Está en la página 1de 4

ESTADO

Forma como la sociedad se ha organizado políticamente para el cumplimiento de los fines


pactados y de la garantía de los derechos de todas las personas, caracterizado por tener un
territorio especifico, una población determinada y el poder publico establecido.

El poder publico es un conjunto de instituciones públicas, que, a mandato de la constitución


política, ejercen de manera permanente las funciones del estado.

CONSTITUCION POLITICA

Pacto entre los ciudadanos de cada país sobre las reglas supremas para vivir en armonía. Normas
sobre organización del estado, constitución orgánica. Derechos y deberes de la población,
constitución dogmática.

CONSTITUCION POLITICA DE 1991

- Convoco a todas las fuerzas políticas y todos los sectores a construir un nuevo pacto
político
- Definió los derechos de todas las personas
- Es un texto vivo que se nutre con la participación del pueblo

“Artículo 1:  Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”

FINES DEL ESTADO COLOMBIANO

- Servir a la comunidad
- Promover la prosperidad
- Garantizar principios, derechos y deberes consagrados por la constitución
- Defender la independencia nacional, mantener integridad territorial
- Asegurar convivencia pacifica y orden justo
- Proteger a todas las personas residentes en Colombia, vida, honra, creencias, y demás
derechos

TERRITORIOS ESTADO COLOMBIANO

- Territorio: suelo, subsuelo, espacio aéreo, orbita geoestacioanria, espectro


electromagnético, mar territorial.
- Población: ciudadano es mayor a 18 años
Colombianos por nacimiento
1. Naturales de Colombia:
• Padre o Madre naturales o nacionales colombianos.
• Padre o madre extranjero domiciliado en Colombia.
2. Hijo de Colombianos nacido en el extranjero:
• Se domicilien en Colombia.
• Se registren en un consulado.
- Poder publico

ESTADO UNITARIO

Concentra el poder y existe un solo centro de poder político, que se extiende a lo largo de todo el
territorio. Todos los individuos obedecen una misma y única autoridad regido por las leyes

ESTADO DESCENTRALIZADO

Es descentralizado territorialmente y por servicios, ya que la función administrativa puede


desconcentrarse al llevar dependencias del centro a la periferia, transfiriendo el poder de decisión,
competencias, funciones y recursos a otras dependencias.

RAMA EJECUTIVA

- Gobierno nacional
- Gobernaciones
- Alcaldías
- Sector descentralizado por servicios: superintendencias, establecimientos públicos(ICFES,
DEFENSA CIVIL), empresas sociales del estado(SALUD), institutos científicos y tecnológicos.

SECTOR CENTRAL

- Presidencia/vicepresidencia
- Superintendencia
- Ministerios y departamentos administrativos

SECTOR DESCENTRALIZADO

- Sociedad de economía mixta


- Establecimientos públicos
- Impresas sociales del estado
- Empresas industriales y comerciales
- Superintendencias con personería jurídicas
- Instituto científico y tecnológico

COMPETENCIAS DE LOS TERRITORIOS

- Autonomía para elegir sus representantes


- Gobernante por autoridad propia
- Ejercer las competencias que les correspondan
- Administrar los recursos y establecer tributos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones.
- Participar en las rentas nacionales

RAMA LEGISTATIVA

- Hacer leyes
- Reformar la constitución: actos legislativos.
- Ejercer control politico al gobierno y la administración (citación y moción de censura)
- Electoral: contralor, procurador, magistrados de la corte , defensor del pueblo,
vicepresidente de la republica

RAMA JUDICIAL

- Corte constitucional
- Corte suprema de justicia
- Consejo de estado
- Comisión nacional de disciplina judicial
- Administración y gobierno: consejo superior de la judicatura, fiscalía general de la nación

ORGANOS AUTONOMOS E INDEPENDIENTES

- Banco de la republica
- Comisión nacional del servicio civil
- Corporaciones autónomas regionales
- Entes universitarios autónomos
- Autoridad nacional de televisión

ORGANISMOS DE CONTROL

- Contraloría general de la república: fondo de bienestar social de la contraloría general de


la republica
- Auditoria general de la republica
- Ministerio publico: procuraduría general de la nación, instituto de estudios del ministerio
publico, defensoría del pueblo

INSTITUCIONALIDAD PARA PAZ

SISTEMA DE VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION

- Esclarecimiento de la verdad
- Búsqueda de personas dadas por desaparecidas
- Jurisdicción especial para la paz

FUNCION PUBLICA

- Toda actividad ejercida por los órganos del estado para la obtención de sus fines
- Servicios prestados por personas al estado
- Relaciones laborales con el estado: nombramiento, por contrato o por elección popular

TIPOS DE VINCULACION

- Empleados o funcionarios públicos


- Trabajadores oficiales

PRINCIPIOS FUNCION ADMINISTRATIVA

(Art. 209 CP) La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla
con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de
funciones.

REGLAS DE LA FUNCION PUBLICA

- No hay empleo sin funciones en la ley o reglamento


- La ley establece la responsabilidad de los servidores
- Responsabilidad del estado= acción de repetición
- Empleos en los órganos y entidades del estado son de carrera. Menos: elección popular
libre nombramiento y remoción, trabajadores oficiales.
- Nadie puede desempeñar mas de un empleo público ni recibir más de una asignación que
provenga del tesoro publico

LIMITACIONES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

• Los servidores públicos no podrán en ejercicio de sus funciones, nombrar, postular, ni


contratar con personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por
matrimonio o unión permanente.

• Tampoco podrán nombrar ni postular como servidores públicos, ni celebrar contratos


estatales, con quienes hubieren intervenido en su postulación o designación, ni con
personas que tengan con estas los mismos vínculos señalados en el inciso anterior.

• Los servidores públicos no podrán celebrar, por sí o por interpuesta persona, o en


representación de otro, contrato alguno con entidades públicas o con personas privadas
que manejen o administren recursos públicos, salvo las excepciones legales.

“ARTÍCULO  292. Los servidores municipales son empleados públicos; sin embargo,


los trabajadores de la construcción y sostenimiento de obras públicas son trabajadores
oficiales…”

También podría gustarte