Está en la página 1de 5

 

LABORATORIO

ESTABILIDAD Y FLUJO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EMPLEANDO


EL EQUIPO MARSHALL- INV E 748 13

FUNDAMENTOS DE PAVIMENTOS
 
INTEGRANTES: 
 
David Camilo García Pinzón
Luis Alejandro Gonzales Rico
  

PRESENTADO A: 

Manuel Santiago Ocampo  


 

Bogotá, 2 de noviembre de 2022 

Ingeniería Civil  

Facultad de Ingeniería 
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Objetivos

Este ensayo tiene como objetivo principal Determinar la resistencia a la deformación plástica de
especímenes de mezclas asfálticas para pavimentación . El método descrito en esta norma es
aplicable solamente a mezclas elaboradas con cemento asfáltico y agregados pétreos con tamaño
máximo menor o igual a 25.4 mm

2. TÍTULO DEL ENSAYO Y NORMA DE EJECUCIÓN

ESTABILIDAD Y FLUJO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EMPLEANDO EL


EQUIPO MARSHALL

INV E 748 13

3. IMPORTANCIA Y USO DEL ENSAYO

Esta norma permite determinar la resistencia a la deformación plástica de especímenes de mezclas


asfálticas para pavimentación, este procedimiento se puede emplear para el proyecto de mezclas
en laboratorio, así como también para el control en obra. Su importancia recae en la necesidad de
determinar la estabilidad y el flujo, la densidad y vacíos.

4. EQUIPOS UTILIZADOS

4.1 Dispositivo para moldear probetas.

Molde cilíndrico con un collar de extensión y una placa de base plana.

4.2 Extractor de probetas

Elemento de acero en forma de disco, con diámetro de 100 mm (3.95") y 12.7 mm (½") de
espesor, utilizado para extraer la probeta compactada del molde con la ayuda del collar de
extensión.

4.3 Martillos de compactación

4.4 Pedestal de compactación

Pieza prismática de madera de base cuadrada, de 203.2 mm de lado y 457.2 mm de altura.

4.5 Sujetador para el molde

Dispositivo con resorte de tensión, diseñado para centrar rígidamente el molde de compactación
sobre el pedestal.

4.6 Elementos de calefacción

Para calentar los agregados, el asfalto, los moldes, los martillos y otros elementos

4.7 Mordazas
dos segmentos cilíndricos de hierro fundido gris, acero fundido o de tubería de acero recocido.

4.8 Máquina de compresión

4.9 Medidor de la estabilidad

La resistencia de la probeta en el ensayo se medirá con un anillo dinamométrico acoplado a la


prensa.

4.10 Baño de agua

profundidad suficiente para mantener una lámina de agua mínima de 30 mm.

5. PROCEDIMIENTO

Para este ensayo primero se debe colocar las probetas en un baño de agua,
posteriormente se retiran las probetas del agua y se procede a colocar la mordaza inferior,
el deformímetro y el medidor de flujo. Una colocado lo anteriormente mencionado, se
aplica la carga y se determina la deformación hasta la falla, es decir hasta cuando alcance
la máxima carga y empiece a decrecer.

6. DATOS

A continuación, se presentan los datos reportados:

GRUPO SECO:

Probeta No 1 2 3

Altura (mm) 65,03 64,91 64,96 65,14 65,13 65,12 64,97 64,76 64,77

Estabilidad medida (kg) 1893,0 1797,0 1955,0

Flujo (0.01") 11,0 12,0 11,0

Temperatura Ambiente ºC 22,6 22,6 22,6

Probeta No 4

Altura (mm) 64,81 64,8 64,78

Estabilidad medida (kg) 1858,0

Flujo (0.01") 12,0

Temperatura Ambiente ºC 22,6


7. RESULTADOS

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de las dimensiones de las probetas, se


determinó el volumen en centímetros de ellas, que luego se comparó con los volúmenes
determinados en la norma INV E 748-13, con la cual se determinó también el espesor de
las probetas y el factor de corrección para la estabilidad como se puede apreciar en la
siguiente tabla:
Con base a la tabla anterior se hallan los siguientes datos:
Espesor de
Factor de Estabilidad
Probeta V(cm3) probeta
correccion corregida
(mm)
1 273,99 34,9 3,57 6758,01
2 273,49 34,9 3,57 6415,29
3 273,49 34,9 3,57 6979,35
4 272,22 34,9 3,57 6633,06

8. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Para juzgar la aceptabilidad de los resultados del ensayo se debe considerar como promedio de las
estabilidades de 3 especímenes, indica que el ensayo es aceptable debido a que las mezclas de
gradación densa y de diferentes contenidos de asfalto, el cual se determino la estabilidad siendo
así compactadas con martillos de manejo mecánico, dichos resultados varían de muy poco por lo
que se puede deducir la aceptación del material y el ensayo.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 conclusiones

Se debe verificar que el material cumpla con las especificaciones requeridas para que sea parte del
diseño de mezclas asfálticas; la temperatura es un factor muy importante por considerar debido a
que si el asfalto no esta a la temperatura adecuada no servirá para continuar con la ejecución del
ensayo o no habrá resultados óptimos.

La muestra una vez moldeada y compactada debe dejarse enfriar en su totalidad debido a que
puede dañarse físicamente y no será viable seguir con dicho ensayo.

10. BIBLIOGRAFIA

ESTABILIDAD Y FLUJO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EMPLEANDO EL EQUIPO MARSHALL:


https://inteinsapavimentos.com.co/wp-content/uploads/2020/07/SECCIONES-700-Y-800-primera-
parte.pdf

También podría gustarte