Taller Grupal

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

Arandi Edgar

Armas Estefanía
Benítez César
León Jean Pierre
Tates Guillermo

Mayo
2023
HUCAMP, España

El proyecto ganador que transformará el antiguo Hospital de


Asturias en Oviedo. 2
Arquitectos: Alexandra Delgado, Daniel
Cortizo, Juan Tur

Área: 230 000 m2


Año: 2017
Fotografías: Cortesía de HUCAMP
Arquitectos
• El concurso pretende la regeneración urbana del
ámbito tras el cese de la actividad hospitalaria, lo
que genera un nuevo espacio de oportunidad en una
ubicación estratégica de la ciudad de Oviedo.
• El proyecto plantea la creación de un nuevo distrito
verde de usos mixtos, con una mayor densidad y
diversidad de usos y reconectado con la trama
urbana y el centro de Oviedo a través de un nuevo
eje peatonal y ciclista denominado la Senda Cultural.
• Un nuevo distrito vivo y dinámico dedicado a la
innovación, que pueda ser un referente a escala
nacional e internacional.

4
• Propone la creación de una nueva centralidad
estructurada en torno a una gran área verde pública,
la Campa de Todos, capaz de organizar en torno a
ella los diferentes usos.
• HUCAMP! pretende convertirse en un campus verde
que fomente el intercambio social y de conocimiento,
y que pueda ser un diseño ejemplarizante de un
desarrollo urbano sostenible.
• El Paseo de Ronda es un paseo perimetral que se
convierte en la principal vía de conexión entre todos
los edificios que circundan la Campa, a los que da
acceso peatonal y ciclista. Se trata de un camino de
prioridad peatonal y ciclista.

5
Diseño ganador de futura Explanada de los Mercados

El proyecto ganador ubicado en Santiago de Chile 6


Arquitectos: DUPLA Arquitectos

Área: 200 000 m2


Año: 2016
Fotografías: Cortesía de DUPLA Arquitectos
• La propuesta surge de la lectura y comprensión de la
singular complejidad que se da en este lugar,
enfocada en la definición de acciones estructurantes
que permitan resolver adecuadamente, a nivel local
y metropolitano, las demandas de transporte y uso
presentes, de manera de poder habilitar realmente el
área de proyecto para ser intervenida con mayores
grados de libertad en sus otros componentes:
paisaje, espacio público, patrimonio, entorno
construido, etc.

8
• Se propone devolver la continuidad física natural que
existe entre las calles Bandera e Independencia
mediante la conformación de un corredor de
transporte público bidireccional desde Balmaceda al
norte.
• Se propone reducir los niveles de flujo de Avenida
Santa María soterrando dos pistas para transporte
vehicular y dejando en superficie una calle de solo
dos pistas para uso exclusivo de transporte público y
vehículos de emergencia.
• La reformulación anterior genera un nuevo suelo o
macro manzana central con eje en el río y asiento en
ambos márgenes, que será abrazada en sus
extremos oriente y poniente por los flujos de
transporte público de Independencia y Recoleta
mientras que en el centro será atravesada por dos
nuevos corredores peatonales de amplio alcance 9
norte sur.
Ideas para el sector del Voto Nacional y la Estanzuela

Primer lugar de la propuesta en Bogotá 10


Arquitectos: José Cárdenas, Cesar
Saldarriaga, Zully López

Área: 435 000 m2


Ubicación: Bogotá, Colombia
Fotografías: Cortesía del Equipo Ganador
• El proyecto se concibe bajo el concepto general de
Entornos Urbanos Heterogéneos, Habitables y
Sostenibles (EUHHS).
• Este busca propiciar un desarrollo equilibrado del
medio físico, socio-cultural, y por ende, ambiental,
desde una perspectiva ecológica: se toma como
base las interacciones entre los procesos socio-
culturales y físico-espaciales en relación con el
concepto de Heterogeneidad, mediante los
componentes biofísico, de habitabilidad, y
metabólico.

12
Se plantean estrategias en seis ámbitos principales:
• Compacidad, espacio público y movilidad
• Diversidad de usos, personas y dinámicas
• Urbanismo bioclimático
• Biodiversidad urbana
• Gestión ecológica de los recursos
• Memoria y patrimonio
Se plantea como pieza central y detonante del proceso
de renovación urbana del sector la reconstrucción del
área del antiguo Bronx, planteándose allí un desarrollo
de usos mixtos que se consolide como centralidad y
favorezca la aparición de nuevas dinámicas urbanas
que impulsen la transformación del resto del área de
planificación.
13
Masterplan para Msheireb, Doha

Ubicado en Qatar 14
Arquitectos: AECOM, Allies and Morrison,
Arup

Área: 764 000 m2


Año: 2021
Fotografías: Hufton + Crow, Gerry O’Leary,
Allies and Morrison
• Como muchas ciudades del Golfo, el reciente
ascenso meteórico de Doha ha resultado en una
expansión dramática de su huella urbana, impulsada
por el automóvil.
• Este proyecto progresista tiene como objetivo
cambiar esa dirección, creando un barrio denso y
transitable, unido por calles naturalmente frías
construidas a escala humana.
• Situado en el corazón de la ciudad, hay más de 100
edificios, cada uno distinto, pero todos expresan un
lenguaje arquitectónico compartido, arraigado en la
cultura local y el clima.

16
ANTES
• La estructura urbana está compuesta por bloques
compactos y cerrados. Existe un lenguaje
arquitectónico contemporáneo de Qatar que define
el carácter del lugar.
• La forma urbana compacta permite densidades
relativamente altas y reduce la dependencia de los
automóviles.
DESPUÉS
• La integración de calles sombreadas, techos activos,
patios, terrazas y fachadas profundas en capas
minimizan el impacto de la luz solar intensa, que en
combinación con la ventilación natural y los sistemas
de construcción, proporciona comodidad interior y
minimiza el uso de energía.
• El objetivo ha sido aprender del pasado para
construir un lugar contemporáneo que pueda resistir
el paso del tiempo y apoyar la transición de Qatar
hacia una economía post-petrolera que tiene un 17
núcleo urbano atractivo para visitantes, residentes y
negocios locales e internacionales.
18

GRACIAS
PUCE PLAN MASA DEL CONJUNTO DE ESTRATEGIAS
SECTOR
SI YACUCALLE
INTEGRANTES:
Arandi Edgar
Armas Estefany
Benítes César
León Jean Pierre
CORREDORES HUERTOS URBANOS
Tates Guillermo
Reconocer y valorar los territorios desde sus Representan dentro de los núcleos urbanos una
componentes urbano, normativo, vía de contacto con la naturaleza, al mismo
medioambiental, paisajístico y socioeconómico. tiempo que aportan beneficios educacionales,
sociales, ambientales, terapéuticos y, en algunos
casos, económicos.

ÁREA C
CONECTORES OMERC
IAL
ÁREAS VERDES PATIOS COMUNALES
Contacto con la naturaleza ofrece a la sociedad La arquitectura urbana pues son la solución
muchas oportunidades para el desarrollo y el perfecta para aumentar la interacción social de
GASOLINERA
AREA VERDE movimiento. manera segura y reducir el tiempo que la
PARQUE PILANQUI sociedad pasa dentro de sus casas.
BLOQUES

AL
UN
M
CO
EA
ÁR

VIVIENDAS

BLOQUES
AREA VERDE

PARQUE
PILANQUI

BLOQUES
Parque Pilanqui

Canal de desfogue abierto

Gasolinera

Terminal terrestre

PUNTOS CLAVE PARA TOMAR EN


CUENTA AL MOMENTO DE DISEÑAR
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Mobiliario
Numero de
Tipologia Zona Espacio Numero de usuarios m2 x U Área total Dimensiones Área total m2
Espacios Descripcion Cantidad
Largo Ancho Área Área total Área total moviliario
juego de sala 1 2,6 3,00 7,80 7,80
Sala 1 6 3 18 8,46 26,46
mesa 1 1,10 0,6 0,66 0,66
escritorio 2 1,10 0,55 0,61 1,21
Estudio 1 3 3 9 1,85 10,85
sillas 4 0,40 0,40 0,16 0,64
juego de comedor 1 2,00 1,40 2,80 2,80
Comedor 1 6 3 18 4,00 22,00
aparador 2 1,50 0,40 0,60 1,20
inodoro 1 0,70 0,70 0,49 0,49
Planta baja Baño social 1 1 2 2 0,69 2,69
lavamanos 1 0,45 0,45 0,20 0,20
VIVIENDA UNIFAMILIAR (2 NIVELES)

muebles 3 3,10 0,45 1,40 4,19


Cocina 1 5 3 15 cocina 1 0,70 0,50 0,35 0,35 5,06 20,06
nevera 1 0,75 0,70 0,53 0,53
lavadora 1 0,60 0,50 0,30 0,30
Área de servicio 1 2 3 6 secadora 1 0,60 0,50 0,30 0,30 0,95 6,95
fregadero 1 0,70 0,50 0,35 0,35
cama 1 2,00 1,60 3,20 3,20
Dormitorio master 1 2 3 6 4,10 10,10
muebles 2 0,90 0,50 0,45 0,90
Walking closet 1 2 3 6 closet 1 2,00 0,60 1,20 1,20 1,20 7,20
lavamanos 1 0,45 0,45 0,20 0,20
Baño master 1 2 2 4 inodoro 1 0,70 0,70 0,49 0,49 2,31 6,31
Planta alta tina 1 1,80 0,90 1,62 1,62
cama 2 1,90 1,50 2,85 5,70
Dormitorio 1 2 3 6 7,50 13,50
muebles 4 0,90 0,50 0,45 1,80
lavamanos 1 0,45 0,45 0,20 0,20
Baño compartido 1 1 2 2 wc 1 0,70 0,70 0,49 0,49 2,31 4,31
pie de ducha 1 1,80 0,90 1,62 1,62
TOTAL 130,44
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Departamento Tipo 1
Usuarios Mobiliario
Numero de Dimensiones
Tipologia Zona Espacio area total Área total m2
Espacios Cantidad m2 x U Descripcion Cantidad Area total
m2 Largo Ancho Area Area total
mobiliario
Hall 1 4 3 12 12
jugo de sala 1 3,57 2,06 7,35 7,35
Sala 1 4 3 12 7,95 19,95
mesa de centro 1 1 0,6 0,6 0,6
juego de comedor 1 1,70 1,40 2,38 2,38
Pública Comedor 1 4 3 12 0,6 12,6
aparador 1 1,50 0,40 0,60 0,6
inodoro 1 0,70 0,70 0,49 0,49
Baño
1 1 2 2 lavamanos 1 0,45 0,45 1,62 1,62 3,73 5,73
DEPARTAMETO TIPO 1 (4 PERSONAS)

compartido
pie de ducha 1 1,80 0,90 1,40 1,62
muebles 1 3,10 0,45 0,35 1,395
Cocina 1 4 3 12 cocina 1 0,70 0,50 0,35 0,35 2,27 14,27
nevera 1 0,75 0,70 0,53 0,525
Semipública escritorio 1 1,1 0,55 0,61 0,605
Estudio 1 1 3 3 0,925 3,925
sillas 2 0,40 0,40 0,16 0,32
Area de lavadora 1 0,60 0,50 0,30 0,3
1 1 3 3 0,6 3,6
Servicio secadora 1 0,60 0,50 0,30 0,3
cama 2 1,90 1,50 2,85 5,70
Dormitorio 2 2 3 6 7,50 13,50
muebles 4 0,90 0,50 0,45 1,80
cama 1 2,00 1,60 3,20 3,20
Dormitorio
1 2 3 6 muebles 2 0,90 0,50 0,45 0,90 5,30 11,30
Privado master
closet 1 2,00 0,60 1,20 1,20
Baño lavamanos 1 0,45 0,45 0,20 0,20
dormitorio 1 2 2 4 inodoro 1 0,70 0,70 0,49 0,49 2,31 6,31
master tina 1 1,80 0,90 1,62 1,62
TOTAL 103,19
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Departamento Tipo 2
Usuarios Mobiliario
Numero de Dimensiones
Tipologia Zona Espacio area total Área total m2
Espacios Cantidad m2 x U Descripcion Cantidad Area total
m2 Largo Ancho Area Area total
mobiliario
Hall 1 2 3 6 6
jugo de sala 1 2 1,5 3,00 3,00
Sala 1 3 3 9 3,60 12,60
mesa de centro 1 1 0,6 0,6 0,6
juego de comedor 1 1,70 1,40 2,38 2,38
Pública Comedor 1 4 3 12 0,6 12,6
aparador 1 1,50 0,40 0,60 0,6
inodoro 1 0,70 0,70 0,49 0,49
Baño
1 1 2 2 lavamanos 1 0,45 0,45 1,62 1,62 3,73 5,73
DEPARTAMETO TIPO 2 (3 PERSONAS)

compartido
pie de ducha 1 1,80 0,90 1,40 1,62
muebles 1 3,10 0,45 0,35 1,395
Cocina 1 2 3 6 cocina 1 0,70 0,50 0,35 0,35 2,27 8,27
nevera 1 0,75 0,70 0,53 0,525
Semipública escritorio 1 1,1 0,55 0,61 0,605
Estudio 1 1 3 3 0,925 3,925
sillas 2 0,40 0,40 0,16 0,32
Area de lavadora 1 0,60 0,50 0,30 0,3
1 1 3 3 0,6 3,6
Servicio secadora 1 0,60 0,50 0,30 0,3
cama 1 1,90 1,50 2,85 2,85
Dormitorio 1 1 3 3 3,75 6,75
muebles 2 0,90 0,50 0,45 0,90
cama 1 2,00 1,60 3,20 3,20
Dormitorio
1 2 3 6 muebles 2 0,90 0,50 0,45 0,90 5,30 11,30
Privado master
closet 1 2,00 0,60 1,20 1,20
Baño lavamanos 1 0,45 0,45 0,20 0,20
dormitorio 1 2 2 4 inodoro 1 0,70 0,70 0,49 0,49 2,31 6,31
master tina 1 1,80 0,90 1,62 1,62
TOTAL 77,09
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
RESUMEN GENERAL
Usuarios
Numero de
Tipologia Zona Espacio area total Área total m2
Espacios Cantidad m2 x U
m2
Acceso principal 2 10 3,00 30,00 60,00
Seguridad 2 4 3,00 12,00 24,00

Pública Plazas 3 50 3,00 150,00 450,00

Área verde 4 100 3,00 300,00 1200,00

Coworking 2 20 3,00 60,00 120,00

RESUMEN GENERAL
Semipública Sala de uso múltiple 1 50 3,00 150,00 150,00

Piscina 1 30 3,00 90,00 90,00


Canchas deportivas 2 24 3,00 72,00 144,00
Vivienda unifamiliar 80 320 3,00 960,00 76800,00

Departamento tipo 1 150 600 3,00 1800,00 270000,00


Privado

Departamento tipo 2 50 150 3,00 450,00 22500,00

TOTAL A PROYECTAR 371538,00

También podría gustarte