Está en la página 1de 43

sesión 10

Tema
Efectividad de las Políticas
Política y Crecimiento Económico

Dinámica del Capital y la Producción


Modelo Solow – Swan
Fenómeno Inflacionista
Modelo Escandinavo
Estrategia de Desinflación | Ratio de Sacrificio
mayo 2023
.. dolarización ecuatoriana
.. solución contra los
problemas de inflación?
El Crecimiento.. definiciones
.. el crecimiento económico se debe al
crecimiento de los factores, como el trabajo
y el capital, y a las mejoras de la
tecnología..
.. el nivel de producción per cápita a largo
plazo depende positivamente de la tasa de
ahorro y negativamente de la tasa de
crecimiento de la población..
Objetivos Básicos..
teorías del crecimiento
económico..
Objetivos Básicos.. el crecimiento.. teorías
de crecimiento exógeno
.. si diferenciamos entre modelos de
crecimiento exógeno y endógeno.. en los
endógenos, el nivel tecnológico depende de
las decisiones de los individuos.. sus
preferencias serán relevantes y darán lugar a
resultados de gran valor para la política
económica..
.. por el contrario, el nivel tecnológico es
exógeno en los primeros..
El Crecimiento Clásico.. defiiniciones..

.. los primeros economistas consideraban que


los recursos eran un factor de producción, en
particular, la tierra..
.. dado que los recursos no se pueden
producir (a diferencia del capital), la solución
era dominar los recursos de otros países, y
controlar el crecimiento de la población..
El Crecimiento Clásico.. teorías de
crecimiento exógeno..
..la consecuencia más dramática de esta
forma de entender el crecimiento económico
fue la I Guerra Mundial y el reparto del mundo
en la II Guerra Mundial..
.. actualmente sabemos que la abundancia en
recursos puede ayudar o no en el crecimiento..
países con recursos naturales muy escasos
crecen a tasas elevadas.. de forma sostenida..
El Crecimiento Clásico.. teorías de
crecimiento exógeno..

..por otro lado, países con


abundantes recursos
experimentan muchos
problemas para alcanzar un
crecimiento sostenido..
El Crecimiento Neoclásico.. teorías de
crecimiento exógeno..

..se modifica radicalmente la forma de


entender el crecimiento.. la teoría se centra en
el crecimiento de la renta y o de la riqueza..
..el crecimiento depende de los factores de
producción que crean la renta.. el capital y
trabajo.. y más específicamente de la cantidad
de capital per cápita..
El Crecimiento Neoclásico.. definiciones..
.. el crecimiento neoclásico asume que la
producción depende de factores que pueden
ser producidos..
.. el crecimiento positivo es un fenómeno
transitorio o de corto plazo.. a largo plazo, las
economías crecen solo para reponer el
crecimiento poblacional y la tasa de
depreciación.. lo cual es equivalente a decir
que.. no crecen..
El Crecimiento Neoclásico.. teorías de
crecimiento exógeno..

..el crecimiento a largo plazo sin cambios


permanentes en la tecnología es imposible..
..pensar que a largo plazo, la diferencia en
renta entre pobres y ricos era un problema
transitorio.. derivó en que durante décadas se
obviaran los problemas de desarrollo..
Modelo de Crecimiento de Solow - Swan..
crecimiento neoclásico.. Economía cerrada..

.. la función
de
producción
neoclásica es
de
rendimiento
constante de
escala..
Modelo de
Crecimiento
de Solow - ..
Swan..
crecimiento
neoclásico..
Modelo de Crecimiento de Solow - Swan..
crecimiento neoclásico..
.. la tasa de crecimiento
de Solow – Swan
depende de parámetros
exógenos: natalidad,
depreciación y nivel
tecnológico..
Modelo de Crecimiento de Solow - Swan..
definiciones..
.. el estado estacionario es la tasa de
crecimiento constante de la renta per
cápita, que equilibra a todos los
mercados en el largo plazo..

.. la regla de oro es la tasa ahorro que


maximiza la renta per cápita del estado
estacionario
Enfoque práctico… comprendiendo
relaciones…

…modelo Solow - Swan…


Review.. Inflación…Tipificaciones..

.. comprender los causales que derivan en el


fenómeno inflacionista, permite fundamentar
el camino a seguir en la política.. en un marco
de identificación de las soluciones aplicables al
escenario particular sujeto de intervención..
.. en ese contexto, las diversas teorías
explicativas constituyen la base del análisis..
Inflación Estructural.. el valor 'necesario'..

.. los registros nos permiten afirmar que en


ocasiones, incluso con crecimientos pequeños del
PIB, la tasa de inflación se resiste a situarse por
debajo de un nivel determinado..
.. como, si de forma similar al paro, también
existiera un suelo a la inflación, una tasa natural (o
estructural) de inflación..
Inflación Estructural..
el valor 'necesario'..
.. no es sólo un fenómeno monetario y/o fiscal o de
costes y no puede, por tanto, combatirse solo con
políticas coyunturales..
.. nos referimos a una tasa de inflación necesaria para el
funcionamiento del sistema económico, teniendo en
cuenta su evolución, su estructura económica, sus
distorsiones y los hábitos inflacionistas incorporados en
las actuaciones de los agentes económicos..
Inflación Estructural.. relación con
la política..
.. para conseguir que la tasa de inflación baje y se
estabilice en un nivel inferior, debe adoptarse medidas de
política económica que vayan al origen del problema,
hasta lograr que el sistema económico, en su conjunto,
necesite funcionar con un nivel de inflación mucho menor..
.. políticas estructurales que fomenten la flexibilidad y la
competencia.. políticas que deben complementar a la
monetaria, fiscal, etc..
Modelo Estructural de la Inflación ..
el modelo iberoamericano..

.. se plantea la inflación estructural como la


consecuencia de los obstáculos y estrangulamientos
que surgen en el proceso de crecimiento económico..
.. se identifican factores de estructuras defectuosas, o
de los propios cambios estructurales en: la población;
los factores de producción; la distribución; sector
público..
Modelo Estructural de la Inflación ..
el modelo iberoamericano..
.. dado este conjunto de circunstancias, el proceso
inflacionista se genera como consecuencia de la
necesidad de impulsar y mantener un crecimiento del PIB
acorde con la población y sus aspiraciones..
.. tanto si la política de crecimiento se basa en el
estímulo de la producción autóctona, con el fin de
incrementar las exportaciones, como si se inicia un
proceso de industrialización sustitutiva de
importaciones..
Modelo Estructural de la Inflación ..
el modelo iberoamericano..

.. las graves deficiencias estructurales


provocarán situaciones de déficit en
la balanza de pagos y en el sector
público, que, a su vez, se traducirán
en los conocidos círculos viciosos:
devaluación-inflación-devaluación y
déficit público-inflación-déficit
público..
Modelo Estructural de la Inflación ..
el modelo iberoamericano..
.. la opinión más radical, al respecto, es una crítica a
la postura del FMI y su recomendación monetarista
para combatir la inflación, catalogando la medida
como un mecanismo de dominación internacional y
un medio para propiciar la penetración
multinacional masiva.. (subdesarrollados) pierden
independencia para el control de sus propias
políticas económicas..
Modelo Escandinavo..
el largo plazo..
.. tendencia de inflación obedece a 4 factores que limitan el
normal funcionamiento del mercado..
Diferencias de productividad entre sector industrial y de servicios
Tasa uniforme de crecimiento de los W en ambos sectores
Elasticidades-precio y elasticidades-renta diferentes para las
producciones de los dos sectores
Limitada flexibilidad al descenso de precios y salarios monetarios
Modelo
Escandinavo..
el largo plazo..
.. la tasa de
Modelo Escandinavo..
inflación se el largo plazo..
expresa como la
media
ponderada de
ambos
sectores..
Estrategia de
Desinflación…definiciones..

.. consiste, en esencia, en someter a la


economía, durante un determinado período de
tiempo, a un proceso de enfriamiento
mediante la aplicación de una política de
demanda contractiva (política monetaria
contractiva), con el objeto de doblegar las
presiones inflacionistas..
Estrategia de Desinflación..
comprendiendo relaciones..

.. supóngase una economía cuyo principal


desequilibrio en el período inicial consiste en una tasa
de inflación elevada (por ejemplo, de dos dígitos), en
tanto que la tasa de paro se encuentra al nivel de la
tasa de natural, 𝒖ഥ , entendida por el momento como
paro friccional o de «pleno empleo».. se trataría de
una economía situada en el punto 𝑬𝟎 de la Figura 7.7..
Estrategia de
Desinflación..
comprendiendo
relaciones..
Estrategia de Desinflación..
comprendiendo relaciones..
.. el policy-maker considera indeseablemente elevada
la tasa de inflación, 𝑷ሶ 𝟎 , que se da en ese punto, por
lo que se fija como objetivo de política económica el
reconducir ésta hasta un nivel reducido, como 𝑷ሶ 𝒏 ..
.. el instrumento de política económica para alcanzar
ese objetivo va a ser la política monetaria, la cual se
va a aplicar de forma contractiva..
Estrategia de Desinflación..
comprendiendo relaciones..

.. este endurecimiento se lleva a cabo


progresivamente, a través de un menor crecimiento
de la oferta monetaria, el cual se traduce en una
reducción de la oferta monetaria en términos reales y,
ceteris paribus, en un aumento de los tipos de interés,
de lo que se deriva un efecto depresivo sobre la
demanda interna..
Estrategia de Desinflación..
comprendiendo relaciones..

.. dicho efecto depresivo, dadas las rigideces


nominales existentes a corto plazo, se traduce, en
parte, en una desaceleración de la actividad
económica y en un correspondiente aumento del
desempleo, y, en parte, en una desaceleración del
crecimiento de los precios.. además de un menor
crecimiento de las importaciones..
La Credibilidad.. y su rol en la
estrategia de desinflación..
.. cuanto mayor sea la reputación
'antiinflacionista' del policy-maker,
mayor será la credibilidad del
objetivo de inflación anunciado..
.. éste se alcanzará más
rápidamente.. con un menor coste
en términos de ralentizar la
economía a corto plazo.. debido a
que los agentes incorporarán
rápidamente dicho objetivo en sus
expectativas de inflación..
La Credibilidad.. y su rol en la
estrategia de desinflación..
.. conforme se va reduciendo la tasa
de inflación, y en la medida en que el
público «capta» la línea de política
económica aplicada por el GOB.. se
irá produciendo una revisión a la
baja de las expectativas de inflación,
lo que refuerza el proceso descrito..
Estrategia de Desinflación.. comprendiendo
relaciones..
.. una vez alcanzado el punto 𝑬𝟎 , los precios crecen de
forma proporcional al (menor) crecimiento de la
oferta monetaria, con lo que cesa el efecto contractivo
de la política monetaria..
.. como además se han producido ya los reajustes
correspondientes en los salarios y en las expectativas
de inflación, se habrá vuelto a la misma tasa de paro
que existía al comienzo..
Estrategia de Desinflación…
y sus costos.. Ratio de Sacrificio

.. el efecto contractivo que se produce sobre la actividad


económica, se manifiesta de 2 formas:
.. la desviación que se da dentro de
cada período entre las tasas de paro efectiva y natural..
.. la duración de la propia estrategia.. los períodos que
transcurren entre 0 y n..
Ratio de Sacrificio.. definición..

.. el cociente entre las desviaciones acumuladas de la


tasa de paro efectiva respecto de la natural, durante los
n períodos que dura la estrategia, y la reducción de la
tasa de inflación entre el período final y el inicial..
Diferencias entre comportamientos..
comprendiendo relaciones..
.. se registran notables diferencias entre experiencias 'antiinflacionistas‘..
particularidad que puede explicarse al analizar 2 fenómenos:
.. grado de reputación del policy-maker y de la
correspondiente credibilidad que posea su política
económica antiinflacionista..
.. grado de flexibilidad en el funcionamiento general de
los mercados
Bibliografía:
• Fundamentos Avanzados para la Política Económica | Capítulo 4: El Crecimiento Económico
| Espinoza, Mendieta| Universidad de Cuenca

• Macroeconomía | Capítulo 10: Los hechos del crecimiento; Capítulo 11: El ahorro, la
acumulación de capital y la producción | Blanchard | Pearson - Prentice Hall

• Macroeconomía | Capítulo 3: El Crecimiento y la Acumulación| Dornbusch, Fisher, Startz|


McGraw Hill

• Política Económica - Elaboración, Objetivos e Instrumentos| Capítulo 7: La Estabilidad de


Precios | Juan Cuadrado Roura| Mc Graw Hill

• Política Económica | Capítulo 7: La Inflación; Capítulo 11: La Política Monetaria |


Fernández, Parejo, Rodríguez| McGraw Hil
Gracias por
permitirse el espacio
de aprendizaje
conjunto, mediante el
intercambio de
criterios

También podría gustarte