Está en la página 1de 11

Daniel Samuel Constanza Mejia 

Mis cursos  202332-FGC102-S01-2051-1  Tema 9  Cuestionario a modo de tarea de la Unidad III

Sociología Cuestionario a modo de tarea de la Unidad III

Comenzado el sábado, 13 de mayo de 2023, 20:47


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 13 de mayo de 2023, 21:03
Tiempo empleado 16 minutos 33 segundos
Calificación 100,00 de 100,00

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Durkheim es comúnmente considerado el iniciador del positivismo y de la sociología científica. El centro de


gravedad de su doctrina es la ley de los tres estadio.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 2 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Durkheim afirmaba que la sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual singular, cuyas
leyes son distintas de las leyes de la psique del individuo.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Marx establece que las personas en sociedad se dividen en clases y observa que la historia de la
humanidad es una historia de enfrentamientos entre grupos antagónicos.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 4 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Karl Marx fue más bien precursor de la sociología que teórico de la economía, siendo este unos de los
primeros en proponer crear una "ciencia positiva de la moral y la política. 

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Saint-Simon fue más bien precursor de la sociología que teórico de la economía, siendo este unos de los
primeros en proponer crear una "ciencia positiva de la moral y la política. 

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Los trabajos más importantes que realizó Max Weber  se relacionan con la sociología de la religión y el
gobierno y  también escribió mucho en el campo de la economía.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 6 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

La sociología como ciencia, es empírica puesto que:


 
 

a. se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante y no puede aferrarse a posturas estáticas y además


ha de interrogar sobre las organizaciones, los grupos y las personas desvelando las causas e intereses que
intervienen.

b. se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la mera


especulación, lo que permite poder obtener resultados esperados en la intervención sociológica.

c. permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones con un determinado nivel de
abstracción la cual cosa hace posible que se puedan indicar las relaciones causales, establecer
regularidades y predecir ciertos acontecimientos futuros, con un cierto margen de error.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no
en la mera especulación, lo que permite poder obtener resultados esperados en la intervención sociológica.


Pregunta 7 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

La sociología como ciencia, es neutra debido a que: 

a. no parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de múltiples investigaciones y aportaciones
de los sociólogos producidas a lo largo de la historia de la sociología.

b. porque permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones con un determinado
nivel de abstracción la cual cosa hace posible que se puedan indicar las relaciones causales, establecer
regularidades y predecir ciertos acontecimientos futuros, con un cierto margen de error.

c.  no es valorativa en el sentido de tratar de establecer el deber ser o el criterio de bondad o veracidad en
las acciones de los individuos. Se trata de describir y explicar hechos sociales, no de juzgar individuos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:  no es valorativa en el sentido de tratar de establecer el deber ser o el criterio de
bondad o veracidad en las acciones de los individuos. Se trata de describir y explicar hechos sociales, no de
juzgar individuos.

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

El objetivo de la sociología es  estudiar los grupos sociales que se forman por un grupo de individuos que
comparten: 

a. características distintas y únicas.

b.  la misma característica.

c. características distintas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: la misma característica.


Pregunta 9 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

La sociología analiza la organización interna del grupo, las relaciones que:

a.  los sujetos  mantienen entre ellos y el grado de cohesión que existe en la estructura social de la cual no
forman parte.

b.  los sujetos  mantienen entre ellos y el grado de cohesión que existe en la estructura social de la cual
forman parte.

c.  los sujetos  mantienen entre ellos y el grado de cohesión que no existe en la estructura social de la cual
forman parte.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: los sujetos  mantienen entre ellos y el grado de cohesión que existe en la estructura
social de la cual forman parte.

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

El estudio científico de la sociología apareció en el siglo XIX, no obstante la reflexión sobre el hombre y la
sociedad proviene de la filosofía clásica como los diálogos de: 

a.  Auguste François

b. Platón

c. Weber

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Platón


Pregunta 11 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

La economía como la sociología piensan en términos de sistema y subsistema, valoran la interrelación


entre las partes, y la necesidad de la:  

a. cualificación, la utilización exhaustiva de las matemáticas.

b. cuantificación, la utilización exhaustiva de las matemáticas.

c. cuantificación, la no utilización  de las matemáticas.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: cuantificación, la utilización exhaustiva de las matemáticas.

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

La relación entre Sociología y Ciencia política: 

a. es la utilización exhaustiva de las matemáticas y la creación de modelos.

b. es la práctica, en que las necesidades de los políticos han hecho nacer la Sociología política.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: es la práctica, en que las necesidades de los políticos han hecho nacer la Sociología
política.


Pregunta 13 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Las diferencias de enfoque entre la Historia y Sociología provienen de que:  

a. la Historia se preocupa de modo especial por los hechos generales sin intentar ir más lejos mientras que la
Sociología pretende las particularidades.

b. la Historia se preocupa de modo especial por los hechos singulares sin intentar ir más lejos mientras que
la Sociología pretende generalizaciones.

c. la Historia se preocupa de modo especial por los hechos singulares sin intentar ir más lejos mientras que la
Sociología pretende la particularidad.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: la Historia se preocupa de modo especial por los hechos singulares sin intentar ir más
lejos mientras que la Sociología pretende generalizaciones.

Pregunta 14 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

La sociología no es solo recopilar  y exponer datos empíricos. Con las observaciones se consiguen bases
con ello se a de posibilitar generalizaciones

Seleccione una:

Verdadero

Falso

La sociología no es solo recopilar  y exponer datos empíricos. Con las observaciones se consiguen bases con
ello se a de posibilitar generalizaciones.

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 15 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Las diferencias entre la sociología y la psicología  es que el sociólogo no pierde de vista al grupo como
unidad, mientras el psicólogo intenta llegar siempre a las consecuencias para el individuo.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 16 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Las diferencias de enfoque entre la historia y Sociología provienen de que la Historia se

preocupa de modo especial por los hechos singulares sin intentar ir más lejos mientras que la Sociología

pretende generalizaciones. La Sociología, además, maneja más los

acontecimientos contemporáneos frente al gusto de la Historia por los pasados. La sociología

procura la interrelación de los acontecimientos y sus causas.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Las diferencias de enfoque entre la [historia]y Sociología provienen de que la Historia se preocupa de modo
especial por los hechos singulares sin intentar ir más lejos mientras que la Sociología pretende
generalizaciones. La Sociología, además, maneja más los acontecimientos contemporáneos frente al gusto de
la Historia por los pasados. La [sociología] procura la interrelación de los acontecimientos y sus causas.


Pregunta 17 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

La economía como la sociología piensan en términos de sistema y subsistema,

valoran la interrelación entre las partes, la necesidad de la cuantificación, la utilización exhaustiva de las

matemáticas y la creación de modelos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


La [economía] como la [sociología] piensan en términos de sistema y subsistema, valoran la interrelación entre
las partes, la necesidad de la cuantificación, la utilización exhaustiva de las matemáticas y la creación de
modelos.

Pregunta 18 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

La antropología es una ciencia que estudia el hombre y su evolución. Las técnicas de

investigación se han ido diferenciando paulatinamente, mientras los antropólogos sociales se centraban en

métodos casuísticos, y aunque en menor grado en la observación participada y realización de


experimentos, la Sociología ha ido intensificando los métodos de campo, más clínico para los primeros

frente a la base más estadística de los sociólogos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


La [antropología] es una ciencia que estudia el hombre y su evolución. Las técnicas de investigación se han ido
diferenciando paulatinamente, mientras los antropólogos sociales se centraban en métodos casuísticos, y
aunque en menor grado en la observación participada y realización de experimentos, la Sociología ha ido
intensificando los métodos de campo, más clínico para los primeros frente a la base más [estadística] de los
sociólogos.


Pregunta 19 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

El derecho natural tiene en común con la sociologia la preocupación por las

constantes de la vida social. Ambos se interesan por la familia o por las relaciones económicas, pero con

un sentido muy diverso.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


 

El [derecho] natural tiene en común con la [sociologia] la preocupación por las constantes de la vida social.
Ambos se interesan por la familia o por las relaciones económicas, pero con un sentido muy diverso.

Pregunta 20 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

La sociología proviene la palabra del latín socius  hace referencia a la sociedad y del griego

logos  que es ciencia, es la ciencia que estudia el proceso de la vida en sociedad y todos los

fenómenos sociales a pequeña y gran escala, tanto en los aspectos objetivos como en los subjetivos

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


 

La sociología proviene la palabra del latín [socius] hace referencia a la sociedad y del griego [logos] que es
ciencia, es la ciencia que estudia el proceso de la vida en sociedad y todos los fenómenos sociales a pequeña y
gran escala, tanto en los aspectos objetivos como en los subjetivos

◄ Indicación y espacio para enviar la actividad # 3

Ir a... Recursos de la Unidad IV ►

También podría gustarte