Está en la página 1de 43

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SIMULACION EMPRESARIAL

CARLA BRIYITH SALAZAR RIOS


MARIA CATALINA BUSTOS PENAGOS
LAURA VALENTINA PARRA

TECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVA


NEIVA-HUILA
2022
Contenido

TENDENCIAS DE NEGOCIO A NIVEL MUNDIAL Y EN COLOMBIA ............................................................. 5


3 ideas de negocio a desarrollar en la simulación empresarial ............................................................ 10
4. TIPO DE EMPRESA EN COLOMBIA Y SUS CARACTERISTICAS ............................................................. 11
5. realizar flujograma sobre los pasos para construir empresa en Colombia ....................................... 12
6. TIPOS DE SOCIEDADES EN COLOMBIA Y SUS CARACTERISTICAS ...................................................... 13
7. REALICE LA VERIFICACIÓN DE HOMONIMIA NACIONAL (CÁMARA DE COMERCIO), NOMBRE DE LA
EMPRESA. .............................................................................................................................................. 14
8. NOMBRE DE LA EMPRESA ................................................................................................................. 15
9. ¿EL NOMBRE COMERCIAL DE LA EMPRESA ES IMPACTANTE, DE FACIL RECORDACION,
COMERCIAL?, JUSTIFICACION MINIMO 2 PARRAFOS ........................................................................... 15
10.REALICE LA DESCRIPCION DE LA EMPRESA: QUE HACEN EN LA EMPRESA, CUAL ES SU SERVICIO(S)
O PRODUCTO(S), QUE NECESIDAD SATISFACEN, JUSTIFICAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE ... 15
11. Descripción de la Empresa: cuál es su población objetivo, Justificación (Describirla de acuerdo a la
cobertura que tendrá la Empresa, Local, Departamental, Nacional o Internacional). ......................... 16
12. SECTOR ECONOMICO AL QUE PERTENECE LA EMPRESA, TIPO DE SERVICIO O BIEN ..................... 16
13. TIPO DE SERVICIO, PRODUCTO O BIEN QUE OFRECE LA EMPRESA ................................................ 16
14. CADENA PRODUCTIVA O CLÚSTER AL QUE PERTENECE LA EMPRESA A NIVEL PAIS ...................... 16
15. HACE PARTE DE ALGUNA DE LAS APUESTAS PRODUCTIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA ..... 17
16. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: CONSUMO DEL PRODUCTO POR PERSONA O PER CAPITAL,
ESTADÍSTICAS DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS EN COLOMBIA E INTERNACIONAL. ....................................... 17
17. COMPETENCIA ESTADISTICA DE LOS ULTIMOS 3 AÑOS A NIVEL LOCAL REGIONAL (IDENTIFICAR
COMO MINIMO 3 COMPETIDORES DIRECTOS O INDIRECTOS) ............................................................ 21
18. PRODUCTOS SUSTITUTOS, PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS ESTADÍSTICA DE LOS ÚLTIMOS 3
AÑOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL (MÍNIMO 5 DE CADA UNO) ........................................... 22
19. ¿LA EMPRESA SATISFACE UNA NECESIDAD O PROBLEMA REAL DE NUESTRO ENTORNO?,
JUSTIFICACIÓN, MÍNIMO 3 PÁRRAFOS ................................................................................................. 23
20. ¿LA EMPRESA IDENTIFICA CLARAMENTE SU POBLACIÓN OBJETIVO?, TABLA DONDE SE DESCRIBA
ESPECÍFICAMENTE LA POBLACIÓN OBJETIVO DE LA EMPRESA (EDAD, GENERO, CARACTERÍSTICAS
PERSONALES, POSICIÓN EN EL HOGAR, ESTRATO, BARRIO, CIUDAD, TIPO DE VIVIENDA, OCUPACIÓN,
NIVEL DE ESCOLARIDAD, NIVEL DE INGRESOS, ETC.) ............................................................................ 23
21. ¿DESCRIBA LA TENDENCIA DE CRECIMIENTO DEL MERCADO EN EL QUE SE ENCUENTRA SU
NEGOCIO? ............................................................................................................................................. 23
22. ¿EN DÓNDE SE LOCALIZARÁ LA EMPRESA (CIUDAD DONDE SE UBICARÁ LA SEDE PRINCIPAL DE LA
EMPRESA)? ............................................................................................................................................ 24
23. INVESTIGAR CÓMO SE ESTRUCTURA UN MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA ............................ 24
24. ESTABLECER LA IDENTIFICACIÓN CORPORATIVA DE LA EMPRESA: NOMBRE, LOGO, SLOGAN,
COLORES CORPORATIVOS, JUSTIFICAR Y REALIZAR CADA ASPECTO. ................................................... 25
27 TABULAR Y PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA VIRTUAL REALIZADA. REALIZAR
SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS A LA INSTRUCTORA TÉCNICA Y APRENDICES DEL GRUPO
MEDIANTE DIAPOSITIVAS ..................................................................................................................... 26
28 REALIZAR UN JUEGO DE ROLES DONDE DESARROLLE EL EVENTO DE LANZAMIENTO OFICIAL DE LA
IMAGEN CORPORATIVA DE LA EMPRESA, E INVITAR AL GRUPO DE APRENDICES E INSTRUCTORES
(TIEMPO MÁX.15 MINUTOS), APOYARSE EN ACTIVIDADES COMO: REALIZACIÓN DE UN VIDEO .......... 26
29. INDICAR EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LA EMPRESA, IDENTIFICAR Y DESCRIBIR PARA CADA UNA
DE LAS EMPRESAS DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA, REALIZAR SUSTENTACION DE
ESTE ASPECTO. ...................................................................................................................................... 26
30 DESCRIBA LA NORMATIVIDAD QUE DEBE CUMPLIRSE PARA ELPORTAFOLIO DEFINIDO PARA LA
EMPRESA, O TIPO DE EMPRESA, EN CUANTO A LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL (NORMATIVIDAD
COLOMBIANA). ..................................................................................................................................... 27
31 DESCRIBA LA NORMATIVIDAD QUE DEBE CUMPLIRSE PARA EL PORTAFOLIO DEFINIDO
ANTERIORMENTE EN CUANTO A REGISTRO DEMARCA – PROPIEDAD INTELECTUAL (NORMATIVIDAD
COLOMBIANA), SIAPLICA. ..................................................................................................................... 28
32 PARA SU EMPRESA ELABORE LO SIGUIENTE: MISIÓN, VISIÓN, POLÍTICAS EMPRESARIALES, CARGOS
EN LOS DIFERENTES NIVELES (GERENCIAL, ADMINISTRATIVO, COMERCIAL, OPERATIVO) ETC.
ELABOREEL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA....................................................................................... 28
33. ELABORE EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA .................................................................. 30
3.4 ELABORE LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN/ESTATUTOS DE LA EMPRESAELABORE LA ESCRITURA
PÚBLICA AUTENTICADA EN LA NOTARÍA,DESARROLLAR FORMATO SIMULADO ................................. 32
3.5 ELABORE EL FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL REGISTRO UNICO EMPRESARIAL
(REGISTRO RUES -CÁMARA DECOMERCIO), FORMATO DILIGENCIADO DE LA EMPRESA. ................... 33
36. ELABORE EL FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD EN ELREGISTRO UNICO EMPRESARIAL
(REGISTRO RUES -CÁMARA DE COMERCIO), FORMATO DILIGENCIADO DE LA EMPRESA. .................. 35
3.7 ELABORE EL FORMATO DE INSCRIPCIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO DE LA
EMPRESA (SI VA A TENER SEDE O PUNTO DE VENTA) .......................................................................... 36
3.8 Elabore el Certificado de Existencia y Representación Legal/Cámara de Comercio (Cámara de
Comercio), de la Empresa (simulado) ................................................................................................... 37
3.9 Elabore y diligencie el formado de: Registro Único Tributario (RUT) - DIAN .................................. 38
TENDENCIAS DE NEGOCIO A NIVEL MUNDIAL Y EN COLOMBIA

TENDENCIAS DE NEGOCIO A NIVEL


MUNDIAL

EL TELETRABAJO Y LA NUBE
La nube se ha convertido en una especie de dios, capaz de llegar hasta cualquier rincón. Tal es su
relevancia que, incluso, ha facilitado el trabajo a distancia y desde cualquier lugar del mundo. El
único requisito para esto es disponer de una conexión a Internet. Y sí, esta es una de esas
oportunidades que muchas ideas de negocio en USA han sabido aprovechar, porque ahorra costes,
flexibiliza las empresas y adquiere protagonismo la organización horizontal.

- EL INCREMENTO DE LAS PROFESIONES ONLINE


O como las llaman en Emprendedores, “profesiones 2.0”. En los últimos tiempos hemos oído hablar
de community manager, de director de Marketing Online y de muchos otros oficios que se
relacionan con el entorno online. Y esta tendencia no parece que vaya a tener fin, hasta el punto de
que surgirán algunos puestos que, posiblemente, aún desconocemos. No obstante, la innovación
dará un paso más en este campo con la selección de personal a través de la red, un entorno en el
que las redes sociales pueden ser tus mejores amigas, pero también tus peores enemigas.
- EL REINADO DEL MÓVIL
Los negocios móviles, el pago móvil, las relaciones móviles… Hoy en día, gran parte de la vida de
cada uno se resume en su Smartphone, tendencia que irá ganando, a pasos agigantados, un
protagonismo indiscutible. Porque el móvil es el rey. El consumidor accede a los productos y
servicios a través de ese pequeño e inseparable dispositivo. Así, los negocios deben adaptarse a una
realidad que les permita llegar a sus clientes a través de estos aparatos tecnológicos.

Las barreras móviles, además, vencerán a otro gran clásico: las billeteras. 2019 se perfila como el
año clave para hacer los pagos con el Smartphone, porque se multiplicarán los establecimientos y
los servicios que así lo permitan y, por tanto, será una de las tendencias de negocios que
despuntarán a partir del año que viene y en los próximos. De hecho, hay países, como Japón, en los
que esta realidad es ya el presente.

- LA REVOLUCIÓN DE LAS IMPRESORAS 3D


2019 también será el año de las impresoras 3D. Según informan en el portal Negocios1000, su
importancia es tal que hasta grandes empresas de esta industria están adquiriendo pequeñas
entidades especializadas en las impresoras 3D para particulares con el fin de potenciar esta última
rama. De esta forma, estos dispositivos podrán convivir incluso en las viviendas y pequeñas
corporaciones y, en consecuencia, pasarán a formar parte del día a día de cualquier negocio o
particular.
- LA SOSTENIBILIDAD EN LOS NEGOCIOS

Los cambios en la sociedad también dibujan las futuras tendencias de negocios. Y es que, en un
planeta donde la conciencia ecológica cada vez es mayor, las empresas, las corporaciones y los
emprendedores deben adaptarse a ella. Así, la sostenibilidad está en alza en el terreno de los
negocios y de las nuevas ideas que van a llegar. Ideas como la cosmética natural, la apuesta por las
energías renovables o la bioconstrucción son solo algunos ejemplos.

TENDENCIAS DE NEGOCIOS EN COLOMBIA

LAS CRIPTOMONEDAS
Sin duda el mercado de las criptomonedas pasó de ser un misterio a todo un fenómeno de la
economía contemporánea. Hablar de bitcoin, ether, litecoin, polkadot, dogecoin, solana, entre
otras, se volvió cada vez más común entre la gente y Colombia no ha sido la excepción a la regla. De
acuerdo con un informe realizado por la firma Statista, cerca del 21 % del volumen total de las ‘criptos’
disponibles en Latinoamérica y el Caribe se encuentra en billeteras digitales de Colombia.
NEGOCIOS DIGITALES
Los nuevos negocios que están siendo tendencia son los digitales, ya que durante el primer trimestre
de 2022, el total de ventas en línea fue aproximadamente de 12,2 billones de pesos, lo que se
traduce en un aumento del 47,6% respecto al primer trimestre del año anterior; esto de acuerdo a
la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

BIENES RAÍCES E INMUEBLES


Actualmente, de acuerdo con datos y cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol),
en los dos primeros meses del 2022, se vendieron 42.513 viviendas, un 4.2% más frente al mismo
periodo de 2021. Asimismo, la construcción de edificaciones creció 13,1 % durante el primer
trimestre del año, por lo que invertir en inmuebles y finca raíz resulta rentable para la economía de
los colombianos que tomen esta decisión.
TIPOS DE EMPRESA EN COLOMBIA

PERSONA NATURAL COMERCIANTE

El comerciante es la persona que trabaja de manera habitual y profesional alguna actividad que la ley
lo considere como mercantil. Si decides emprender de esta manera, tendrás que responder por las
obligaciones que se deriven del desarrollo de tu negocio y todas sus responsabilidades.

EMPRESA UNIPERSONAL

Este tipo de empresa tiene una entidad distinta de quien la crea. Cuando creas una empresa
unipersonal es porque parte de los activos de la empresa van destinados a un capital y esta debes
constituirla por medio de un documento privado ante la Cámara de Comercio o Notario.

SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.S)

Este tipo de empresa reúne las características para ser el modelo constitutivo que se impondrá en los
años siguientes, ya que puede constituirse por una o varias personas. En esta, se deberá realizar un
documento privado que se registrará en la Cámara de Comercio, los accionistas sólo responderán por
el monto que hayan aportado, su duración es indefinida y el objeto social podrá ser indeterminado.

SOCIEDAD COLECTIVA
Es entre dos o más socios que serán solidarios, limitados y subsidiarios con sus obligaciones. Para este
tipo de empresa es necesario que exista la profunda confianza entre los socios ya que la administración
puede recaer en ellos mismos o delegarla a un tercero.

SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)

Es la representación más utilizada por las medianas y grandes empresas. Se compone mediante
escritura pública de cinco o más asociados, quienes responden exclusivamente por el monto de sus
contribuciones. El capital estará figurado en acciones del mismo valor.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (LTDA.)

Se realiza en escritura pública con dos socios (como mínimo) y, 25 socios (como máximo), que se
responsabilizan según sus acciones.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN C.)

A diferencia de las anteriores, este tipo de empresa es constituido por escritura pública entre uno o
varios gestores y uno o varios socios comanditarios o capitalistas. Los gestores serán solidarios,
ilimitados según las operaciones y los capitalistas serán responsables según sus aportes.

SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES (S.C.A.)

Está constituido por una escritura pública en ella se verán reflejados uno o más socios gestores y cinco
socios capitalistas, como mínimo. La responsabilidad y obligaciones de los socios es igual que en la
Sociedad en Comandita Simple, y el capital se figura en acciones del mismo valor.

EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO


Tiene como objetivo la producción, comercialización y distribución de bienes básicos de consumo familiar, o la
prestación de servicios individuales o conjunto de sus miembros.

3 ideas de negocio a desarrollar en la simulación empresarial

• Panadería casera
• Ventas de artesanía
• Taller mecánico
• Venta de paletas y helados
4. TIPO DE EMPRESA EN COLOMBIA Y SUS CARACTERISTICAS

Microempresa
Una microempresa es un tipo de empresa que recibe su nombre por presentar una plantilla
de trabajadores delimitada, de 10 trabajadores como máximo, así como un volumen de
facturación también delimitado, con una facturación anual máxima de 2 millones de euros.

CARACTERISTICAS

• Debe tener entre 1 y 10 trabajadores.


• Su volumen de facturación no debe superar los 2 millones de euros (en México, 4 millones
de pesos).
• Presenta unas dimensiones reducidas, respecto a otras empresas de categorías
superiores.
• Es la tipología de empresa de menor dimensión.
• Son, junto a la pequeña y la mediana empresa, la categoría predominante en los distintos
tejidos productivos del planeta.

MEDIANAS EMPRESAS
Grandes Mediana empresa es un término utilizado para referirse a aquellas que, aun teniendo
un tamaño moderado, no se situarían en la categoría de pequeñas empresas y, por este
mismo motivo, tampoco en las de gran tamaño. Empresas

GRANDES EMPRESAS
Una gran empresa es un tipo de empresa. Esta recibe su nombre por presentar una plantilla
de trabajadores superior a los 250 trabajadores, así como un volumen de facturación anual
superior a 50 millones de euros.

CARACTERISTICAS

• Debe tener más de 250 trabajadores.


• Su volumen de facturación debe superar los 50 millones de euros (en México, 250
millones de pesos).
• Presenta unas dimensiones superiores, respecto a otras empresas de categorías
superiores.
• Es la tipología de empresa de mayor dimensión.
• Es la categoría menos común en los distintos tejidos productivos del planeta.
5. realizar flujograma sobre los pasos para construir empresa en
Colombia

FLUJOGRAMA SOBRE LOS PASOS PARA CONSTRUIR EMPRESA EN


COLOMBIA
6. TIPOS DE SOCIEDADES EN COLOMBIA Y SUS CARACTERISTICAS

Sociedades Limitadas – LTDA

Este tipo de empresas deben ser constituidas mediante escritura pública y pueden contar con un
mínimo de dos socios y máximo 25.
Al superarse la cantidad de socios, o no incluir la palabra “limitada” o “Ltda.” en los estatutos, la
sociedad se desintegrará.
En este tipo de empresas, el capital se divide por partes iguales entre los titulares y al ser de
responsabilidad limitada, los accionistas sólo son responsables por la cantidad aportada
individualmente a la empresa, sin poner en riesgo su capital o bienes personales.

Sociedades Anónimas – S.A.

Este tipo de sociedad es de las más usadas por las medianas y grandes empresas, las cuales están
constituidas por un mínimo de cinco socios y no hay límite máximo de los mismos.
En las S.A. Las acciones son negociadas libremente y los socios sólo serán responsables de los aportes
realizados individualmente. Esta sociedad se debe constituir mediante escritura pública ante un
notario.

Sociedad en Comandita – & Cía.

Esta puede ser simple o por acciones. Su razón social será el nombre completo o apellido de uno o más
socios con la expresión “y compañía” o la abreviación “& Cía.”, seguido de la abreviación que
corresponda, si es simple será “S. en C.” o si es por acciones “S.C.A.”. De seguro te interesa nuestro
artículo sobre la clasificación de las empresas según su tamaño.

Sociedad en Comandita Simple – S. en C.

Se constituye mediante mínimo uno y máximo 25 socios comanditarios o capitalistas y uno o


más socios gestores.
Los socios gestores son los encargados de las operaciones, es decir, de administrar y realizar
seguimiento a los negocios, mientras que los socios comanditarios son quienes aportan el
capital.

Sociedad en Comandita por Acciones – S.C.A.

En este caso, la empresa es constituida por mínimo cinco socios comanditarios sin límite
máximo y al menos un socio gestor.
Las responsabilidades son las mismas que la Sociedad en Comandita Simple y el capital es
dividido en acciones por partes iguales.

Sociedad por Acciones Simplificada – S.A.S.

Estas empresas son conformadas por mínimo una persona, sin límite máximo de accionistas
y se constituye mediante un documento privado registrado en el Registro Mercantil de la
Cámara de Comercio.
Su capital se divide en acciones libremente negociadas y es muy común que sea usada en
empresas familiares.

Sociedad Colectiva

Las sociedades colectivas, se destacan por la cercanía y confianza que hay entre sus
socios. Esta empresa puede estar conformada por un mínimo de dos socios, que se pueden
dividir en dos clases:
Los socios capitalistas, son quienes aportan trabajo y capital; los socios industriales,
quienes
aportan trabajo personal.
Su razón social es conformada por el nombre de uno de los socios de la empresa, seguido
por expresiones como “y compañía”, “hermanos” y “e hijos”.

7. REALICE LA VERIFICACIÓN DE HOMONIMIA NACIONAL (CÁMARA DE


COMERCIO), NOMBRE DE LA EMPRESA.
8. NOMBRE DE LA EMPRESA
CLUB MULTIFUNCIONAL

9. ¿EL NOMBRE COMERCIAL DE LA EMPRESA ES IMPACTANTE, DE


FACIL RECORDACION, COMERCIAL?, JUSTIFICACION MINIMO 2
PARRAFOS

Si “club multifuncional” se considera como un nombre comercial adecuado para su fácil recordación
e impactante para los clientes.

10.REALICE LA DESCRIPCION DE LA EMPRESA: QUE HACEN EN LA


EMPRESA, CUAL ES SU SERVICIO(S) O PRODUCTO(S), QUE NECESIDAD
SATISFACEN, JUSTIFICAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE

QUE HACEN EN LA EMPRESA

Satisfacer las necesidades de las personas y con nuestros servicios se recreen en un buen ambiente con
juegos de precisión, bar karaoke, bar vinoteca, discoteca, comidas rápidas y heladería.

CUAL ES SU SERVICIO: Club multifuncional es un espacio donde las personas puedan realizar distintas
actividades se recreen con sus familiares amigos novios etc., los servicios son:

• BAR VINOTECA
• BAR KARAOKE
• COMIDAS RAPIDAS
• JUEGOS DE PRECISION
• HELADERIA
• DISCOTECA

QUE NECESIDAD SATISFACEN: Ayuda a las personas a satisfacer esas necesidades de relación y
expresión emocional, experimentar nuevas sensaciones, bailar, charlar, consumir bebidas y comidas
rápidas.

En los juegos de precisión les ayuda a tener una sensación de control sobre el ambiente y a expresar
sus necesidades, aliviando las tensiones emocionales y, por lo tanto, la ansiedad y el estrés.
11. Descripción de la Empresa: cuál es su población objetivo,
Justificación (Describirla de acuerdo a la cobertura que tendrá la
Empresa, Local, Departamental, Nacional o Internacional).

CUAL ES SU POBLACION OBJETIVO: Nuestra población son todas las personas que comparten ciertos
intereses y que desarrollan actividades recreativas con amigos familiares y que pasen un rato agradable
como bailar, charlar, comer conocer personas etc.

12. SECTOR ECONOMICO AL QUE PERTENECE LA EMPRESA, TIPO DE


SERVICIO O BIEN

Pertenece al sector terciario, porque ofrecemos un servicio al público.

13. TIPO DE SERVICIO, PRODUCTO O BIEN QUE OFRECE LA EMPRESA

Nuestros servicios son:

• BAR VINOTECA
• BAR KARAOKE
• COMIDAS RAPIDAS
• JUEGOS DE PRECISION
• HELADERIA
• DISCOTECA

14. CADENA PRODUCTIVA O CLÚSTER AL QUE PERTENECE LA


EMPRESA A NIVEL PAIS

No pertenece a cadena productiva.


15. HACE PARTE DE ALGUNA DE LAS APUESTAS PRODUCTIVAS DEL
DEPARTAMENTO DEL HUILA

No pertenece a ninguna apuesta productiva del departamento del huila.

16. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: CONSUMO DEL PRODUCTO POR


PERSONA O PER CAPITAL, ESTADÍSTICAS DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS EN
COLOMBIA E INTERNACIONAL.

El mercado latinoamericano del helado alcanzó un valor de USD 4,024.3 millones en 2021. Se espera
que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta de 2.8% durante 2023-2028 para
alcanzar un valor de alrededor de USD 4,754.7 millones para 2027.

El creciente consumo de helados en el mundo ha cambiado drásticamente las tendencias de helados.


La creciente utilización de helados en la elaboración de postres y bebidas, como tartas, batidos, wafles
y café frío, está impulsando el mercado de helados en América Latina. Además, el crecimiento
significativo de la industria láctea y la creciente demanda de alimentos preparados, junto con la
disponibilidad de varios helados de sabores, también contribuyen al crecimiento de la industria de
helados.

Además, el aumento de los ingresos disponibles y la mejora del poder adquisitivo de los consumidores
están aumentando aún más el consumo per cápita del producto en la región. Aparte de esto, con el
aumento de las tendencias de salud y bienestar, existe una creciente inclinación de los consumidores
hacia los productos saludables. Esto ha llevado a una mayor demanda de nuevas variantes de productos
como orgánicos, bajos en grasas, sin lactosa, sin gluten, y otros. Por lo tanto, las empresas de helados
están invirtiendo cada vez más en la innovación y la diversificación de productos, lo que a su vez
contribuirá a la expansión de la industria de helados.

Entre los diversos países latinoamericanos, el mercado de helados en Chile es la más grande. Se nota el
mayor consumo de helados en Chile, seguido por Costa Rica. Esto también esta ayudado por el creciente
desarrollo de diferentes sabores de helados en Chile. Además, se espera que la tendencia emergente
de productos híbridos, es decir, helados en combinación con pasteles, galletas, y malvaviscos, vigorice
aún más el crecimiento del mercado del helado en los próximos años.
En Colombia De acuerdo con la Cámara de alimentos de la Asociación Nacional de Empresarios de
Colombia (ANDI), el consumo del helado ha experimentado un crecimiento del 90%, ya que hace 5 años
el consumo era de 1.8 litros, mientras que en el 2022 fue de 3.4 litros.
VINO: En ese año en Colombia se bebían 0,1 litros anuales por persona de vino. Hoy, el índice es de 0,9
litros por persona al año.

El sector del vino a nivel mundial representa un negocio de más de US$200.000 millones al año. Una
torta en la que Colombia tiene algo de peso, con una participación arriba de US$300 millones anuales,
pero con un consumo per cápita de tan solo 0,7 litros.

A pesar del confinamiento, y según el más reciente estudio realizado por Nielsen, el sector del vino ha
tenido un aumento en su extracción, consumo, venta y distribución alrededor del mundo, alcanzado
20% de crecimiento frente a la prepandemia.

En el caso específico de Colombia, y gracias a eventos como Expovinos que promueven el consumo de
esta bebida, Grupo Éxito aseguró que el número de consumidores llegó a 78%, siendo Bogotá y Medellín
los mayores consumidores (45% y 18% respectivamente). Entre la estrategia que ayudan a impulsar aún
más el crecimiento de este sector está la mejora en los canales de ventas digitales, el acondicionamiento
estratégico del packaging y la trascendencia de los productos.
COMIDAS RAPIDAS: Según el más reciente estudio realizado por Euromonitor International, nuestro país
arroja un consumo de alimentos fuera del hogar de US$208,7 per cápita. El primer lugar del ranking lo
ocupa México con US$449,1, mientras que el segundo país es Argentina con US$408,1.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) el 6 por ciento de los


colombianos que deciden comer fuera de su casa prefieren los almuerzos ejecutivos, mientras que el 1
por ciento se inclina por el negocio de las comidas rápidas.

El tamaño actual del mercado de los servicios de comida en Colombia es de US$ 9.870 millones, con
esta cifra el país también se ubica en el tercer lugar de América Latina. Liderado nuevamente por México
con US$48.418 millones, seguido de Argentina con US$ 15.827 millones según Euromonitor
Internacional.
17. COMPETENCIA ESTADISTICA DE LOS ULTIMOS 3 AÑOS A NIVEL
LOCAL REGIONAL (IDENTIFICAR COMO MINIMO 3 COMPETIDORES
DIRECTOS O INDIRECTOS)

Competidores directo

HELADOS: crem helado, helado gourmet popsy, colombina, mimos, bonice.

Los primeros son las heladerías artesanales, que destacan por su calidad, originalidad, sabores propios
y su sabor distintivo. Este tipo de heladerías permite a los propietarios incurrir en innovaciones en todo
momento, tanto en sabores como en infraestructura.

las heladerías industriales, las cuales constituyen una cadena de franquicias y tienen cobertura en gran
parte de Argentina, lo que le brinda confianza y publicidad a nivel global. Adquieren sus gustos,
promociones y productos de las casas matriz, por lo que no pueden tomar decisiones por sí mismos.
VINO: son las bebidas alcohólicas u obras bebidas que se asocien a las comidas, como refrescos de
fantasía.

COMIDAS RAPIDAS: KFC es uno de los competidores, que dentro de su oferta presenta productos a
base de pollo. Existen cadenas como Pizza Hut, Burger King, Mc Donalds, Tony Roma’s, TGIFriday’s,
Chili’s Grill & Bar, News Café, CajunChicken & Grill, Dunkin-Donuts, Bocatta,Mr. Steak, Alfresco, Pasta
Pronta, China-Wok, Mangiamo, Makoto Sushi Rock, LongHorn, China Plaza, Mediterráneo Chicken y
Bembos que tienen volúmenes importantes de venta

18. PRODUCTOS SUSTITUTOS, PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS


ESTADÍSTICA DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS A NIVEL NACIONAL E
INTERNACIONAL (MÍNIMO 5 DE CADA UNO)

PROUDUCTO SUSTITUIDO COMPLEMENTARIO


HELADO granizados, gelatina, yogur Aromitalia
helado y macedonia de frutas.
Cervezas, los zumos, refrescos Distintos vinos base, Acido
y el agua mineral. ascórbico, bentonita, ácido
cítrico, sulfato de cobre, CO2,
VINO Concentrados de sumo de
uva, nitrógeno y dióxido de
azufre.

Pizza Hut, Burger King, Mc


Donalds, Tony Roma’s,
TGIFriday’s, Chili’s Grill & Bar,
News Café, CajunChicken &
Grill, Dunkin-Donuts,
COMIDAS RAPIDAS Bocatta,Mr. Steak, Alfresco,
Pasta Pronta, China-Wok,
Mangiamo, Makoto Sushi
Rock, LongHorn, China Plaza,
Mediterráneo Chicken y
Bembos que tienen
volúmenes importantes de
venta.
19. ¿LA EMPRESA SATISFACE UNA NECESIDAD O PROBLEMA REAL DE
NUESTRO ENTORNO?, JUSTIFICACIÓN, MÍNIMO 3 PÁRRAFOS

Ayuda a las personas a satisfacer esas necesidades de relación y expresión emocional, experimentar
nuevas sensaciones, bailar, charlar, En los juegos de precisión les ayuda a tener una sensación de control
sobre el ambiente y a expresar sus necesidades, aliviando las tensiones emocionales y, por lo tanto, la
ansiedad y el estrés.

20. ¿LA EMPRESA IDENTIFICA CLARAMENTE SU POBLACIÓN OBJETIVO?,


TABLA DONDE SE DESCRIBA ESPECÍFICAMENTE LA POBLACIÓN
OBJETIVO DE LA EMPRESA (EDAD, GENERO, CARACTERÍSTICAS
PERSONALES, POSICIÓN EN EL HOGAR, ESTRATO, BARRIO, CIUDAD,
TIPO DE VIVIENDA, OCUPACIÓN, NIVEL DE ESCOLARIDAD, NIVEL DE
INGRESOS, ETC.)

EDAD GENERO CARACTERISTICAS POSICION EN ESTRATO BARRIO CIUDAD TIPO DE NIVEL DE INGRESOS
EL HOGAR VIVIENDA ESCOLARIDAD
PERSONALES

17 Masculina Generosa Neiva propia Bachiller Depende de sus


Hija 2 Jordán padres
graciosa

20 masculinos Humildad San Carlos Neiva Arriendo Bachiller Independiente


Hija 1
Amiguera

19 masculina Extrovertida cándido Neiva Propia Bachiller Independiente


Hija 2
18 en Masculino Amabilidad, La empresa Neiva Propia o Desde la La empresa se
y femenino
Madre 1y2 se enfoca en
adelante paciencia, arrendada educación enfoca en
padre la ciudad de media personas que
honesto, Neiva en la
decidido hijos avenida de la
cuenten con
circunvalar ingreso monetario
mensual de
$1,000,000

21. ¿DESCRIBA LA TENDENCIA DE CRECIMIENTO DEL MERCADO EN EL


QUE SE ENCUENTRA SU NEGOCIO?

Se proyecta que el mercado mundial de helados crezca a una CAGR de 2.87% durante el
período de pronóstico (2022 - 2027). La industria del helado había sufrido durante el COVID-
19 debido a interrupciones en la cadena de suministro, principalmente debido a las
restricciones logísticas.
En 2021, sin embargo, tanto ese como el vino tranquilo y el espumoso registraron un
crecimiento mayor del 5%, que en el caso del vino espumoso superó el 8%. Se prevé que los
tres segmentos mantengan esta tendencia al alza durante los próximos cuatro años.

Las ventas reales de comida de servicio rápido en regiones marcaron en el segundo trimestre
de 2021 un crecimiento real anual de 384,6%, acumulando así entre enero y junio un alza de
28,7%.

22. ¿EN DÓNDE SE LOCALIZARÁ LA EMPRESA (CIUDAD DONDE SE


UBICARÁ LA SEDE PRINCIPAL DE LA EMPRESA)?

En la ciudad de Neiva en la en la calle 14 avenida circunvalar

23. INVESTIGAR CÓMO SE ESTRUCTURA UN MANUAL DE IMAGEN


CORPORATIVA

1. Introducción a la marca

Se deben comunicar los pilares sobre los cuales se construye la identidad corporativa: como su filosofía,
valores, personalidad y tono.

2. Logotipo

Debe incluir las especificaciones acerca de su diseño, el espacio entre los elementos, los colores y las
escalas permitidas, así como el área de seguridad. Es importante incluir también los usos correctos e
incorrectos del logo para evitar posibles errores.

3. Color

Indica cuáles son los tonos permitidos en torno de la marca y cuáles combinaciones son inadmisibles.
Es importante indicar los pontones para materiales impresos, así como el color HEX para los medios
digitales.

4. Composición

Contiene las normas básicas de diseño que reflejan la intención de la marca. Ayuda a crear una
disposición visual distintiva.

5. Iconos

Este elemento explica cómo utilizar la biblioteca de iconos que tu empresa incluye en impresos o medios
digitales (por ejemplo, cómo implementar el icono de «descargar» en cuanto a tamaños y colores).

6. Imágenes
Incluye el uso y tratamiento de las fotografías e ilustraciones, así como el tipo de enfoque permitido.
Por ejemplo, es posible que tu marca solo utilice imágenes en duotono (compuestas solo por dos
colores) o fotografías que transmitan diversidad.

7. Tipografía

Indica cómo utilizar las fuentes de tu marca, incluyendo tamaño, espaciado, uso de fondos oscuros y
claros, así como combinaciones entre títulos y párrafos de texto (ejemplo H1, H2, H3 y párrafo).

24. ESTABLECER LA IDENTIFICACIÓN CORPORATIVA DE LA EMPRESA:


NOMBRE, LOGO, SLOGAN, COLORES CORPORATIVOS, JUSTIFICAR Y
REALIZAR CADA ASPECTO.

NOMBRE DE LA EMPRESA: CLUB MULTIFUNCIONAL fue creada para Satisfacer las necesidades de las
personas y con nuestros servicios se recreen en un buen ambiente, experimentar nuevas sensaciones,
bailar, charlar, consumir bebidas y comidas rápidas.

LOGOTIPO

COLORES CORPORATIVOS
Los colores por que representa diversión, buenas energías, amistad, libertad, calma etc.

27 TABULAR Y PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA VIRTUAL


REALIZADA. REALIZAR SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS A LA
INSTRUCTORA TÉCNICA Y APRENDICES DEL GRUPO MEDIANTE
DIAPOSITIVAS

28 REALIZAR UN JUEGO DE ROLES DONDE DESARROLLE EL EVENTO DE


LANZAMIENTO OFICIAL DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA EMPRESA,
E INVITAR AL GRUPO DE APRENDICES E INSTRUCTORES (TIEMPO
MÁX.15 MINUTOS), APOYARSE EN ACTIVIDADES COMO: REALIZACIÓN
DE UN VIDEO

HTTPS://WWW.CEREBRITI.COM/JUEGOS-DE-HISTORIA/LOGOTIP.

29. INDICAR EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LA EMPRESA, IDENTIFICAR Y


DESCRIBIR PARA CADA UNA DE LAS EMPRESAS DE ACUERDO A LA
NORMATIVIDAD COLOMBIANA, REALIZAR SUSTENTACION DE ESTE
ASPECTO.

Que el artículo 512–13 del Estatuto Tributario establece un régimen simplificado para el impuesto
nacional al consumo de restaurantes y bares, el cual debe ser objeto de desarrollo en el presente
decreto, para su correcta aplicación;

Que cumplida la formalidad prevista en el numeral 8 del artículo 8° del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en relación con el texto del presente decreto,
Artículo 1°. Exclusiones de la base gravable del impuesto nacional al consumo en servicio de
restaurante y bar. De conformidad con lo establecido en los artículos 512–9 y 512–11 del Estatuto
Tributario, la base gravable del impuesto nacional al consumo, en el servicio prestado por los
restaurantes y bares, está conformada por el precio total de consumo, incluidas las bebidas
acompañantes de todo tipo y demás valores adicionales.

No hacen parte de la base gravable del impuesto nacional al consumo, los alimentos excluidos del
impuesto sobre las ventas que se vendan sin transformaciones o preparaciones adicionales, esto es,
que no se efectúen cambios en su forma o presentación original.

Empresas pequeñas: Son de régimen especial de renta, está orientado a pequeñas empresas (Persona
Natural o Jurídica) que realicen actividades de comercialización de bienes que adquieran o produzcan,
así como la prestación de servicios cuyos ingresos netos anuales o compras.

Empresas medianas y grandes: Son de régimen general de venta, está dirigido a medianas y grandes
empresas (Persona Natural o Jurídica), que generen rentas de tercera categoría, este régimen no tiene
limitaciones por cantidad de ingresos o tipo de actividades por lo que aquí se pueden ubicar todos los
contribuyentes o aquellos que no cumplen las condiciones o requisitos para estar en el Régimen MYPE
Tributario.

30 DESCRIBA LA NORMATIVIDAD QUE DEBE CUMPLIRSE PARA EL


PORTAFOLIO DEFINIDO PARA LA EMPRESA, O TIPO DE EMPRESA, EN
CUANTO A LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL (NORMATIVIDAD
COLOMBIANA).

Indicar el Régimen Tributario de la Empresa, Identificar y Describir para cada una


de las Empresas de acuerdo con la Normatividad Colombiana, realizar sustentación
de este aspecto régimen simplificado del INC. Régimen común El régimen común
es responsable del Iva en tanto el régimen simplificado no es responsable del Iva,
aunque realice operaciones gravadas con ese impuesto.
En este régimen especial simplificado de IVA los ingresos del contribuyente se
calculan utilizando unos módulos (datos que indican cómo funciona la actividad
como consumo eléctrico, personal asalariado, metros cuadrados del local, etc.) que
se fijan para cada tipo de actividad.
• Ley de responsabilidad ambiental.
• Ley de aguas.
• Ley de residuos y suelos contaminados.
• Ley de envases y residuos.
• Ley de ruido.
• Ley de evaluación ambiental.
• Ley de calidad del aire y protección de la atmósfera.
• Ley de derechos de emisión de gases de efecto invernadero
31 DESCRIBA LA NORMATIVIDAD QUE DEBE CUMPLIRSE PARA EL
PORTAFOLIO DEFINIDO ANTERIORMENTE EN CUANTO A REGISTRO DE
MARCA – PROPIEDAD INTELECTUAL (NORMATIVIDAD COLOMBIANA),
SIAPLICA.

° Elegir la marca: La marca debe ser fuerte, que perdure en el tiempo. Puede reflejar
los valores de la empresa, puede contener diferentes elementos nominativos o
gráficos. Una vez elegida es importante constatar que sea registrable. (ver artículos
134, 135, 136 y 137 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina).
° Clasificar los productos o servicios: Debe elegir los productos o servicios que
distinguirá la marca y clasificarlos según la Clasificación Internacional de Niza.
También puede acudir a motores que le faciliten dicha clasificación como el MGS
Gestor de productos y servicios de Madrid
° Realizar la búsqueda de antecedentes marcarios: Para verificar si existen
registradas o solicitadas con anterioridad marcas iguales o parecidas que
identifiquen iguales o semejantes productos o servicios que puedan obstaculizar el
registro de su marca, es recomendable realizar esta búsqueda antes de solicitar el
registro de la marca, los resultados le ayudarán en el proceso de elección de la
marca y en la decisión de registrarla.
° El pago de la tasa oficial: Los trámites ante la Superintendencia son servicios que
comportan un valor llamado tasa. La Superintendencia expide anualmente una
Resolución en la cual fija las Tasas asociadas a los trámites y servicios de Propiedad
Industrial.
° Las tasas son únicas. Es decir que usted solo las tendrá que pagar una sola vez:
al momento de presentar la solicitud. En dicho pago irán incluidos los costos
asociados al primer examen de la solicitud, a las notificaciones, a la publicación de
la solicitud en la Gaceta de la Propiedad Industrial y, muy importante, a la expedición
del certificado de registro. Existen otras tasas que se pueden causar si el solicitante
desea hacer cambios durante la solicitud de registro, tales como modificaciones,
correcciones, divisionales, licencias de uso y prioridades.

32 PARA SU EMPRESA ELABORE LO SIGUIENTE: MISIÓN, VISIÓN,


POLÍTICAS EMPRESARIALES, CARGOS EN LOS DIFERENTES NIVELES
(GERENCIAL, ADMINISTRATIVO, COMERCIAL, OPERATIVO) ETC.
ELABOREEL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

MISION

1. Nuestro club tiene como misión ofrecer el mejor servicio en los servicios de
bar vinoteca, bar karaoke, juegos de precisión comidas rápidas, heladería,
discoteca acompañada de un buen ambiente y las mejores personas a cargo
de hacerle pasar un momento inolvidable. Brindamos distintas áreas de
entrenamiento con instalaciones físicas en muy buen estado

2. En nombre de club multifuncional le brindamos una le garantizamos a nuestra


distintiva clientela un servicio de la más alta calidad, digno de una empresa
con tantos años de trayectoria como nosotros. La mejor coctelería y un menú
con excelentes comidas rápidas para que no solo calme su sed, sino que
además sacie su estómago, también le tenemos juego de precisión para su
entrenamiento.

VISION

1. Aspiramos a ser reconocidos en todo el país y fuera de él, como un club que
es capaz de superar las más altas expectativas de nuestros clientes, además
de continuar innovando para adaptarnos a los tiempos que vienen con
nuevas modalidades y tecnologías que garanticen la mejor estadía en
nuestros ambientes.

Nos vemos extendidos por todo el territorio nacional por todo el territorio nacional
con locales bonitos, cómodos, innovadores y llamativos, abastecidos de los
mejores licores y trabajadores capaces de brindar la mejoratención a nuestros
clientes. Buscamos ofrecerle a jóvenes y adultos mayores la mejor alternativa
en entrenamiento y garantizarle a la sociedad nuevas oportunidades de empleo
para obtener un crecimiento colectivo

POLITICAS EMPRESARIALES

o Ofrecer un servicio bien seleccionado, preparado, procesado,


presentado yservido a un cliente cada vez más específico.
° Ofrecer una carta variada en opciones, proporcionando al cliente un
producto sano de excelente sabor y calidad.
° Definir por escrito, el tiempo máximo de respuesta de todo requerimiento
interno o externo, es responsabilidad de cada una de las áreas.
° Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y
reclamos, acatando los procedimientos establecidos.
° Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento
ético e íntegro.
° Mantener en la empresa un sistema de información sobre los trabajos
realizados en cumplimiento de sus funciones, proyectos y planes operativos.
° Lograr que nuestros procesos se desarrollen de manera eficaz y segura.
° Mantener un personal calificado y motivado.
° Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del local,
muebles, equipos de trabajo y alimentos.
° Alcanzar un servicio rápido y eficiente, siempre cuidando cada paso del
proceso, los modales y comportamiento para con el cliente.

33. ELABORE EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA


ACTA DE
CONSTITUCIÓN.

En la ciudad de Neiva Republica de Colombia, a los 10 días del mes de abril de


año dos mil veinte tres (2023), se reunieron las señoras: María Catalina Bustos
Penagos,colombiana mayor de edad y residente en la calle 15 bis # 27-81 de la
ciudad de Neiva, identificada con cedula de ciudadanía No. 1077722024 expedida
en Neiva ,Carla Briyith Salazar Rios, Colombiana, mayor de edad, domiciliado y
residente enla Cra 109ª # 17 B – 58 de la ciudad de Neiva, identificada con cedula
de ciudadaníaNo. 1003895439 expedida en Neiva, Laura Valentina Parra Reyes
identificada concedula de ciudadanía No. 1.192.741.342 expedida en Neiva . Con
el propósito de declarar que constituye esta empresa, mediante documente
privado.
Igualmente declaran que constituyen esta empresa, con naturaleza comercial,
cuyoobjeto principal son cocteles y que regirá por los siguiente:

ESTATUTOS.

Artículo 1°: NOMBRE, NATURALEZA Y CLASE. La empresa que se constituye


mediante el presente documento privado se denomina “CLUB
MULTIFUNCIONAL”y es de naturaleza comercial
Artículo 2°: NACIONALIDAD Y DOMICILIO. La empresa es de nacionalidad
colombiana y tendrá domicilio principal en la ciudad de Neiva, república de
Colombia, pero podrá establecer sucursales, agencias o dependencias en otros
lugares del país o del exterior. El lugar para notificaciones comerciales, judiciales
yadministrativas será en la ciudad de Neiva
Artículo 3°: CAPITAL. El capital inicial de la empresa será la suma $ 10.000.000
(DIEZ MILLONES DE PESOS)
Artículo 4°: ORGANOS DE ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD. La
sociedad
tendrá los siguientes órganos: 1. Junta de socios, 2 Gerente general, 3.
Representante legal; 4. Gerente de talento humano: 5. Gerente de mercadeo, 6.
operativo
Artículo 5°: REPRESENTANTE LEGAL. Actuará como representante legal de la
empresa el gerente general. El representante legal tendrá la administración y
gestión de los negocios sociales como sujeción a la ley, los estatutos, los
reglamentos resoluciones y demás decisiones o acciones de la empresa
3.4 ELABORE LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN/ESTATUTOS DE LA
EMPRESAELABORE LA ESCRITURA PÚBLICA AUTENTICADA EN LA
NOTARÍA,DESARROLLAR FORMATO SIMULADO

MINUTA DE CONSTITUCION
Mediante el presente documento los suscritos MARIA CATALINA BUSTOS PENAGOS,
quien identifica con tarjeta de identidad número 1077722024, con domiciliado en Neiva,
LAURA VALENTINA PARRA REYES, quien se identifica con cedula de número 119274134,
con domiciliado en Neiva, CARLA BRIYIYH SALAZAR RIOS quien se identifica con cedula
de identifica con cedula de ciudadanía 1003895439, con domiciliado en Neiva,
manifestamos nuestra decisión de construir una sociedad por acciones simplificada que se
denomina CLUB MULTIFUNCIONAL, que se regirá por los siguientes estatutos:

ESTATUTOS.
Artículo 1°: NOMBRE, NATURALEZA Y CLASE. La empresa que se constituye mediante
el presente documento privado se denomina “CLUB MULTIFUNCIONAL” y es de naturaleza
comercial

Artículo 2°: NACIONALIDAD Y DOMICILIO. La empresa es de nacionalidad colombiana y


tendrá domicilio principal en la ciudad de Neiva, república de Colombia, pero podrá
establecer sucursales, agencias o dependencias en otros lugares del país o del exterior. El
lugar para notificaciones comerciales, judiciales y administrativas será en la ciudad de Neiva
Artículo 3°: CAPITAL. El capital inicial de la empresa será la suma $ 10.000.000 (DIEZ
MILLONES DE PESOS)
Artículo 4°: ORGANOS DE ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD. La sociedad tendrá los
siguientes órganos: 1. Junta de socios, 2 Gerente general, 3. Representante legal; 4.
Gerente de talento humano: 5. Gerente de mercadeo, 6. Operativo
Artículo 5°: REPRESENTANTE LEGAL. Actuará como representante legal de la empresa
el gerente general. El representante legal tendrá la administración y gestión de los negocios
sociales como sujeción a la ley, los estatutos, los reglamentos resoluciones y demás
decisiones o acciones de la empresa
3.5 ELABORE EL FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL
REGISTRO UNICO EMPRESARIAL (REGISTRO RUES -CÁMARA DE
COMERCIO), FORMATO DILIGENCIADO DE LA EMPRESA.

En la Ciudad de Neiva, comparecieron las señoras María Catalina Bustos Penagos, Carla Briyith Salazar
Ríos, Laura Valentina Parra. Identificados con las cédulas de ciudadanía número: 1077722024 de
Neiva, 1003895439 de Neiva, 1192741342 de Neiva respectivamente de nacionalidad colombiana,
mayores de edad y vecinos de la ciudad, los cuales manifestaron:

PRIMERO. - CONSTITUCIÓN: Que actuando en sus propios nombres e interés; acordaron en reunirse
para constituir una compañía comercial de responsabilidad limitada, que por esta escritura se
constituye, y que girará bajo la razón social de CLUB MULTIFUNCIONAL, cuyo domicilio será la ciudad
de Neiva.

SEGUNDA. - OBJETO SOCIAL: El objeto principal de la sociedad será realizar las siguientes actividades:
Compra y venta de productos de belleza e higiene personal dirigidos especialmente al público
femenino.

TERCERA. - CAPITAL: El capital social de la empresa es de $500.000.000, representado en cinco


Cuotas. Este capital ha sido suscrito y pagado íntegramente por los socios fundadores así: Socio:
Cuotas Valor MARIA CATALINA BUSTOS PENAGOS1 $125.000.000 CARLA BRIYITH SALAZAR RIOS 1
$125.000.00 LAURA VALENTINA PARRA 1 $125.000.000 La responsabilidad de los socios queda
limitada al valor de sus aportes.

CUARTA. - FORMALIDAD: La sociedad llevará un libro de registro de socios, registrado en la Cámara


de Comercio, en el que se anotarán el nombre, nacionalidad, domicilio, documento de identificación
y número de cuotas que cada uno posea, así como los embargos, gravámenes y cesiones que se
hubieren efectuado, aun por vía de remate.

QUINTA. - Administración: La dirección y administración de la sociedad estarán a cargo de los


siguientes órganos: a) La junta general de socios, y b) el gerente. La sociedad también podrá tener un
revisor fiscal, cuando así lo dispusiere cualquier número de socios excluidos de la administración que
representen no menos de veinte por ciento (20%) del capital. La junta general de socios la integran
los socios reunidos con el quórum y en las demás condiciones establecidas en estos estatutos.

SEXTA. - Representación: Todos los socios y cada uno de ellos delega la representación a un gerente
y un suplente, de libre nombramiento y remoción por la Junta de socios, para periodos de un año
para el ejercicio de sus funciones, contados a partir de la fecha de la firma de la presenta acta. El
gerente será el representante legal de la sociedad, y el suplente de Gerente tendrá la función de

reemplazar al gerente en sus faltas absolutas, temporales y accidentales con las mismas atribuciones.
De común acuerdo, se designa la señora MARIA CATALINA BUSTOS PENAGOS como Gerenta, y la
señorita CARLA BRIYITITH SALAZAR, como suplente de la gerenta, para el primer periodo que inicia
en esta fecha.

SEPTIMA: Atribuciones: El Gerente tendrá las facultades para ejecutar todos los actos y contratos
acordes con la naturaleza de su encargo y que se relacionen directamente con el giro ordinario de los
negocios sociales. En especial, el gerente tendrá las siguientes funciones: a) Uso de la firma o razón
social) Designar al secretario de la compañía, que será también secretario de la junta general de
socios. Designar los demás empleados que requiera para el normal funcionamiento de la compañía y
fijarles su remuneración, excepto cuando se trate de aquellos que por ley o por estos estatutos deban
ser designados por la junta general de socios. Corresponderá al secretario llevar los libros de registro
de socios y de actas de la junta general de socios y de actas de la junta general de socios y tendrá,
además, las funciones adicionales que le encomienden la misma junta y el gerente
36. ELABORE EL FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD EN
ELREGISTRO UNICO EMPRESARIAL (REGISTRO RUES -CÁMARA DE
COMERCIO), FORMATO DILIGENCIADO DE LA EMPRESA.
3.7 ELABORE EL FORMATO DE INSCRIPCIÓN PARA
ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO DE LA EMPRESA (SI VA A TENER
SEDE O PUNTO DE VENTA)
3.8 Elabore el Certificado de Existencia y Representación
Legal/Cámara de Comercio (Cámara de Comercio), de la Empresa
(simulado)

CERTIFICADO DE PERTENENCIA Y CERTIFICACIÓN LEGAL O DE INSCRIPCION


DE DOCUMENTOS

CON FRUNDAMENTO EN LAS MATRICULAS O INSCRIPCIONES DEL REGISTRO


MERCANTRIL,

CERTIFICA

CLUB MULTIFUNCIONAL S.A.S, IDENTIFICADO

800.987.670-2 Y DOMICILIO NEIVANOMBRE O RAZON SOCIAL: CLUB

MULTIFUNCIONAL
ORGANIZACIÓN JURIDICA: S.A
CATEGORI
A:
PERSONA
JURIDICA
PRINCIPAL
NIT:
800.987.670
-2
ADMINISTRACION DIAN: NEIVA DOMICILIO: NEIVA

MATRICULA – INSCRIPCIÓN

MATRICULA NO: 4357 FECHA DE INSCRIPCION OCTUBRE 09 DE 2022 ULTIMO AÑO RENOVADO: 2023
FECHA DE RENOVACIÓN DE LA MATRICULA: 21 DE MARZO DE 2023

ACTIVO TOTAL: 550.000.000

U
BICACIÓN Y DATOS GENERALESDIRECCION DEL

DOMICILIO PRINCIPAL: CALLE 7 #23-52


BARRIO: EL ALTICO
MUNICIPIO/ DOMICILIO: 41001 – NEIVA TELEFONO COMERCIAL 1: 3118123465 TELEFONO
COMERCIAL 2: 3156121046 TELEFONO COMERCIAL 3: NO REPORTÓ
CORREO ELECTRONICO:
CLUBMULTIFUNCIONAL.NEIVA@G
MAIL.COMSITIO WEB: WWW.
CLUBMULTINEIVA.COM.CO

DIRECCION PARA NOTIFICACION


JUDICIAL: CALLE 7 # 23-52
MUNICIPIO: 41001 – NEIVA
TELEFONO 1: 3118123465 TELEFONO 2: 3156121046
CORRO ELECTRONICO:
CLUBMULTIFUNCIONAL.NEIVA@
GMAIL.COMCERTIFICA –
ACTIVIDAD ECONOMICA

ACTIVIDAD PRINCIPAL: JUEGOS DE PRESICION, SERVICIO DE COMIDA, SERVICIO DE BAR, SERVICIO DE


HELADERIA, BAR KARAOKE. BUEN COMPORTAMIENTO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO
ACTIVIDAD SECUNDARIA:
OTAS ACTIVIDADES:

CERTIFICA – CONSTITUCIÓN

POR ESCRITURA PUBLICA NÚMERO 3345 DEL 03 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DE LA NOTARIA PRIMERA DE
NEIVA, REGISTRADO EN ESTA CAMARA DE COMERCIO BAJO EL NUMERO 43213 DEL LIBRO XV DEL
REGISTRO MERCANTIL EL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2022, SE INSCRIBE: KLA CONSTITUCIÓN DE PERSONA
JURIDICA DENOMINADA CLUB MULTIFUNCIONAL S.A.S

3.9 Elabore y diligencie el formado de: Registro Único Tributario


(RUT) - DIAN
4.2 ELABORE Y DILIGENCIE EL FORMADO DE: CONCEPTO DE BOMBEROS
43 ELABORE Y DILIGENCIE EL FORMADO DE: CONCEPTO SANITARIO,
PARAEMPRESAS FABRICANTES
44 ELABORE Y DILIGENCIE EL FORMADO DE: CURSO DE
MANIPULACIÓNDE ALIMENTOS, PARA EMPRESAS FABRICANTES
DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS

EL DIRECTOR DE ALIMENTO Y BEBIDAS DEL INVIMA.

CERTIFICA

Que la empresa CLUB MULTIFUNCIONAL S.A.S con NIT. 800.987.670-2


UBICADA EN LA CALLE 7 # 23-52 de la ciudad de Neiva Huila, dedicada
a prestarun servicio de comida y juegos de precisión lo establecido en la
Legislación Sanitaria vigente Ley 09 de 1979 y su decreto reglamentario
3075 de 1997, tiene implementadas y cumple con las BUENAS
PRACTICAS DE MANUFACTURA.

Según Acta de Visita de Inspección Sanitaria a Fabricas de Alimentos


con concepto FAVORABLE, de fecha día 04 de abril de 2023, elaborada
por el Invima.

ESTA CERTIFICACIÓN ES VALIDA UNICAMENTE EN SU


ORIGINALIDAD

HARRY ALBERTYO SILVA LLINAS

48 ESTABLEZCA A QUE ORGANIZACIÓN SE AGREMIARA


DE ACUERDO CON EL TIPO DE EMPRESA QUE
ESTABLECIÓ
Ante este panorama y con el objeto de agremiar el sector, en el año 1999 nace
APROFEST, Asociación de Proveedores de Productos y Servicios para el
comercio nacional, organización que desde sus inicios y fiel a su misión ha
representado el mercado de los clubs ante el entorno estatal y social y ha
desarrollado actividades de actualización y enseñanza sobre la última
tecnología, procedimientos de los clubs modernos, normatividad y desarrollo
empresarial de los empresarios del comercio.

4.9 REALICE DE FORMA DIGITAL UNA MAQUETA ARQUITECTÓNICA DE


LASINSTALACIONES DE SU EMPRESA (VERSIÓN DIGITAL).

También podría gustarte