Está en la página 1de 5

CURSO RESPONSABILIDAD DE LOS HOSPITALES, DIRECTORES, MÉDICOS Y ENFERMERAS FRENTE AL

PACIENTE
CAPACITACIÓN EJECUTIVA [logisticaoec@emails.com.py]
El remitente del mensaje pidió una confirmación de lectura. Haz clic aquí para enviar una
confirmación.
Enviado: jueves, 23 de febrero de 2017 11:12 a.m.
Para: logisticaoec@gmail.com
REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Organización Especializada en Capacitación – OEC


Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura como Instituto Técnico Superior, según
Resolución No.149

CURSO DE LEGISLACIÓN HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

Dirigido a: personal de blanco, "Medicos en general",  Abogados, Fiscales, personal auxiliar del
Medico, personal auxiliar y administrativos hospitalarios, administradores hospitalarios, técnicos,
licenciados, enfermeras, laboratoristas, químicos, bioquímicos, radiólogos, citotecnologos,
nutricionistas, enfermeras y licenciadas en enfermería,  obstetras, directores de centros médicos
públicos y privados, Gerentes y Administradores de Establecimientos médicos.

1.      FUNDAMENTACIÓN
Dicha Materia se encuentra estructurada para proveer a los estudiantes y
profesionales del sector  MEDICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO, HOSPITALARIO Y
AFINES, un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que determinen
los derechos y obligaciones al cual están sujetos tanto el personal de
blanco en general,  así como el personal auxiliar del Médico, y otros
afines, que serán determinantes para quienes se encuentren en formación
o en la especialización en el ejercicio de sus funciones profesionales e
indicar con parámetros precisos, los nuevos conceptos medico legales, y
su relación con el derecho de los pacientes, el derecho médico y la
bioética, y los efectos jurídicos y legales en cuanto a la
Administración Hospitalaria, y los deberes de los mismos como personal
dependiente.

De igual modo, el presente curso, está constituido para establecer


nociones fundamentales relativas a las leyes que regulan la
Administración Hospitalaria y las consecuencias legales en caso de
irresponsabilidad. El énfasis del mismo, es el estudio de los derechos
del personal de blanco, el auxiliar del médico y el de Administración
Hospitalaria y el manejo de la Bioética por parte de quienes se
encuentran en formación y de los profesionales, e igualmente, adquirir
prácticas administrativas a nivel hospitalario, que servirán de
protección legal, tanto para el personal de blanco, el auxiliar del
Medico, y Administración Hospitalaria y los Centros y Hospitales
respectivamente.

2.       OBJETIVO GENERAL.


1.  El manejo de las nociones y conceptos teórico prácticos de la
legislación hospitalaria de manera integral, incluyendo un conjunto de
conocimientos que abarquen, la conducción eminentemente técnica de la
infraestructura hospitalaria, con sus componentes principales los
“recursos humanos”, personal de blanco, Abogados, Fiscales, auxiliares
del médico, técnicos, licenciados, enfermeras, laboratoristas, químicos
bioquímicos, radiólogos, citotecnologos, nutricionistas,  obstetras,
personal auxiliar y administrativos hospitalarios, enfermeras y
licenciadas en enfermeria,  obstetras, directores de centros medicos
publicos y privados, Gerentes y Administradores de Establecimientos
medicos. etc., y la infraestructura comprometida; los equipos y
servicios disponibles, estudios auxiliares, etc., y la comprensión de
que son  los derechos de los pacientes,  el consentimiento informado, la
historia clínica, el principio de la autonomía de la voluntad, y de la
autodeterminación, de las responsabilidades civiles y penales, la
responsabilidad objetiva y subjetiva, del Hospital y de sus
dependientes, eximentes de responsabilidades, y que constituye el
Derecho Medico y la Bioética, por tanto, la administración integrada de
todos estos principios, con la aprehensión de dichos conocimientos, por
parte de los estudiantes, y/o profesionales, es el propósito fundamental
de dicha materia.

 3.     OBJETIVOS ESPECIFICOS.


La construcción de dichos conocimientos científicos, necesarios
para llevar a cabo la tarea de administrar con éxito un Hospital, sus
recursos humanos e infraestructura edilicia, equipamientos, y el control
de las condiciones sanitarias las cuales deberán ser optimas y
satisfactorias para los pacientes.
La correcta aplicación de los principios bioéticos en casos
puntuales, simples, complejos  y extremos, y como obtener la garantía
del resguardo del derecho de los pacientes, y de la expresión de la
autonomía de la voluntad, sin más límite que la protección
constitucional del derecho a la vida, en caso de encontrarse en
inminente peligro
Elaborar, medidas preventivas de seguridad y de defensa para el
Hospital, basadas en el cumplimiento y el respeto al derecho de los
pacientes, como el de confeccionar Modelos de Consentimiento Informado
con la Asesoría de ABOGADOS ESPECIALIZADOS, y la participación de los
médicos de las diferentes áreas y servicios y que los mismos cuenten con
capacitación constante en los principios y conocimientos de la
Legislación Hospitalaria, el Derecho Medico y la Bioética.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE. (Contenido curricular)

PROGRAMA

   *    Derechos de los pacientes


   *    Condiciones Sanitarias.
   *    Responsabilidades
   *    Defensa del Hospital.
   *    Ejercicios profesionales.
   *    Principios de la Legislación Sanitaria.
   *    El comienzo de la vida. La muerte Legal.
   *    Los Enfermos mentales.
   *    Medidas obligatorias de protección de la Salud.
   *    Delitos contra las personas y lesiones. Delitos Patrimoniales.
   *    Medicamentos. Responsabilidades del personal auxiliar del Medico
   *    Ley General de Salud.
   *    Expediente Clínico.

5. METODOLOGIA DEL CURSO.

Las clases estarán basadas en metodologías activas, que permitirán al


estudiante construir sus conocimientos a partir de sus propias
experiencias.

Para el desarrollo de los contenidos previstos realizaríamos una


combinación racional de las siguientes estrategias de
enseñanza-aprendizaje:

   1.  Exposición de contenidos, durante las primeras horas, con


razonamiento de los conceptos y nociones básicas, con una pequeña
introducción del método del panel. Posteriormente realizaríamos trabajos
en equipos por grupos, con estudios de casos puntuales, con uno o dos
ejemplos y/o demostraciones, y una recomendación de dicho trabajo en
equipo de cómo Resolver el problema planteado y las posibles medidas de
prevención. Con relación a los proyectos de clase, en último caso sería
a criterio de la cátedra, conforme al tiempo, o en todo caso, podría ser
la confección de un ensayo breve sobre los contenidos a ser proveídos
por la Cátedra, conforme al Programa y a los trabajos realizados en
clases.

•       Docente: Abog.  Ruben Alfredo Insfran Peralta

Curriculum del Docente:

TITULO OBTENIDO DE ABOGADO EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DE ASUNCION. MAESTRIA CULMINADA EN DERECHO CIVIL Y CONTRATOS EN
LA FACULTAD DE DERECHO Y POSTGRADOS DE LA U.N.A. POSTGRADO EN
CONTRATACIONES PUBLICAS EN EL INSTITUTO VIA PRO DESARROLLO.
ESPECIALIZACION EN DERECHO ADMINISTRATIVO, FACULTAD DE DERECHO DE LA
U.N.A. DOCENTE DE LA OEC “ORGANIZACIÓN ESPECIALIZADA EN CAPACITACION”,
HABIENDO IMPARTIDO EL SEMINARIO DE DERECHO MEDICO, BIOETICA Y
RESPONSABILIDAD MEDICA MALA PRAXIS.  Ex- DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL HABIENDO IMPARTIDO EL SEMINARIO DE MALA
PRAXIS Y RESPONSABILIDAD MÉDICA, EN LA FACULTAD DE DERECHO DE DICHA
UNIVERSIDAD. PROFESOR INSTRUCTOR DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL,
HABIENDO DESARROLLADO EN EL 2008, LOS CURSOS DE LEGISLACION MÉDICA, A
LOS PROFESIONALES MEDICOS DEL HOSPITAL CENTRAL, DERECHO SANITARIO Y
DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES PUBLICOS. PROFESIONAL
SELECCIONADO POR LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE DEFENSA MEDICA PARA PUBLICAR
UN ENSAYO EN LA PRIMERA REVISTA ON LINE SOBRE DEFENSA MEDICA, TITULO DE
DICHO ENSAYO PUBLICADO EN EUROPA: “PARAGUAY. CARENCIAS Y PROPUESTA DE
MEJORA PARA UNA ADECUADA ASISTENCIA SANITARIA. UN BREVE APUNTE”. EN EL
AÑO 2003, FORMA PARTE DEL PLANTEL DE ABOGADOS DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA
DEL I.P.S. Y EN EL AÑO 2004, SE DESEMPEÑÓ COMO CONSULTOR JURÍDICO
ADJUNTO, DE LA FIRMA PRESTADORA DE SERVICIOS MÉDICOS EN IMAGENOLOGÍA
“IMAGIX”. POSTERIORMENTE EN EL 2007, ES ACREDITADO COMO ABOGADO
REPRESENTANTE DEL I.P.S., CUMPLIENDO FUNCIONES ESPECIALIZADAS
REPRESENTANDO AL INSTITUTO, ANTE DEMANDAS Y ACCIONES DE AMPAROS POR
PRESTACIONES MÉDICAS, DIÁLISIS, CIRUGÍAS CARDIACAS, PRÓTESIS, CIRUGÍAS
DE MÉDULA ÓSEA, TRANSPLANTES, INTERNACIÓN, AMPAROS DE PRONTO DESPACHO,
DEMANDAS LABORALES, CIVILES, CONTENCIOSAS,  ACCIONES DE
INCONSTITUCIONALIDAD Y OTRAS FUNCIONES DE IGUAL RELEVANCIA.

LA MATRÍCULA HABILITADA ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PARA EL


EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA ES EL N° 10550.

EX JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y CUSTODIA DE DOCUMENTOS


DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA GENERAL DEL I.P.S., ENTRE LOS AÑOS 2012 Y
2013

HA PRESTADO FUNCIONES PROFESIONALES, EN LA DIRECCIÓN JURÍDICA DEL


INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL, DURANTE MÁS DE 15 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
CUMPLIENDO TAREAS Y DICTAMENES REFERENTES AL DERECHO MÉDICO Y LA
BIOÉTICA, EN LOS ASPECTOS COMO EL CONSENTIMIENTO INFORMADO ELABORADO POR
EL MÉDICO DEL INSTITUTO A LOS ASEGURADOS, CASOS EN QUE PROCEDE,
NATURALEZA JURÍDICA DE LA HISTORIA CLÍNICA, PROTECCIÓN DE DATOS, Y EL
PRINCIPIO DE RESERVA ADMINISTRATIVA DEL I.P.S., COMO CENTRO DE
PRESTACIÓN, Y DEL MÉDICO, EN SUS ACTOS MÉDICOS, FRENTE AL DERECHO DE LOS
PACIENTES, SOBRE LOS ANTECEDENTES DE DICHAS PATOLOGÍAS, Y LA
PROBLEMÁTICA JURÍDICA RESPECTO A DICHOS TEMAS, ASIMISMO ELABORÓ
PROYECTOS DE CONTESTACIÓN EN DEMANDAS EN CONTRA DEL INSTITUTO, POR
RESPONSABILIDAD MÉDICA, EN RELACIÓN A LOS ACTOS MÉDICOS CAUSANTES DE LAS
ACCIONES JUDICIALES. HA OBTENIDO PARA EL INSTITUTO EL PRIMER FALLO
FAVORABLE EN UN JUICIO DE AMPARO DE DIALISIS EN DOBLE INSTANCIA. Y
ASIMISMO EN FORMA HISTÓRICA HA OBTENIDO 18 FALLOS JUDICIALES FAVORABLES
PARA EL I.P.S., SIENDO LOS MISMOS ACCIONES DE AMPAROS POR PRESTACIONES
MÉDICAS, DIALISIS, TRANSPLANTES, ACV, AMPAROS DE PRONTO DESPACHO,
ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD ENTRE OTROS, CONSTITUYÉNDOSE EN AHORROS
MULTIMILLONARIOS PARA EL INSTITUTO. HA SIDO DESIGNADO PROFESOR
INSTRUCTOR DEL I.P.S., PARA DICTAR LA CATEDRA DE BIOETICA, POR
RESOLUCION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION N° 075-023/2014.

EN EL 2016, FUE DESGINADO COMO PROFESOR DE LA CATEDRA DE LEGISLACION


HOSPITALARIA, EN LA CARRERA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA,
DE LA UNIVERSIDA UNIDA.

•       Lunes 13, miércoles 15 y viernes 17 de marzo del 2017


•       Horario: 18:00 a 21:00 HS.
•       Inversión: 550.000 GS. IVA Incluido.
•       Local: Edificio OEC Caballero N° 893 c/ Manuel Domínguez
•       Incluye materiales, certificado y coffee break.

Para mayor información comunicarse a los teléfonos (021) 490-637 /


441-462 o al (0983) 181.550
correo: logisticaoec@gmail.com  - https://www.facebook.com/oecparaguay
en caso que no desee recibir nuestras invitaciones, escribir  a
logisticaoec@gmail.com  su email.

También podría gustarte