Está en la página 1de 8

DIARIO OFICIAL

DE LA REPUBLICA DE CHILE
I
SECCIÓN
Ministerio del Interior y Seguridad Pública

LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Núm. 43.558-B | Martes 23 de Mayo de 2023 | Página 1 de 8

Normas Generales
CVE 2319485

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA


LEY NÚM. 21.575

MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES CON EL OBJETO DE MEJORAR LA


PERSECUCIÓN DEL NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO, REGULAR EL
DESTINO DE LOS BIENES INCAUTADOS EN ESOS DELITOS Y FORTALECER LAS
INSTITUCIONES DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto


de ley que tuvo su origen en el mensaje de S.E. el Presidente de la República, boletín
N°13.588-07 y en las siguientes tres mociones, refundidas:

- Boletín N°11.915-07, de los diputados Cristóbal Urruticoechea Ríos, Diego Schalper


Sepúlveda, Harry Jürgensen Rundshagen y Miguel Mellado Suazo y de la diputada Catalina Del
Real Mihovilovic.
- Boletín N°12.668-07, de los diputados Jaime Mulet Martínez, René Alinco Bustos y
Francisco Undurraga Gazitúa, de la diputada Ximena Ossandón Irarrázabal; de la exdiputada
Alejandra Sepúlveda Orbenes y de los exdiputados Pablo Prieto Lorca, René Saffirio Espinoza,
Esteban Velásquez Núñez y Pedro Velásquez Seguel.
- Boletín N°12.776-07, de los diputados Jaime Mulet Martínez, René Alinco Bustos, y
Leonardo Soto Ferrada, de la exdiputada Alejandra Sepúlveda Orbenes y de los exdiputados
Hugo Gutiérrez Gálvez, Daniel Núñez Arancibia, René Saffirio Espinoza, Guillermo Teillier del
Valle, Esteban Velásquez Núñez y Matías Walker Prieto.

Proyecto de ley:

“Artículo 1.- Modifícase la ley N°20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes
y sustancias sicotrópicas, de la siguiente forma:

1. Suprímese en el inciso final del artículo 4 la expresión “la calidad o pureza de”.

2. Sustitúyese el artículo 5 por el siguiente:

“Artículo 5.- El que sin el consentimiento de la persona afectada le administre a ésta alguna
de las sustancias referidas en el artículo 1 será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado medio a máximo y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.
Si se hubiese obrado con violencia o intimidación para administrar u obligar a otro a
consumir las sustancias referidas en el artículo 1, la pena será de presidio mayor en sus grados
mínimo a medio.
Lo dispuesto en los incisos precedentes no será aplicable si el hecho fuere constitutivo de un
delito sancionado con igual o mayor pena por otra disposición legal, en cuyo caso, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 63 del Código Penal, el suministro de dichas sustancias o el empleo
de violencia o intimidación serán considerados como una sola circunstancia agravante.
Si los delitos previstos en el presente artículo se hubieren realizado para facilitar o permitir
la ejecución de otros delitos, las penas previstas de unos y otros se aplicarán de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 74 del Código Penal.”.

CVE 2319485 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz


Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Núm. 43.558-B Martes 23 de Mayo de 2023 Página 2 de 8

3. Incorpórase el siguiente artículo 5 bis:

“Artículo 5 bis.- El que suministre a menores de dieciocho años de edad, a cualquier título,
productos que contengan solventes o gases inhalantes capaces de provocar daños a la salud o
dependencia física o psíquica, tales como benceno, tolueno, u otras sustancias similares, incurrirá
en la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo y multa
de ochenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales.
Atendidas las circunstancias del delito, podrá imponerse, además, la clausura a que hace
referencia el artículo 7.”.

4. Incorpórase en el artículo 8 el siguiente inciso segundo, pasando el actual inciso segundo


a ser inciso tercero:

“Se entenderá justificado el cultivo de especies vegetales del género cannabis para la
atención de un tratamiento médico, con la presentación de la receta extendida para ese efecto por
un médico cirujano tratante, la que deberá indicar el diagnóstico de la enfermedad, su tratamiento
y duración, además de la forma de administración del cannabis, la que no podrá ser mediante
combustión. Será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo quien falsifique
o maliciosamente haga uso de recetas falsas para justificar el cultivo de especies vegetales del
género cannabis. Si se acreditare que dicha conducta tiene por objeto la comercialización de la
droga o su facilitación a un tercero, la pena aumentará en un grado.”.

5. Elimínase en el inciso primero del artículo 9 la frase “formalizado la investigación,”.

6. En el artículo 19:

a) En el inciso primero:

i. Incorpórase en el literal e), entre las expresiones “valiéndose de” y “personas exentas”, la
frase “niños, niñas o adolescentes o”.
ii. Agrégase el siguiente literal i):

“i) Si el delito es perpetrado por una persona que desempeñe funciones laborales o
educativas de manera permanente con menores de edad, o tenga con ellos una relación directa y
constante.”.

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“La pena se aumentará en dos grados cuando quien se valga de niños, niñas o adolescentes o
personas exentas de responsabilidad penal en los términos señalados en la letra e) proveyere de
armas de fuego a estos últimos para alcanzar sus fines delictivos.”.

7. En el artículo 40:

a) En su inciso primero:

i. Intercálase entre la voz “Los” y el vocablo “instrumentos” la expresión “bienes muebles e


inmuebles,”.
ii. Intercálase entre las expresiones “ser destinados” y “por el juez de garantía” el término
“provisionalmente”.
iii. Sustitúyese la frase “, oyendo al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación
del Consumo de Drogas y Alcohol. Estos bienes deberán ser utilizados en los fines propios de la
entidad que los reciba, la que deberá acreditar recursos suficientes para hacerse cargo de los
costos de conservación.” por las siguientes oraciones: “. Asimismo, los bienes podrán ser
destinados provisionalmente a unidades policiales que participen en la investigación y
desarticulación de organizaciones criminales destinadas a cometer los delitos sancionados en la
presente ley. En todo caso, cada institución deberá acreditar recursos suficientes para hacerse
cargo de los costos de conservación, los que se financiarán con cargo a su presupuesto. Los

CVE 2319485 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz


Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Núm. 43.558-B Martes 23 de Mayo de 2023 Página 3 de 8

inmuebles incautados y destinados provisionalmente estarán exentos del pago de impuestos,


contribuciones o cargas mientras subsista la incautación. Para estos efectos, el juez de garantía
informará al Servicio de Impuestos Internos, a la Tesorería General de la República y a la
municipalidad de la comuna en la que se encuentre el bien respectivo, la destinación provisional
y, cuando fuere procedente, su término, en ambos casos mediante remisión de copia de la
resolución que así lo disponga. La institución destinataria de inmuebles incautados asumirá la
responsabilidad de su administración y deberá rendir cuentas de su gestión al juez de garantía a
lo menos trimestralmente.”.

b) Intercálase el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando los actuales incisos segundo y
tercero a ser tercero y cuarto respectivamente:

“Para efectos de la solicitud del Ministerio Público sobre destinación provisoria, se deberá
oficiar al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y
Alcohol, el que podrá contestar por escrito, dentro de quinto día de notificado. De no recibir
respuesta dentro de plazo, se entenderá que el Servicio concurre con la decisión del Ministerio
Público.”.

c) Suprímense los actuales incisos cuarto y quinto.

d) Reemplázase el inciso final por el siguiente:

“El Ministerio Público deberá informar trimestralmente al Ministerio del Interior y


Seguridad Pública y al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de
Drogas y Alcohol, sobre los dineros, valores y demás bienes incautados conforme a esta ley. El
Ministerio del Interior y Seguridad Pública deberá dictar un reglamento para regular las materias
que trata este párrafo.”.

8. Incorpórase el siguiente artículo 40 bis:

“Artículo 40 bis.- A solicitud del Ministerio Público o del Servicio Nacional para la
Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, el juez de garantía podrá
disponer la enajenación temprana de los bienes incautados, siempre que se trate de vehículos
motorizados, o bienes respecto de los cuales existan antecedentes de que continúan siendo
utilizados en actividades ilícitas, o se trate de bienes sujetos a corrupción, susceptibles de
próximo deterioro, cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa.
Para estos efectos, el juez de garantía deberá oficiar al Servicio Nacional para la Prevención
y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol para que tome conocimiento de la resolución
que dispone la enajenación temprana, y también deberá oficiar a la Dirección General del Crédito
Prendario para que informe sobre la tasación del respectivo bien. En caso de que éste deba ser
destruido por carecer de valor, de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 46,
el juez de garantía así deberá decretarlo en la resolución.
Si el bien figura inscrito en algún registro público, sea que acredite o no propiedad, el juez
de garantía, antes de resolver la enajenación temprana, deberá citar a quienes figuren como
titulares de derechos en dichos registros. En caso de que el citado no comparezca a la audiencia
de enajenación temprana, se procederá en su ausencia.
La enajenación se llevará a cabo por la Dirección General del Crédito Prendario en subasta
pública cuando la resolución que disponga la enajenación se encuentre firme o ejecutoriada, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 y en el artículo 468 bis del Código Procesal Penal.
El monto de lo obtenido en la subasta será depositado en el Banco del Estado de Chile, en
cuentas o valores reajustables y con intereses.
En el evento que la sentencia no establezca el comiso de las especies enajenadas, el precio
de la venta, sus reajustes e intereses serán restituidos a quien corresponda.”.

9. Reemplázase en el inciso primero del artículo 41 la expresión “5°” por “5 bis” y


sustitúyese, en el inciso final, la locución “hidrocarburos aromáticos”, por la frase “gases o
solventes inhalantes, así como sus contenedores,”.

CVE 2319485 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz


Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Núm. 43.558-B Martes 23 de Mayo de 2023 Página 4 de 8

10. En el artículo 43:

a) Incorpórase en el inciso primero, a continuación de la frase “el más breve plazo,” la


siguiente: “el que no podrá exceder de treinta días,”.

b) Sustitúyese el inciso final por el siguiente:

“Efectuado el análisis a que se refiere el inciso primero, los precursores y sustancias


químicas esenciales deberán ser enajenados en la forma dispuesta en el artículo 40 bis; o a través
de venta directa, a solicitud del Ministerio Público con autorización del juez de garantía; o
destruidos por el Servicio de Salud respectivo, conforme a lo dispuesto en el inciso tercero del
artículo 41.”.

11. En el artículo 45:

a) Intercálase en el inciso primero, entre las expresiones “por terceros a sabiendas” y “del
destino u origen”, la siguiente: “o no pudiendo menos que conocer”.

b) Agréganse los siguientes incisos tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo:

“Se impondrá el comiso de toda cosa que hubiere sido empleada como instrumento en la
perpetración de un delito previsto en esta ley y que fuere especialmente apta para ser utilizada
delictivamente. Se entenderá que son especialmente aptas para ser utilizadas delictivamente
aquellas cosas que se encuentren en general prohibidas por la ley. El tribunal deberá decretar el
comiso de cosas especialmente aptas para ser utilizadas delictivamente incluso cuando el
imputado fuere absuelto o sobreseído. Para ello bastará el establecimiento de su uso en un hecho
delictivo. El comiso de instrumentos especialmente aptos para ser utilizados delictivamente
procederá aun respecto del tercero de buena fe y que tuviere título para poseer la cosa, a menos
que se acredite que él no tuvo responsabilidad en el uso de la cosa por parte del hechor. Si el
comiso afecta a un tercero de buena fe, éste podrá solicitar indemnización al responsable.
El comiso de una cosa que no fuere especialmente apta para ser utilizada delictivamente y
que ha servido de instrumento en la perpetración del delito será impuesto en la sentencia
condenatoria y no procederá respecto del tercero de buena fe.
Se impondrá el comiso de toda cosa obtenida o producida a través de la perpetración de un
delito previsto en esta ley. El comiso de los efectos del delito será decretado por el juez incluso si
el imputado fuere absuelto o sobreseído, siempre que se establezca que la cosa proviene de un
hecho ilícito. Dicho comiso no procederá respecto del tercero de buena fe. Tratándose de efectos
de posesión ilícita, el comiso procederá en todos los casos.
Cuando por cualquier circunstancia no sea posible decomisar las especies señaladas en este
artículo que han sido usadas como instrumentos en la perpetración del delito o que han sido
obtenidas o producidas a través de su perpetración, el tribunal aplicará el comiso a una suma de
dinero equivalente a su valor o a otros bienes que sean de propiedad del condenado.
El tribunal podrá decretar el comiso de los activos patrimoniales cuyo valor corresponda a
la cuantía de las ganancias obtenidas a través de la perpetración de un delito sancionado en la
presente ley cuando establezca que tales ganancias provienen de los delitos objeto de la condena.
Las ganancias comprenden los frutos y las utilidades que el delito ha originado, cualquiera sea su
naturaleza jurídica, así como el equivalente a los costos evitados mediante el hecho ilícito.
Siempre que se establezca que las ganancias proceden de un hecho ilícito el juez decretará el
comiso de ellas, aunque el imputado fuere sobreseído o absuelto.
Tratándose de delitos de esta ley perpetrados de conformidad con la modalidad descrita en
el artículo 16, se impondrá el comiso de todos los activos vinculados a la actividad en cuyo
contexto se hubiere ejecutado el delito objeto de la condena, a menos que se acredite su origen
lícito.”.

12. En el artículo 46:

a) Sustitúyese en el inciso primero la expresión “si carecieren de valor” por la siguiente


frase: “por carecer de valor, lo que será determinado por el Departamento de Tasaciones de dicha
institución”.

CVE 2319485 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz


Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Núm. 43.558-B Martes 23 de Mayo de 2023 Página 5 de 8

b) Incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser
inciso tercero:

“Una vez decretado el comiso de un inmueble que haya sido destinado provisionalmente al
Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol o a
otro organismo público, éste, previa autorización de la Dirección de Presupuestos, podrá solicitar
al juez de garantía que le sea transferido su dominio, con fines de prevención y rehabilitación del
consumo de drogas o alcohol, sin que proceda en este caso la enajenación en pública subasta
establecida en el artículo 469 del Código Procesal Penal.”.

c) En el actual inciso segundo, que ha pasado a ser inciso tercero:

i. Intercálase, entre la expresión “en tal situación” y la palabra “ingresarán”, la frase “, el


producto de la enajenación temprana a que se refiere el artículo 40 bis, así como los dineros
incautados no decomisados y no reclamados por sus dueños,”.
ii. Intercálase entre las expresiones “consumo de drogas” y “, tratamiento y rehabilitación”,
la expresión “y alcohol”.
iii. Intercálase entre las expresiones “por la drogadicción” y “. Un reglamento”, el siguiente
texto: “y alcoholismo. Asimismo, podrá ser utilizado en proyectos, estudios e investigaciones,
infraestructura y capacitaciones, que permitan apoyar directamente el efectivo cumplimiento de
la labor del Servicio”.

d) Incorpórase el siguiente inciso cuarto, nuevo, pasando los actuales incisos tercero, cuarto,
quinto y sexto a ser incisos quinto, sexto, séptimo y octavo, respectivamente:

“No obstante lo anterior, parte de dichos recursos podrán ser destinados a las unidades del
Ministerio Público que cumplan funciones de análisis, investigación o persecución del crimen
organizado dedicado a la comisión de los delitos sancionados en la presente ley, así como
también a las unidades de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile que
tengan como objeto la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas a la perpetración
de dichos delitos, en la forma que establezca el reglamento señalado en el inciso anterior.”.

13. Intercálase en el inciso primero del artículo 55, entre la palabra “exporten” y el vocablo
“precursores”, la expresión “, transporten, distribuyan, comercialicen, almacenen o eliminen”.

14. Sustitúyese en el inciso final del artículo 56 la oración “Las resoluciones judiciales
aludidas en los incisos anteriores se comunicarán a la Subsecretaría del Interior tan pronto se
encuentren firmes.” por la siguiente: “Para efectos de la suspensión, cancelación o denegación de
la inscripción en el registro, el Ministerio Público remitirá trimestralmente a la Subsecretaría del
Interior la nómina de los sujetos que han sido condenados, beneficiarios de suspensión
condicional del procedimiento o formalizados por los delitos establecidos en esta ley y en las
leyes Nos. 19.366 y 19.913.”.

15. En el artículo 57:

a) En su inciso primero:

i. Sustitúyese la frase “encontrarse disponibles para ser remitidos o examinados por la


autoridad responsable del registro”, por la siguiente: “ser remitidos a la autoridad responsable del
registro”.
ii. Sustitúyese el texto “. Asimismo, comunicarán a la referida autoridad”, por el siguiente:
“, y podrán ser examinados tanto por ésta como por la Policía de Investigaciones de Chile y
Carabineros de Chile, quienes colaborarán con la autoridad. Asimismo, las personas registradas
comunicarán a la autoridad responsable del registro”.

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Las personas naturales o jurídicas que no se encuentren registradas y que produzcan,


fabriquen, preparen, transporten, importen, exporten, distribuyan, comercialicen, almacenen o

CVE 2319485 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz


Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Núm. 43.558-B Martes 23 de Mayo de 2023 Página 6 de 8

eliminen precursores o sustancias químicas esenciales catalogadas por el reglamento a que alude
el artículo 58, podrán ser examinadas por las autoridades señaladas en el inciso primero y estarán
sujetas a las sanciones correspondientes.”.

16. En el artículo 59:

a) En su inciso primero:

i. Intercálase entre las expresiones “cuando la autoridad lo requiera,” y “y de informar”, la


frase “de mantener actualizados los datos en el Registro”.
ii. Agrégase, a continuación del punto y aparte, que ha pasado a ser punto y seguido, la
siguiente oración: “En casos calificados de reincidencia, procederá además la clausura del
establecimiento.”.

b) Incorpóranse los siguientes incisos segundo y tercero:

“Para la determinación del monto de la multa se considerará la gravedad de la infracción, la


conducta previa del infractor y la naturaleza de las sustancias sobre la cual recayó la infracción.
Las multas deberán pagarse dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se
encuentre firme la respectiva resolución.”.

17. En el artículo 63:

a) Intercálase entre la palabra “sustancias” y la expresión “y especies vegetales”, la


frase “, productos que contengan solventes o gases inhalantes”.

b) Sustitúyese la expresión “5°” por “5 bis”.

Artículo 2.- Modifícase el Código Procesal Penal de la siguiente forma:

1. Incorpórase el siguiente artículo 187 bis:

“Artículo 187 bis.- Enajenación temprana de especies. A solicitud del Ministerio Público, el
juez de garantía podrá disponer la enajenación temprana de los bienes incautados, siempre que se
trate de vehículos motorizados, o se trate de bienes sujetos a corrupción, susceptibles de próximo
deterioro y cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa.
Para estos efectos, el juez de garantía deberá oficiar a la Dirección General del Crédito
Prendario para que informe sobre la tasación del respectivo bien. En caso de que éste deba ser
destruido por dicho organismo por carecer de valor, el juez de garantía así deberá decretarlo en la
resolución.
Si el bien figura inscrito en algún registro público, sea que acredite o no propiedad, el juez
de garantía, antes de resolver la enajenación temprana, deberá citar a quienes figuren como
titulares de derechos en dichos registros. En caso de que el citado no comparezca a la audiencia
de enajenación temprana, se procederá en su ausencia.
La enajenación se llevará a cabo por la Dirección General del Crédito Prendario en subasta
pública cuando la resolución que disponga la enajenación se encuentre firme o ejecutoriada.
El monto de lo obtenido en la subasta será depositado en el Banco del Estado de Chile, en
cuentas o valores reajustables y con intereses.
En el evento que la sentencia sea absolutoria o no establezca el comiso de las especies
enajenadas, el precio de la venta, sus reajustes e intereses serán restituidos a quien corresponda.
En caso contrario se destinarán a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.”.

2. Incorpóranse en el artículo 466 los siguientes incisos tercero y final:

“El Consejo de Defensa del Estado podrá tener la calidad de interviniente para todos los
efectos de la ejecución de la pena en su aspecto patrimonial y especialmente respecto del
cumplimiento del comiso impuesto en la sentencia, haya o no comparecido en la causa
respectiva.

CVE 2319485 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz


Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Núm. 43.558-B Martes 23 de Mayo de 2023 Página 7 de 8

Sin perjuicio de lo previsto en el inciso precedente y para sus mismos efectos, tratándose de
los delitos contemplados en la ley Nº19.913, que crea la Unidad de Análisis Financiero y
modifica diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos, y en la ley
Nº20.000, que sustituye la ley Nº19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas, podrán tener, además, la calidad de intervinientes, tanto el Ministerio
del Interior y Seguridad Pública como el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación
del Consumo de Drogas y Alcohol, hayan o no comparecido en la causa respectiva.”.

3. Incorpórase el siguiente artículo 468 bis:

“Artículo 468 bis.- Ejecución del comiso. Toda sentencia que imponga el comiso de las
ganancias provenientes del delito será ejecutada como decisión civil dictada por un tribunal con
competencia en lo penal.
En caso de que los bienes decomisados sean dinero o derechos a sumas de dinero, se los
transferirá al Fisco. Los fondos obtenidos mediante la realización de los bienes decomisados
también serán transferidos al Fisco.
El comiso de inmuebles o de bienes de propiedad registral conlleva la facultad de realizar
aquellas inscripciones necesarias para ejecutar eficazmente el bien decomisado.
El Conservador de Bienes Raíces respectivo, efectuadas las cancelaciones e inscripciones
que procedan, deberá remitir copia de dichas inscripciones al tribunal que decretó el comiso, el
que deberá oficiar a la Dirección General del Crédito Prendario y acompañará copia de las
nuevas inscripciones de propiedad a nombre del Fisco de Chile y copia autorizada de la sentencia
para que ésta proceda a rematarlo en subasta pública.
Los notarios, archiveros, conservadores de bienes raíces, el Servicio de Registro Civil e
Identificación y demás organismos, autoridades y empleados públicos deberán realizar las
actuaciones y diligencias y otorgar las copias de los instrumentos que les sean solicitados para
efectuar la subasta o destrucción de las especies, según corresponda, en forma gratuita y exentos
de toda clase de derechos, tasas e impuestos.
Toda actuación o diligencia previa a la subasta pública que deba efectuar la Dirección
General del Crédito Prendario con el objeto de que los bienes queden en condiciones de ser
subastados, se efectuará con auxilio de la fuerza pública a solicitud de la referida institución.”.

Artículo 3.- Modifícase el artículo 19 de la ley N°20.502, que crea el Ministerio del Interior
y Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de
drogas y alcohol, y modifica diversos cuerpos legales, de la siguiente manera:

1. Sustitúyese el literal j) por el siguiente:

“j) Celebrar acuerdos o convenios con instituciones públicas o privadas, nacionales o


internacionales, incluyendo las municipalidades, que permitan la ejecución, análisis, evaluación
o implementación de políticas, planes y programas de prevención del consumo de drogas y
alcohol, así como el tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por
la drogadicción y el alcoholismo.”.

2. Incorpórase el siguiente literal k), nuevo, pasando el actual literal k) a ser literal l):

“k) Administrar los bienes inmuebles incautados que el juez de garantía destine
provisoriamente al Servicio, y rendir cuenta de su gestión a dicho juez a lo menos
trimestralmente.”.

Artículo 4.- Intercálase en el artículo 3 de la ley N°19.913, que crea la Unidad de Análisis
Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos, entre
las expresiones “de bancos extranjeros” y “y las empresas de depósito”, la frase “; las
automotoras y comercializadoras de vehículos nuevos o usados; las empresas de arriendo de
vehículos; las personas que se dediquen a la fabricación o venta de armas; los clubes de tiro, caza
y pesca; las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la compraventa de equinos de raza
pura; los comerciantes de metales preciosos; los comerciantes de joyas y piedras preciosas”.

CVE 2319485 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz


Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Núm. 43.558-B Martes 23 de Mayo de 2023 Página 8 de 8

Artículo 5.- Sustitúyese el inciso segundo del artículo 22 de la ley N°19.640, orgánica
constitucional del Ministerio Público, por el siguiente:

“Créase, al menos, una unidad especializada para asesorar a la dirección de la investigación


de los delitos de la ley N°20.000, y a la búsqueda de activos para dar cumplimiento a lo
dispuesto en los artículos 40 y 45 de la referida ley. Dentro de sus funciones deberá auxiliar a los
fiscales adjuntos en la identificación, búsqueda y localización de bienes, instrumentos y
ganancias, que se vinculen con la comisión de los delitos sancionados en esa ley.”.

Artículo 6.- Incorpórase en el párrafo 9 Ter del Título V del Libro Segundo del Código
Penal, sobre normas comunes a los párrafos anteriores, el siguiente artículo 251 septies:

“Artículo 251 septies.- En los delitos contemplados en los artículos 248; 250, incisos
segundo y tercero, y 251 bis, cuyo beneficio económico o de otra naturaleza provenga de
personas naturales condenadas por alguna de las conductas punibles contempladas en las leyes
números 19.366, 19.913 y 20.000, la pena deberá ser aumentada en dos grados. Igual agravante
se impondrá en el caso de que el beneficio económico o de otra naturaleza provenga de personas
jurídicas, cuando cualquiera de sus representantes legales o administradores, y socios en el caso
de las sociedades que no sean anónimas, se encuentren en alguna de dichas situaciones.”.

Disposiciones transitorias

Artículo primero.- Los reglamentos de la ley N°20.000 en los que incidan las
modificaciones que esta ley introduce deberán ser actualizados dentro del plazo de tres meses,
contado desde su publicación.

Artículo segundo.- El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley en su
primer año presupuestario de vigencia se financiará con cargo a las partidas presupuestarias
Ministerio Público y Ministerio de Hacienda. No obstante lo anterior, el Ministerio de Hacienda,
con cargo a la partida presupuestaria Tesoro Público, podrá suplementar dicho presupuesto en la
parte de gasto que no se pudiere financiar con tales recursos. Para los años posteriores, el gasto
se financiará con cargo a los recursos que se contemplen en las respectivas leyes de presupuestos
del Sector Público.”.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a
efecto como Ley de la República.

Santiago, 9 de mayo de 2023.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la República.-


Carolina Tohá Morales, Ministra del Interior y Seguridad Pública.- Mario Marcel Cullell,
Ministro de Hacienda.- Luis Cordero Vega, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Atentamente, Manuel Zacarías Monsalve
Benavides, Subsecretario del Interior.

CVE 2319485 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz


Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl

También podría gustarte