Está en la página 1de 8

TRANSPORTE-AEREO.

pdf

Anasabalete

Transporte internacional de mercancías

1º Transporte y Logística

CLARA DEL REY

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TRANSPORTE AEREO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A mediados del siglo pasado empezó a utilizarse el transporte aéreo para el servicio postal,
principalmente para los estados separados. Las compañías se dedicaban en exclusiva y más
adelante empezaron a intervenir compañías de transporte de viajeros que
complementariamente prestaban este servicio.
Gran parte de los productos que consumimos son transportados en avión utilizando las
bodegas de los aviones que transportan pasajeros o haciendo uso de aeronaves específicas
de dedicación exclusiva para el transporte de mercancías.
En comparación con los demás medios, el transporte aéreo cuenta con unos precios medios
por kilogramo transportado más altos que los otros; sin embargo, proporciona a cambio una
eficacia mucho mayor en cuanto a:

Reservados todos los derechos.


: si el transporte por carretera puede realizar servicios en 24 horas en
un radio de hasta 1000 kilómetros, en el transporte aéreo puede realizar coberturas de entre
5000 y 10.000kilometros.

: en comparación con el transporte por carretera y el ferroviario, el


transporte aéreo y el marítimo pueden hacerlo en un ámbito mundial, aunque con unos plazos
de servicio muy diferentes entre ambos.

* Distancias superiores a los 1500


* Envíos de poco peso
* Valor del producto elevado
* Tiempo requerido para el transporte menor.
* Transporte urgente

_ Mercancías de alto precio: informática, perfumería, joyería, productos farmacéuticos…


_ Mercancías perecederas que un tiempo muy corto pierde sus propiedades y valor
_ Mercancías sujetas a tratamiento de urgencia

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5498639
Las compañías aéreas se dedicaban en exclusiva al transporte de pasajeros y sus equipajes,
siendo el porcentaje de carga muy bajo. Con el incremento de demanda ante las posibilidades
de incrementar sus ingresos, se han abierto a estas posibilidades compitiendo con las
compañías especializadas en carga en precios y frecuencia de servicios.
La competencia de precios ha llevado a limitar los pesos de los equipajes y cobrar por ello
Hay compañías que se dedican exclusivamente a la carga aérea (Air cargo). Algunas de
ellas operan en líneas regulares en cuento a itinerarios, escalas y frecuencias, y otras

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
discrecionalmente en itinerarios y fechas, según surjan las necesidades. Se usan aviones de
gran capacidad pudiendo estos adaptarse al tipo de carga según la temperatura.
También existen servicios puerta a puerta, denominados Courier, son compañías de
transporte aéreo especializadas en prestar el servicio puerta a puerta.
Los servicios de handling en los aeropuertos están relacionados, con todo el movimiento
de mercancías que realizan las aeronaves y con los viajeros y sus equipajes. Los servicios
afectan no solo a la carga y la descarga, sino también a la clasificación, embalaje en
contenedores de carga aérea, pesado y etiquetado, inspecciones de seguridad, despachos
de aduanas, etc. las compañías de handling están ampliando su oferta de servicios el catering,
limpieza y acondicionado, abastecimiento de combustible y mantenimiento y reparación de
las aeronaves.

Reservados todos los derechos.


Los contenedores aéreos o el ULD (UNIT LOAD DEVICE) se utilizan para componer las
unidades de carga con las que operan los aviones, de manera que la operativa se optimice.
En estos se introduce todo tipo de materiales que forman la carga y que pueden ser cajas,
palés, equipajes, etc.
Los compartimientos de carga, según el modelo de avión, se sitúan en la cabina superior o
en la bodega inferior. Se pueden producir diferentes combinaciones según los elementos
utilizados.
El desplazamiento horizontal en el interior se realiza de forma manual o de forma
mecanizada, sobre unos rodillos o suelos bolas, que facilitan su traslado por el interior de la
aeronave.
El desplazamiento vertical desde la rampa a los compartimientos se realiza mediante los
equipos de handling de varios tipos, según el tamaño de los contenedores.

Contenedores

Recipientes cerrados de formas trapezoidales, que disponen de puertas o cortinas de lona,


en cuyo interior se depositan mercancías de tipo variado. Son de tamaño diversos,
adaptados al tipo de avión y el lugar que van a ocupar. Son de aluminio y las coberturas
laterales pueden ser de lona.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5498639
Paletas

Se trata de superficies metálicas planas de aluminio sobre las que se deposita la mercancía
de tipo variado y se sujeta mediante una red. Al no existir unas limitaciones en altura, esta
se adapta al contorno de la bodega. La altura máxima para las bodegas inferiores es de 1,63
metros y para las bodegas superiores es de hasta 3 metros.
Las operaciones de handling pueden realizarse a través de la parte frontal de la aeronave
lateral o trasera.
Los equipos de handling difieren según el tamaño y su función, si se utiliza para

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desplazamiento horizontal a través de la pista o vertical del suelo a la bodega del avión y
viceversa.
Existe unas mercancías que requieren tratamientos específicos en cuanto a su
manipulación, documentación, embalaje, tratamiento administrativo, etc.:
* Mercancías peligrosas
* Animales vivos
* Vehículos y motores de combustión
* Mercancías perecederas y húmedas
* Restos humanos
* Armas y municiones
* Mercancías valiosas.

Reservados todos los derechos.


En algunos aeropuertos existen los denominados puertos de inspección fronteriza (PIF);
recintos especiales para inspeccionar y controlar las operaciones que se realizan con
productos de origen animal, animales vivos y los vegetales sometidos a inspección
fitosanitaria. Estos aeropuertos deben disponer de los equipamientos adecuados para que
los inspectores realicen su cometido.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5498639
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De la organización IATA forman parte las compañías aéreas más importantes del mundo.
Se desarrollan programas comunes y sistemas operativos unificados para el mejor
funcionamiento del transporte aéreo. Su misión es representar y servir a las compañías
aéreas ayudando a que las aeronaves pueden operar de forma segura, eficiente y económica
bajo unas reglas comunes. La IATA realiza una labor de representación, asesoramiento,
publicaciones, estudios, formación y cooperación con los organismos internacionales para
todos sus asociados.
Las codificaciones de las compañías, aeropuertos, tipos de aviones, embalajes, etc., están
homologados por la IATA.
El contrato lleva en la parte superior el número del código IATA de la compañía aérea que
realiza el servicio. Se denomina carta de porte aéreo o conocimiento aéreo. Puede ser
emitido por la propia compañía de transporte o por sus agentes autorizados de carga.

Reservados todos los derechos.


* Establece las estipulaciones del contrato de transporte aéreo de mercancías
* Actúa como recibo de mercancías por parte del transportista
* Justifica la relación contractual entre las partes
* Prueba del recibo de las mercancías para su envío y de la entrega de estas a su destinatario.
* Se considera como la factura del flete
* Justifica el contrato del seguro de la mercancía
* Se utiliza como declaración de valor a efectos del despacho de aduanas
* Es un documento que no se puede negociar ni transmitir

: se realiza en aviones completos con una o varias entregas. Estos aviones


se denominan cargueros puros y se dedican exclusivamente al transporte de mercancías. Su
contratación en este régimen supone el interés de que el vehículo haga un viaje realizando
una o varias cargas en el origen del itinerario y una o varias descargas en el destino.

: este sistema es similar al grupaje y supone la consolidación de


mercancías de varios remitentes para varios destinatarios. Se pueden utilizar los servicios
de líneas regulares de mercancía o líneas regulares de viajeros que presten el servicio de
carga de mercancías. Las frecuencias e itinerarios son regulares, lo que, en el caso de carga
completa, es para operaciones discrecionales.

: en este caso se refiere a servicios puerta a puerta, con un


esquema similar a la paquetería que se utiliza en el transporte por carretera. El servicio
incluye la recogida en la casa del cliente remitente, traslado al centro de clasificación,
embalaje, despacho aduanero, inspecciones de seguridad, carga en el avión, transporte
aéreo, descarga, despacho aduanero, inspecciones de seguridad, carga en el avión,
transporte aéreo, descarga, despacho, clasificación y entrega al destinatario.
Estas compañías utilizan los HUB (centros de conexión e intercambio de mercancías y
viajeros), donde realizan las operaciones de consolidación y desconsolidación de cargas.
Hay compañías que por u tamaño tienen aeropuertos propios para sus aviones. Otras
compañías lo hacen en aeropuertos públicos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5498639
* Son tarifas aeropuerto – aeropuerto
* La tasación de conversión de volumen es de 167 kg/m3, más ventajosa que otros medios
* Son aviones de pasajeros que se combinan con carga, por tanto, líneas regulares en frecuencias e
itinerarios en los que hay que hacer la reserva de carga para evitar que la carga sobre pase la
capacidad del avión y se demore su salida.
* Cada compañía tiene una política de descuentos según volumen, destino, tipo de carga, regularidad, etc.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
* Cargo por valor asegurado: en caso de que el valor de la mercancía sobrepase los 22€/kg, se aplica un
recargo del 0,75% sobre el exceso en concepto de seguro sobre el valor declarado.
* Emisión del AWB: varía entre los 6 y 15€
* Recargos por mercancías peligrosas: depende del país de origen o destino y del tipo de mercancía
* Cargo por porte debidos: aproximadamente de un 5% sobre los portes, con un mínimo de 17€, aunque
varía según el transportista. Se paga en el destino
* Tasa g-4: tasa cobrada por AENA por cada kilogramo de mercancía
* Tasas de carburante: recargos que cubren las variaciones del precio del combustible.
* Cargo de seguridad: cobertura de las medidas de seguridad
* Acarreo terrestre: transporte desde los aeropuertos de origen y destino hasta la ubicación de los
remitentes y consignatarios

Reservados todos los derechos.


* Manipulaciones: tanto de carga y descarga como de etiquetado (labelling)
* Despacho de aduanas

Las tarifas de un intermediario no permiten resumir en un cuadro el que podríamos llamar


Plan Directos de Transporte Aéreo de Ámbito Mundial. Esos precios nos facilitan
establecer un marco tarifario mundial y un esquema de operaciones a todas eses destinos.
Las tarifas son puerta a puerta y diferencian los tipos de envío como documento o paquete.
Según si lo que se envía tiene o no valor comercial, se aplica, sobre los precios de
transporte, el gasto del despacho aduanero más el arancel en caso de que corresponda

* Tipo de mercancía
* Destinos a los que se envía
* Volumen de operaciones
* Frecuencia de envió
Las tarifas aéreas aparecen el escalado de peso en gramos y los precios rígidos, ya que a
partir de un determinado peso no existen bonificaciones de precios.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5498639
El coste de un transporte aéreo es la valoración, en términos monetarios, del consumo de
diversos valores necesarios para la presentación de un servicio:
* Coste anual de la aeronave
* Coste por hora de vuelo
* Coste por hora y unidad de carga
* Coste por viaje y unidad de carga
Los costes directos de explotación que se tienen en cuenta para el cálculo son:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Costes fijos de explotación: se producen independientemente de la actividad de la aeronave.
- Costes variables de explotación:
~ Costes de utilización de servicios aeroportuarios // infraestructuras.

Costes fijos de la aeronave

- AMORTIZACION: Periodo máximo de amortización es de 10 años; aunque la vida útil es de entre 15-20 años.
Se calcula con una amortización lineal del 10% y un valor residual de 10%
- FINANCION: Intereses del prestamos solicitado para la adquisición. La financiación máxima es del 80% del

Reservados todos los derechos.


coste de la aeronave y una devolución de 12 años.

- Costes de la tripulación: se calcula en función al coste unitario por tripulante incluyendo salarios, dietas
y seguridad social. También se tiene en cuenta el número de tripulantes. La medie de tripulantes es de
9 y el coste medio unitario es de 50.000€
- COSTES DE SEGURO: se calcula como un porcentaje anual del 3% del coste de compra o adquisición.
- COSTES DE MANTENIMIENTO: se calcula como un porcentaje anual del 3% del coste de adquisición de la
aeronave.

- Coste combustible: Queroseno. El consumo depende de varios factores: 0,9€/litro


~ Al nivel del mar el aire es más denso y esto hace que impacte negativamente en la eficiencia
de los motores del avión. Cuanto más tarde en elevarse más se consume.
- COSTE CONSUMIBLES: aceites, aguas, etc., todos los líquidos que necesite para funcionar.

Son las tasas aplicadas en los diferentes aeropuertos por AENA, quien establece las tasas
por función de la categoría del aeropuerto.
Las tasas que afectan a las naves de carga son:
- Aterrizaje y servicios de tránsito: utilización de las pistas por la aeronave. La cuantía se determina en
función del peso máximo de despeje y del tipo y clase del vuelo, así como la calificación acústica de la
aeronave.
- Uso de almacenes: uso de locales designado al almacenamiento general o especial.
- Seguridad contra incendios: presencia del servicio de extinción de incendios (bomberos).
- Otros servicios: utilización de oficinas, emisión de tarjetas para el personal de la compañía de seguridad,
tratamiento de residuos, suministros de materiales, etc.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5498639

También podría gustarte