Está en la página 1de 6

JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ ROJAS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

9.125.149-3
PARA USO DE PROTECTOR AUDITIVO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA


USO DE PROTECTOR AUDITIVO

REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR


BÁRBARA ROJAS CÉSAR ROJAS CORREA JOSÉ GONZALEZ ROJAS
VALENZUELA
VANESSA CEPEDA BECERRA
ASESOR EN PREVENCIÓN DE GERENTE COMERCIAL GERENTE GENERAL
RIESGOS
JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ ROJAS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
9.125.149-3
PARA USO DE PROTECTOR AUDITIVO

OBJETIVO
Establecer un procedimiento para el adecuado uso y elección de protector auditivo
protegiendo eficazmente la integridad física de los trabajadores.
ALCANCE
Este procedimiento está dirigido para todos los trabajadores que requieran uso de
protector auditivo en la empresa JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ ROJAS.
RESPONSABILIDADES
GERENTE

● Aprobar, proveer los recursos y velar por el cumplimiento de este procedimiento.

ENCARGADO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

● Velar por el cumplimiento y difusión de este procedimiento.


● Prestar asesoría a los supervisores que lo requieran.
● Suspender las actividades o paralizar faenas si existen faltas o incumplimientos al presente
procedimiento.

SUPERVISORES:

● Dar a conocer y difundir este procedimiento a sus colaboradores.


● Identificar cualquier condición subestándar que pudieran poner en peligro la salud e
integridad de los trabajadores y/o equipos.
● Deberá verificar en terreno el correcto y total cumplimiento de este procedimiento.
● Debe reportar al Departamento de Prevención de Riesgos los incumplimientos del presente
procedimiento.
● Instruir y capacitar al personal que esté involucrado en el trabajo.
● Inspeccionar y evaluar las condiciones del terreno y de los equipos involucrados.
● Controlar la correcta ejecución de las actividades por parte del personal involucrado.

TRABAJADORES

● Participar y registrar su asistencia en la instrucción y capacitación de este procedimiento


● Cumplir con todas las indicaciones estipuladas en este procedimiento

REFERENCIAS
● Decreto Supremo Nº 594
● Protocolo de exposición ocupacional a ruido (PREXOR)
● Programa de protección auditiva
JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ ROJAS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
9.125.149-3
PARA USO DE PROTECTOR AUDITIVO

DEFINICIONES
Ruido: Sensación que se produce en nuestro oído generada por una fuente que vibra afectando un
medio (aire, agua) dicha vibración viaja por el medio, a través de variaciones de presión (onda
sonora) desde la fuente al oído.

Emisión de Ruido: Generación o creación de una perturbación sonora que se propagará en forma
de ondas.

Hipoacusia: Es la disminución del nivel de audición por debajo de lo que se considera normal, por
lo que según la pérdida de intensidad, medida en Decibles (dB), la hipoacusia se clasifica en:
•Leve – cuando la pérdida de audición es menor de 35 dB.

•Moderada – cuando la pérdida de audición está entre 35 y 60 dB.

•Profunda o severa – cuando la pérdida de audición está entre 60 y 90 dB.

•Total o cofosis – cuando la pérdida de audición es superior a 90 dB.

Exposición Ocupacional a Ruido: Exposición a ruido de los trabajadores en sus lugares de trabajo.

Sonido: Es el ruido que nos agrada.

Decibel: Escala de presiones sonoras audibles. Indica el Nivel de Presión Sonora en (dB). (Cantidad
de energía de la onda).

Frecuencia de la onda: Mide la altura tonal, es decir la cantidad de ciclos por unidad de tiempo.

Hertz: unidad de medida de la frecuencia de la onda, equivale a 1 ciclo por cada segundo. Mientas
más alta sea la frecuencia, más agudo será el sonido y, a la inversa, mientras más baja la
frecuencia, más grave escuchamos un sonido o ruido.

Sonómetro: Instrumento utilizado para medir el ruido.

Oído: Órgano auditivo compuesto de tres partes:


● Oído externo, conocido como oreja y tímpano.
● Oído medio, compuesto de tres huesitos martillo yunque y estribo.
● Oído interno, compuesto por cámara que contienen líquidos y cilios sensibles, que se
conectan con el nervio auditivo que envía el mensaje al cerebro que lo interpreta.

Protector auditivo: elemento destinado a proteger el sistema auditivo de los trabajadores cuando
se encuentran expuestos en su trabajo a niveles de ruido que exceden los límites máximos
permisibles de acuerdo a la ley.
JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ ROJAS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
9.125.149-3
PARA USO DE PROTECTOR AUDITIVO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Cuando Utilizar Un Protector Auditivo

Todo trabajador expuesto a más de 85 dB debe utilizar Protector Auditivo. Asimismo, se debe
utilizar protección auditiva en todas las operaciones especiales que sean ruidosas, sobre todo en
aquellas que por su corta duración suelen considerarse de poca importancia.

A la hora de elegir un tipo de protector auditivo u otro se deben valorar diversos factores, como el
nivel de atenuación del ruido. La protección debe ser adecuada al nivel de exposición del
trabajador, ya que tan perjudicial resulta una protección insuficiente como una sobreprotección
que derive en más riesgos en el trabajo, como por ejemplo aislar excesivamente del entorno
impidiendo que el trabajador oiga una señal de alarma o un ruido anormal que indique una
avería. 

La empresa es responsable de asegurarse de que los protectores auditivos ocupados se


encuentren validados a través de certificados de laboratorios nacionales o mediante resolución del
ISP vigentes.

Tipos De Protectores Auditivos

Tapones moldeables

● Los tapones auriculares se insertan en el conducto auditivo para atenuar los sonidos que
transmite el aire, antes de que aquellos alcancen el tímpano.
● El tapón auricular debe ajustarse bien para que sea eficaz, ya que la más leve fuga
disminuye considerablemente su poder atenuante.
● El polvo y la falta de condiciones óptimas de aseo, no hacen recomendable el uso de tapones
en trabajos de construcción.

Como insertar de forma adecuada los tapones para Los oídos

● Lave sus manos


● Enrolle los tapones para que tomen una forma alargada.
● Estire la oreja hacia atrás y hacia arriba.
● Inserte el tapón en el canal auditivo. Sosténgalo adentro durante algunos segundos.

Después del trabajo

● Limpie el protector auditivo.


● Almacene el protector auditivo lejos de
condiciones dañinas.

Tipo Fono

● Constan de dos copas sostenidas por una banda, para tapar ambas orejas
● Las copas deben quedar ajustadas a las orejas, para impedir las fugas tanto
JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ ROJAS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
9.125.149-3
PARA USO DE PROTECTOR AUDITIVO

● como sea posible.


● Si quedan flojas, amplificaran los sonidos de baja frecuencia.
● Deben ser utilizados cuando se trabaja en sectores altamente ruidosos.

RECOMENDACIONES BÁSICAS

Los protectores tipo orejera o fono deben revisarse periódicamente poniendo énfasis en:
 Almohadillas sin grietas, ni deformes o endurecidas.
 Cintillos que mantengan su capacidad de apriete.
 Copas de tamaño adecuado al de las orejas del usuario.
 Cintillos de curvatura apropiada al tamaño y forma de la cabeza del usuario.
 Compatibilidad con el resto de los elementos de protección personal.

SORDERA

La sordera o daño auditivo se produce en general, de forma gradual, progresiva, cuando por años
y aun meses nos exponemos a ruidos dañinos sin hacer uso adecuado y correcto de nuestros
protectores auditivos, lo malo es que si usted se va quedando sordo no se dará cuenta, ya que ésta
es una enfermedad que no duele. Por lo general, el sordo es el último que admite su sordera, lo
cual le puede acarrear muchos problemas y también muchos peligros.

MEDIDAS DE CONTROL

● Comprobar la certificación del protector auditivo que se emplea deben ser certificados y/o
con resolución vigente del ISP.
● Recordar cambiar los protectores auditivos cuando estos estén sucios o en mal estado
● Instruir a los trabajadores sobre el uso del protector auditivo.
● Instruir a los trabajadores respecto al riesgo de una enfermedad profesional (Hipoacusia) y
medidas preventivas para evitarla.
● Incluir descansos auditivos cada 1 hora de trabajo, durante 10 a 15 minutos para disminuir la
dosis de ruido diaria. Estos descansos podrán ser rotativos entre los trabajadores. Estos
descansos se deben realizar alejados de sectores con niveles de ruido bajo 80 dB.
● Establecer señalética en áreas donde se tienen fuentes de ruido superior a 80 dB(A), con el fin
de advertir e informar los riesgos de permanecer o transitar en dichas zonas.
● Realizar o coordinar mediciones de ruido cuando se requiera.

REGISTRO
 Lista de Chequeo Protector Auditivo.

CONTROL DE LOS REGISTROS

FECHA MODIFICACIONES REALIZADAS


Abril- 2023 Creación del documento. Procedimiento de
trabajo seguro para uso de Protector Auditivo.
JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ ROJAS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
9.125.149-3
PARA USO DE PROTECTOR AUDITIVO

También podría gustarte