Está en la página 1de 8

Identificación Versión 1

PREVENCIÓN DE RIESGOS SGP-PTS-003


Revisión 1
00
Revisó: Aprobó:
PTS
Cristian Zamora
CARPINTERÍA OBRA GRUESA
Fecha: 17-04-2018 Fecha: 17-04-2018

PTS
CARPINTERIA OBRA GRUESA

Preparado Revisado Aprobado


Cargo Dpto. Prevención de Riesgos Gerente Técnico Director Técnico
Encargado Cristián Zamora Rojas Mauricio González Bravo Ricardo Chamorro Otto
Fecha

Firma

Versión Última Actualización Codificación Nombre Documento


01 17-04-2018 SGP-PTS-003 Carpintería Obra Gruesa
Identificación Versión 1
PREVENCIÓN DE RIESGOS SGP-PTS-003
Revisión 1
00
Revisó: Aprobó:
PTS
Cristian Zamora
CARPINTERÍA OBRA GRUESA
Fecha: 17-04-2018 Fecha: 17-04-2018

1.- OBJETIVO
Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las
faenas de trabajo especificadas como de Carpintería Obra Gruesa.

2.- ALCANCE
Este procedimiento es aplicable y obligatorio en t o d a s las obras Constructora Malo SPA, para el personal
propio de empresas contratistas y subcontratistas de esta.

3.- RESPONSABLES
Profesional de Obra:
Tiene la obligación de exigir y hacer cumplir estas disposiciones.
Jefe de Obra
Tiene la obligación de controlar, exigir y hacer cumplir estas disposiciones.
Capataces o Supervisores
Tiene la obligación de controlar, exigir y hacer cumplir estas disposiciones.
Prevención de Riesgos
Verificar en terreno el cumplimiento global de las normativas de seguridad.
Comité Paritario de Higiene y Seguridad
Debe verificar el cumplimiento de este procedimiento, de los programas establecidos y verificar el ejercicio
dentro del marco legal vigente.
TERMINOLOGIA
Losa: Elemento estructural de disposición horizontal, la cual es el resultado de un armado transitorio

Muros: Elemento estructural de disposición vertical, la cual es el resultado de un armado transitorio de


Moldajes, fierro y hormigón.

Vigas de Moldaje: Elemento transitorio de disposición horizontal, para el armado de losas, utilizada
para recibir cargas y momentos derivados del armado y posterior hormigonado de losas.
Identificación Versión 1
PREVENCIÓN DE RIESGOS SGP-PTS-003
Revisión 1
00
Revisó: Aprobó:
PTS
Cristian Zamora
CARPINTERÍA OBRA GRUESA
Fecha: 17-04-2018 Fecha: 17-04-2018

Puntales: Sistema vertical (alzaprima) destinado a soportar cargas transmiti das a través de las vigas.

Moldaje: Molde formado por basti dores con placas, uti lizado para cubrir perimetralmente
estructuras de enfierradura, los cuales serán llenados posteriormente con hormigón.

Perno: Pieza metálica generalmente cilíndrica con un hilo exterior para guiar la tuerca mariposa que fija el
moldaje.

Alineador: Estructura metálica utilizada para alinear la unión de moldajes moduladas en terreno.

Gancho de Izamiento: (muelas) pieza metaliza utilizada para el traslado de moldajes unitario o
modulados, desde un lugar a otro.

EQUIPOS Y MATERIALES
Todo personal del Constructora Malpo SPA, Contratistas y Subcontratista deben usar en forma
obligatoria todos los elementos de protección personal asignados por la empresa. Al ingreso del
Trabajador a la Empresa se deberá dejar registro escrito con Nombre, Rut, firma y huella digital, a través
del cual el trabajador reconoce haber recibido por parte de la empresa.

Todos los elementos de protección personal para desarrollar su labor de manera segura,
comprometiéndose a utilizarlos, cuidarlos y mantenerlos de manera óptima:

• Casco de Seguridad.

• Barbiquejo de seguridad para Casco.

• Antiparras de protección ocular.

• Guantes de Protección de manos.

• Calzado de Seguridad caña alta y puntera de acero.

• Legionario para protección de exposición solar.

• Arnés de seguridad, para trabajos en altura cuando deba realizar trabajos sobre 1,8 metros de altura
(medido desde el piso a la base de trabajo).
• Tapones de protección auditiva.
Identificación Versión 1
PREVENCIÓN DE RIESGOS SGP-PTS-003
Revisión 1
00
Revisó: Aprobó:
PTS
Cristian Zamora
CARPINTERÍA OBRA GRUESA
Fecha: 17-04-2018 Fecha: 17-04-2018

De acuerdo a peligros específicos de cada tarea, el supervisor definirá el elemento de protección personal a
utilizar:

• Protección auditiva sea de tipo fonos y tapones auditivos.

• Protección contra caídas (arnés de seguridad con dos cabos de vida).

• Protección corporal.

• Protección respiratoria sea máscara doble filtro para gases, material particulado

(mp100) u otros filtros dependiendo del agente.

• Protección de rostro.

• Protección de manos.

• Otras.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Instalación de Moldajes Verticales.

El S up e rviso r a cargo de las faenas deberá cerciorase antes de instalar los moldajes verticales, que el área de
trabajo esté libre de condiciones de riesgos de accidentes para sus trabajadores.

El armado del moldaje del día se realizará por cuadrilla de carpinteros, con instrucciones establecidas en respaldo
de este procedimiento más plan de seguridad para capataces si es que la condición lo requiere.

Para realizar el izamiento de los moldajes verticales, se utilizarán como accesorios de levante eslingas, estrobos o
pulpos, por cada elemento a izar, más una cuerda guía cuando sea necesario. (viento).

Queda estrictamente prohibido realizar izamientos a más de un elemento que no esté armado con todas sus
piezas, (dos tableros en paralelo).

Una vez realizada la maniobra, se colocará el moldaje en una cara del elemento, esta se asegurará con
cordeles o bien con alambre para evitar un deslizamiento o volcamiento de este.
Identificación Versión 1
PREVENCIÓN DE RIESGOS SGP-PTS-003
Revisión 1
00
Revisó: Aprobó:
PTS
Cristian Zamora
CARPINTERÍA OBRA GRUESA
Fecha: 17-04-2018 Fecha: 17-04-2018

Los Carpinteros que revisan la carga, no deberán estar bajo de esta, tampoco introducir sus manos entre el
moldaje y la enfierradura, si el elemento se encuentra cerca de un vació, se deberán instalar las protecciones
de seguridad establecidas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Constructora Malpo
SPA.

Las siguientes maniobras se realizarán de la misma forma, asegurando los moldajes verticales con la
enfierradura en la parte superior, o bien con un puntal ajustable en diagonal, (cuña en base del pilar).

Los trabajadores no deberán colgarse con su cola de vida, al moldaje, para realizar faenas de encofrados,
tendrán que estructurar plataformas de trabajos, andamios o utilizar escaleras, para realizar las faenas en los
distintos niveles que se requiera, primera, segunda altura, etc.

Una vez que se dé por terminado el encofrado del elemento vertical, se instalara la plataforma de trabajo
para realizar la faena de hormigón,

Instalación de Moldaje Horizontal tradicional.


El capataz a cargo de las faenas deberá cerciorase antes de instalar los moldajes verticales, que el área de
trabajo esté libre de condiciones de riesgos de accidentes para sus trabajadores.

Una vez revisada el área de trabajo se procederá a trasladar los materiales que se utilizaran para la instalación
de moldaje de losa. Para el traslado de material en forma manual se utilizarán guantes de seguridad.

Se instalarán los trípodes con sus respectivos puntales ajustables (alzaprimas), los cuales no podrán
sobrepasar las distancias mínimas establecidas por proyecto.

Dependiendo de la altura de la losa, se confeccionarán superficies de trabajo para la instalación de vigas o se


utilizarán herramientas de apoyo para la instalación de estos elementos.

Queda prohibido transitar por debajo de la losa que se está armando, por posibles caídas de materiales. El
transito deberá realizarse por zona de circulación de la obra.

El personal designado para esta faena deberá revisar las vigas a utilizar, que estén libres de clavos y que no
presenten deformaciones en su estructura.
Identificación Versión 1
PREVENCIÓN DE RIESGOS SGP-PTS-003
Revisión 1
00
Revisó: Aprobó:
PTS
Cristian Zamora
CARPINTERÍA OBRA GRUESA
Fecha: 17-04-2018 Fecha: 17-04-2018

Una vez instaladas las vigas de moldaje de losas, se procederá a la instalación de placas, las que previo a
esto. Se deberá instalar cuerdas de vida de manera horizontal al plano de trabajo, verificando que estas
queden correctamente fijadas en sus extremos.

Todas las personas encargadas del avance de losa, deberán hacerlo amarrados en todo momento, mediante
el arnés de seguridad a las cuerdas de vida u otro elemento de fijación similar.

Queda prohibido el tránsito por sobre emparronado de vigas.

Una vez instaladas las placas de moldaje deberán ser clavadas en cada uno de sus extremos con el objetivo
de asegurarlas y evitar que se puedan deslizar al momento de transitar por ellas. Solo podrán transitar sobre
estas superficies el personal autorizado en las faenas.

No se deberá instalar las placas de moldaje cuando faltes vigas de apoyo en el centro del emparronado.

No se deberá exceder de material en el emparronado, sólo acopio de material que se va a utilizar.

Cuando concluya la faena de armado de losas se deberán instalar las protecciones perimetrales establecidas
en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Constructora Malpo SPA. Para evitar la caída a
distinto nivel del personal que a continuación trabajará en el área.

Todo el personal ya sea de Constructora Malpo SPA., contratista y subcontratista de esta, deberá ser
instruido acerca de los riesgos que involucran los trabajos de Carpintería y obra gruesa, mediante una charla
dirigida por el supervisor directo y el Prevencionista de Riesgos de la obra, dicha charla quedara registrada y
archivada.

Los trabajadores deberán respetar todas las medidas de seguridad implementadas en la obra, con el fin de
evitar riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

 Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad,


con materiales cortantes como planchas de cubiertas u otros, en los remates de moldajes de losa al circular
por la enfierradura.

Astilladuras en las manos en la manipulación de madera en bruto.

Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas, extensiones en malas condiciones o
tiradas sobre el suelo en presencia de agua o humedad.
Identificación Versión 1
PREVENCIÓN DE RIESGOS SGP-PTS-003
Revisión 1
00
Revisó: Aprobó:
PTS
Cristian Zamora
CARPINTERÍA OBRA GRUESA
Fecha: 17-04-2018 Fecha: 17-04-2018

Caídas del mismo nivel, al circular por la obra o en los andamios por acumulación de diversos materiales
que impidan una circulación expedita.

Caídas de altura, en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas; en la colocación de
moldajes en fachadas de edificios; en el montaje de moldaje de losas; o en trabajos en estructuras de
techumbre y cubiertas.

Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo y en la manipulación de
materiales o herramientas de la especialidad.

Golpes por la caída de planchas de moldaje o alzaprimas en el descimbre de losas o pilares.

Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como tablones, planchas u otros

Exposición a ruido por utilización de herramientas tales como sierra circular.

Lesiones en la piel por contacto con químicos como desmoldantes.

Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales desordenados.

Pisos resbaladizos por la presencia de agua o desmoldante en moldajes de losa.

Sectores de moldaje de losa, mal estructurados o no terminados.

Caballetes o andamios deficientemente estructurados.

Escalas de mano mal estructuradas o mal apoyadas, para circular en distintos niveles de losas.

Zonas de circulación obstruidas.

Falta de protección de vanos y aberturas, como cajas de ascensores o shaft por donde circulen para montar moldajes.

Contaminación con polvo en suspensión, debido a operación de sierra circular portátil o de banco, en lugares mal
ventilados.

Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos superiores.

Pisadas sobre clavos o puntillas.


Identificación Versión 1
PREVENCIÓN DE RIESGOS SGP-PTS-003
Revisión 1
00
Revisó: Aprobó:
PTS
Cristian Zamora
CARPINTERÍA OBRA GRUESA
Fecha: 17-04-2018 Fecha: 17-04-2018

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.


Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables, enchufes y extensiones
en buen estado.
En trabajos sobre andamios, asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales,
arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de protección, además se
debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente
la plataforma de trabajo.
En el uso de escalas, asegurarse que la escala esté bien construida, que sus largueros sobrepasen en
un metro el punto de apoyo, que se sostenga firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su
estabilidad al subir o bajar.
Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de descanso,
asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los
brazos. Solicite ayuda para montar o retirar moldajes.
Al descimbrar losas, bajar las alzaprimas hasta una altura que permita sacar la plancha primero, si la
plancha está pegada, sacar las alzaprimas y despegar la plancha desplazándola lejos del cuerpo.
Al descimbrar pilares, sacar las agujas y soltar los puntales hasta permitir que los moldajes bajen a nivel del
terreno, evitando poner los pies en su recorrido.

REGISTROS

Registro de capacitación de este procedimiento.

ANEXOS

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Constructora Malpo SPA.

MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No aplica.

También podría gustarte