Está en la página 1de 5

LENGUA

FUNDAMENTACIÓ N:

En el área de Lengua se prioriza formar a los niños/as como hablantes, lectores y escritores,
significa crear las condiciones didácticas que les permitan ejercer como tales desde su ingreso a la
escuela, privilegiando como objeto de enseñanza las prácticas mismas: hablar y escuchar; leer y
escribir sobre los contenidos lingüísticos escolares.
Los niños deben apropiarse de las prácticas en contexto donde se justifiquen ejercerlas:
argumentar en defensa de un punto de vista, revisar con cuidado la ortografía, producciones
escritas, entre otras.
Se continúa con el proceso de alfabetización avanzada del segundo ciclo, que se caracteriza por la
comprensión y producción de textos más extensos, completos y específicos que presentan nuevos
desafíos que favorecen la autonomía lectora y escritora.
La propuesta pedagógica tiene el objetivo principal de lograr la alfabetización de todos los
alumnos, basada en un modelo didáctico, organizado en tres bloques:
 Bloque global: donde se aborda el texto globalmente para luego trabajar secuencias.
 Bloque analítico: donde se desarma el texto en general en partes.
 Bloque sintético: se realiza una producción escrita, recuperando todo lo aprendido.

PROPÓ SITOS:

 Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral, fomentando la


reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas, mediante
secuencias de actividades realizadas en tiempos didácticos apropiados.
 Acercar a los alumnos a una variedad de textos de distintos géneros, épocas y autores, de
modo tal que perciban la lectura como una actividad gratificante, placentera y como
medio de acceso al conocimiento.
 Plantear situaciones de lectura, escritura y de oralidad que permitan a los alumnos
desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva, preparándolos para
interpretar y producir textos acordes a las demandas de la vida social.
 Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos críticos, capaces de expresar y
defender sus opiniones y creencias respetando, al mismo tiempo, el punto de vista de los
otros.
MATEMATICA
FUNDAMENTACION:

En el área de matemática se desea generar situaciones de enseñanza en las que los alumnos y
alumnas logren descubrir su capacidad de elaborar estrategias personales para plantear y resolver
situaciones cotidianas, brindando las herramientas necesarias con las que puedan adquirir
confianza en sus posibilidades de usar los conocimientos que poseen para desenvolverse de la
mejor manera en el mundo que los rodea.
Es importante favorecer el diálogo para el intercambio de ideas, valorando el debate, trabajo en
equipo y la confrontación de posiciones, que les permita resolver cualquier situación que se les
presente.

PROPÓ SITOS:

 Resolver situaciones problemáticas que permitan la continuidad de la lectura, escritura y


orden de los números naturales, extendiendo las regularidades de la serie numérica hasta
números de cinco cifras.
 Utilizar distintas estrategias para la resolución de problemas que involucren las
operaciones básicas con números naturales de hasta cinco cifras.
 Reconocer las diferentes formas de escritura y representación de números racionales.
 Explorar el sistema de medición y las diferentes unidades.
 Identificar, diferenciar figuras y cuerpos geométricos.
CIENCIAS NATURALES.
FUNDAMENTACION

La enseñanza de las Ciencias Naturales en cuarto grado, se fundamenta en la necesidad de


propiciar en los alumnos, la base de una cultura científica, que le permita no solo interpretar el
mundo natural, sino también reconocer la influencia de las ciencias en la vida social del hombre.
Para esto se necesita de una preparación científica permanente que desarrolle al máximo los
procesos de sus habilidades y destrezas, los valores que surjan de sus propias experiencias, el
como aprender para enfrentar nuevos problemas que se plantean y como adquirir nuevos
conocimientos partiendo siempre de sus ideas previas que serán reorganizadas o reemplazadas
por nuevas ideas.

PROPÓ SITOS:

 Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad de los seres vivos en plantas, animales y


microorganismos y las funciones vitales características de todos los seres vivos, a través de
la búsqueda de información en diferentes fuentes, especialmente salidas con fines de
recolección y análisis posterior de las muestras recolectadas y su confrontación con otras
fuentes de información.
 Acercar a los alumnos a ciertos fenómenos físicos, como la propagación del sonido y de la
luz, realizando diferentes actividades experimentales, analizando sus resultados y
accediendo a nuevos conceptos.
 Promover situaciones de enseñanza en que los alumnos pueden realizar observaciones,
descripciones y explicaciones de los cambios en los subsistemas de la Tierra, asi como
realizar modelizaciones de los movimientos de los astros.
 Desarrollar actitudes responsables respecto a la preservación y cuidado de la vida y del
medio ambiente.
CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTACIÓ N:

Enseñar Ciencias Sociales en el segundo ciclo es retomar y profundizar el estudio de la vida en


sociedad en el presente y en el pasado recuperando las riquezas conceptuales de enfoques y
visiones de la realidad que aportan distintas disciplinas que comprenden el área.
Se aborda de modo profundo la interpretación y el análisis de los procesos sociales. Esto implica
enriquecimiento progresivo de la información básica, necesaria para la comprensión de los
problemas sociales en estudio.
Realizar esta trayectoria permite poner a los alumnos en contacto con otras experiencias, con
otras formas de conocimientos, para mirar con nuevos ojos el entorno propio que no por cercano,
es necesariamente mejor conocido, que aquello que es extraño, que aquello que es lejano.

PROPÓ SITOS:

 Reconocer los modos de vida de las sociedades que habitan el actual territorio nacional y
provincial, establecer relaciones entre esos modos de vida y los del presente.
 Distinguir las formas de organización social y política de las sociedades estudiadas,
identificar cambios y continuidades.
 Identificar las manifestaciones culturales de esos pueblos y sus modos de relacionarse
con la naturaleza, comparándolos con contextos culturales del presente.
 Reconocer la importancia de los ciudadanos en la vida política y social.
FORMACIÓ N É TICA Y CIUDADANA.
FUNDAMENTACIÓ N

La Formación Ética y Ciudadana prioriza la educación integral y permanente de las personas


a través de los valores que las dignifican y las preparan para actuar como ciudadanos
responsables en la vida democrática.
La sociedad demanda una “educación en valores” que tiende a concienciar para poder resolver
los problemas que se encuentran insertados en la misma.
Se busca promover aquellos valores basados en la dignidad humana como vida, promoción del
bien, tolerancia, verdad, libertad, justicia, amor, solidaridad. Estos valores son los que
permitirán construir una escuela más justa y ética, a través de la convivencia responsable y
respetuosa de las personas.
La Formación Ética y Ciudadana busca reconocer la dignidad de la persona como ser
individual y social, respetar y valorar a los otros, el orden institucional y la vida democrática.
Los valores universales expresados en las declaraciones de los derechos humanos, generan
una actitud de cuidado hacia los otros y hacia el medio natural y analizar los aspectos morales de
la realidad.

PROPÓ SITOS:
 Orientar el desarrollo de la persona a partir de principios éticos y cívicos que le
permitan desempeñarse como ciudadanos comprometidos con su entorno social.
 Lograr el desarrollo de un pensamiento autónomo, lógico, reflexivo y crítico a partir de
situaciones educativas que impliquen el permanente diálogo argumentativo.
 Desarrollar un sistema de valores en el que prevalezcan la justicia, la solidaridad, la
tolerancia y la responsabilidad para convivir democráticamente en la sociedad local,
regional, y nacional.
 Expresar respeto y valoración por la diversidad cultural.
 Conocer y reconocer los Derechos del niño y valorar el derecho que asiste a niños y niñas
a tener identidad, educación, atención, cuidado entre otros.
 Proponer situaciones de enseñanza que permitan reconocer los principios de justicia,
libertad y solidaridad, que se ponen en juego en conflictos de la vida cotidiana en una
sociedad democrática.

También podría gustarte