Está en la página 1de 2

Santiago Tamayo, Estefanía Rojas, Valeria Victoria, Esteban González & Norma Murillo

Durante muchos años, el interés en el aislamiento de metabolitos farmacológicamente activos de


fuentes naturales marinas ha aumentado en todo el mundo. Un ejemplo de estas fuentes son las
diatomeas marinas, pertenecientes a las microalgas oleaginosas, estas se identifican como los
eucariotas fotosintéticos más importantes en los ecosistemas marinos. Gracias a estudios previos de
diferentes autores se sabe que Phaeodactylum tricornutum , una diatomea de bacillariopyhceae,
contiene altas cantidades de ingredientes funcionales, como monogalactosildiacilgliceroles que es
capaz de inducir apoptosis en células tumorales. Por lo tanto, en este estudio de Kalpa (2014) se
examinó si la diatomea marina cultivada, P. tricornutum , es capaz de producir nuevos compuestos
con actividades anticancerígenas a través de ensayos in vitro con una línea celular de leucemia
promielocítica humana . la evaluación se realiza a partir de la extracción y separación de diferentes
fracciones de compuestos obtenidos de la diatomea P. tricornutum, utilizando técnicas de
cromatografía y fraccionamiento en fase sólida-líquida.

El articulo “Aqueous extracts of microalgae exhibit antioxidant and anticancer activities“se centra
en la evaluación de la actividad antioxidante y anticancerígena de los extractos acuosos de varias
especies de microalgas. En este artículo se encontró que los extractos acuosos de microalgas
presentaban una actividad antioxidante significativa y una actividad anticancerígena moderada a
alta. Además, se encontró una correlación positiva entre la actividad antioxidante y la cantidad de
compuestos fenólicos presentes en los extractos. El análisis termodinámico de este artículo se puede
enfocar en las metodologías utilizadas para la obtención de los extractos acuosos y principalmente
los métodos de cuantificación de la actividad antioxidante. Estos métodos utilizados son método
DPPH y ABTS que son métodos comúnmente utilizados para evaluar la capacidad antioxidante de
compuestos presentes en extractos de plantas, alimentos y otros materiales biológicos. Su análisis

termodinámico se puede abordar desde el estudio de parámetros que incluyen el cambio de energía
libre (ΔG), el cambio de entalpía (ΔH) y el cambio de entropía (ΔS) porque pueden proporcionar
información sobre la naturaleza de la interacción entre el antioxidante y los radicales libres.

El artículo “Bioprospecting Antarctic microalgae as anticancer agent against PC-3 and AGS cell
lines” tiene como objetivo evaluar la actividad citotóxica de extractos de microalgas polares como
Cholorella variabilis & Auxenochlorella pyrenoidosa contra diferentes líneas celulares de cáncer
(PC-3 & AGS) a partir del encapsulamiento de sus compuestos bioactivos para preservar su
bioactividad. Para esto, se utilizan dos métodos diferentes de extracción basados en principios
fisicoquímicos ya que utilizan diferentes propiedades físicas y químicas de los solventes y la
materia para separar y extraer los compuestos bioactivos. El primero fue la extracción con solvente
orgánico el cual se utilizó una mezcla (etanol y cloroformo) para extraer los compuestos de las
microalgas. Este proceso implicó el uso de ultrasonido para romper las células y liberar los
compuestos en la mezcla de solventes. El segundo método utilizado fue por medio de extracción
con solvente de agua caliente lo cual implicó el uso de alta presión y temperatura para romper las
células y liberar los compuestos en el agua permitiendo separarlos de la matriz celular.
Santiago Tamayo, Estefanía Rojas, Valeria Victoria, Esteban González & Norma Murillo

También podría gustarte