Está en la página 1de 4

CURSO: Mecánica de Suelos

DOCENTE:

Apellidos y Nombres Completos: Código: Participación %:

____________________________________ _________ ____________


____________________________________ _________ ____________
____________________________________ _________ ____________
____________________________________ _________ ____________
____________________________________ _________ ____________
____________________________________ _________ ____________

Sede UTP
2022
Período lectivo Sección Aula Turno
Verano

Indicaciones:

 Redacte con correcto uso gramatical.


 La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la calificación.
 Respete las indicaciones brindadas.
 Al grupo que se sorprenda plagio de trabajo será colocada la nota de cero.
 No olvidar indicar las REFERENCIAS usadas. Citar las Referencias.
 Utilizar Libros, Artículos Científicos de ser necesario para algún concepto. Estos serán
valorados en la calificación.

Nota: Cada trabajo debe ser particular en los detalles de presentación y se valora la buena
presentación. Presentar en PDF.

Tener presente lo siguiente:

Formato de entrega: Un solo archivo PDF y un solo archivo PPT para después exponer de acuerdo
a la fecha indicada por el profesor.

Formato General:

Los márgenes superior, inferior, derecho, e izquierdo deben ser de una extensión de 1” ó 2.54 cm.
Trabajar desde el comienzo un documento cuidando la estructura de la forma y numerando las
páginas. Las páginas se enumeran en la parte superior derecha, excepto en el caso de ensayos
donde no se numerará la primera hoja. Deben presentar una caratula.
No usar lenguaje coloquial, jergas, eufemismos, lemas, u otros, lo cual es poco académico. Evitar el
palabreo. No es una buena práctica el uso excesivo de expresiones retóricas.
En el texto, el tipo y tamaño de letra Times New Roman 12 debe ser uniforme a lo largo de todo el
documento, excepto en Tablas donde se puede usar un tamaño no menor de 9 en tanto sea
legible y mejore el formato integral.

Fuentes y Referencias:

La parte final de todo trabajo, previa a los Apéndices (si los hubiera), es la de Referencias. En ella
se citan generalmente todas las fuentes usadas en el desarrollo del trabajo. En la sección
Referencias solo se deben indicar aquellas que han sido citadas en el documento. Nunca debe
faltar esta sección. Toda fuente citada en el texto del documento debe aparecer completa en las
Referencias. No se deben presentar referencias nunca citadas, solo deben aparecer aquéllas
citadas en el texto.
Toda la sección de Referencias debe estar al final del Informe y a doble espacio.
Se denomina Referencias y no Bibliografía, ni tampoco Referencias Bibliográficas.

Tipo de evaluación: Grupal (con los grupos ya formados)


Presentación del trabajo: Jueves 24 de febrero a las 03:00 pm y 03 de Marzo a las 03: 00 pm. No
habrá tiempo adicional.
Solo cuelga la Resolución el representante de cada grupo (solo una persona por grupo cuelga el
trabajo).

El profesor se reserva el hacer preguntas a cualquier integrante del grupo para que sustente lo
expuesto en el PPT o lo entregado en el Informe.
LABORATORIO ASIGNADO

Una vez que el laboratorista le entregó, los datos líneas abajo:

Calicata: C - 19 Calicata: C - 20
Calle: Pachacamac Calle: Pachacamac
Prof. (m) 1.20 Prof. (m) 1.55

ANALISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO ASTM D 6913

Parcial Parcial
TAMIZ retenida TAMIZ retenida
Número % Número %
(1) (2) (1) (2)
3" 0.00 3" 0.00
2" 0.00 2" 0.00
1 1/2 " 0.00 1 1/2 " 0.00
1" 18.90 1" 20.10
3/4 " 0.00 3/4 " 11.30
1/2" 9.50 1/2" 8.00
3/8" 3.00 3/8" 3.80
1/4" 1.80 1/4" 3.70
No 4 1.20 No 4 2.10
No 10 3.50 No 10 4.60
No 20 3.90 No 20 4.50
No 30 2.60 No 30 3.70
No 40 3.00 No 40 3.80
No 60 6.70 No 60 6.10
No 100 7.20 No 100 5.60
No 200 6.80 No 200 4.30
Fondo 31.8 Fondo 18.3

Límites de Consistencia ASTM D4318 Límites de Consistencia ASTM D4318


Limite Liquido % 34.68 Limite Liquido % 30.72
Limite Plástico % 23.49 Limite plástico % 22.22
Se le solicita lo siguiente:

a) Procesar la información brindada de acuerdo al procedimiento explicado en clase y presentar en


cuadros.
b) Graficar la curva granulométrica, obtener el coeficiente de uniformidad y curvatura según
correspondan, por el método gráfico y el método de interpolación si este último aplica, etc.
c) Obligatorio es el método gráfico.
d) Indicar el % de grava, arena y finos
e) Realizar la clasificación SUCS detallando el procedimiento y utilización de las tablas
correspondientes, así como usar la carta de plasticidad
f) Realizar la Clasificación AASHTO detallando el procedimiento y utilización de las tablas
correspondientes. Asimismo, indicar el índice de grupo.
g) Todos los cuadros deben ser presentados en formatos de laboratorio similares a los que se utilizan
en el ámbito profesional.

Adicionalmente a los cálculos debe indicar claramente los procedimientos realizados para obtener la
curva granulométrica y las clasificaciones de los suelos. Debe realizar un informe y PPT (02
entregables). Adicionalmente se le adjunta el Modelo de Informe Guía que debe revisar para
mayores detalles. Los dos entregables deben contener todos los apellidos y nombres de los
integrantes. Los entregables deben ser colgados en Canvas solo por el representante del grupo.

Nota: No se le entrega la masa total por lo que debe trabajar con los porcentajes. Asuma una masa
de 100 % para poder obtener el % de error y verificar si esta dentro del % de error de 1 % según
procedimiento de la normativa.

Cite la normativa de referencia que utilizará. Puede ser NTP, ASTM o el procedimiento del Manual
de Ensayos del MTC. Verifique que el número de la normativa usada sea vigente porque de no ser
así se descontará puntos. Los números de normativa que figuran en este PDF son referenciales y es
responsabilidad del alumno verificar los números de las normativas y si estos son estándares
vigentes.

También podría gustarte