Está en la página 1de 2

MORALEJA DE LA TAMIZACIÓN

En la antigua Grecia Sócrates tenía una gran reputación de sabiduría. Un día vino
alguien a encontrar al gran filósofo, y le dijo:

- Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo?

- Un momento - respondió Sócrates - antes de que me lo cuente, me gustaría hacerte un


test, el de los tres tamices.

- Los tres tamices?

- Pero sí, - continuó Sócrates - antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno
tomar el tiempo de filtrar lo que se quiere decir. Lo llamo el test de los tres tamices. El
primer tamiz es la verdad. Has comprobado si lo que me dices es verdad?

- No... Solo tengo lo que he oído hablar...

- Muy bien. Así que no sabes si es la verdad. Continuamos con el segundo tamiz, el de
la bondad. Lo que quieres decirme sobre mi amigo, es algo bueno?

- Ah no! Por el contrario.

- Entonces - continuó Sócrates - quieres contarme cosas malas acerca de él y ni siquiera


estás seguro de que son verdaderas. Tal vez aún puedes pasar la prueba, sigue siendo. El
tercer tamiz es el de la UTILIDAD. ¿Pensaste bien si es útil lo que viniste a hablar al
respecto de mi amigo?

– ¿Útil? En realidad, no.

Entonces, le dijo el sabio: Si lo que quieres contarme no es verdadero, ni bueno, ni útil,


entonces es mejor que lo guardes solo para ti.

MORALEJA

Así que ya lo sabes. Cuando alguien venga a ti con un chisme, lo mejor será ‘tamizarlo’
y analizar cuánto te beneficia. Estás en esta vida para aprender cosas que te sumen y te
hagan una mejor persona en todos los aspectos, no estás aquí para vivir escuchando lo
que hacen los demás.

MILITANCIA Y PERFIL MILITANTE

Militancia:

Una posible definición la señala como la dedicación a alguna forma de


acción en la vida pública, sea en el aspecto social, político, ambiental, etc. Es la
conducta de aquella persona que se esfuerza por defender una causa. Está relacionada a
un alto grado de solidaridad y empatía, más allá de cómo esta unx mismx. Tiene que ver
con vivir una vida intensamente vinculada a una idea política, a un proyecto colectivo y
comunitario, a la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Características para desarrollar en lxs militantes:

Cuando se habla de características no se hace referencia a algo que se tiene o no


se tiene. Nos referimos a un proceso, a una construcción constante y colectiva
que se da en lo que hacemos día a día, en los espacios de la FOB pero también
fuera de ella. Algunas de estas características son:

 Compromiso e interés: Se define el compromiso como la expresión seria y


respetuosa de la realización de tareas puntuales. El interés acompaña ese
compromiso.

 Intervención en Asamblea: Coordinando, llevando un temario, promoviendo la


participación, frenando discusiones personales, agitando acciones,
ejemplificando en el trato respetuoso hacia lxs compañerxs, etc.

 Garantizar actividades: Asegurar la realización de determinados acuerdos, en


especial los colectivos.

 Responsabilidad en acuerdos: Recuperar el valor de la palabra. Ser coherentes


entre lo que decimos y lo que hacemos.

 Honestidad y ética militante: Fundamental para encarar cualquier tarea militante.


Apunta a disminuir el egoísmo y la mezquindad en nosotrxs y nuestros cumpas,
fomentando la generosidad y sinceridad junto a la honestidad. Ir dejando de
pensar centralmente en el recurso y sentir una sensibilidad social con lxs de
abajo.

 Relacionamiento: Poder relacionarnos con todxs lxs compañerxs de base como


así también poder relacionarnos políticamente con otrxs militantes de otras
organizaciones y espacios sociales, políticos, etc. Desarrollando un lenguaje
político, combatiendo el chicherio. Tener la capacidad de escuchar a nuestrxs
cumpas y escucharnos entre nosotrxs.

 Agite político: Compartir el proyecto de la FOB, tratar de contagiar y enamorar


a otrxs cumpas con este proyecto, agigantarlo y nutrirlo. Incentivar a otrxs
cumpas, contenerlxs y sostenerlxs en sus malos momentos.

 Capacidad delegativa: Aprender a transmitir y compartir un conocimiento con


otrxs cumpas, sea sobre una o varias tareas.

 Lectura política: ir desarrollando una visión colectiva y politizada desde los


intereses y necesidades de lxs de abajo, o sea nosotrxs. No pensar como los
poderosos. Desarrollar pensamiento crítico sobre la realidad, analizándola y
formándonos permanentemente para tener nuevas herramientas para entender lo
que nos rodea.

También podría gustarte