Está en la página 1de 2

𝗘𝗫𝗣𝗟𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗠𝗢𝗗𝗘 𝗔𝗡𝗜

nuestros Sabios establecieron un orden de actividades al despertar que consisten en iniciar el nuevo día
agradeciéndole a D-os y alabándole por el hecho de haber abierto los ojos, poder estirarnos, tener ropa para vestir,
fuerza para caminar, y mucho más.

Con esto nos decimos: “Mi vida tiene un valor celestial y D-os me entregó todo lo bueno para existir. Por
tanto, debo usar todas estas benditas herramientas para ser hoy una buena persona, tanto con D-os como
con el prójimo”.

después de agradecer a D-os por devolvernos el alma para vivir un nuevo día, lo más conveniente es levantarnos
rápido y con agilidad para servir a nuestro Creador. Esta actitud también es una muestra clara del amor y cariño que
sentimos por el Todopoderoso. En otras palabras:

¡levantémonos todos los días con el mismo ánimo que mostramos cuando salimos de viaje para divertirnos!

Para esto nuestros Sabios establecieron el texto del Modé Aní, en el que agradecemos a
D-os por el alma que nos devolvió.

𝗟𝗼𝘀 𝗱𝗼𝗰𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼𝘀:


Nuestros Sabios recomiendan no levantarnos inmediatamente después de despertar, ya que esto perjudica nuestra
salud. En cambio, consideran apropiado esperar un breve lapso de tiempo antes de salir de la cama. Recientemente
se publicó que lo más saludable es esperar doce segundos en cama antes de levantarse.

La oración de Modé Aní, la cual debemos pronunciar antes de levantarnos, contiene justamente doce palabras.
¿Coincidencia...?

El Modé Aní es una manifestación de profundo agradecimiento al Creador. Debemos saber que, en un sentido
más profundo, nuestra esencia divina, el alma, se divide en cinco partes, tres internas y dos externas:

Las internas son:


Néfesh,
Rúaj y
Neshamá.
El Néfesh reside en el hígado (la sangre), el Rúaj en el corazón y la Neshamá en el cerebro.

Las externas son:


Jayá y
Yejidá, las cuales nos envuelven por fuera como un aura.

𝗡𝗘𝗙𝗘𝗦𝗛, 𝗥𝗨𝗔𝗝 𝗬 𝗡𝗘𝗦𝗛𝗔𝗠𝗔

Cuando la Torá relata la Creación del hombre, en el libro del Génesis, nos dice:

… hizo al hombre, formó al hombre y lo creó.


Génesis, 1:26, 2:7, 1:27

También en el libro del Profeta Isaías encontramos el siguiente versículo:

"Todo lo llamado en Mi Nombre por Mí, los creé, los formé, también los hice".
Isaías 43:7

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝗹𝗮 𝗧𝗼𝗿𝗮́ 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗮 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝘃𝗲𝗿𝗯𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗵𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲?

𝗛𝗶𝘇𝗼, se refiere al mundo de la Acción y al nivel del alma que se llama Néfesh y está relacionado con los
instintos.

𝗙𝗼𝗿𝗺𝗼́, nos indica el mundo de la Formación y se refiere al nivel del alma que se designa con la palabra Rúaj y
que abarca el aspecto emocional.

𝗖𝗿𝗲𝗼́, designa el mundo de la Creación y está conectado con el nivel del alma denominado Neshamá, el
pensamiento.

Así, al despertar cada mañana debemos agradecer a D-os por recibir el alma nuevamente diciéndole:

Modé Aní lefaneja..., “Te agradezco a Ti, D-os...”, Mélej Jai, “D-os de vida”.

La palabra Mélej está formada por las iniciales en hebreo de las palabras “cerebro”, (moaj)“corazón” ( lev) e “hígado”
( kaved) las tres moradas internas del Néfesh (explicamos que reside en el hígado- sangre), el Rúaj ( reside en el
corazón)y la Neshamá ( reside en el cerebro), y la palabra jai forma las iniciales de Jayá y Yejidá, las dos partes
externas.

Por tanto, el primer agradecimiento del día es para


D-os por devolvernos estas cinco partes del alma para poder vivir un nuevo día y utilizarlas para nuestra elevación
espiritual y social.

Finalizamos este rezo diciendo: Rabá emunateja, “¡Qué grande es Tu fe!”. Y no nos referimos a lo grande que es
nuestra fe en D-os, sino a cuán grande es Su fe en nosotros, ya que, a pesar del mal comportamiento que pudimos
llegar a tener ayer, con todo y eso, hoy nos devolvió nuestra alma pura teniendo fe en nosotros de que hoy será un
día diferente, más acorde con Su voluntad.

También podría gustarte