Está en la página 1de 3

REACTORES NO IDEALES

PAUTAS

No todos los reactores son perfectamente mezclados al igual que no todos los reactores
tubulares no tienen un comportamiento de flujo tapón. En esas situaciones es necesario
tomar en cuenta la desviación con respecto al comportamiento ideal.

Para poder hacer modelos de reactores no ideales se sugieren las siguientes putas:

1. El modelo debe ser matemáticamente tratable. Esto nos da a entender que las ec´n
que se usan al o para describir un reactor tienen que ser susceptibles de la solución
sin que para ello se necesite una cantidad excesiva tiempo.
2. Modelo debe describir de forma realista las características del reactor no ideal.
Algunos fenómenos que ocurren en el reactor no ideal se deben describir de manera
razonable quimia, física y matemática.
3. El modelo no debe tener más de dos parámetros ajustables. Al usar esta restricción
una expresión con más de dos parámetros ajustables se puede ajustar una gran
variedad de datos experimentales, y en esos casos el proceso de modelado se
minimiza a un ejercicio de ajuste de curvas.

MODELOS DE UN PARÁMETRO.

En estos reactores solo se usará un parámetro para la explicar la falta de idealidad de los
reactores. Normalmente evaluamos evaluamos ese parámetro analizando DTR que se
determina con una prueba de trazador.

Dispersión en un reactor tubular con flujo laminar.

En el reactor con flujo laminar sabemos que la velocidad axial varia en la dirección radial,
según la ecuación de Hagen-Poiseuiller :
r 2
u(r )=2U [1−( ) ]
R
U es la velocidad media.
Dispersión en flujo turbulento. Se puede calcular el coeficiente de dispersión D a partiendo
de la ecuación

( ∂∂ct )
z∗¿+ [ u (r )−U ]
∂c
∂ z∗¿= D AB ¿¿
¿

Dispersión en lechos empacados. Por otro lado, en el caso de reacciones catalíticas que
ocurren en reactores de lecho empacado, Da la podemos calcular con la ecuación

t n−1
E(t )= n
e−i/ τj
(n−1)!τ i

Aquí dp es el diámetro de las partículas y Ɛ es la porosidad.

Determinación experimental de Da*. El coeficiente de dispersión se determina efectuando


un experimento de pulso de trazador. Podemos medir la concentración en el efluente del
reactor en función del tiempo. En base a estos datos de concentración en el fluente, calcular
el tiempo de residencia medio y varianza, usamos estos valore para determinar Da

∂2 C T
∂(U CT ) ∂ CT
Da − =
no ∂esz posible
∂ tinyectar un pulso de trazador
2
∂z
Entradas de trazadores deficientes. A veces
limpiamente como entrada del sistema. La inyección se debe aproximar a la entrada ya que
tiene un tiempo finito. Usamos las diferencias entre las mediciones de entrada y salida para
calcular el número de Peclet.
Δ σ 2=σ 2entrada−σ 2sale

2
σ entrada es la varianza de trazador que se mide en un punto corriente arriba (aproximado a la
entrada) y σ 2sale es la varianza se mide en un punto corriente abajo. (Aproximado a la salida).

Bibliografía
Floger, H. S. (2001). Elements of Chemical Reaction Engineering (Vol. 3). Saddle River,
New Jersy: Prentice-Hall, Inc.

También podría gustarte