Está en la página 1de 5

MATERIA TERAPIA SISTEMICA

DOCENTE: ANDREA CABALLERO

ALIANZA TERAPEUTICA

CONVERSACION TERAPEUTICA

MODELO TRADICIONAL

parte de un conocimiento anterior

EFICACIA DEL TERAPEUTA


MATERIA TERAPIA SISTEMICA
DOCENTE: ANDREA CABALLERO

«ser empático es percibir el marco de referencia interno del otro con exactitud y con los
componentes emocionales de significado… como si uno fuera la persona, pero sin perder jamás la
condición de “como si”.” ser empático es percibir el marco de referencia interno del otro con
exactitud y con los componentes emocionales de significado… como si uno fuera la persona, pero
sin perder jamás la condición de “como si”.»

Carls Rogers

Armonía empática

Aprecio

- Aceptación: renunciar a las preconcepciones y expectativas

- Calidez: relación real y humana

Características de la comunicación empática


Respuesta reflejO

Resume, refleja, interpreta


MATERIA TERAPIA SISTEMICA
DOCENTE: ANDREA CABALLERO

A partir del momento en que el terapeuta se muestra capaz de captar el sentimiento vivido,
aunque no expresado de modo manifiesto, la relación y el proceso toman un giro más
constructivo.

COMPORTAMIENTOS QUE DEMUESTRAN LA EMPATÍA TERAPÉUTICA

Respuestas -Entendimiento

• Ej.: Ejemplo (Greenberg et al., 1996, p. 150)

• C: Mi madre tenía la presión alta y problemas de corazón, pero creo que era hipocondríaca.
Y cuando nos hicimos mayores, ella apenas hacía nada y nos lo dejaba todo a nosotras. Tenía
que hacerlo yo o nadie lo hacía.

• T: Ajá. De modo que o lo hacías o no la hacía nadie, la sensación de “¡tengo que hacerlo!” [El
terapeuta trata de mostrar comprensión de lo que la cliente sentía]

• En contraposición con:

• T: De modo que quizá esto conecta con el hecho que te resulte difícil ahora hacer el trabajo
de casa cuando te lo dejan todo a ti, porque te hace sentir como entonces. [El terapeuta no
comunica comprensión, sino que está interpretando en la búsqueda de insight para una
mayor comprensión de sí misma de la cliente.]
MATERIA TERAPIA SISTEMICA
DOCENTE: ANDREA CABALLERO

Dos maneras

• Reflejo empático
Transmitir comprensión y aprecio

• Respuestas de seguimiento
Signos de comprensión y seguimiento

Exploración empática

Ejemplo (Greenberg et al., 1996, p. 154) C: Me gustaría ser capaz de hablar más en clase, realmente
me gustaría, pero cuando pienso en algo que decir, me asusto y me cierro. TA: De modo que
realmente quieres hablar en clases, pero al mismo tiempo tienes demasiado miedo. [Aquí se
MATERIA TERAPIA SISTEMICA
DOCENTE: ANDREA CABALLERO

equilibran las dos partes de los sentimientos en conflicto, por lo cual no se abren posibilidades.] TB:
Incluso aunque te asuste, me da la impresión de que realmente deseas ser capaz de hablar, poner
voz a tus pensamientos. [Para abrir “límites”, el terapeuta dirige el foco a sólo una de las partes del
conflicto] TC: Así, sólo de pensar en hablar, sientes una especie de miedo, una especie de tensión, no
sé, es demasiado arriesgado abrir la boca. [Reflejo exploratorio centrado en el miedo]

Exploración empática

Ejemplos (Greenberg et al., 1996, p. 157) C1: No sé, de algún modo no puedo sacar la energía
necesaria para hacerlo, por tanto lo voy a dejar. (suspiros) T: Me parece oír una tristeza real. ¿Es
así como te sientes?

Es importante además de lo que decimos la presencia vivencial

Es todo el lenguaje no verbal

• Uso de silencios

• Calidad vocal acompañar en el tono

• Comportamiento no verbal importante la postura y la distancia física contacto visual y la


expresión facial

LIC. ANDREA CABALLERO

También podría gustarte