones que situaciones de
cumplen los individuos como - la vida real
ciudadanos. - Identifica las
- Compromiso del estudiante con funciones de los
la U.E., la familia y la órganos del
comunidad. cuerpo humano.
-

• Realiza dibujos con  -Dialogo sobre dibujos artístico, -Hojas -


características expresivas utilizando la bidimensionalidad de -Archivadores
faciales y corporales. Dibujo infantil colores en los paisajes del - Colores
• Modela y compone obras de animales, contexto
tridimensionales con criterios plantas,  Diseño de dibujos artístico,
Artes artísticos personas y utilizando animales, plantas,
Plásticas paisajes. personas en los paisajes del
contexto.
 Reflexión sobre la importancia
de los artes.
 Pintado de los paisajes
bidimensionales con los colores
primarios y secundarios.

EL CUERPO Y SALUD  . Conversación sobre el DECIDIR


• Recoge información, elemento fundamental para la -Marcadores • Produce en
compara y describe las .La cuencas y su vida y la supervivencia de Computadora. textos
estructuras y los procesos de relación con el nuestro planeta y la Proyectora escritos y los
interacción entre los sistemas, clima, flora y biodiversidad. Laminas. ámbitos de la
las normas vinculadas al fauna en  Explicar a los estudiantes como escritura
VIDA TIERRA cuidado de la salud integral, Bolivia. es la fauna y flora en Bolivia y discursiva, textual
Y TERRITORIO desde el diálogo, el registro y cuál es la importancia que y de legibilidad de
Ciencias lectura de datos en tablas. .Erosión del tiene para un país manera reflexiva
naturales SERES VIVOS suelo por la  Indicar como es el clima en la crítica
• Propone pautas sencillas de acción natural y región de santa cruz y de toda Constructiva
clasificación de los seres vivos, artificial Bolivia. evitando
de bosques, desde los  Explicare que la erosión natural terminología
procesos de adaptación, .Etapa y representa el fenómeno en su patriarcal.
conservación del ecosistema. procesos que estado natural, sin la -Capacidad de
MATERIA Y ENERGÍA forman el ciclo intervención del hombre. análisis de reflexión
• Plantea preguntas, formula integral del  Observación de videos sobre la acerca de textos
predicciones sobre los agua. fauna y flora, erosión del suelo, leídos.
cambios de estado de la también ciclo integral del agua. • Define y
materia y tipos de energía,  Explicar la importancia del agua, aporta ideas para
comunicando de manera como el ser humano la necesita mantener la
escrita sus experiencias. en su consumo diario y en la naturaleza y un
alimentación. cuerpo sano.
• Expresa sus
Explicare que el agua del medio opiniones respecto a
ambiente se mueve a través de las los problemas
plantas y de los animales y vuelve al planteados y las
medio ambiente. actividades
NÚMEROS Y OPERACIONES .Sistema de  . Lectura de un texto de Pizarra acrílica -
• Plantea operaciones y numeración. razonamiento de forma Marcadores
problemas simples y .Números hasta colectiva y en cadena para Fotocopias.
complejos de adición, 7 dígitos. identificar el razonamiento
sustracción, multiplicación y .Números lógico, cálculo mental y rescatar
CIENCIA división con números romanos. los conocimientos previos que
TECNOLOGIA naturales de 4 y 5 dígitos, .Resolución de tienen los niños sobre la
Y números fraccionarios y ejercicios de escritura de números en forma
PRODUCCION decimales empleando diversos adición y literal y numeral además de las
Matemática procedimientos para aplicar a sustracción. cuatro operaciones aritméticas.
situaciones de la vida .La - Comparación y equivalencias de
cotidiana multiplicación y números naturales y números
GEOMETRÍA división. romanos.
• Representa e interpreta las (Pruebas). - Escritura de cantidades con
figuras planas y cuerpos .Números siete dígitos de forma numeral y
geométricos en su entorno primos y literal, descomposición según el
natural arquitectónico compuestos. lugar que ocupan.
MEDICIÓN - Observación de los objetos de
• Resuelve problemas simples Propiedades y nuestro contexto formas,
y complejos de las criterios de la tamaño y color, números. para
equivalencias y conversiones divisibilidad luego reconocer que clases de
entre las medidas de longitud, números son: primo o
capacidad, masa-peso, tiempo compuesto.
y el sistema monetario, - Valoración de la aplicación de
utilizando instrumentos de las cuatro operaciones
equivalencias aritmética en la vida diaria,
razonamiento lógico que
permite la comprensión y el
desarrollo de la agilidad mental.
Razonamientos y resolución de
ejercicios de: adición, sustracción,
multiplicar y división de números
naturales y decimales.

-
Técnica • Practica procesos de .Construimos Cartulina de
Tecnológica deshidratación y figuras  Observación de los objetos del colores. - Diferencia
transformación de alimentos geométricas. contexto donde identifiquen las Tijera. artefactos de
de la región y describe los figuras geométricas Pegamentos herramientas
procedimientos de la misma.  Construcción de los diferentes Laminas. - Trabaja en grupo
• Comprende el manejo polígonos y armado de - Participa
adecuado de las redes sociales maquetas utilizando los activamente
y hace uso de programas para triángulos - Expresa sus
facilitar actividades básicas. ideas y las
comunica

PRODUCTOS: .Comprenden lo que leen y escriben.


.valoran las tradiciones y costumbre de su región.
.Resuelven las cuatros operaciones fundamentales.
.Dibujo sobre la fauna y flora de su entorno.

___________________ _______________________
DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte