Está en la página 1de 25

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO

Resolución 16170 del 27 de Noviembre de 2002


“Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida”

GUÍA DE APRENDIZAJE
Ciencias Naturales, Ética y Valores, GRADO 1 GUÍA N° 4 PERIODO 2
Educación Física, Artística, Educación
ÁREAS Religiosa, Inglés, Lengua Castellana,
INTEGRADAS
Tecnología e Informática, Ciencias DOCENTES Simery Copete Perea,
Sociales, Matemáticas. German Zapata Salazar
Olga Patricia Posada Pino,
TIEMPO DE Elizabeth Gallego Londoño,
DESARROLLO 4 Semanas Ana Marcela Marín Restrepo
DE LA GUÍA

Los estados de la materia, el autocuidado: evito riesgos y peligros, The Family Members: Miembros
TEMAS de la familia, El cuento, las letras Ñ, G, V., las centenas y las medidas de longitud,
los oficios y profesiones,

Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan
Ciencias
para distintos fines, según sus características (longitud, dureza, flexibilidad,
Naturales
permeabilidad al agua, solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor, textura).

Artística,
Ed. Física,
Reconoce y tiene conocimiento de su individualidad y de las relaciones con los Tecnología
que lo rodean e Informática,
Ed. Religiosa,
Ética y Valores,

DBA Reconoce palabras y expresiones en inglés que indican relación con su grupo
Inglés
RELACIONADO familiar.

Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad


creativa y lúdica. Lengua
Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de Castellana
textos.

Identifica atributos que se pueden medir en los objetos.


Utiliza las características posicionales del Sistema de Numeración Decimal para Matemáticas
establecer relaciones entre cantidades y comparar números.

Ciencias
Reconoce su individualidad y su pertenencia a los diferentes grupos sociales.
Sociales

Ciencias Naturales

Introducción Teoría Estados de la Materia Actividades de Exploración

En esta guía vamos a Los Sólidos Después de leer con ayuda de un adulto,
aprender sobre los estados Tienen forma definida. Podemos observa las siguientes imagines y da otros
de la materia. cogerlos con las manos. ejemplos de manera real, es decir lleva los
objetos que represente cada estado de la
materia menos el estado de plasma
La materia Los Líquidos
Es todo aquello que tiene Toman la forma del
masa y ocupa un lugar en recipiente donde se vierten.
el espacio. La materia está Los líquidos no se pueden
formada, como sabemos, mantener con facilidad entre
por partículas muy las manos.
pequeñas.
Los Gases
En el área de Ciencias No tienen forma.
Naturales ¨la materia es un No podemos atrapar un gas
elemento esencial ya que entre las manos.
constituye todo lo que
existe, es importante Plasma
reconocer los estados de No tiene forma como el
ésta: gaseoso pero se da en
condiciones de temperatura
Sólido,
extremas.
Líquido,
Gaseoso
y Plasma
Y como se evidencia en
nuestro contexto.

¿QUÉ APRENDERAS?
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS O DE EJECUCIÓN.

Actividad N° 1
Observa las imágenes.
A. Une con una línea la imagen que sea la respuesta de cada pregunta.
B. Debajo de cada pregunta elabora un dibujo que también pueda ser la respuesta.
C. Colorea los dibujos.

¿En qué imagen la materia está en estado líquido?

¿En qué imagen está la materia en estado gaseoso?

¿En qué imagen aparece un cambio de estado de la materia?

¿En qué imagen está la materia en estado sólido?


Actividad N° 2 G. Completar según la imagen:
Con la ayuda de tus padres o cuidadores contestar las
siguientes preguntas:

A. El vapor que sale de la olla es: _________________

B. El jugo que está en el vaso es: _________________

C. El borrador que esta sobre la mesa es: ___________

D. El aire que está adentro del balón de basquetbol es:


________________

E. Los cuadernos que utilizas en la escuela y la casa son:


____________________

F. El sol es: _____________________

Actividad N° 3 Actividad N° 4

En compañía de tus padres o cuidadores, realizaremos Escribe debajo de cada dibujo: S si es sólido, L si es
las siguientes tablas: líquido, G si es gaseoso.

ACTIVIDAD EVALUATIVA.

Para esta actividad necesitamos el apoyo de una persona adulta, vamos a realizar varios experimentos caseros para
observar el cambio de la materia. Este video es de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=aS7Tgj1oAy4, cambios
de estados de la materia.

Comencemos a realizar nuestros propios experimentos en familia.


A. En un recipiente plástico llénalo con un poco de agua y llévalo al congelador de tu casa, después de 4 horas
observa y contesta ¿Qué sucedió con el líquido? _______________________________________________.

B. Coloca el hielo en otro recipiente y déjalo al aire libre, es decir por fuera de la nevera, observa lo que sucede
con el hielo y escribe ¿Qué paso con el hielo?
_________________________________________________.

C. El agua que se hizo con el hielo, ponla en una olla y solo un adulto podrá hacer el siguiente paso, y es ponerlo
en el fogón y dejar que el agua empiece a hervir, que observas, ¿Qué pasa con el líquido?

________________________________________________________________

2. Elabora la representación gráfica de la transformación de la materia de los estados del agua.

Liquido Solido Gaseoso.

ÁREAS INTEGRADAS
Educación Religiosa - Educación Ética y V. - Educación Artística - Educación Física - Tecnología e Informática
Teoría y Ejemplos
Introducción
La aparición de Internet trajo una larga lista de beneficios para los seres humanos, sin embargo, como casi todas las
cosas en la vida, tiene su lado negativo. Y es que asociado al uso de esta importante herramienta se encuentran
algunos riesgos que pueden llegar a convertirse en problemas graves para quienes los padecen.

Actividad de Exploración
En familia observamos la siguiente imagen:

Responder:

1. ¿Qué observa el niño? _____________________________________

2. ¿Todo lo que vemos en la computadora es bueno?

__________________________________________________________

3. ¿Qué cuidados crees que debemos tener al usar una computadora?

_________________________________________________________
Actividad de Estructuración

ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS O DE EJECUCIÓN


ACTIVIDAD N° 1

Después de la información anterior y con el apoyo de la siguiente la historia sobre ciberacoso, realiza un dibujo de:
1. ¿Cómo se siente Ana?
2. ¿Quién acoso Ana y por qué? y
3. ¿Cómo Ana pudo solucionar ese tipo de situación?

La historia del Ciberacoso infantil: "Mi mejor amiga me acosó por internet"
Ana y yo vivíamos en la misma calle y fue mi mejor amiga durante algún tiempo. Pero, en un momento dado, nos
pusieron en grupos separados y ya no pude verla tanto como antes, así que hice nuevos amigos.
Unas semanas más tarde recibí una invitación para ir a una fiesta de Halloween. Ella no recibió ninguna. Ana se sintió
disgustada y me dijo que no fuera. Pero a mí eso no me pareció justo, y decidí ir de todas formas. Después de eso, las
cosas se pusieron muy feas en el colegio. Mis compañeros comenzaron a evitarme y a reírse a mis espaldas.
Entonces vi mi nombre escrito en una página web en las paredes del baño de chicas de la escuela. Cuando eché un
vistazo al sitio web, tuve una enorme sensación de malestar.
Estaba lleno de mensajes que yo le había escrito en secreto a Ana. Pero también había algunos mensajes falsos
escritos por ella misma. Me hizo quedar muy mal. Durante semanas y semanas continuó añadiendo más material, y
cada vez lograba más repercusión (y más "me gusta" en las redes sociales).
Un día en clase de informática me encontré a todos mis compañeros riéndose de una foto de mí, en la que aparecía
dormida en el autobús con la boca abierta. Y ya no pude soportarlo más. Salí corriendo de la escuela y me fui a casa,
llorando. Mi madre llamó al director de la escuela y él le obligó a Ana cerrar la página web. Los padres de Ana le
hicieron ir a mi casa y pedirme disculpas. Sería bonito poder decir que la perdoné. Pero mucha gente vio esa página
web y todavía puedes encontrar esas fotos si las buscas en internet. Por culpa de Ana, me preocupo sobre esas cosas
constantemente.
ACTIVIDAD N° 2
En diferentes lugares de nuestra ciudad, barrio y casa podemos observar señales que tienen imágenes que nos
previenen de ciertas situaciones que ponen en riesgo nuestra salud.
Observa las siguientes imágenes. ¿Sabes lo que significan?
Anota su significado, debajo de cada imagen.

ACTIVIDAD N° 3

Leer atentamente el siguiente cuento y realiza un dibujo


EL NIÑO INSULTÓN
¡Oh, Gran Mago! ¡Ha ocurrido una tragedia! El pequeño Manu ha robado el elixir con el hechizo Lanza palabras.
- ¿Manu? ¡Pero si ese niño es un maleducado que insulta a todo el mundo! Esto es terrible. ¡Hay que detenerlo antes
de que lo beba!
Pero ya era demasiado tarde. Manu recorría la ciudad insultado a todos solo para ver cómo sus palabras tomaban forma
y sus letras se lanzaban contra quien fuera como fantasmas que, al tocarlos, los atravesaban y los transformaban en
aquello que hubiera dicho Manu. Así, siguiendo el rastro de tontos, feos, idiotas, gordos y viejos, el mago y sus ayudantes
no tardaron en dar con él.
- ¡Deja de hacer eso, Manu! Estás fastidiando a todo el mundo. Por favor, bebe este otro elixir para deshacer el hechizo
antes de que sea tarde.
- ¡No quiero! ¡Esto es muy divertido! Y soy el único que puede hacerlo ¡ja, ja, ja, ja! ¡Tontos! ¡Lelos! ¡Calvos! ¡Viejos! -
gritó haciendo una metralleta de insultos.
- Tengo una idea, maestro - digo uno de los ayudantes mientras escapaban de las palabras de Manu- podríamos dar el
elixir a todo el mundo.
- ¿Estás loco? Eso sería terrible. Si estamos así y solo hay un niño insultando, ¡imagínate cómo sería si lo hiciera todo
el mundo! Tengo que pensar algo.
En los siete días que el mago tardó en inventar algo, Manu llegó a convertirse en el dueño de la ciudad, donde todos le
servían y obedecían por miedo. Por suerte, el mago pudo usar su magia para llegar hasta Manu durante la noche y darle
unas gotas de la nueva poción mientras dormía.
Manu se despertó dispuesto a divertirse a costa de los demás. Pero en cuanto entró el mayordomo llevando el desayuno,
cientos de letras volaron hacia Manu, formando una ráfaga de palabras de las que solo distinguió “caprichoso”, “abusón”
y “maleducado”. Al contacto con su piel, las letras se disolvieron, provocándole un escozor terrible.
El niño gritó, amenazó y usó terribles palabras, pero pronto comprendió que el mayordomo no había visto nada. Ni
ninguno de los que surgieron nuevas ráfagas de letras ácidas dirigidas hacia él. En un solo día aquello de los hechizos
de palabras pasó de ser lo más divertido a ser lo peor del mundo.
- Será culpa del mago. Mañana iré a verle para que me quite el hechizo.

Pero por más que lloró y pidió perdón, era demasiado tarde para el antídoto.
- Tendrás que aprender a vivir con tus dos hechizos: lanza palabras y recibe pensamientos. Bien usados podrían ser
útiles…
Manu casi no podía salir a la calle. Se había portado tan mal con todos que, aunque no se lo dijeran por miedo, en el
fondo pensaban cosas horribles de él y cuando esos pensamientos le tocaban eran como el fuego.

Por eso empezó a estar siempre solo.


Un día, una niña pequeña vio su aspecto triste y sintió lástima. La pequeña pensó que le gustaría ser amiga de aquel
niño y, cuando aquel pensamiento tocó la piel de Manu, en lugar de dolor le provocó una sensación muy agradable.
Manu tuvo una idea.

- ¿Y si utilizara mi lanza palabras con buenas palabras? ¿Funcionará al revés?


Y probó a decirle a la niña lo guapa y lo lista que era. Efectivamente, sus palabras volaron hacia la niña para mejorar su
aspecto de forma increíble. La niña no dijo nada, pero sus agradecidos pensamientos provocaron en Manu la mejor de
las sensaciones.
Emocionado, Manu recorrió las calles usando su don para ayudar y mejorar a las personas que encontraba. Así
consiguió ir cambiando lo que pensaban de él, y pronto se dio cuenta de que desde el principio podría haberlo hecho
así y que, si hubiera sido amable y respetuoso, todos habrían salido ganando.
Tiempo después, las pociones perdieron su efecto, pero Manu ya no cambió su forma de ser, pues era mucho mejor
sentir el cariño y la amistad de todos que intentar sentirse mejor que los demás a través de insultos y desprecios.

Contestar:
1. ¿Qué fue lo que más te llamo la atención de este cuento?
2. ¿Cuáles eran los personajes del cuento?
3. ¿Qué reflexión te deja el cuento?

ACTIVIDAD EVALUATIVA
ACTIVIDAD N° 4

Resuelve la siguiente sopa de letras de redes sociales: Instagram, Snapchat, WhatsApp, Facebook, Blogger, Twitter,
Badoo.
ACTIVIDAD N° 5
Elabora una campaña (cartel o mini cartelera) en contra de algún tipo de acoso. Si quieres puedes escribir un
cuento corto y realizar su dibujo.

ACTIVIDAD N° 6
Colorea las siguientes imágenes sobre los riesgos del internet.

INGLÉS
¿Qué aprenderás?

INTRODUCCIÓN
Hola mis amiguitos del grado 1 en esta oportunidad vamos a aprender sobre los miembros de nuestra familia en
inglés, con este vocabulario deberás resolver varios retos y actividades.
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN
ACTIVIDAD N° 1
LA FAMILIA DE PEPA.

En familia armamos el siguiente rompe cabeza en el cual descubriremos los miembros de la familia (entregue el
rompecabezas desarmado)

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN.
¿Sabes qué es una familia?

Es un conjunto o grupo de personas que viven juntos y comparten afectos y un espacio o techo.

Ahora que ya recordaste ¿qué es una familia?, te presentare los miembros de la familia en inglés
Escribe cada vocabulario relacionado con la familia en tu cuaderno de ingles

ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS O DE EJECUCIÓN.


Actividad N° 1.
Recorta y pega los nombres de los miembros de la familia según corresponda.
ACTIVIDAD EVALUATIVA
1. Representa mediante dibujo o pega fotografías de los miembros de tu familia y debajo de cada uno escribe su
parentesco en inglés.
2. Dibuja tu familia en el portarretrato.
Decora a tu gusto.

LENGUA CASTELLANA
TEORÍA Y EJEMPLOS

¿QUÉ APRENDERÁS?

INTRODUCCIÓN.

En esta unidad aprenderé a leer y a escribir con las letras Ñ, G y V, a identificar la conciencia sonora, formas
sílabas, y oraciones cortas. Me divertiré al leer e interpretar entretenidos cuentos. También me divertiré mejorando
mi escritura al realizar mis propios cuentos.
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN

EL CUENTO
Reto 1.
Recuerdas de los siguientes cuentos:
1. ¿Quiénes son los protagonistas?
2. ¿Cuáles son las acciones principales?
3. ¿en qué lugar suceden las acciones?
Reto 2.
En familia leemos: ¡Repite el trabalenguas de la Ñ!

Chusa corre por las montañas,


Busca castañas y piñas,
De las piñas saca muchos piñones.
Saluda a su amiga la araña,
Escuchan el ruido de los leñadores,
Juntas se esconden en una cabaña.

Ahora en familia observaremos el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=6_vCQjxHVow, la


letra Ñ con Toño.

Reto 3.
En familia leemos: ¡Repite el poema de la G!

Ahora en familia observaremos el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=wb216z5fBYc, la letra


G el gorila galileo.

Reto 4.
En familia leemos: ¡Repite la adivinanza de la V!, realiza su dibujo.

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN.
Reto 1.
Sabes, ¿Qué es el cuento?
Es una narración breve de hechos reales o imaginarios. Su estructura comprende el inicio, el nudo y desenlace.
Los personajes son quienes actúan en la historia, que suceden en un espacio y un tiempo determinado.
Lee en familia el siguiente cuento
El árbol mágico
Hace mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía:
soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, súper arbolito fértil, tan - ta - ta - chán, y muchas
otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡por favor, arbolito!", y entonces, se abrió una gran puerta
en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia". Entonces el niño dijo "¡Gracias,
arbolito!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes
y chocolate.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que
"por favor" y "gracias", son las palabras mágicas.

Reto 2
Repasamos los sonidos de la letra Ñ, ñ.

Reto 3
Repasamos los sonidos de la letra G, g.

Reto 4
Repasamos los sonidos de la letra V, v.
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS O DE EJECUCIÓN.
Reto 1
Responde las siguientes preguntas a partir del cuento el árbol mágico.

1. ¿Quién es el personaje principal? ______________________________________________________________

2. ¿Qué situaciones debe afrontar? _______________________________________________________________

3. ¿Dónde y cuando ocurren los hechos? __________________________________________________________

4. ¿Cómo fue el final? __________________________________________________________________________

Reto 2
Encierra en un círculo la letra Ñ, ñ.

Reto 3
Colorea el gato con las palabras G con color amarillo y g con color verde.

Reto 4
Ayuda al vaquero a encontrar su caballo y sigue los trazos de la V.
ACTIVIDAD EVALUATIVA

Ahora sí, ¿Qué aprendiste?


Reto 1
Actividad N° 1
Realiza con ayuda de tu familia un cuento con las siguientes imágenes, escribe en cuaderno y dibuja los personajes.

Nota: Para completar el tema de los cuentos se realizarán compresión lectora.

Reto 2
Actividad N° 2

1. Marca la silaba correcta ña, ñe, ñi, ño, ñu. 2. Une correctamente las frases.

Reto 3
Actividad N° 3

1. Escribe el nombre de los dibujos. 2. Busca palabras en la sopa de letras ga, ge, gi, go, gu
Reto 4
Actividad N° 4

1. Encierra en un círculo las palabras con V. 2. Observa el dibujo y colocarle va, ve, vi, vo, vu.

MATEMÁTICAS

TEORÍA Y EJEMPLOS

¿Qué aprenderás?
INTRODUCCIÓN.
Hola mis amiguitos del saber en esta oportunidad vamos a trabajar sobre las centenas y las medidas de longitud; las
cuales aplicaras en cada una de las actividades propuestas en esta guía y en tu contexto inmediato.
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN.
Reto 1
Lee la siguiente situación:
LA TIENDA ESCOLAR.
Lalo fue a la tienda escolar a comprar sus útiles escolares, él observa con atención los precios y está un poco
confundido, estos están escritos de una forma muy rara y a demás Lalo no sabe leer números grandes.
Ayuda a Lalo a descubrir el precio de cada objeto, observa con atención y escribe el precio correcto.

2 decena más 7 unidades 1 decena más 2 unidades 1 centena más 2 decenas 5 unidades

Ahora que ya ayudaste a Lalo a descubrir los precios correctos responde las siguientes preguntas:

¿Cuán es el objeto más caro? ___________________ ¿Cuál es el más barato? __________________________

¿Cuál es el objeto más largo? ____________________ ¿Cuál es el objeto más corto? ______________________

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN.
Reto 2.

¿Sabes qué es una centena?

Una centena es cuando juntamos 100 unidades o 10 decenas, obteniendo así un gran paquete; La centena se
representa con la letra C = Centena.

Ejemplo:

Reto 3.

Ahora hablaremos de las medidas de longitud.

• ¿Qué usaría para medir el largo del lápiz que compró Lalo?

Para medir la longitud de un objeto se debe utilizar una unidad de medida, podemos usar las manos, los pies, palillos,
clips, o el metro.

El metro es una unidad de medida de longitud que sirve para medir distancias.

Las medidas nos sirven para comparar un objeto con otro; las medidas se expresan en centímetro, en metro.
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS O DE EJECUCIÓN
Reto 2
Actividad N° 2
Dibuja los elementos para completar una centena.

Actividad N° 3.

• Observa las imágenes y relaciona cada valor gráfico con el valor numérico.

ACTIVIDAD EVALUATIVA
1. Escribe el cada ábaco el número que representa.

2. Encierra la unidad de medida adecuada 3. Escribe la medida adecuada.


ACTIVIDAD N° 3

Fíjate en lo que mide los objetos y escribe el resultado.

ACTIVIDAD N° 4
Selecciona los siguientes objetos de tu casa y realiza mediciones con las manos, con una regla o metro.
La televisión, la nevera, la mesa, la cama y un libro.
ACTIVIDAD N° 5 Un espacio para divertirme.

• Realiza las operaciones y colorea a tu gusto.


CIENCIAS SOCIALES

¿QUÉ APRENDERAS?

INTRODUCCIÓN.
OFICIOS Y PROFESIONES.

El objetivo principal es identificar las diferentes profesiones y oficios y valorar el servicio que ofrecen a las personas.

Los oficios y las profesiones son importantes, ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social
del niño.

Con esta guía el estudiante ira adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos que le irán
introduciendo en el mundo en el que más tarde se tendrá que desenvolver.

Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que todos los oficios son importantes, que cada uno representa
un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor.

El conocer los distintos oficios y profesiones ponen al niño en contacto directo con su entorno.

Canción De Mayor quiero Ser…

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
TEORÍA
LOS OFICIOS: Es aquella actividad laboral que no requiere de estudios formales, la mayoría de las veces las heredan
de sus padres o abuelos entre ellas tenemos.

PROFESIONES: es aquella actividad que requiere algún grado de conocimiento especializado sobre algún área, lo que
indica que deben de estudiar para poder ser profesionales.

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN
Cuento: Las Profesiones
Zacarías leyó el diario y encontró un aviso que solicitaba "peluquero experimentado". Lo leyó varias veces y, a pesar
de que no sabía lo que significaba "experimentado", decidió pedir el trabajo y allá fue...
Lo contrataron y le dieron un delantal blanco, un peine y una tijera y, así, Zacarías se puso a esperar la llegada del
primer cliente.
Al poco rato entró en la peluquería un desprevenido señor que deseaba un corte de pelo.
Zacarías, muy contento, comenzó a cortar un poco por aquí... otro poco por allá... pero no lograba un corte parejo y,
entonces, se dio cuenta de que no era tan fácil ser peluquero. Y siguió emparejando, hasta que el pobre señor quedó
totalmente pelado.

Tuvo que correr más de cinco cuadras para escapar del enfurecido cliente y del dueño de la peluquería.
Pero como Zacarías necesitaba trabajar, decidió intentar otro oficio y, esta vez, se convirtió en "albañil".
"Esto sí que es fácil", pensó, "sólo hay que poner ladrillos uno sobre otro... ¡y listo!
Así lo hizo; sólo que cuando terminó de levantar las cuatro paredes, se había olvidado de hacer el hueco de las
ventanas y de la puerta y, lo peor, fue que él había quedado atrapado dentro.
Hubo que derrumbar media casa para rescatarlo y, por supuesto, perdió el empleo.
Y fue su abuelito el que con mucha sabiduría y cariño le encontró la solución del problema:
-Pero Zacarías, ¿por qué te empeñas en realizar oficios que no conoces? -preguntó el abuelo.
-Lo que pasa es que yo no sé hacer nada bien -contestó muy triste Zacarías.

-No es verdad; lo que pasa es que no sabes buscar trabajo porque hay algo que sabes hacer muy bien y que te gusta
-dijo el abuelo.
Y era cierto porque a Zacarías le gustaban las plantas y tenía un hermoso jardín. Ahora, gracias a su abuelo, sabía
que podía convertirse en un buen "jardinero".

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿En que trabajan tus papás?
2. ¿Qué utilizan en su trabajo?
3. ¿Has visto a alguien trabajar?
4. ¿Qué hacía? ¿Qué utilizaba?
5. ¿Qué quieres ser de mayor? ¿Por qué?

ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS O DE EJECUCIÓN


CIBERGRAFIA Y BIBLIOGRAFÍA

https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/640/Estados-de-materia-solido-liquido-gaseoso-plasma
https://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(estado_de_la_materia)
https://www.youtube.com/watch?v=huVPSc9X61E
https://www.youtube.com/watch?v=LqXZGPGLvT8
https://www.youtube.com/watch?v=aS7Tgj1oAy4
https://www.google.com/search?q=se%C3%B1ales+preventivas+para+ni%C3%B1os&rlz=1C1CHBF_esCO848CO849&oq=se%C3
%B1ales+preventivas&aqs=chrome.1.69i57j0l7.6580j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.youtube.com/watch?v=Ds3GP7ypzes
https://www.youtube.com/watch?v=LFLu89RCSo8
https://www.google.com/search?q=ciberacoso&rlz=1C1CHBF_esCO848CO849&sxsrf=ALeKk006tXPyTuvgCIQ:1592880761045&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjtw7mf95bqAhUBneAKHazlCasQ_AUoAXo
https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-nino-que-insultaba-demasiado
https://www.aprenderinglesrapidoyfacil.com/2012/11/20/vocabulario-sobre-los-miembros-de-la-familia-en-ingles/
https://www.aprendeinglessila.com/2013/10/familia-ingles
https://www.youtube.com/watch?v=wb216z5fBYc
https://www.youtube.com/watch?v=6_vCQjxHVow
Vamos a aprender lenguaje 1.
Guía de Santillana grado 1.
Matemáticas Edición Especial Proyecto Sé
Imágenes cortesía de Google
https://www.youtube.com/watch?v=jRZy1Q7styk
https://www.youtube.com/watch?v=GaD7abMU9i4
https://www.google.com/search?q=sopa+de+letras+de+oficios+y+profesiones&rlz=1C1CHBFesCO848CO849&sxsrf=
ALeKk02ySCL1iAFShVm6ulDoEJyPV-r
https://www.youtube.com/watch?v=1TckQ7fAZV4

También podría gustarte