Está en la página 1de 2

LA VIOLENCIA FAMILIAR

Vivir en familia supone afecto, tolerancia, comprensión y entender que cada uno tiene
gustos, sentimientos e intereses particulares; y, a pesar de ello, siempre existen tensiones
y conflictos. Cada miembro de la familia tiene una manera de ser y una manera de enfrentar
las dificultades, de satisfacer sus deseos y necesidades. Lamentablemente, muchas
personas utilizan la violencia para relacionarse con los miembros de su familia, causándoles
daño y sufrimiento.

La violencia familiar se genera cuando alguno de sus integrantes abusa de su autoridad, su


fuerza o su poder y maltrata a las personas más cercanas: esposa, hijos, hijas, padres,
madres, hermanos, etc.

Se considera violencia familiar toda acción u omisión cometida por algún miembro de la
familia que perjudique el bienestar, la integridad física y psicológica, la libertad o el
derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia.

CARACTERÍSTICAS

Generalmente, se observan en las familias donde:

Su organización familiar es jerárquica, fija e inamovible.

Sus miembros interactúan rígidamente, actúan de acuerdo con el sistema familiar que
les impone.

Los niños y adolescentes tienen problemas de aprendizaje, trastornos de conducta y


relaciones interpersonales inadecuadas.

No reconocen cualidades, únicamente los defectos.

Es necesario que las personas afectadas por este tipo de violencia, especialmente niños y
adolescentes, tomen conciencia de la importancia de comunicar oportunamente el problema,
para lo cual deben acudir a una persona de su confianza o que consideren cercana para que
les brinde apoyo y ayuda.

CAUSAS

Falta de control de los impulsos por parte del agresor.

La falta de capacidad para resolver problemas adecuadamente.

Historia de violencia durante la infancia.

Consumo de alcohol, drogas.


MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

A) Violencia Física: Es toda acción que daña la integridad física de un miembro de la familia:
golpes, lesiones con armas punzo cortantes, o de fuego, entre otros.

B) Violencia Psicológica: Son acciones que provocan daño emocional: el aislamiento, las
burlas, los chantajes, los celos excesivos, el acoso, el no dirigir la palabra al otro.

C) Violencia Sexual: Ocurre cuando, contra su voluntad, se obliga a una persona a tener
algún tipo de contacto sexual; o cuando se le hace participar en actividades sexuales con
las que no está de acuerdo, sin tomar en cuenta sus deseos, opiniones ni sentimientos. La
violencia sexual causa daños físicos y emocionales. Se pueden presentar como: acoso,
abuso sexual, violación, incesto.

CONSECUENCIAS

El daño que causa la violencia va mucho más allá del daño físico. La violencia provoca
depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental.

PAUTAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA FAMILIAR

La vida familiar tiene momentos de tensión en los que se producen conflictos y emociones
que deben prevenirse.

Desarrollar habilidades básicas para comunicar lo que se siente o piensa, es una de las
principales condiciones para prevenir la violencia.

ACTIVIDAD EN CLASE

1. Escriba tres acciones que podrían hacer los miembros de la familia para evitar
situaciones de violencia:
1. Establecer normas claras con la familia para la convivencia. ...
2. Fortalecer los canales de comunicación al interior de la familia. ...
3. El diálogo y la mediación pueden ser estrategias alternativas para resolver los
conflictos que surjan.
2. Elabore una historieta en donde se demuestren acciones de violencia familiar.

También podría gustarte