Está en la página 1de 5

LABORATORIO # 1

Carrera: Ing. En Sistemas


Materia: Física II
Docente: Edgar Colque
Integrantes:
 Emanuel Ugarte Toromayo
 Elías terrazas azurduy
 Alex
LAB # 1
Tema: Movimiento Oscilatorio
Titulo: El Péndulo Simple
Objetivo:
a) Determinar el periodo con longitud definida
b) Determinar longitud con periodo definida
Fundamento teórico:
El movimiento pendular está constituido por un cuerpo pesado suspendido en un
punto sobre el eje horizontal por medio de una cuerda de masa no considerada y
se desplaza de un lado a otro. Cuando se separa el péndulo de su posición de
equilibrio y después se suelta, oscila a uno y otro.

T =2 π
√ L
g
f=
1
T

Materiales:
 flexometro
 Cuerda
 Soporte Universal
 Cronometro
 Cubo de madera
Esquema de la practica

Procedimiento:
1) Instalar el péndulo según los datos indicados.
2) Medir el tiempo de 10 oscilaciones y obtener el promedio.
3) Repetir 3 veces y promediar las lecturas.
4) Anotar los datos en la tabla de hacer los cálculos.
Tabla de datos
ejercicio 1

N.º de Oscilaciones Tiempo (seg) X


pruebas
1 10 1,88 18,85

2 10 1,82 18,23

3 10 1.83 18,30

Promedio 10 1.84

Resultado:

a) Valor de periodo teórico y experimental


Tabla de datos
Ejercicio 2
N.º de pruebas Oscilaciones Tiempo (seg) X
1 10 2,17 21,74
2 10 2,17 21,70
3 10 2,14 21,42
Promedio 10 2,18

Resultado:

b) Valor de longitud teórico y experimental

Conclusiones:
Ya obtenidos los datos de las mediciones del tiempo en las 10 oscilaciones,
podemos observar que hubo una gran aproximación al resultado, de las dos
formar para medir el periodo y la longitud.

También podría gustarte