Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 3 EVIDENCIA 1 FORO consecuencias individuales para facilitar el lavado de activos

El lavado de activos evoluciona en la economía de Colombia como consecuencia de la doble


moral, la filtración de la cultura del facilismo y la ilegalidad en el panorama colombiano. Todo
surge con la circulación de capitales injustificados, fomentando la falta de respeto por las
normas, así también mimetizar los dineros mal habidos, las cuales fueron actuaciones
delictivas realizadas en las década de los 70 y 80; sin embargo la expresión blanqueo de
capitales, acuñación que se refiere al mismo lavado de activos, se originó mucho después de
conocerse esas prácticas irregulares, nominándose como acepción popular entre os
integrantes de las mafias de los años 70, para referirse al procedimiento atreves del cual se
incorporaba a La economía legal el dinero procedente de la venta de la droga, utilizando
cadenas de lavanderías para disminuir su origen ilícito. La falta de regulación, junto con su
incipiente jurisprudencia nacional ajena a la dimensión del lavado de activos, permitió que en
Colombia esta práctica se popularizara y penetrara en las más altas esferas económicas,
políticas y sociales. Así toco todos los sectores y en especial el de bienes terminados y
servicios , aumentando el crecimiento de actividades comerciales y profesionales, resumiendo
que gran parte del crecimiento de nuestra economía se debe a que durante varios años se ha
solventado del negocio de los dineros ilícitos y que por lo menos 2 pontos del crecimiento
anual se deben al flujo de dineros sucios, favorecidos por la disponibilidad de depósitos
bancario sin mayores controles y de una gama de instrumentos y mecanismos permisivos del
lavado de activos.

Pienso que antes de avisar a las autoridades primero se deberá


llevar a cabo las
investigaciones correspondientes. Se deberá en primer lugar
examinar con mucha
atención cualquier tipo de operación efectuada por el cliente,
que pueda estar
vinculada con el blanqueo de capitales. Y que lo puedan involucrar
en actividades
ilícitas. En segundo lugar se deberá tomar toda la documentación
pertinente al caso
para analizarla cuidadosamente y determinar si es o no dinero
ilícito, es decir, si se

También podría gustarte