Está en la página 1de 6

Guion panel de discusión: la sexualidad en la

adolescencia

L: Muy buenas tardes a todos los presentes, gracias por


acompañarnos en esta sección hablando de la sexualidad
en la adolescencia.
L: Antes de continuar, le damos la bienvenida a cada uno de
los integrantes del panel, la psicóloga Yaretzi Ramirez, la
psicóloga Carmen jurado, la ginecóloga Lorena Cansino, la
ginecóloga Laura Sanjuán y la psicologa Jessica Alvarez.
L: Muchas gracias por acompañarnos, lo esencial para
poder entender y formar un criterio propio sobre el tema
es saber lo básico; debemos saber que es exactamente
adolescencia y la pubertad.
L: Ahora, pediré la opinión de las psicólogas

C: la adolescencia incluye algunos cambios en el cuerpo y en


la mente, la forma en que los jóvenes desarrollan su
personalidad e identidad.

Z: siendo aun mas especificos, hay 3 tipos de adolescencia;


la adolescencia temprana, la adolescencia medía y la
adolescencia tardía, la adolescencia temprana, es entre los
10 y 13 años. Las hormonas sexuales comienzan a estar
presentes y por eso se dan cambios físicos: “pegan el estirón”
aparece vello púbico y en las axilas, olor corporal, aumento
de sudoración y con esto surge el enemigo de los
adolescentes el acné, c: la adolescencia mediana es entre los
14 y 16 años comienzan a evidenciarse cambios a nivel
psicológico en la construcción de su identidad como se ven y
como quieren que los vean la adolescencia tardía es desde
los 17 y los 21 años comienzan a sentirse más cómodo con
su cuerpo buscando la aceptación para identificar su
identidad. Se preocupan cada vez más por su futuro y sus
decisiones están en coordinación con, ellos los grupos ya no
son más importantes y comienzan a elegir relaciones
individuales o grupos más pequeños.

L: Muchas gracias, ahora la psicóloga Carmen jurado nos


puede decir ¿qué es la pubertad?

C: La pubertad es una etapa de nuestro desarrollo que está


incluida a la adolescencia y se refiere específicamente a los
cambios biológicos que están en esta etapa y se produce a
cambios psicológicos y sociales que determinan la transición
de la madurez propia del adulto.

L: Ahora bien, ¿a qué edad se desarrollan los cuerpos en


el ámbito sexual?

La: la sexualidad es un conjunto de condiciones que


caracterizan en el sexo de cada persona es decir que es todo
lo relacionado a nuestra identidad. El desarrollo de los
cuerpos en el ámbito sexual en general ocurre entre los 10 y
los 15 años.
L: Ahora, una de las partes mas importantes de este
tema, ¿qué protecciones sexuales existen?

Lo: Los anticonceptivos de barrera, Los anticonceptivos


hormonales, anticonceptivos reversibles, y los permanentes.

La: Anticonceptivos de barrera

Preservativo masculino

Preservativo femenino.

Diafragma.

Esponja anticonceptiva.

Espermicida.

Capuchón cervical.

Anticonceptivos hormonales

Píldora.

Implante anticonceptivo.

Píldora del día después.


Inyección anticonceptiva.

Anillo vaginal

Parche anticonceptivo.

Anticonceptivos reversibles

Dispositivo intrauterino (DIU)

L: ¿Cuales son los mas efectivos?

La: El Diu, el implante y los condones

L: ¿Es cierto que no te puedes embarazar si estas en tus


dias?

J: No es un método anticonceptivo porque aun puedes


embarazarte, las probabilidades solo bajan.

L: ¿Que riesgos tiene un adolescente con respecto a su


sexualidad?

J: Mas alla de los embarazos y las infecciones, pueden tener


creencias erróneas sobre la sexualidad, mitos y estereotipos
que cambian la manera de pensar de las personas, esto se
debe a la falta de información que se nos da.

L: ¿Cómo afecta la responsabilidad de ser madre o padre


a un adolescente?
Z: tendrán que cuidar a un niño, educarlo, darle de comer,
darle un lugar donde vivir y al mismo tiempo hacerse cargo de
si mismo, la mayoría de embarazos adolescentes ocurren
mientras el adolescente aun es un estudiante, por lo que
podemos agregar también el abandono escolar.
J: seria básicamente un niño criando a otro
L: ¿Como puede cambiar la vida de un adolescente con
una enfermedad de transmisión sexual?
J: consecuencias trágicas para la salud (cómo la muerte)
además de la discriminación que las personas con este tipo
de enfermedades, aquí es donde entran los mitos y los
estereotipos gracias a la falta de información que hay sobre
este tema.
L: ¿Cuales son las enfermedades de transmisión sexual?
J: Las ETS son enfermedades que se pasan de una persona
a otra a través del contacto sexual. Estas incluyen la clamidia,
la gonorrea, los herpes genital, el virus del papiloma humano
(VPH), la sífilis y el VIH.
L: ¿Cómo afecta que los padres no toquen el tema de la
sexualidad con sus hijos?
C: alimentan la desinformación.
L: Ahora para la audiencia, ¿Hay alguna pregunta? –Alguien
pregunta algo- Muchas gracias por acompañarnos hoy
agradecemos su atención.

También podría gustarte

  • Vigilancia Escolar
    Vigilancia Escolar
    Documento1 página
    Vigilancia Escolar
    Jessica Melissa Álvarez Coello
    Aún no hay calificaciones
  • Ley Olimpia
    Ley Olimpia
    Documento2 páginas
    Ley Olimpia
    Jessica Melissa Álvarez Coello
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Tecnologia
    Tarea de Tecnologia
    Documento1 página
    Tarea de Tecnologia
    Jessica Melissa Álvarez Coello
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Tecnologia 18
    Tarea de Tecnologia 18
    Documento4 páginas
    Tarea de Tecnologia 18
    Jessica Melissa Álvarez Coello
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Formacion
    Tarea de Formacion
    Documento3 páginas
    Tarea de Formacion
    Jessica Melissa Álvarez Coello
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Ingles 11
    Tarea de Ingles 11
    Documento5 páginas
    Tarea de Ingles 11
    Jessica Melissa Álvarez Coello
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Historia
    Tarea de Historia
    Documento2 páginas
    Tarea de Historia
    Jessica Melissa Álvarez Coello
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Ingles 12
    Tarea de Ingles 12
    Documento4 páginas
    Tarea de Ingles 12
    Jessica Melissa Álvarez Coello
    Aún no hay calificaciones