Está en la página 1de 3

¿Cómo se aplica el CFF?.

Dentro de la legislación y de acuerdo con lo contemplado en el Art. 133 de la


Constitución, el CFF se ubica en el rango de “leyes ordinarias”.
Este código reglamenta la recaudación en lo general; es decir, no entra en detalle
con respecto a la fiscalización de manera particular, pues ésta obedece a diversas
leyes creadas para coadyuvar con el Código Fiscal Federal y su correcta
aplicación.
Esto significa que, en la práctica, se aplica para suplir dichas leyes específicas
cuando existe alguna controversia; de manera que el CFF ayuda a resolver las
dudas y confusiones en materia fiscal.

¿Para qué sirve el Código Fiscal de la Federación? – Aplicación e


Interpretación.
Entre los objetivos del Código Fiscal de la Federación se encuentran:
 Determinar los impuestos.
 Dictar las obligaciones de los contribuyentes.
 Definir los conceptos fiscales.
 Crear los procedimientos para obtener ingresos fiscales.
 Señalar los mecanismos de ejecución de las resoluciones fiscales.
 Crear procedimientos y sistemas para resolver controversias.
 Regular la aplicación de las leyes fiscales.
 Precisar las facultades de las autoridades fiscales.
 Señalar las infracciones y delitos fiscales, así como impugnaciones,
recursos de revocación, entre otros.

Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social,


contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera:
I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar
las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica
o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas
en las fracciones II, III y IV de este Artículo.
II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas
en ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el
cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad
social o a las personas que se beneficien en forma especial por
servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.
III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las
personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por
obras públicas.
IV. Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así
como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de
derecho público, excepto cuando se presten por organismos
descentralizados u organos desconcentrados cuando en este último
caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en
la Ley Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a
cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios
exclusivos del Estado.

Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la


seguridad social a que hace mención la fracción II, las contribuciones
correspondientes tendrán la naturaleza de aportaciones de seguridad
social.

Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización


a que se refiere el séptimo párrafo del Artículo 21 de este Código son
accesorios de las contribuciones y participan de la naturaleza de éstas.
Siempre que en este Código se haga referencia únicamente a
contribuciones no se entenderán incluidos los accesorios, con excepción
de lo dispuesto en el Artículo 1o.

 Se considera domicilio fiscal:


Tratándose de personas físicas:
Cuando realizan actividades empresariales, el local en que se encuentre el
principal asiento de sus negocios.
Cuando no realicen las actividades señaladas en el inciso anterior, el local que
utilicen para el desempeño de sus actividades.
Únicamente en los casos en que la persona física, que realice actividades
señaladas en los incisos anteriores no cuente con un local, su casa habitación.
Para estos efectos, las autoridades fiscales harán del conocimiento del
contribuyente en su casa habitación, que cuenta con un plazo de cinco días para
acreditar que su domicilio corresponde a uno de los supuestos previstos en los
incisos a) o b) de esta fracción.
 En el caso de personas morales:
Cuando sean residentes en el país, el local en donde se encuentre la
administración principal del negocio.
Si se trata de establecimientos de personas morales residentes en el extranjero,
dicho establecimiento; en el caso de varios establecimientos, el local en donde se
encuentre la administración principal del negocio en el país, o en su defecto el que
desi.
Cuando los contribuyentes no hayan designado un domicilio fiscal estando
obligados a ello, o hubieran designado como domicilio fiscal un lugar distinto al
que les corresponda de acuerdo con lo dispuesto en este mismo precepto o
cuando hayan manifestado un domicilio ficticio, las autoridades fiscales podrán
practicar diligencias en cualquier lugar en el que realicen sus actividades o en el
lugar que conforme a este artículo se considere su domicilio, indistintamente.

También podría gustarte