Está en la página 1de 15

Boletin-ejercicios-tema-3-22-23.

pdf

Rupbs

Contabilidad Financiera I

2º Grado en Finanzas y Contabilidad

Facultad de Turismo y Finanzas


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y ECONOMÍA FINANCIERA

Reservados todos los derechos.


GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

BOLETÍN DE EJERCICIOS

CONTABILIDAD FINANCIERA I
Ingresos, gastos y resultados de explotación

Plan de estudios 2009

(Curso 2022-2023, 1er semestre, 6 créditos)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

50. APROSA2 se dedica a la fabricación y venta de muebles y objetos decorativos. Indique si los siguientes
elementos forman parte de su patrimonio y la cuenta del PGC que debería emplear en su registro:
a) Muebles fabricados por APROSA, pendientes de venta.
b) Muebles fabricados por APROSA, en depósito en la tienda de un minorista.
c) Muebles fabricados por APROSA, en tránsito a un minorista que los ha comprado y pagado.
d) Láminas de PVC propiedad de APROSA que se emplearán en el revestimiento de los muebles que
fabrica.
e) Lámpara de sobremesa fabricada por KARBE y comercializada por APROSA, que es su actual
propietaria.
f) Lámpara de pie fabricada por KARBE y comercializada por APROSA, en depósito.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
g) Lámpara fabricada por KARBE y pendiente de instalar en un mueble comercializado por APROSA.
h) Láminas de madera ya cortadas y lijadas pendientes de ser montadas como muebles.
i) Palés recibidos pendientes de devolver a los suministradores, que son sus propietarios.
j) Folios, facturas, bolígrafos, grapadoras.
k) Barnices, colas, tapaporos y otros elementos empleados en el tratamiento de la madera.
l) Detergentes, limpiadores, lubricantes y otros materiales empleados en la limpieza de la maquinaria
e instalaciones.
m) Dinero cobrado por unos muebles pendientes de entrega.
n) Obligación de entregar el servicio anterior a corto plazo.
o) Derecho a recibir un servicio a corto plazo ya pagado.
p) Derecho a recibir unas existencias a corto plazo ya pagadas.
q) Derecho a cobrar unos muebles a corto plazo, aún no facturados.

Reservados todos los derechos.


51. A finales de X0 BRETU, distribuidora oficial de vehículos industriales, vende un camión por 100.000
euros, más IVA del 21% que se cobrará a principios de X1. El precio de venta incluye un servicio de
mantenimiento durante el primer año, valorado en 2.000 euros.

Se pide: Efectúe las anotaciones contables relacionadas con estos hechos.

52. A principios de X1 CAAF firmó con diferentes empresas de restauración un contrato por el que se
convertía en su único proveedor de café. En estos acuerdos se contempla la cesión a los clientes de
diferentes máquinas de café mientras se mantenga la exclusividad. CAAF califica estos arrendamientos
como operativos. Los costes que para CAAF supone esta cesión los compensa elevando el precio de venta
del café. Durante X1 CAAF ha reconocido todas las ventas de café como ventas de productos terminados.
A final de X1 CAAF estima que la cesión de las máquinas de café debería suponer unos ingresos de
20.000 euros. Esta actividad no se considera principal.

Se pide: Efectúe las anotaciones contables pendientes relacionadas con estos hechos.

53. El 1/11/X13 AF (productor de almendras) entrega a JM 100.000 kg de almendras valoradas en 300.000


euros, para que éste las venda durante el mes de noviembre, acordando que JM recibirá una comisión del
10% de la venta (más IVA deducible del 21%). JM vendió 80.000 kg, por 400.000 euros (más IVA del
10%). A comienzos de diciembre se liquida la operación aplicando la comisión convenida que se paga al
contado. JM conserva en depósito los 20.000 kg de almendras propiedad de AF que no ha vendido.

Se pide: Registre la operación desde la perspectiva de AF y JM.

54. El 4/12/X13 LASA, dedicada a la comercialización de productos alimenticios, efectúa una venta a una
ONG por 100.000 euros (más IVA del 10%). Acuerdan el cobro del IVA al contado, pero el resto queda
condicionado a que a la ONG se le conceda una subvención que tiene solicitada, lo cual no se conocerá
hasta enero de X14.

Se pide: Registre estas operaciones desde la perspectiva de LASA.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

55. RESA se dedica a la construcción de cámaras frigoríficas de gran capacidad. El 10/12/X10 firmó un
contrato con un mayorista de frutas y verduras. La venta incluye la construcción de la cámara (por 20.000
euros más IVA del 21%), que se efectuará aislando y refrigerando una parte de la nave de almacenamiento
del mayorista, y la verificación de su correcto funcionamiento por RESA (por 2.000 euros adicionales
más IVA del 21%). La construcción de la cámara está sustancialmente terminada en la sede del cliente el
20/12/X10, terminándose la puesta en marcha y la verificación el 30/01/X11, momento en el que se
considera que la cámara está en condiciones de funcionamiento. RESA cobra 10.000 euros en la fecha de
conclusión de la instalación, aplazando el resto 30 días.

Se pide: Registre los asientos oportunos en X10 desde la perspectiva de RESA y del mayorista.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
56. GENSA, dedicada a la venta de productos por catálogo, inició su actividad a comienzos de diciembre de
X10. En ese mes realizó ventas por 100.000 euros (más IVA del 21%), cobradas al contado. Si sus clientes
no quedan satisfechos pueden devolver a GENSA los productos adquiridos en un plazo de un mes. El
valor contable de las existencias vendidas es de un 60% del ingreso por ventas. Las devoluciones suponen
unos gastos y pérdidas para GENSA equivalentes al 10% del ingreso por ventas de los productos vendidos.
En enero de X11 los clientes han efectuado devoluciones de 15.000 euros (más IVA). GENSA les ha
devuelto a los clientes las cantidades que pagaron.

Se pide: a) Registre los asientos de X10 y X11 relacionados con estas operaciones desde la perspectiva
de GENSA. Suponga que GENSA, cuya actividad acaba de iniciarse, no puede hacer una
estimación fiable de las ventas que serán devueltas.
b) Registre los asientos de X10 y X11 relacionados con estas operaciones suponiendo que

Reservados todos los derechos.


GENSA pudiera hacer una estimación fiable de las ventas de X10 que serán devueltas en
X11. La estimación efectuada a final de X10 fue de: i) 10.000 euros o, ii) de 20.000 euros.

57. PRADOSA es una galería de arte. A principios de enero de X1 vendió un cuadro por 500.000 euros. La
compra-venta de esta obra está gravada por un IVA al 21% no incluido en las cantidades mencionadas.

Se pide: Registre la operación desde la perspectiva de PRADOSA en las siguientes situaciones:

a) La venta es definitiva
b) El cliente tiene una opción de venta a ejercer al final de X2 al valor razonable del cuadro.
c) El cliente tiene una opción de venta al final de X2 por 580.000 euros, que es un valor
superior al valor de mercado esperado del cuadro en el momento del ejercicio de la opción.
El cuadro no sufre una modificación significativa mientras es poseído por el cliente.

58. HELIO se dedica a la venta de bienes raíces (principalmente locales comerciales, naves industriales y
plazas de aparcamiento). El 30/09/X10 vendió al contado un local comercial por 130.000 euros. El
contrato de compraventa contiene:

a) una opción de compra o un pacto de recompra que puede ejercitarse al año por 136.500 euros.
b) una opción de compra o un pacto de recompra que puede ejercitarse en un año por 120.000 euros.
c) una opción de venta que puede ejercitarse en un año por 125.000 euros, que es un precio inferior al
valor de mercado esperado en la fecha del ejercicio.

Se pide: Registre la operación desde la perspectiva de HELIO en cada una de esas alternativas.
Suponiendo que las operaciones no están gravadas por el IVA, que el tipo de interés adecuado
para valorar la operación es del 5% anual y que el local no sufre una modificación significativa
durante ese año.

59. El 1/09/X1 PROCON ha efectuado las siguientes ventas de productos terminados:

a) De 100.000 euros (más IVA del 21%) a crédito de 60 días. En la factura no se han explicitado intereses
y, en cualquier caso, el efecto de actualizar el cobro no supondría cambios significativos de su valor.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

b) De 100.000 euros (más IVA del 21%) a crédito de 180 días. El valor al contado de los productos
terminados habría sido de 95.000. Se ha valorado la venta descontando los intereses.
c) De 100.000 euros (más IVA del 21%) a crédito de 180 días. Hemos optado por valorar esta venta
descontando los intereses. Para ello, se ha considerado un tipo adecuado del 8% anual.

Se pide: Efectúe las anotaciones relacionadas con estas operaciones.

60. PACE, dedicada a la venta de equipamiento industrial, vendió el 1/04/X0 una carretilla elevadora. Su
precio es de 30.000 euros (sin IVA). La venta se efectuó a crédito, comprometiéndose el cliente a efectuar
el pago el 1/04/X1. La operación está gravada con un IVA del 21%.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se pide: Registre la operación suponiendo que PACE:

a) En el precio de 30.000 euros se han incluido explícitamente 800 euros de interés.


b) Debido al aplazamiento, ha incluido (sin explicitar) 800 euros en el precio, que queda en
30.800 euros.
c) No ha incrementado el precio, ni cargado interés por el aplazamiento. PACE estima que el
tipo de interés de mercado de una financiación similar sería del 5% anual.

61. El 1/04/X1 PACHA ha recibido el encargo de suministrar una partida de vehículos estándar el 1/10/X1.
El precio acordado es de 600.000 euros (más IVA del 21%), de los que 300.000 se han cobrado en el
momento de recibir el pedido y otros 300.000 euros se cobrarán contra la entrega del pedido. Este plazo
de entrega es inferior al ciclo normal de explotación de PACHA. La factura entregada al cliente a finales

Reservados todos los derechos.


de X1 contiene los siguientes datos:

Venta de producto AB 600.000


Anticipo aplicado 300.000
Base imponible 300.000
IVA (21%) 63.000
Total a pagar 363.000

Se pide: Efectúe las anotaciones de PACHA relacionadas con la operación.

62. El 1/04/X1 PACHA2 ha recibido el encargo de suministrar una partida de vehículos estándar el 1/10/X2.
El precio acordado es de 600.000 euros (más IVA del 21%), de los que 300.000 se han cobrado en el
momento de recibir el pedido y otros 300.000 euros se cobrarán contra la entrega del pedido. Este plazo
excede significativamente de la duración del ciclo normal de explotación. Suponiendo un tipo de interés
adecuado del 8%, el valor del anticipo evolucionaría de acuerdo con la siguiente tabla:

Valor inicial Intereses Valor final


1/04/X1 al 31/12/X1 300.000 17.826 317.826
1/01/X2 al 1/10/X2 317.826 18.885 336.711

La factura entregada al cliente a finales de X2 contiene los siguientes datos:

Venta de producto AB 600.000


Anticipo aplicado 300.000
Base imponible 300.000
IVA (21%) 63.000
Total a pagar 363.000

Se pide: Efectúe las anotaciones de PACHA2 relacionadas con la operación.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

63. APINAIR vende aparatos industriales de aire acondicionado a través de una red de agentes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
independientes. El agente de Sevilla ha vendido un sistema de climatización que instala APINAIR y por
el que ésta factura 14.500 euros, que se cobrará por transferencia bancaria una vez finalizado el montaje.
APINAIR subcontrata el montaje, por lo que nos facturan 900 euros. El equipo de aire ha costado a
APINAIR 8.000 euros. El agente de Sevilla factura a APINAIR 600 euros de comisión por conseguirnos
el contrato. Todas las operaciones están gravadas por un IVA deducible del 21%, no incluido en las
cantidades. APINAIR efectúa al agente una retención del 15%.

Se pide: Efectúe las anotaciones relacionadas con esta operación desde la perspectiva de APINAIR.

64. El 1/04/X1 facturamos 700 euros a uno de nuestros clientes por los servicios prestados (dar de baja en los
registros oficiales los vehículos que ya no utiliza y entregarlos para su reciclaje). Además, le solicitamos
el reembolso de algunos pagos efectuados en su nombre y por su cuenta. A saber: a) impuestos de
circulación atrasados (450 euros), b) tasas (50 euros), y c) coste de la descontaminación efectuada en un
centro homologado (300 euros). El documento que remitimos al cliente es el siguiente:

Reservados todos los derechos.


Servicios prestados 700
Base imponible 700
IVA (21%) 147
Total Factura 847
Suplidos
Impuestos de circulación (documentación adjunta) 450
Tasas (documentación adjunta) 50
Descontaminación (factura 356/X1adjunta) 300
Total suplidos 800
Total a pagar 1.647

Se pide: Contabilice la operación.

65. El 1/03/X1 recibimos de uno de nuestros clientes una provisión de fondos de 1.000 euros. La provisión
de fondos tiene como objetivo pagar nuestros servicios y atender unos desembolsos en nombre y por
cuenta del cliente. Estimamos que los suplidos importarán unos 500 euros y nuestros servicios 700 (más
IVA deducible del 21%). Nuestro servicio consiste en dar de baja en los registros oficiales los vehículos
que ya no utiliza el cliente y entregarlos para su reciclaje. El 1/04/X1 facturamos al cliente 700 euros (más
IVA deducible del 21%). Además le informamos de los pagos efectuados en su nombre y por su cuenta,
de acuerdo con el siguiente documento:

Servicios prestados 700


Anticipos aplicados 413
Base imponible 287
IVA (21%) 60
Total Factura 347
Suplidos
Impuestos de circulación (documentación adjunta) 450
Tasas (documentación adjunta) 50
Descontaminación (factura 356/X1adjunta) 300
Total suplidos 800
Anticipos 500
Total a pagar 647

66. REDEC ha comenzado recientemente a vender artículos de electrónica importados. Las reparaciones
derivadas del cumplimiento de las garantías (tipo seguro) las realiza para REDEC otra empresa. A finales
del ejercicio X1, REDEC estima que el coste que deberá afrontar por las reparaciones, efectuadas durante
X2, derivadas de ventas reconocidas en X1, será de 3.000 euros. Durante X2, la empresa de reparaciones
atiende las garantías y factura 15.000 euros. Al final de X2, REDEC estima en 3.500 euros el coste de
atender, en X3, las reparaciones derivadas de las garantías derivadas de ventas en X2.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

Se pide: Contabilice las operaciones desde el punto de REDEC.

67. MERCA es un supermercado que ofrece a sus clientes un vale por el 5% de las compras efectuadas en
diciembre de X10, canjeable en las compras que realicen en enero. En diciembre se cobraron por ventas
400.000 euros, por lo que los vales entregados tienen un nominal de 80.000 euros. A finales de X10
MERCA estima, en base a su experiencia pasada, que los clientes emplearán en enero vales con un
nominal de 60.000 euros. En enero de X11 se cobraron por las ventas por 250.000 euros.

Se pide: Registre los hechos contables desde la perspectiva de MERCA suponiendo que:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Los vales canjeados en enero fueron de 55.000 euros.
b) Los vales canjeados en enero fueron de 65.000 euros.

68. LOPSA es cliente habitual de PAPELA. PAPELA se comprometió a conceder un ordenador portátil a
quienes les compraran más de 20.000 euros durante X10. El 30/09/X10, LOPSA ya ha efectuado compras
a PAPELA por 20.200 euros desde comienzos de año. El 10/01/X11 PAPELA entregó el ordenador,
valorado en 800 euros.

Se pide: Registre los asientos oportunos en X10 y X11 desde la perspectiva de PAPELA. Suponga que
todas las transacciones están gravadas con un IVA del 21% no incluido en los importes
mencionados.

Reservados todos los derechos.


69. Los clientes de OLIVA, dedicada a la venta de máquinas de bricolaje, pueden devolver sus compras en
los 30 días siguientes a la fecha de adquisición. Si la devolución se refiere a productos que no satisfacen
al cliente, OLIVA les reembolsa el dinero o les entrega un vale por el importe de la compra devuelta. Este
vale sólo puede emplearse en compras posteriores a OLIVA. Si el producto vendido resulta defectuoso,
OLIVA se lo cambia por uno nuevo equivalente. Al cierre de X10, OLIVA estima que en X11 se
producirán devoluciones de productos vendidos en X10 por 80.000 euros, cuyo valor contable previo a la
venta es de 60.000 euros. En X11 se devuelven ventas de X10 de 85.000 euros.

Se pide: Registre los asientos de X10 y X11 desde la perspectiva de OLIVA suponiendo que estas
devoluciones esperadas:

a) Se refieren a productos en perfectas condiciones que se intercambiarán por dinero o


vales. Los costes de transacción de las devoluciones para OLIVA se consideran
insignificantes.
b) Se refieren a productos en perfectas condiciones que se intercambiarán por otros
prácticamente iguales (cambios de color o con accesorios levemente distintos). Los
costes de transacción de las devoluciones para OLIVA se consideran insignificantes.
c) Se refieren a productos con pequeños defectos, fácilmente subsanables, que serán
intercambiados por otros en perfectas condiciones. El coste estimado de la subsanación
de estos defectos (sustitución de cables, fusibles…) se estima en 2.000 euros.
d) Se refieren a productos inservibles que, tras intercambiarlos o devolver el dinero o dar
un vale al cliente, son depositados en el punto limpio más cercano a OLIVA. Los costes
de transacción de las devoluciones para OLIVA se estiman en 1.000 euros.
e) Se refieren a productos inservibles que, tras intercambiarlos o devolver el dinero o dar
un vale al cliente, son reenviados al fabricante, que nos devuelve el importe por el que
los adquirió OLIVA (55.000 euros). Los costes de transacción de las devoluciones para
OLIVA se estiman en 5.000 euros.

70. El 1/09/X1 PROCON2 ha efectuado las siguientes compras de materias primas:

a) De 100.000 euros (más IVA del 21%) a crédito de 60 días. En la factura no se han explicitado intereses
y, en cualquier caso, el efecto de actualizar el cobro no supondría cambios significativos de su valor.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

b) De 100.000 euros (más IVA del 21%) a crédito de 180 días. El valor al contado de las materias primas
habría sido de 97.000. Se ha valorado la compra descontando los intereses.
c) De 100.000 euros (más IVA del 21%) a crédito de 180 días. Hemos optado por valorar esta compra
descontando los intereses. Para ello, se ha considerado un tipo adecuado del 8% anual.

Se pide: Efectúe las anotaciones relacionadas con estas operaciones.

71. El 1/04/X1 PACHA3 ha encargado una partida de vehículos estándar (que para él son mercaderías). El
precio acordado es de 600.000 euros (más IVA del 21%), de los que 300.000 se han pagado en el momento
de efectuar el pedido y otros 300.000 euros se pagarán en el momento de la recepción. La factura recibida

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del suministrador contiene los siguientes datos:

Venta de producto AB 600.000


Anticipo aplicado 300.000
Base imponible 300.000
IVA (21%) 63.000
Total a pagar 363.000

Se pide: Efectúe las anotaciones de PACHA3 relacionadas con la operación suponiendo que la recepción
es: a) el 1/10/X1 o b) el 1/10/X2 (que excede de la duración del ciclo de explotación) .

72. LLARO es una cadena de supermercados. El 30/10/X10, compró fruta cuyo precio al contado fue de
60.000 euros, pactando el pago de 61.000 euros (más 2.500 euros de IVA soportado deducible) el

Reservados todos los derechos.


30/12/X10. La compra se realiza con la intermediación de un agente, que factura por ello a LLARO 600
euros (más IVA deducible del 21%). El transporte de la fruta, realizado por un tercero, es a nombre y por
cuenta de LLARO, aunque lo paga el suministrador (la factura es de 300 euros más IVA deducible del
21%). El pago en aduana, de 1.200 euros, es a cargo del suministrador y lo efectúa éste.

Se pide: Registre la operación descrita desde la perspectiva de LLARO.

73. TUWA, dedicada a la compra/venta de obras de arte, efectúa una compra en las siguientes condiciones:

a) Precio 50.000 euros (más IVA deducible del 21%) con pago aplazado en 2 meses.
b) Comisión del agente mediador 1.000 euros (más IVA deducible del 21%)
c) Aranceles de aduana y seguros 1.500 euros.
d) Transporte 700 euros (más IVA deducible del 21%)

Los gastos indicados en c) y d) los paga el agente mediador en nombre y por cuenta de TUWA. Los pagos
se aplazan un mes.

Se pide: Contabilice las operaciones desde el punto de TUWA

74. LOPSA es cliente habitual de una PAPELA. PAPELA se comprometió a conceder un ordenador portátil
a quienes les compraran más de 20.000 euros durante X10. El 30/09/X10, LOPSA conoce que ha
efectuado compras por 20.200 euros desde comienzos de año. El 10/01/X11 LOPSA recibió el ordenador,
valorado en 800 euros.

Se pide: Registre los asientos oportunos en X10 y X11 desde la perspectiva de LOPSA. Suponga que
todas las transacciones están gravadas con un IVA del 21% no incluido en los importes
mencionados.

75. Nuestra entidad ha adquirido 800 unidades de materia prima a un precio unitario (en catálogo) de 75
euros. Además se dispone de la siguiente información relativa a esta operación de compra:

- El proveedor nos ha concedido un descuento comercial, en factura, de 2.000 euros.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

- El transporte de la materia prima hasta nuestros los almacenes corre a cargo nuestra y del vendedor a
partes iguales, habiendo sido este coste de 5.000 euros.
- Hemos asumido los gastos de seguro de transporte, que ascienden a 1.500 euros.
- A efectos de proteger la mercancía en el transporte, empleamos unos embalajes que cuestan 1.000
euros y puede emplearse sólo una vez.
- El proveedor nos concede un descuento de 3.000 euros si superamos un volumen de compras de 20.000
unidades al año.
- Los costes de administración y almacenamiento de la materia prima adquirida han sido valorados en
1.500 euros.
- Hemos pagado la factura antes de su vencimiento, por lo que hemos obtenido 500 euros de descuento.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Hemos recibido del suministrador el siguiente documento:

Materia AAAA 800 x 75 euros 60.000 euros


- Descuento comercial (1) (2.000) euros
+ Gastos de transporte (2) 5.000 euros/ 2 2.500 euros
+ Embalajes especiales (2) 1.000 euros
Suma 61.500 euros
IVA (21%) 12.915 euros
Total factura 74.415 euros
+ Gastos de seguro (2) 1.500 euros
Total a pagar 75.915 euros
(1) El descuento comercial minora el precio de adquisición.
(2) Los gastos de transporte, envases especiales y seguro de

Reservados todos los derechos.


transporte se incluyen en el precio de adquisición, porque son
costes directos y necesarios.

Se pide: Registre los asientos relacionados con estos hechos y calcule el precio de adquisición de estas
materias primas.

76. Disponemos de la siguiente información sobre los costes incurridos en la fabricación de un


producto terminado:

- El consumo de materia prima por cada unidad de producto terminado es de 5,25 kg/unidad, a
20 euros/kg. No obstante, se sabe que hay maquinaria más eficiente que consumiría sólo 5
kg/unidad.
- La mano de obra directa empleada por cada unidad de producto terminado es de 3
horas/unidad, a 30 euros/hora.
- Los costes indirectos variables de fabricación (material auxiliar, mano de obra indirecta, otros)
ascienden a 15 euros/unidad.

Asimismo, se sabe que los costes indirectos fijos del período (amortizaciones, arrendamiento…)
son 5.000 euros, para una capacidad normal de fabricación de 1.000 unidades de producto,
aunque en este período se han fabricado sólo 800 unidades.

Se pide: Calcule el coste de producción de esta entrada de estas materias primas.

77. La entidad produce conjuntamente los productos A, B y C. Los costes directos de estos productos
han sido, respectivamente, de 100, 120 y 140. El valor neto de mercado de la producción de cada
una de ellos es de 1.200, 1.000 y 800. Los costes indirectos variables de producción han
importado 500 y los costes indirectos fijos 1.250. La capacidad productiva se ha empleado al
80%.

Se pide: Calcule el coste de producción de cada uno de los productos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
78. En la producción de A se obtiene de forma inevitable el producto B. El producto B es de
importancia secundaria. La entidad comercializa tanto A como B. Los costes directos de A y B
han sido, respectivamente de 100 y 20. El valor neto de mercado de la producción de cada una
de ellos es de 1.200 y 100. Los costes indirectos variables de producción han importado 500
euros y los costes indirectos fijos 1.250 euros. La capacidad productiva se ha empleado al 80%.

Se pide: Calcule el coste de producción de cada uno de los productos.

79. A principios de X10 PBC tiene unas existencias del producto terminado FX de 200 unidades físicas
valoradas, en total, en 2.800 euros. Durante enero de X10, inicia y concluye la producción de 600 unidades
de FX, lo que ha supuesto el empleo del 60% de la capacidad productiva. Para fabricar estas unidades, ha
empleado materias primas, suministros varios y otros costes directos por 1.800 euros. Los costes
indirectos de fabricación, todos ellos fijos, han sido de 12.000 euros en enero de X10. Durante enero de
X10 ha vendido 500 unidades de FX por 13.000 euros.

Reservados todos los derechos.


Se pide: Calcule el coste de producción de acuerdo con el PGC y valore las existencias finales a
31/01/X10.

80. HERVIA tiene en su almacén mercancías propiedad de sus proveedores, en concepto de depósito para la
venta. El valor de ese material a final de X9 era de 50.000 euros. A principios de X9 su valor era de 40.000
euros.

Se pide: Registre los asientos oportunos.

81. El 15/10/X10 se produjo un incendio en el almacén de JYSA, quedando inservibles todas las existencias
de materias primas. El movimiento de esta partida durante el ejercicio ha sido el siguiente:

Fecha Concepto Unidades físicas Valor unitario


1/01/X10 Existencias iniciales 10 500
1/08/X10 Compras 100 600
1/10/X10 Consumos 80 ¿?

Posteriormente, efectuó las siguientes operaciones:

Fecha Concepto Unidades físicas Valor unitario


1/11/X10 Compras 100 590
15/12/X10 Consumos 90 ¿?

Se pide: Registre los asientos relacionados con la pérdida y con la regularización de existencias sabiendo
que a la fecha de cierre se constató una merma de almacén de 2 unidades físicas.

82. BRANESA observa que el coste de las existencias finales de productos terminados X, que figura en una
de las hojas de inventario, es de 50.000 euros. El valor neto realizable de esas existencias se estima en
40.000 euros. La cuenta de esas existencias refleja un saldo deudor de 30.000 euros. El año anterior se
reconoció, empleando el método global, un deterioro de esos productos terminados por 5.000 euros.

Se pide: Registre los asientos relacionados con la regularización y el deterioro de las existencias X.

83. INMOBILIARIA DEL MAR emplea el método individualizado de registro de deterioros de existencias.
Una promoción, de coste histórico 1.000.000 de euros, se ha deteriorado, siendo su valor neto realizable
de 800.000 euros. Dos meses después, su valor neto realizable es de 700.000. Posteriormente se estima
en 750.000. Poco después se vende al contado por 770.000 euros (más IVA de 61.600 euros).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

Se pide: Registre los asientos relacionados con estos hechos.

84. FANECA fabrica un producto a partir de una única materia prima. En relación con las existencias, dispone
de la siguiente información a final de período.

Cantidad Valor Coste


Precio de Valor
(unidades contable pendientes
reposición realizable
físicas) unitario unitarios*
Materia prima 1.000 50 47
Productos en curso 20 75 20 ¿? ¿?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Productos terminados 500** 100 5 100
* Costes necesarios para convertir un producto en curso o terminado en uno vendido.
** La empresa tiene firmado un contrato de venta de 100 de ellos por 110 euros.

Se pide: Registre los asientos relacionados con el deterioro de estas existencias.

85. PDI se dedica a la comercialización de equipos informáticos. El 31/12/X10 en sus almacenes hay
únicamente 100 unidades de un modelo de PC que se adquirió a un precio unitario de 450 euros (más IVA
deducible del 21%). El coste de almacenamiento de estas mercaderías durante el ejercicio se estima en
100 euros. Dado que se trata de un modelo que ha experimentado una fuerte caída de la demanda en el
mercado nacional, la única posible salida de esta mercancía será su venta en otros países. En tal caso, el
precio de venta se reduciría a 460 euros por unidad (más IVA deducible del 21%) y los gastos de transporte
a cargo de PDI serían de 20 euros por unidad (más IVA deducible del 21%). PDI tiene otras 50 unidades

Reservados todos los derechos.


del mismo modelo de PC, adquiridas al mismo precio y que fueron entregadas a un distribuidor para su
venta.

Se pide: Determine el valor de las existencias en el balance a 31/12/X10.

86. PDI2 se dedica a la comercialización de equipos informáticos. A finales de X10 ha firmado un contrato
de venta de 1.000 ordenadores del modelo XPT por 500 euros. El 31/12/X10 tiene en sus almacenes 900
ordenadores del modelo XPT valorados en 550 euros. Los costes de venta de estos ordenadores serían de
10 euros por ordenador. El precio de adquisición de 100 ordenadores del modelo XPT sería de 50.000
euros. Estos ordenadores tendrían un coste de venta de 1.000 euros. En caso de incumplir el contrato PDI2
tendría que pagar una indemnización de 100 euros por ordenador.

Se pide: Efectúe las anotaciones contables relacionadas con estos hechos relativas a los ejercicios X10 y
X11.

87. Nuestra entidad se dedica al diseño de todo tipo de infraestructuras informáticas y de telecomunicaciones.
A mediados de X0 firmamos un contrato con un cliente comprometiéndonos a prestarle un servicio, dentro
de la actividad principal, de una duración estimada de 18 meses. El importe del contrato es de 3.000.000
euros (más un IVA del 21%). Los costes en los que hemos incurrido en X0 relacionados con este contrato
han sido de 400.000 euros. Salvo en el caso del anticipo, a 31/12/X0 se devenga un IVA repercutido de
210.000 euros.

Suponga que, a final de X0:

a) Se cumplen las condiciones para que reconozcamos los ingresos, que se facturarán y cobrarán tras
concluir el servicio. Estimamos que los costes pendientes de incurrir son de 1.200.000 euros.
b) Se cumplen las condiciones reconocer los ingresos, que se han facturado y cobrado por anticipado.
Estimamos que los costes pendientes de incurrir son de 1.200.000 euros. No capitalizamos el anticipo
por considerar que la financiación media es inferior a un año.
c) No se cumplen las condiciones para reconocer los ingresos, pero se consideran recuperables todos los
gastos. La factura se emitirá y cobrará tras concluir el servicio.

10

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

d) No se cumplen las condiciones para reconocer los ingresos y no se consideran recuperables los gastos.
La factura se emitirá y cobrará tras concluir el servicio.

Se pide: Efectúe los registros relacionados con el reconocimiento de los ingresos derivados de estas
operaciones

88. Nuestra entidad se dedica a diseñar aromas. Ha recibido en el segundo semestre de X0 un encargo de una
empresa química para que le diseñemos un prototipo de aroma, según unas especificaciones establecidas
por la empresa química. El prototipo deberá estar terminado en los primeros meses de X1. El precio del
servicio puede oscilar entre 80.000 y 300.000 euros, dependiendo de la puntuación que reciba el prototipo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por un panel de expertos independientes. Los costes de desarrollo se han estimado de forma fiable en
150.000 euros. A final de X0 ya hemos incurrido en costes relacionados con el proyecto por 100.000
euros. En X1 se fija un precio de 200.000 euros (más IVA del 21%). Los gastos incurridos en X1 han
sido, como estaba previsto, de 50.000 euros.

Se pide: Efectúe los registros relacionados con los ingresos derivados de estas operaciones

89. En noviembre de X1 hemos firmado un contrato para diseñar un software especial por 100.000 euros.
Aunque sabemos que podremos realizar el encargo en tiempo y forma (seis meses), nuestra experiencia
nos impide realizar, a final de X1, una estimación fiable de los gastos en los que tendremos que incurrir
para finalizar el encargo.

Se pide: Efectúe los registros relacionados con los ingresos derivados de estas operaciones.

Reservados todos los derechos.


90. Nuestra entidad se dedica al diseño de todo tipo de infraestructuras informáticas y de telecomunicaciones.
A mediados del ejercicio X0 firmamos un contrato con otra empresa, comprometiéndonos a prestarle un
servicio, dentro de la actividad principal, de una duración estimada de 24 meses. El importe del contrato
es de 3.000.000 euros (más 21% de IVA), que se factura y cobra a la finalización del servicio. Los costes
en los que hemos incurrido en X0 relacionados con el contrato han sido de 500.000 euros. A final de X0
se cumplen las condiciones para el reconocimiento de los ingresos. Estimamos que los costes pendientes
de incurrir son de 1.300.000 euros (900.000 en X1 y 400.000 en X2). A 31/12/X0 se devenga un IVA
repercutido de 157.500 euros.

Los costes en los que hemos incurrido en X1 relacionados con el contrato han sido de 1.000.000 euros. A
final de X1 se cumplen las condiciones para el reconocimiento de los ingresos. Estimamos que los costes
pendientes de incurrir en X2 son de 500.000 euros. Estas desviaciones con respecto a los valores previstos
inicialmente se consideran un cambio de estimación. A 31/12/X1 se devenga un IVA repercutido de
315.000 euros. En X2 se termina el contrato, se factura y se cobra.

Se pide: Efectúe los registros relacionados con los ingresos derivados de estas operaciones.

91. Durante el ejercicio hemos realizado un informe sobre la evolución y perspectivas del mercado alemán
de un producto concreto. Este informe se contrató por 10.000 euros (más IVA del 21%), recibiendo al
inicio del trabajo un anticipo de 3.000 euros (más IVA). El resto se cobrará al finalizar el trabajo. A la
finalización del informe, el cliente se encuentra en situación de insolvencia, por lo que nuestra empresa
considera el derecho de cobro perdido definitivamente.

Se pide: Realice las anotaciones contables suponiendo que la situación de insolvencia es conocida: a)
antes de facturar el trabajo o, b) inmediatamente después.

92. Nuestra entidad, dedicada al catering, ha ganado un concurso para prestar el servicio de comidas de un
hospital. El servicio consiste en elaborar dos comidas por día para 50 pacientes, durante dos años (X1 y
X2), a un precio predeterminado de 7,5 euros por comida. El contrato, firmado a finales de X0, incluye
una cláusula de incumplimiento/rescisión equivalente al precio de un mes de servicio. El precio se basa

11

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

en un estudio de costes elaborado sobre unas premisas de rendimiento y coste de la materia prima y mano
de obra. Según este estudio, el coste unitario de cada comida es de 6,75 euros. La facturación se realiza
por meses vencidos.

A final de X1, los datos contables indican que el coste real unitario se ha situado en 7,9 euros, coste que
se considera no cambiará significativamente en el año que queda de contrato.

Se pide: Efectúe las anotaciones contables relacionadas con los hechos narrados.

93. Nuestra entidad, dedicada a la fabricación y colocación de armarios a medida, está experimentando un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
rápido incremento de demanda. Ante el riesgo de no poder cumplir con los compromisos ha subcontratado
la colocación de 10 armarios. Por este servicio el subcontratista factura 6.000 euros (más IVA deducible
del 21%). Para pequeños arreglos en su propio mobiliario ha contratado a un autónomo que factura 500
(más IVA deducible del 21% y menos retenciones del 15%).

Se pide: Efectúe las anotaciones contables derivadas de los hechos descritos.

94. El 1/10/X1 la entidad alquila durante un año una plaza de aparcamiento (hasta el 30/09/X1). El mismo
día de la firma paga 1.000 euros (más IVA deducible del 21%) que corresponde al alquiler del año entero.
La entidad retiene al arrendador 150 euros. El ejercicio económico coincide con el año natural.

Se pide: Efectúe las anotaciones contables derivadas de los hechos descritos.

Reservados todos los derechos.


95. BLANCA S.A. es propietaria de un local que cede en arrendamiento a NEGRA S.A. durante 6 meses
(15/3/X14 al 15/9/X14). Durante esos seis meses, como contrapartida, NEGRA rebajará el precio de las
ventas efectuadas a BLANCA en un 40%. NEGRA ha facturado a BLANCA durante estos seis meses
ventas por 15.000 euros. El arrendamiento no es una actividad principal de BLANCA.

Se pide: Registre estas operaciones desde la perspectiva de BLANCA y de NEGRA.

96. La entidad Q (propietaria) ha arrendado a R (inquilina) un local en un nuevo centro comercial. El contrato
tiene una duración de cuatro años (desde el 1/07/X0 hasta el 30/06/X4), tras lo cual están previstas
renovaciones indefinidas automáticas bienales, salvo que las partes desistan del contrato al menos seis
meses antes de la finalización del contrato o de alguna de sus renovaciones. Los pagos serán mensuales.
A final de cada mes R pagará la mensualidad correspondiente a ese mes. Los dos primeros años los pagos
serán de 5.000 euros (más IVA deducible del 21%). Los dos últimos años, los pagos serán de 10.000 euros
(más IVA deducible del 21%). Durante X0 no existe evidencia de que el contrato se vaya a renovar. El
arrendamiento es una actividad principal para Q.

Se pide: Efectúe las anotaciones correspondientes al ejercicio X0 desde la perspectiva de Q y de R


suponiendo que:

a) El patrón de consumo de los beneficios económicos para el arrendador (de los beneficios
económicos para el arrendatario) se estima que es lineal durante el contrato.
b) La evolución del importe del arrendamiento sigue el patrón de consumo de los beneficios
económicos para el arrendador (de los beneficios económicos para el arrendatario).

97. La entidad J (arrendadora) ha cedido a K (arrendataria) un local comercial. El contrato tiene una duración
de cinco años (desde el 1/07/X0 hasta el 1/07/X5) y se prorroga de forma automática e indefinida por
años, salvo que alguna de las partes comunique lo contrario a la otra con una antelación de seis meses. El
contrato prevé un período de carencia de tres meses, durante el cual K no deberá pagar el arrendamiento
(desde el 1/07/X0 hasta el 30/09/X0). A partir del 31/10/X0 (inclusive), K deberá pagar 10.000 euros a
final de cada mes (más IVA deducible del 21%). Cada año el precio del alquiler se actualizará de acuerdo
con el IPC del año anterior.

12

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997
Contabilidad Financiera I (2022-23). Grupos 1 y 3. Grado de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Sevilla

A la firma del contrato J ha pagado a un intermediario 6.000 euros de comisión (más IVA deducible del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
21%). También ha tenido que indemnizar al antiguo arrendatario con 14.000 euros, para cancelar el
contrato anterior y así poder arrendar la nave a K, que la necesitaba inmediatamente.
Durante X0 no existe evidencia que soporte que la renovación se vaya a producir a la finalización del
contrato. Se estima que la evolución del importe del arrendamiento sigue el patrón de consumo de los
beneficios económicos para el arrendador (y de los beneficios económicos para el arrendatario). El
arrendamiento es una actividad principal para J.

Se pide: Efectúe las anotaciones correspondientes al ejercicio X0 desde la perspectiva de J y de K.

98. La entidad M (arrendadora) ha cedido a P (arrendataria) un inmueble que será empleado por ésta última
como concesionario de automóviles. El contrato tiene una duración de seis años (desde el 1/07/X0 hasta
el 30/06/X6), tras lo cual están previstas dos renovaciones automáticas bienales, salvo que el arrendatario
comunique lo contrario al menos seis meses antes de la finalización del contrato o de alguna de sus
prórrogas. A partir del 31/12/X0 (inclusive), P deberá pagar 60.000 euros (más IVA deducible del 21%)
a final de cada semestre como pago del arrendamiento del semestre anterior. Por las condiciones del

Reservados todos los derechos.


contrato, tanto P como M están convencidos de que el arrendamiento alcanzará la duración de 10 años.
P, de acuerdo con el contrato de arrendamiento, ha mejorado los accesos exteriores y las diferentes plantas
del inmueble. Estas obras le han durado tres meses (del 1/07/X0 al 30/09/X0) y le han costado 300.000
euros (más IVA deducible del 21%). El inmueble ha entrado en condiciones de funcionamiento el
1/09/X0, momento en el que comienza a ser empleado como concesionario. La vida económica de estas
obras es de 30 años y su desgaste se supone lineal con un valor residual nulo. Por ello, el valor razonable
de las obras a la finalización del contrato se estima en 202.500 euros. Según el contrato, M recibirá, a la
finalización del contrato de arrendamiento, estas obras en buen estado de uso, no debiendo efectuar
compensación alguna por ellas.
El arrendamiento es una actividad principal para M. Un tipo de interés adecuado para valorar esta
operación es del 4% semestral. El patrón de consumo de los beneficios económicos para el arrendador (y
de los beneficios económicos para el arrendatario) se estima lineal durante el contrato.

Se pide: Efectúe las anotaciones correspondientes a los ejercicios X0 y a la finalización del contrato
desde la perspectiva de P y de M.

99. La entidad B (arrendadora) y la Z (arrendataria) firmaron un contrato de arrendamiento el 1/05/X0. De


acuerdo con el contrato, B puso a disposición de Z una nave industrial de su propiedad el 30/06/X0. El
contrato tiene una duración de tres años (hasta el 30/06/X3). A partir de esa fecha, el contrato se prorroga
de forma automática e indefinida por años, salvo que alguna de las partes comunique lo contrario a la otra
al menos seis meses de antes de la finalización del contrato o de alguna de sus prórrogas.
En el contrato se establecen pagos semestrales de 60.000 euros en concepto de alquiler, el primero de los
cuales se producirá en 31/12/X0. Además, Z ha efectuado a B un pago inicial único de 60.000 euros (que
no puede entenderse como un derecho de traspaso) y que no es recuperable. También ha pagado a una
intermediaria 6.000 euros de comisión. Todos estos pagos están gravados por un IVA deducible del 21%,
no incluido en los importes indicados.
Durante X0 no existe evidencia que soporte que la renovación se vaya a producir a la finalización del
contrato. El patrón de consumo de los beneficios económicos para el arrendador (y de los beneficios
económicos para el arrendatario) se estima lineal durante el contrato. El tipo de interés adecuado para
valorar la operación es de 4% semestral. El arrendamiento no es una actividad principal para B.

Se pide: Efectúe las anotaciones correspondientes al ejercicio X0 desde la perspectiva de B y de Z.

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6536997

También podría gustarte