Está en la página 1de 1

Capacidad calorífica y calor específico

La capacidad calorífica de un cuerpo es la razón entre la cantidad de calor Q


suministrado y el correspondiente aumento de temperatura ∆T del cuerpo.
Capacidad calorífica es igual a la razón entre la cantidad de calor suministrado y
el incremento de temperatura
Las unidades son J(Jules) hace referencia al calor, sobre grado K(Kelvin) a la
temperatura.
El calor específico de la sustancia o material de que está constituido un cuerpo
es la razón entre la capacidad calorífica Q/∆T del cuerpo y la masa del cuerpo m.
Se denota con la letra c.
c= Q/ m•∆T
Unidades, la cantidad de calor es J(Jules), la unidad de masa el Kg y la unidad de
temperatura es K (Kelvin).
La más usual es cal/g °c, calorias entre gramos por grados centígrados.
Calor específico es la cantidad de calor que se necesita para elevar un grado la
temperatura de una unidad de masa de una sustancia.
Por ejemplo el agua el calor específico del agua en estado líquido es CH2O=
1cal/g•°c
Es necesario una cantidad de calor de una caloría para elevar en un grado
centígrado un gramo de agua en estado líquido.
En el caso del hierro es CFE= 0.11 cal/g•°c
Eso quiere decir que un gramo de hierro requiere de 0.11 calorías para subir un
grado centígrado. Debido a que la capacidad calorífica del hierro es menor a la
del agua esto nos dice que si ponemos el agua y hierro en una estufa el primero
en calentarse será el hierro.

También podría gustarte