Está en la página 1de 2

RESUMEN "corriente eléctrica"

Grupo: 405
Equipo 6
Integrantes:
• Cruz Santofimio Stephanny
• Cordero Calzada Linette Fanny
• Leon Ramírez Kenneth Joaquin
• Ramos Martínez Sandra Lucía
• Ramos Vasquez Johana
• Salinas García Juana Jaretzi

El flujo de las partículas cargadas es lo que se conoce como corriente eléctrica.


Las partículas cargadas en una cierta dirección de un conductor chocan con los
átomos, produciendo una pérdida de energía que se manifiesta en forma de
calor. Una medida de oposición que presentan las partículas cargadas al
moverse libremente en una cierta dirección de un material conductor es lo que
se conoce como resistencia eléctrica.
¿Cómo se transmiten?
Una medida de oposición que presentan las partículas cargadas al moverse
libremente en una cierta dirección de un material conductores lo que se conoce
como resistencia eléctrica. Los materiales que no permiten que las partículas
cargadas se muevan hacia otra región del material a una fuerza eléctrica, son
llamados aislantes
El termino corriente eléctrica, se emplea para describir la tasa de flujo de carga
que pasa por alguna región de espacio.
La corriente eléctrica se mide en términos de que cantidad de carga y que flujo
por segundo, se requieren entonces unidades para las dos variables
1.- la cantidad de carga eléctrica que pasa por un cierto punto en un circuito
eléctrico (coulombs) y 2.- un período dado de tiempo (segundo) de manera que
la magnitud de la corriente eléctrica se expresa en coulombs por segundo
La intensidad
Si un conductor ofrece poca resistencia al tener mayor diámetro el paso de la
corriente será mayor y la cantidad de electrones que circulen por el circuito será
mayor en comparación con otra carga que ofrezca mayor resistencia y
obstaculice más el paso de los electrones.
La corriente eléctrica se puede clasificar según su naturaleza en:
Corriente continua (CC):
consiste en el desplazamiento de cargas eléctricas que no modifican su sentido
de circulación con el paso del tiempo.
Corriente alterna (CA): el sentido y dirección de la corriente varía de forma
cíclica, siendo la tipología opuesta a la continua. Se trata de una corriente
eficiente, por lo que es común su uso en hogares y empresas.
En el hogar muchos aparatos son accionados con corriente eléctrica además del
sistema de iluminación: la cocina, la lavadora, el lavavajillas, el frigorífico, la
plancha, el televisor, el ordenador, la calefacción o el equipo de aire
acondicionado. Gracias a la electricidad, barrios y carreteras cuentan con
alumbrado en la noche, lo cual proporciona seguridad a los ciudadanos y
visibilidad tanto a peatones como a conductores de automotores. Asimismo, nos
permite comunicarnos unos con otros a través de Internet. La electricidad
también permite contar con refrigeración para conservar alimentos, pero
también para preservar medicamentos y proveer energía para equipos médicos
que ayudan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

También podría gustarte