Está en la página 1de 7
LOS MANUSCRITOS DEL NUEVO TESTAMENTO (coxcLuston Lats Conde, S. 1 Bl papiro, precarsor Laplante eyperus pepyrus L. ot una expecie de juneo umbclado, de unos ‘req metron de. altars y con um tallo area hese meee rcs sbundante ott Egipto y on “calietes y hmmedos. Sa métula ny csponjosa, corteds finan {era lo largo dl eapite, dabe cintee broaas, que, puestas uns jamto « otra y proneadas 0 pogadas con otra capa. femojante do fbras cruzadas al dorto. proporcionaban hojes-magnificamente pas para recibir enalquir tints y e2- mcesivamente, ae for- icon rollos de pepiro don- do #e archivaban los textos sagrados jos, O bien estas hejas, plegnd “intertades unas ex otras en for- ‘mado cuadernilloe, se reunfan para compomer tn libro 0. e6d:ce. Fue Pre: clsamente este sogundo sistema el que adoptaron con preferencis las primit hha demostrado el” andlisis do los ‘més. fantiguos manuseritor crisianos descu- bierto recientemente, El sistema do eédice encnadernado aventajaba nota: (1) W. Semunsne, Papyran, Peal. Wino yea, Realeacylopsdi, 36, TT (Statigar 1909) tiny rer’ pate de tor Slemente por su mane} idee y eepacidad al tradi de volimenes enrollados sobre sina va- Tita, Por otra parte, ex natural que el papiro preveleciese sobre el pergamino ‘en le confeccién de estos libros eesti. ton, puey procelen gemeralmente de Tglpso, el pais proveedor do este me seria. Ex Occidente, en cambio, fue smenoa utilzado era un producto de importackin y el pergamino les resul aha mas arequible (2). ‘Los c6dcen de papiro del 8. 11 Fueron los inglesee Grenfell y Hunt Jos primeros que encontraron en Ox\- NCO (1896-7) vestigion de los mencio: snados eétices de papiro (3). ‘Treintey cuatro. afion més tarde (1930), el conocido eoleecionista do ma- inuscritos Cussren BraryY visitaba el ‘Cairo, Le ofrecen un lote de. papiros. Fstaban~ dice dentro de vatioe arvo: peattet ae eeeaeeete ‘emplazamiento do uaa igleia 0 cemen- Aerlo, alle, en los alrededores de Afzo polis, nla orlla oriental det Nilo, frente al Fayyum. Chester Beatty ad ‘quiere lor documentos, KENYON, con evo especialista del Museo Briténico, Tow estadia, Son tres papiros de lap mera mited del siglo terecro (P. 45, 16, 47). Magnifieaadquisicion, Areal ‘volumfnost, Reetos de tree eSdiees con txtensge. passjos de los cuatro Evange- Iron, Hechos de los Apcatoles, Cartas do Pablo ¥ Apocalipss. Ws deeie, notables ‘partes bubstanciales do todo sl Nuevo ‘estamento, contemporineas de Origa acs 85353) y 8 Cirle (200285) of (2) V. Moxen, P. ‘Bodmer I, Genive aa Sea Seti Wate aiden <3) bc es: Dee in ofthe ar ate Patan fo Sat Ey % tiaoyasesee Lien, 2 See 9), ree ae Saree der ins dhe ates Mencrip, Vandon, 1958, 5." ed, pape. 8) Kinny, La Bi yore de siege Sis Lice Re tga coi, un ae ane Pero el Cuarto Evangelio —el di cutidisimo Evangelio de Juan— queda- ba mal representado en el lote de Ches- ter Benty, El azar —la Provident cidn excepeional : 108 pigines consers- tivas que contienen los primeros cator- ce eapitulos de Sen Juan y fragmento: de todos los restantes. Cédieo de un formato mis bien redueido y casi ena- drado (16,2 x 14,2), semejante al de otros manuscritos biblicos encontrados Lo cual parece confirm que, en los cfrculos cris vos, gustaban los tamafios pequelios, probablemento por razones de como dad. Tales ejemplares eran més ficiles de disimular en una époce en que 1a religion cristiana era todavia. mirada con sospecha por Ja autoridad romana. {De dénde procede? Aseguran que del Monasterio ortodexo do Sta. Catalina en el Monte Sinai. Lo cierto es que fué ‘adquirido por Martin Bodmer para su biblioteca de Cologny, cerca de Gine- bra. Los expertos, a cuyo examen 50 hhan sometido las fotografia del cédic eatin de acuerdo en atribuirle wna fe: cha de tranteripeidn alrededor del biblica, sargieron Datta. (1956) dor: miniacalos fragmen- Tou. De exigaa entidad —poco mis de dos y 25 emed rerpectivamente—no de- jm do fteresarno. Aunque mutilados, oso desea tpg 38 Tinean del Evangelio de San Mateo (cap. 3'y By pertenocientes & dot folios con: sector dun ie lilo halleggo de Roca-Pulg viene a sumarse 2 laliste nutcida de papirosbiblicas de fate siglo: un total de 18 documentos GS), Wicron Manin, Papyrus Bedmer I, Evang de Team, chap: Le, Gentye 1958 BE Tamrtnn: Ree Bb Ge 3: neotestamentarios entre los aiios 200- 500 (6). Usa datacién clerta Intencionadamentoomitimos Ix enn- rmeraciin del frmowo fragmento de Du ‘a Buropos. No es un papire, at-mera Kear do lon Evangeline a ta do-una exigua porcion en pergamino 1 Diatesarom. do Tactano (7). Pero all, en tin inedn Tejano do Site, a crlla del ufrates, entre Iss ruinas de na vei fortnles romana, En ela 1988 se ea. Tisaban exenvacones en el teraplen de Jeera Stereo pore atrial jc eacombro aparece, un. pergamino Catone linens ox carastere piegoe Las dleducciones de los arquedlogos ton evl- dlentes: anterior al ar 256, Por que? En enta fecha el rey) per mnterioridad, Ia guarnicién defensora, a fin de reforzar las fortifi ceaciones de Dara Europos, habia demo- do entre otros edificios, Ia iglesin eris- tiana. Sin dudda, portencefa a en biblio. teca este afortunade fragmento rese do después do dieciseis siglos. El texto (6). Roca Pore, Um pore rien del eanela'de'S: Motes, Sabu! 1956 ede fumltame el relene cadloga de pepivos el No Testameate wn: B. Borne, Papyrus Bi. Migurs, DB (3), Fae. 3 THOPAIEH, Pass Yoda ete, tanivin, Se Barron, Collage de Ia popitee nevestémanterion, Caltors i at (1Sc0)" 300" Sepin esos esas eunter 38 papiros adj uisen entre el x Hy &, TV. satin santa ext P 12 um papiro eon 2 Pat, publiad i hI igo de cata géver0 basta sho hocide y meliado san fran peril, Cle Enwenwsttte’ Burner, Parono anche Pe Roma 22 of. 198 conservado ha sido Ta peticién de José do Arimatea del cuerpo do Jesis (1 Alfredo Lotey Con ol P, Bodimer —en la prox dades dels. 200-~ sleansamon Ia época do, Treneo (ca, 1-ea, 202), Reflexion eeante. Penvemon. que Trenco spo de Lyon y diseiplo de 8, Pol tarpo. Yen el carasén y los escrtos de Polleagpos el gran obispo de Esmirna COPD), ya percibimon el eso. de esto, Juan, so fury nm Wer, dist Hilo del Sener (9). El siglo Ul es un Figlo de cmocionante empalme con la Spostlice, Tod hallago. a {tacoldueo datadoen esta fecha ¥ tame onto «Tos Evangelion sdquere un pro. Iinente relieve Sabre tor, cuando al leveabrimiento surge en un evcentrio de polemics. Feniinand Christian Baur fue ol i= dee del movimiento racionslista, Pro- fewor on” ch seminario. protestants do Blauberen (Alemania), geups en 1826 Ie eitedea de Historian de Ta Tlesia y ti los Dogmas en Tt Facatad de Teole- fie Protestante. dela. Universidad. de Fubinga, durante 84 for, Rexpecto al Gaarte Evangel, propugnaba como fe- tha de composiién ef periode entre el oe ost to, Pero ya on 1699 el racions- “oinvich Tulivs Toltzmann cons: tataba tn retroceso de posiciones en la tess dafendide por Baur ous dtefpo- Toe dela Ewucle de Tobinga (0) ‘Aoptaron um nuevo fremte: a zona due media ‘entre prinelpion del siglo Primero y als, 123. Renan, por ejem- Dio, sofena el. 126, En exe escons- 10,2 fii) M, tas, Lorigine de Quotrime ean, Pass 115, 3° eh pp 3555 39 rio de honrada claudicacién frente a ‘catdlica que propugnaba Ine vroximidades del afio 100, la figura de Alfred Loisy desempesia un papel, que si no fuese demasiado dramatieo, lo {en 1940, enando Tos ejéreiton hitleria- nos se apoderaban victorioson de Ia ca- ital de Francia. Hn 1938 publicaba en Paris su libro Naissance du Christianis. ‘me, En él afirmaba que ol Cuarto Evan: gelio co habia formado en dos etapas, tenido una doble edicién tuna 1, nacida hacia el a, 135-140 Ia segunda’ —que es nuestro. texto. ca nénico— puesta en cirenlacién el a, 160. Con gran sorpresa de Loisy, dos afios mis tarde de esta peregrina hips. tesis, se publieaban unos compromete- ores papiros: el Papyrus Rylands y al Papyrus Egerton 2. Bil papiro Egerton 2 EL23 de enero de 1985 apareeis en Jas colomnas del Times un attienlo del proferor H. Ions Bett, conservador de manuseritor en el British Museum de Londree. Anunciaba Ia adquisieién en el verano precedente de unos fragmen- tos de papiro a expensas de dicho m seo. Pertenecian a cierto cvange {2 entonces desconceido y provenian de Exipto, tal ver, de. Oxirinco, Se trat ba del famosisimo P. Egerton 2, asi d nominado por el nombre de la persone ‘que lo adquirid en Egipto (11), El do- ccumento consta de tres hojas de papir> Dertenecientes originariamenta a tn ¢6- ice, y recoge cuatro episodios de la vide do N. 8. Es wn mosaico de pasajce selectos, tomados bien’ de le tredicion coral, bien de nuestros Cuatro Evange- ios. En los versiculos del Papiro Eger ton ee Geil deseubrit un parentesco literal con las discusiones entre Jeetis y los fariseos que nos refiere San Juan, y ppasajes de los Sinépticos sobre’ le (1) Veo Guzsa Lacravee, Rey. Bib, (1935) 20-943; ep. bao Aegyptus 36 (956) caraciin de un Teproso y ol tribute al César. Pero lo tis volo de tal do- umento es su notable sntigiedad, fx Pecialistas,aentlicon,cuya‘eviedad. y ‘hjetividad no se puede poner en duds, deypnés ‘do. haberlo uidadgsuments ‘xamined, hscen remontar al papiro S'la mitad’ del siglo segande, més bien fates que despa 2Qué opinaria Laity al tener not sin dele publicacin’ de. Tie Bell? Porque sin mancrito redacado hela el ao 140, y que wlociona, pase ‘nuestros Cuatro Evangelie,sepontes si thu, Ta anterior esitence de es fens tes, Be deci, cl Bvangelio de Juan exe tiria ya, en puck cloncin anqelgien, ‘caando menos en el sito 130.1 |Loisy, no. Svante, habia sedlado doctoralmente {11601 Boro os extupor babla de ingurs gitar win mnevas dots do torpren, Dos Imcses después dela publicacin de Ps Egerto, C. H. ROR, mismbro dal Golesio de'S. Juan de Oxford, edits el cola pepo Fh Sntigue 3). BI papiro Rylande Un fragmento miniscule, Catorce Tineas incompletas correspondientes al cologuio de Pilatos con Jenis sabre ol poder real (Jn, 18, 1-38) No se puede {efnir con eertidumbre el lugar de pro ceilencin del fragmento. Vents ineluido fn un paquete de papiros taidos. por Grenfell de Egiptor Brobablemente” se fncontes en Ta rogién dal Fayyum (a 15 Kilémetros de El Cairo) @ en. Ia proxime zona’ de’ Oxirinco. (a. actual Er-Bahnasn) em el Medio Expt. Sos aportaciones « ts critica textual som em cas, eat nulas. Su valor radcs en eer fl teximonio més antiguo que. conser ‘ramos del texto de Tos Evangsion, Pa- testimoniar apodi Eneuela eecionalista do Tubinga la fe ional de ‘composciin del de Sen Juan, Usando Ia fate (2) A, Men, Bibtice 17 (986) 99:01 evangéticn, gon 0 een ol mismo frag- {que est papico. ha onid “ut tetimontum perMbeem vee ‘para dar testimonio de In ver- ind. Ensinentes psloberafoe,habiéndo: Inxaminadoindopentiestmente cn. rergen en Ia datactin del papiro, Ken- recor del. Monee Brito’ Derta, editor del mannscrita; A, Deian- mann, insigna especialista en papirolo- Heaney Aecenios del selo TI. Més atin, Dei mann ¥ su colega de Berlin, Schubs rho dudaron en afirmar que’ podria uso datarse el P. Rylands 487 hacia finales del siglo primero, oon el pee ‘odo del predocesor se Adriano (18). EI predecesor es Trajano (a, 98-117) ‘Ahora bien, preciamente durante cl reinado de este emperador ex tradiciin foe murié 5. Juan Apéstal (18). Pero nna. en movesario adoptar esta dataciéa is favorable, aunquo mds. inrequ Basta reflexionar cobro el hecho de que en lor del siglo se- cribia el Cuarto Evangelio en su Teneua I (ariego) y segtin un texto idén- tico al actual. Gomo, segtin testimonio expreso de Tos escritores antiguos de finales del s. TI y del s, TI, es ‘ular romana, en Efeto (15), e8 logies jar quo alga tiempo tardé en emi rer, después de varias transcripelones. (3) Huan, o. ¢. p. 28 4) Tranae, dds: Roores. 1, 22 "Bee. Hi, Ta (MG Sean, Dei, tt, Rosters Ta ta omg, AP ed Boe} va (13), Ineo, Ade, haeres, 1M, 1, 1 (Mt G7) beds R208); Rosunrni, oop. 203. io; tart, 6. 6%, 3949s Tacgunem, Histo. {9 des Liores da Nowweau ‘Tostament, iV, irc, Ud. Ce cin de ala comunidad cristisna del Egipto Medio, distante unos 1.000 kms, Por ‘no parece imprudente # tencia' del Cuarto. Fvangelio algunos afios antes de los primeros de cenios del e, TI. Este congrnente inter: valo de tiemps nos conduce a finales del s. T, época 2n que Tos partidarios de In autenticidad han eoloeado siempre Ia composicién del Cusrto Evangelio, a9). {Cimo reaesions Loisy? Siete aos ‘no pido 9 no ereyé convenient jeer Tas afirmaciones de a1 Wbro, eomeil por dos papiros, de e Juan era conocido en Egipto al cipio det halite respecte de aetitsden prev aloptadan. Bl afin critica pierde'» ve- fea ma atonomia yaa la zegu doom promos Incl o peje Panton de referencia Hemos preentado el eatélogo de los manuseritos griegos mis destacados del evo Testamento (18). Ahora bien. 10 podremos calibrar adecuadamente Tn magnitud de su valor srqueolégicn eareeemos do an punto do referenci (1) Larry, «. «. p59 (1) Oo Gnu, te (18) No Cqaeremon dsier p. Gh det Magiiione College ‘de Ostord Se tra es ent de an he Hi 3 Ror p23. rmencion oh SEASCR ae tle Berisha Ts “a Ta coloal estatura del Everest escape ‘nesta constatacién, ena tu alla sobre le orogatia do fnterna. Por exo jango de gran onfrontar algunos datos de Te histrio- fran romans. Alinea, junto «lw ar facas dataciones de nuestros mane tos las do low grandes historiadores de Roma. Y deade este nivel eronoligco Aaprerar Ia prominente mole docamen- {dl do mocrtron Hbeoe mgradon, Yee f tanto man comvenionte cuanto que ‘os amaga siempre la tentacin del bie Dersiticimo:apliear a abjetos ¥ for ‘menos histirens eaquemae fseorms- temiticos. Tneomgruente, aberraion de rétodo, cann. de situaciones ealigino- fs en toda investigacion. En Ia zone preiminar al dogma en que desarrotlae tos nuestro artieato, no eomcodemos Tos. Evangelion y domds scritor dal Nuevo Testamaito otro valor que al que we concede a cualquier doctmento co. en pena exigencia ce nuestra mento. eapte meh txts dimensién eleniien, os por To aus oncemos oportuno el siguiente param: i L540 affox después de Tactto, Weiss, all abordar en su Historia Universal la integridad de costumbres de los primitives pueblos. germénie toma como fuente califada a Cayo Comelio Técito en a obra. “Germa *, donde atestigua la excasez de adul- terios y repulsa del control de m: dad (19). A la misma fuente reeurren todos los historiadores més competen: tes. Recuerdo In ripida alusién quo Menénder-Pidal hacen ou Historia de guerrera de salle (20), Y cita también Ta Germania de Tésito. Sin embargo, Tos siete ma: Ducritos mis importantce que nor que 9) FB. Wars WARblon Wipe 3 Fah (ii) Mmaroes Prout, Historie de 1, Un Bapaba peromann pe 3 a Moria Univeral, ol Ber dan de este libro fundamental para 1a historia do Germania son copias hechi ‘en ol siglo XV de un manuscrito del slo IX'y hoy perdido, Durante muchos lor permanecieron en el olvido as obras menores de. Técito. (Germani Agricola, De Oratoribus). Por fin, en el fafo 1425, un monje del monasterio de Hersfold (Alemania) visits on Roma Francisco Poggio, secretario papal. Fi ‘te insigno hrumanista ropé vehemente- mente al monje I do los eédices conse terio. Por este inventario se conocid en Tos cultos ambientes renacentistas de a existencia de Ia Germania de cito. El eéidice Hersfeldense fue tran crito, segiin pareee, en el monaster de Hersfeld o el de Fulda, entre los ffios 830 y 850. Pero, como ya hemos indicado, este eédice wo ha perdido, S Jo quedan siete manuseritos “descen- dientes" de él, copiados en el s. XV. Por ejemplo, el codex Perizonianns (B) conservado en In Biblioteca de Ia U versidad de Leyde y fechado en 1460, Es decir, el documento mis autorizado ‘que hoy nos queda en favor de laa tenticidad textual de Ia Germania de T ito es 1.340 afl posterior a ett muerte (@. 54120) (21) (22). corpulenta obra de Theodor Mommecn (1817-1903), eatedritico de Historia Aigua en In Universidad de Berlin Premio Nobel de Literatura en 1902. ieee elena tro en le época do Eseipién Emi Los Gracos, Mario y Sila, Plauto y (21), Raicos Kosmanmancy, Cornelius tas, Germanio, Agricola, Diohgus de orators tat’ ae (Bi Teac} 15F, pe TaS'N, J. Viemscu, Bibigrephie de to Litroture lative, eis (Les Bells, Lettres) 05 "pe. 9550 5308. rencio... va confirmando eis eruditas sfirmeciones con frecuentes citas de la fuentes literarias romanas (28), En el ‘2 que aludo (poco 2) he contado, siete: mos curiosamente la datacidn de los ‘manuscritos mas antiguos que hoy con- servamos de dichas obras citadas por cals mayer do lon Gcho siglo entre cl autogeafo latino y tl mandberito archivade, Ea ent laped ‘te igh, ningin testigo superviviento de texto’ listo adueido, No obstante, Is critica textual fo tiene por mteatien ¢ historiadores de ln tella intelectual de Mommeen To ineertan a Ta base de su Nos encontremos ante un caso insé: lito en Ia historiografia, Caso tan ex: ‘cepeional como ai mismo protagonista, esis de Nazaret, Sobre la base de tal (GB) Tm Mousse, Hisorie de Romo, 1, aed (apg) 8, oe BS os) Aocumentacién (25) yi principios de la mis ‘moderna critica textual, so puede reconstruir la redac- ‘ign original. No conservamos los mi ‘nuserito autdgrafo. Pero poscemos hoy ‘ia Tas minmas palabras de la Eseritura. Jo tubstancial y on Ia mayor parts {de lo accidental, A través de este texto, ‘nuestra devocién siento la preeencia del Macsizo; y manejando e6dices tan ve- nerables, ‘experimentamo Ie emocién do aquel privilogiado disci pulo que pudo ver y tocar al Vero de ‘hdeaico) 9 64 po imo conten’ toe’ Nucto ‘Tatomonto, Barelons (Herder) 1960, if TH). A tov 64 papites 4 que alude,Wiken: aman, Ea % Gs)'1 In. 42 4B

También podría gustarte