Está en la página 1de 5

SONIA CATALINA CERMEÑO ROBLEDO.


AUDITORIA IN SITU.

MATERIA:AUDITORIA EN TECNOLOGIAS

ALUMNA:SONIA CATALINA CERMEÑO ROBLEDO

DOCENTE:ING.ANA LAURA ROQUE CHAVEZ .

GRADO: TICS 8.1


AUDITORIA IN SITU.

Las auditorías in situ aplican a los procesos de otorgamiento, seguimiento, renovación,


ampliación, reducción, suspensión y retiro de la certificación del Sistema de Gestión de
la Calidad.

La auditoría in Situ se lleva a cabo en las instalaciones de la organización cliente e


incluye la posibilidad de acceso a ubicaciones, sitios electrónicos y demás requeridos
para acceder a información del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización
cliente.
El objetivo de la auditoría in Situ es evaluar la implementación del Sistema de Gestión de la
Calidad y la eficacia de éste en la organización cliente. La auditoría In Situ se desarrolla de
la siguiente manera:
Reunión de Apertura Se realiza reunión de apertura en la cual se encuentra el Equipo
Auditor y el representante de la dirección del Sistema de Gestión de la Calidad, en los
casos en que es posible con la Dirección del auditado y cuando éste lo considere pertinente
los responsables de los procesos que se van a auditar; se registran las firmas de las
personas que asisten a la reunión en el formato OCSGC-FOR-014-07. El equipo auditor
durante todo el desarrollo de la auditoría utiliza el Formato Reporte de Auditorías (OCSGC-
FOR-014-03) para tomar notas sobre lo que considera relevante en el desarrollo de la
misma. En el Informe de Auditoría (OCSGC-FOR-014-05) se registra lo sucedido en la
reunión de apertura.
En la reunión se:
• Presenta el Equipo Auditor y sus funciones.
• El Equipo Auditor saluda y agradece el haber seleccionado al OCSGC/UTP.
• Confirma el plan de Auditoría: - Ratificando los objetivos, el alcance y criterios de
auditoría. - Duración de la auditoría, horarios, fecha y hora de la reunión de cierre,
reuniones intermedias. - Solicita la colaboración de las personas en las horas previstas
planificadas, si se requiere un cambio se debe avisar con anticipación.
• Se describe que los métodos y procedimientos a utilizar para la realización de la auditoría,
se basa en muestra de la información disponible por lo cual existe un elemento de
incertidumbre de la auditoría.
• Ratifica la confidencialidad de la auditoria.
• Ratifica el idioma a utilizar.
• Confirma los canales de comunicación, cuando se generen situaciones de duda con quien
se puede comunicar dentro de la organización y quien informará sobre los avances de la
auditoría del
Comunicación Durante la Auditoría
• La comunicación del progreso de la auditoría está a cargo del Auditor Líder quien informa
al representante de la dirección del Sistema de Gestión de la Calidad las situaciones
identificadas, y con quien acordará los cambios de horarios, visitas y demás circunstancias
necesarias en el desarrollo de la auditoría.
• En los casos en que se encuentren evidencias que sugieran un riesgo inmediato y
significativo para la seguridad, medio ambiente o la calidad se notificará de inmediato al
auditado. Se registra en el Formato Informe de Auditoría (OCSGC-FOR-014-05).

Papel y Responsabilidades de Observadores y Guías durante la Auditoría

La organización cliente puede determinar que algunos observadores acompañen al Equipo


Auditor durante el proceso de auditoría, éstos no pueden interferir ni influir el desarrollo de
la misma, sólo pueden servir de apoyo para establecer horarios, contactos,
acompañamiento en visitas a instalaciones, ser testigos, aclarar y apoyar la recolección de
información. Se registra en Formato Informe de Auditoría (OCSGC-FOR-014-05).

Recopilación y Verificación de la Información

Se recolecta información a través de diferentes fuentes: entrevistas con empleados,


observaciones, documentos, registros, informes, entre otros, utilizando para ello el Formato
Reporte de Auditorías (OCSGC-FOR-014- 03), se busca identificar evidencias sobre:

• La conformidad con los requisitos de la norma del Sistema de Gestión de la Calidad y


documentos normativos aplicables.

• Actividades de seguimiento, medición, informe y revisión con relación a los objetivos y


metas de desempeño claves.

• El desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad en relación con el cumplimiento de la


legislación aplicable.

• El control de los procesos del cliente.

• Las auditorías internas, las revisiones por la dirección.

• Las responsabilidades de la dirección en relación con las políticas del cliente.

• Los vínculos entre los requisitos normativos, la política, los objetivos, y metas de
desempeño, requisitos legales aplicables, responsabilidad y competencia del personal,
procedimientos, datos de desempeño, hallazgos y conclusiones de auditorías internas.
Generación de Hallazgos de la Auditoría.

Las evidencias de auditoría son evaluadas frente a los criterios de auditoría, para lo cual se
utiliza la Lista de Chequeo Certificación (OCSGCFOR-014-02) y el Formato Reporte de
Auditorías (OCSGC-FOR-014-03). El equipo auditor determina cuáles de los aspectos a
auditar de la Lista de Chequeo Certificación (OCSGC-FOR-014-02) serán revisados
teniendo en cuenta que siempre deben auditarse los requisitos establecidos según el tipo
de auditoría en los procedimientos: Procedimiento Vigilancia, Seguimiento y Mantenimiento
de la certificación (OCSGC-PRO-016), Procedimiento Renovación de la Certificación
(OCSGC-PRO-017), Procedimiento Auditorías Especiales (OCSGC-PRO-018),
Procedimiento Suspender, Retirar o Reducir el Alcance de la Certificación (OCSGC-
PRO019). Cuando se identifican hallazgos de la auditoría, los cuales pueden indicar
conformidad o no conformidad, son revisados con el auditado para obtener su
reconocimiento de que la evidencia ha sido exacta y se ha comprendido los hallazgos, el
equipo auditor trata de resolver cualquier opinión divergente y se registran las no
conformidades indicando si son menores o mayores en el Formato Reporte No
Conformidades (OCSGC-FOR-014-04), se aclara cuando existen desacuerdos. El equipo
auditor antes de emitir conceptos se reúne y es el Auditor Líder quien se encarga de
colocar en manifiesto lo evidenciado.

Preparación de Conclusiones de la Auditoría

El Equipo Auditor se reúne antes de la reunión de cierre con el fin de: ORGANISMO
CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO
AUDITORÍA IN SITU Versión: 2 Fecha: 2011-12-15 Código: OCSGC- PRO-014

• Revisar los hallazgos de la auditoría y cualquier información considerada apropiada para


el logro de los objetivos de la misma.

• Acordar conclusiones. Teniendo como base las evidencias recolectadas en la primera y


segunda etapa de auditoría, que se encuentran identificadas en el Formato Reporte de
Auditorías (OCSGC-FOR-014-03) se realiza el informe de auditoría para el cliente utilizando
el Formato Informe de Auditoría (OCSGC-FOR-014-05).

Reunión de Cierre La reunión de cierre se realiza según lo acordado y es presidida por el


Auditor Líder quien presenta los hallazgos y las conclusiones de la Auditoría; se registran
las firmas de las personas que asisten a la reunión en el formato OCSGC-FOR-014-07. La
organización cliente cuenta con dos semanas después de la reunión de apertura para
plantear el plan de acción en cuanto a las correcciones y acciones correctivas las cuales
deberá presentar en el formato OCSGCFOR-014-08 estas serán revisadas por el Auditor
Líder quien determinará si el plan de acción está acorde con las No Conformidades
encontradas y si se eliminan sus causas; El OCSGC/UTP ante las no conformidades otorga
un tiempo máximo de noventa (90) días calendario, contados a partir de la reunión de cierre
efectuada en la Auditoría de Certificación, para que la empresa evidencie que ha llevado a
cabo las acciones planteadas; siempre y cuando estas acciones se considere que pueden
ser desarrolladas en este periodo de tiempo. Se registra en Formato Informe de Auditoría
(OCSGC-FOR-014-05).

INFORME AL COMITÉ DE CERTIFICACIÓN.

El Equipo Auditor elabora Informe Auditoría para el Comité de Certificación (OCSGC-FOR-


014-06), según Procedimiento General de Certificación (OCSGC-PRO-012).
REFERENCIA:
https://www2.utp.edu.co/cms-utp/data/bin/UTP/web/uploads/media/qlct/documentos/procedimiento-
auditoria-in-situ.pdf

También podría gustarte