Está en la página 1de 15

Expediente de amparo indirecto

Amparo Indirecto

El artículo 107 de la Ley de Amparo establece


que el amparo indirecto es procedente en
cualquiera de las siguientes causas:

El amparo indirecto será procedente contra


aquellos actos de autoridades que violen o
transgredan la esfera jurídica del gobernador, Contra normas generales, que
como lo señala el artículo 107, fracción VII, de por su sola entrada en vigor o con
la Constitución Política de los EUM. motivo de su primer acto de
aplicación causan perjuicio al
quejoso.

Contra actos o resoluciones que


provengan de autoridades distintas
de tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo.

Contra actos, omisiones o


resoluciones provenientes de un
procedimiento administrativo seguido
en forma de juicio.

Contra actos de tribunales judiciales,


administrativos, agrarios o del trabajo
realizados fuera de juicio o después de
concluido.”
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO

QUEJOSA: ANDREA MORALES GARCÍA.


ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE AMPARO
INDIRECTO.

TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO

EN TURNO EN MATERIA CIVIL EN EL ESTADO DE MEXICO.

ANDREA MORALES GARCÍA, por mi propio derecho, señalando como domicilio


para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el ubicado en CALLE
JACARANDA MZ. 1, LOTE 12 CASA 17, HEROES TEZONTLE, IXTAPALUCA
EDO. DE MEXICO Cp. 56530, autorizando para tales efectos en los términos del
artículo 27 de la Ley de Amparo a la licenciada LIC. ISABEL MARCHANTE
SANCHEZ, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito, con fundamento en los artículos 103 y
107 de la constitución y 158, 166 y demás relativos de la ley de amparo, vengo a
demandar el AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL, contra los
actos y las autoridades que en seguida mencionaré y conforma a lo dispuesto por
el articulo 166 manifiesto:

1. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA QUEJOSA: han quedado ya señalados al


inicio de esta demanda.
2. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO: no existe tercero
perjudicado en virtud de reclamarse actos que afectan únicamente mis
intereses.

AUTORIDADES R E S P O N S A B L E S:

C. Magistrados que integran la H. CUARTA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE


JUSTICIA DEL ESTADO DE MEXICO.

C.JUEZ CUADRAGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL ESTADO DE MEXICO.

ACTO RECLAMADO: Reclamo de la actividad que señalo como responsable de la


infundada Sentencia Definitiva de segunda instancia dictada el veintiocho de enero
del años dos mil quince con motivo del recurso de Apelación interpuesto por la
parte actora, en contra de la Sentencia definitiva en el juicio ordinario civil seguido
por ANDREA MORALES GARCÍA en contra de JULIETH MONTIEL FRANCO en
el cual se dictaron los siguientes puntos resolutivos:

PRIMERO: Se confirma la sentencia definitiva de fecha 05 de Noviembre del


año dos mil quince por el C. Juez Cuadragésimo Sexto de lo Civil en
el juicio Ordinario Civil promovido por ANDREA MORALES GARCÍA
en contra de JULIETH MONTIEL FRANCO,

SEGUNDO: Se condena a la apelante a pagar las costas de ambas instancias.

TERCERO: Notifíquese y remítase copia autorizada a la presente resolución y


constancias de sus notificaciones al juzgado de su procedencia y en
su oportunidad archívese al presente Toca.”

FECHA DE LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCION: bajo protesta de decir


verdad, manifiesto que el acto reclamado me fue notificado por Boletín Judicial de
fecha veintinueve de enero del año dos mil diecisiete.

PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS: son el artículo 14 y 16 de la


constitución política de los estados unidos mexicanos.

FUNDAMENTO LEGAL: son los artículos 1, 5, 27, 158, 16 y 166 todos de la Ley
de Amparo.

DECLARACION BAJO PROTESTA: Los hechos y abstenciones que constituyen


los actos reclamados son ciertos y así lo declaro BAJO PROTESTA DE DECIR
VERDAD.

H E C H O S

PRIMERO: Mediante escrito de fecha veintiséis de julio del años dos mil catorce,
interpuse demanda de otorgamiento y firma de escritura en contra de
ANDREA MORALES GARCÍA, el cual fue conocido por el C. Juez
Cuadragésimo Sexto de lo Civil en Distrito Federal bajo el número
de expediente 407/2014, Secretaría “A”.

Lo que afirmado en este hecho se acredita con él con la copia de la


demanda con número de expediente 407/2014 en la Secretaría “A”
ante el C. Juez Cuadragésimo Sexto de lo Civil.

SEGUNDO: El juicio q que he referido, se tramito en todas sus partes y mediante


sentencia de fecha cinco de noviembre de dos mil quince, el cual el
C. Juez Cuadragésimo Sexto de lo Civil dictó los siguientes puntos
resolutivos:

PRIMERO: Ha procedido la vía ordinaria civil en la cual la acción


ejercitada por la parte actora señora ANDREA
MORALES GARCÍA resulto improcedente por falta de
uno de sus requisitos de procedibilidad.

SEGUNDO: En consecuencia se reserva sus derecho a la partea


actora para que los haga valer en la vía y forma que
estime pertinentes.

TERCERO: Notifíquese y guárdese en el legado del sentencias


copia autorizada de la presente resolución”

Lo que afirmado en este hecho se acredita con la copia certificada de la sentencia


de fecha cinco de noviembre de dos quince uno, el C. Juez Cuadragésimo Sexto
de lo civil.
TERCERO: La hoy quejosa inconforme con la sentencia definitiva dictada por el
C. Juez Cuadragésimo Sexto de lo Civil, referida en el hecho
anterior, interpuse el recurso de apelación, tramitado ante el H.
CUARTA SALA del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
bajo el toca número 2411/2016 en el que se dictó la sentencia de
segunda instancia cuyos puntos resolutivos constituyen el acto
reclamado, en el presente juicio, que al tenor dice:

PRIMERO: Se confirma la sentencia definitiva de fecha cinco de


noviembre del año dos quince uno por el c. juez
cuadragésimo sexto de lo civil en el juicio ordinario civil
promovido por ANDREA MORALES GARCÍA en contra
de JULIETH MONTIEL FRANCO.

SEGUNDO: Se condena a la apelante a pagar las costas de ambas


instancias.

TERCERO: Notifíquese y remítase copia autorizada de la presente


resolución y constancias de sus notificaciones al
juzgado de su procedencia y en su oportunidad
archívese el presente Toca”.

Lo que afirmo en este hecho se acredita con la copia de la sentencia dictada en el


recurso de Apelación por la H. Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia del
Estado de México, bajo el número de Toca número 2411/2016.

CONCEPTOS DE VIOLACION

PRIMERO: La H. Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de


México al dictar el hoy acto reclamado de fecha veintiocho de enero
del dos mil diecisiete, el considerando número III de la misma afirma
“… para proceder en los términos señalados en la demanda se
precisa cubrir con dos requisitos: el primero, relativo a la integración
de la documentación necesaria para el otorgamiento de la escritura
y…” razonamiento que codujo a la responsable a revocar la
sentencia definitiva dictada por el C. Juez Cuadragésimo sexto de lo
civil, demostrando que no realizo en estudio minucioso dado que en
el considerando número II de la misma sentencia quedo precisado lo
siguiente “…que la demandada se obligó a proporcionar la
documentación necesaria para la escritura, que con ello se cumplió el
requisito de procedibilidad de la acción, siendo por tal motivo
incoherente y absurdo tal requerimiento, pues quien cuenta con
dichos documentos es la parte demandada.

Es de hacer notar señores magistrados que lo argumentos


esgrimidos por la H. Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal, no corresponden a un análisis lógico-jurídico, pues
constituye un impedimento para el tribunal de alzada, hoy
responsable, para tomarla en cuenta en acatamiento al principio de
congruencia que impera en toda sentencia, de tal manera que la
responsable vilo en mi perjuicio lo establecido por el Artículo 1.195
del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, que
en lo conducente establece que:
“…Las sentencias deben ser claras, precisas y congruentes con las
demandas, las contestaciones y las demás pretensiones deducidas
por las partes; deberán ocuparse exclusivamente de las personas,
cosas, acciones y excepciones que hayan sido materia del juicio,
decidiendo todos los puntos litigiosos. Cuando éstos hubieran sido
varios, se hará el pronunciamiento correspondiente a cada uno de
ellos…”

En consecuencia, la responsable conculcó lo dispuesto por los


artículos 1.195 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado
de Mexico y consecuentemente violo en mi perjuicio la garantía
constitucional consagrada por el artículo 14 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que dice:

“nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades,


posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho.”

Asimismo, viola en mi perjuicio la garantía constitucional consagrada


en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que en lo conducente establece que:

“nadie puede ser molestado en persona, familia, domicilio, papeles o


posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.”

SEGUNDO: En el mismo considerando, líneas adelantes hace mención la H.


Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
que otro de los requisitos por los cuales considero que era un
impedimento para que pudiera proceder mi acción fue el que al tenor
siguiente señala “… el segundo referente a la designación del
Notario para la elaboración de la escritura” fundando su dicho en el
artículo 517 fracción III del Código de Procedimientos Civiles, el cual
afirma

“Si el documento consiste en una escritura pública el juez


previamente pondrá los autos a disposición del notario que designe
la parte en cuyo favor se dictó la sentencia”

De este artículo se desprende que quien es facultado para la


designación del notario corresponde a quien en cuyo favor se dictó la
sentencia y como a la hoy quejosa en ambas sentencias de primera y
segunda instancia se le reservan sus derechos, pues no es

obligación de la hoy quejosa hacer la designación de fedatario


público.

Luego entonces, la responsable carece de fundamento alguno para


afirmar que la omisión de tales requisitos constituyo un impedimento
para que no pudiera proceder mi acción ya que hace notar que se
refieren a cuestiones de fondo por lo cual no pueden ser abordadas
debido a la falta de procedibilidad y no es requisito para que no
proceda la acción.
Consecuentemente, la responsable violó en mi perjuicio la garantía
constitucional consagrada por el artículo 14 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que dice:

“nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades,


posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho.”

Asimismo, viola en mi perjuicio la garantía constitucional consagrada


en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que en lo conducente establece que:

“nadie puede ser molestado en persona, familia, domicilio, papeles o


posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.”

TERCERO: En el considerando IV afirma “Esta sentencia es conforme de toda


conformidad con la resolución de primer grado, por lo que procede a
condenar a la apelante a pagar las costas de ambas instancias”,
resultando ser violatorio al no modificarse la sentencia de primera
instancia.

Consecuentemente, la Sala responsable, al considerar en el acto reclamado que


recayó al Toca 2411/2016, motivo el ejercicio de mi acción como ya quedo antes
precisado, por lo tanto se violaron en mi perjuicio las garantías constitucionales
consagradas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos .

En virtud de todo lo anteriormente expuesto, pido a ustedes señores magistrados,


se me otorgue el AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL, para el
efecto de que se me restituya en el goce de las garantías constitucionales que
fueron violadas en mi perjuicio, debiéndose modificar la sentencia dictada por el C.
Juez Cuadragésimo Sexto de lo Civil de esta Ciudad.

CAPITULO DC CAPITULO DE SUSPENSION.

Con fundamento en los artículos 122, 124 y demás relativos y aplicables de la Ley
de Amparo, solicito la SUSPENSION DE LOS ACTOS RECLAMADOS tanto la
provisional como definitiva, para el efecto de que las cosas se mantengan en el
estado que se encuentran, hasta en tanto no se resuelva el presente juicio.

Por lo expuesto y fundado:

A ESTE H. TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Tenerme por presentada en tiempo y forma con este escrito,


demandando el AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA DE LA
UNION, contra el acto reclamado de la autoridad que menciono como
responsable.

SEGUNDO. Solicitar de la autoridad señalada como responsable, rinda dentro del


término señalado por la ley, su informe justificado respectivo de los
actos que se le reclaman.

TERCERO. Admitir la demanda, señalar día y hora para que tenga verificativo la
audiencia constitucional y en su oportunidad, previos los tramites de
la ley dictar sentencia constitucional en la cual se nos conceda el
Amparo y protección de la Justica Federal en contra de las
autoridades y del acto reclamado.

CUARTO. Decretar la concesión de la suspensión provisional y en su caso, la


definitiva, en contra de acto reclamado.

QUINTO: En términos del artículos 278 el código federal del procedimientos


civiles de aplicación supletoria de la ley de amparo conforme a lo
dispuesto por su artículo 2, solicitamos se nos expida copia
certificada por duplicado de la suspensión provisional que decrete,
así como de la definitiva y de la sentencia constitucional que en su
momento procesal se decrete, autorizando para recoger las a
cualquiera de las personas que fueron señaladas para tal efecto.

Ixtapaluca Edo. De México a los veintitrés días del mes de mayo del años dos mil
diecisiete.

PROTESTO LO NECESARIO

______________________________________

ANDREA MORALES GARCÍA


AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO

Juicio de amparo indirecto


Expediente número 241/2016, del índice del
C. Juez segundo de distrito en el estado
Del poder judicial federal
Quejosa: ANDREA MORALES GARCÍA

Expediente: 241/2016
Fecha de acuerdo:
23/05/2017
Fecha de publicación: 24/05/2017

Vista la demanda de amparo promovida por la C. Andrea Morales García, por


propio derecho. Se admite la demanda de cuenta. Sin tramitarse el incidente de
suspensión relativo, en razón de que. No fue solicitado expresamente por los
peticionarios de la acción constitucional. .y cítese a las partes a la audiencia
constitucional que tendrá verificativo a las catorce horas del veintiocho de mayo de
dos mil diecisiete.

Remítase copia de la demanda a las autoridades señaladas como responsables y


pídanseles sus informes justificados que deberán rendir dentro del término de tres
días, en su caso remitiendo copia certificada legible, completa y ordenada de las
constancias que acrediten la existencia del acto reclamado, así como todas
aquellas que sirvieron de base para emitirlo; apercibidas que, en caso de no
cumplir, o hacerlo de manera extemporánea, al resolver el fondo del asunto, les
será impuesta multa por el equivalente a treinta días de salario mínimo general
vigente en esta zona geográfica, con fundamento en el penúltimo párrafo del
artículo 149 y el diverso 3 bis, ambos de la ley de amparo.

En la inteligencia de que, salvo el caso de que no obren en autos los acuses de


recibo con los cuales se acredite que las partes fueron debidamente notificadas de
este proveído, se celebrará la audiencia constitucional con informes justificados o
sin éstos.

Lo anterior, atendiendo a la naturaleza del acto reclamado y en estricto


acatamiento a lo que establece el artículo 156, de la ley de amparo, pues la
intención del legislador al reducir los plazos en dicho precepto, obedeció a
cuestiones de absoluta urgencia, para orientar el juicio de amparo hacia una
justicia pronta y expedita, como lo ordena el artículo 17 de la constitución política
de los estados unidos mexicanos, así como a la importancia misma y al perjuicio
que puedan infringir en el quejoso, si no se lleva a cabo el procedimiento de
amparo con toda celeridad; por lo que, en atención al tipo de garantías
fundamentales que se pudieran violentar, se justifica la urgencia y la prontitud con
que el juzgador debe substanciar el juicio, a fin de resolver rápida y eficazmente la
constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto impugnado; y en su caso, sea el
disconforme inmediatamente restituido en el goce de las garantías que le hayan
sido quebrantadas por las autoridades responsables.

Se itera a las autoridades señaladas como responsables que, como se precisó en


párrafos precedentes, de no rendir sus informes justificados dentro del término
legal previamente establecido (tres días contados a partir de su legal notificación
de este auto), se les hará efectiva la multa destacada con antelación. Asimismo,
con fundamento en el artículo 204, de la ley reglamentaria de los artículos 103 y
107 constitucionales, comuníquese a las autoridades señaladas como
responsables que de rendir sus informes de ley de manera equivocada; esto es,
que de sus contenidos se advierta que afirman una falsedad o niegan la verdad, o
en su caso, remitan constancias equivocadas, podrán ser sancionadas en los
términos que señale el código penal aplicado en materia federal.

Hágase del conocimiento de las autoridades responsables que, cuando hayan


cesado los efectos del acto reclamado u ocurrido causas notorias de
sobreseimiento, están obligadas a informarlo y, de no hacerlo, se les impondrá
multa de diez a ciento ochenta días de salario, de conformidad con lo dispuesto en
el segundo párrafo de la fracción iv, del artículo 74, de la ley de amparo.

Con apoyo en lo dispuesto por el párrafo cuarto del artículo 155, de la ley de
amparo, con copia de la demanda córrase traslado a los agentes del ministerio
público adscritos a los juzgados responsables, a fin de que esté en aptitud de
formular sus alegatos si así lo estiman pertinente.

Requiérase a los quejosos para que dentro del término de tres días, contados a
partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación del presente proveído,
designen representante común; apercibidos que de no hacerlo, se tendrá como tal
al primero de los mencionados en la demanda de garantías, con fundamento en lo
dispuesto por el artículo 20, de la ley de la materia de amparo. Se le señala a los
jueces responsables que, con fundamento en la fracción x, del artículo 73, de la
ley de amparo, una vez que cierren la instrucción, deberán suspender el
correspondiente procedimiento penal, hasta que sean notificados de la resolución
que recaiga en el presente juicio de amparo.
Por otra parte, en términos de lo dispuesto por el artículo 116, fracción III, de la ley
de amparo, el cual establece que la parte quejosa deberá señalar con precisión la
denominación de las autoridades responsables, se hace del conocimiento del
impetrante que en caso de que las autoridades que señale como responsables no
existan con la denominación o en la localidad indicada, sin mayor trámite se
tendrán por inexistentes y suspendida toda comunicación con éstas.

En otro aspecto, toda vez que de la boleta de turno anexa a la demanda de


cuenta, se advierte que en el juzgado primero de distrito en el estado, con
residencia en esta ciudad, se encuentra radicado un diverso juicio de amparo
promovido por la también aquí quejosa; por tanto, se solicita de la manera más
atenta al juez federal en comento, tenga a bien remitir copia de la demanda de
garantías, así como de todas y cada una de las actuaciones que integran el
expediente formado con motivo de la citada demanda, para los efectos legales
procedentes.

Se tiene como domicilio de los quejosos para oír y recibir notificaciones el que
indican, ubicado en esta ciudad, y como sus autorizados en términos del artículo
27, de la ley de amparo, a los profesionistas que señalan en el proemio de su
demanda. Finalmente, de conformidad con lo establecido en los artículos 8, 13,
fracción iv y 18, fracción ii, de la ley federal de transparencia; décimo tercero,
décimo cuarto, décimo quinto, décimo sexto y décimo séptimo considerandos, así
como en los artículos 5, 6, 7 y 8, todos del reglamento de la suprema corte de
justicia de la nación y del consejo de la judicatura federal para la aplicación de la
ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, se
hace saber a la parte quejosa que, de no manifestar su oposición expresa para
que se publiquen o den a conocer sus datos personales diferentes a su nombre,
en aquellos casos en que la resolución que ha de publicarse o la constancia o
prueba que se soliciten, contengan información reservada por poner en peligro su
vida, seguridad o salud, o confidencial por así prevenirse en un tratado
internacional o la ley nacional y habérsele atribuido dicho carácter cuando se
allegue al juicio, entonces, la publicación se realizará y la información documental
se proporcionará íntegramente, sin suprimir los referidos datos personales.
ESCRITO DE AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA

JUICIO DE AMPARO INDIRECTO


EN MATERIA CIVIL

EXP. 2014/2016

C. JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MEXICO

P R E S E N T E.

ANDREA MORALES GARCÍA, mexicano, mayor de edad, por mi propio derecho,


señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y
documentos el ubicado en CALLE JACARANDA MZ. 1, LOTE 12 CASA 17,
HEROES TEZONTLE, IXTAPALUCA EDO. DE MEXICO Cp. 56530, autorizando
para tales efectos en los términos del artículo 27 de la Ley de Amparo a la
licenciada LIC. ISABEL MARCHANTE SANCHEZ, promoviendo el los autos del
expediente al rubro indicado, ante Usted, respetuosamente comparezco para
exponer:

Que por medio del presente escrito y no estando formada la litis en el presente
juicio constitucional, vengo a ampliar y aclarar mi demanda de amparo en lo que
respecta a los conceptos de violación en los siguientes términos:

Dice la demanda en el capítulo respectivo:

"VI.-CONCEPTOS DE VIOLACION.- 1.- Los actos que se reclaman a los


responsables violan en mi perjuicio las garantías individuales consignadas en los
artículos 14 y 16 parte dogmática de la Constitución Federal toda vez que de
acuerdo con el citado precepto (14) a ninguna ley se dará efecto retroactivo en
perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la vida, libertad o de sus
propiedades, posesiones o derechos sino mediante juicio seguido ante los
Tribunales previamente establecidos en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al
hecho.

Los mismos actos reclamados contra las citadas autoridades son violatorios
también en mi agravio de la diversa garantía de legalidad y seguridad jurídica a
que alude el artículo 16 constitucional, ya que conforme al mismo nadie puede ser
molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sino en virtud
de mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive la causa
legal del procedimiento.

A la luz de los preceptos constitucionales antes mencionados, los actos


reclamados carecen del requisito de fundamentación y motivación, a que las
propias disposiciones constitucionales se refieren; toda vez que precisamente
conforme a nuestro régimen constitucional de facultades expresamente conferidas
o limitadas, cualesquier ejercicio sin fundamento del mandato de la autoridad
pública constituye un exceso, dado que la potestad de las autoridades
responsables termina en donde la ley que rige su ramo las faculta.

Los actos reclamados a las autoridades responsables resultan doblemente


infundados y es incuestionable la violación de los artículos 119 inciso a), del
Código de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente así como los artículos,
760 Y 761 del Código Civil ya que en tal forma se siguió el juicio hasta el periodo
de alegatos, y tengo conocimiento de que se le requirió al demandado la entrega
del vehículo de mi propiedad, condenándome sin haber sido oído ni vencido en
juicio infringiéndose lo dispuesto en los artículos 119 inciso a), 120, 121 y 122 del
Código Procesal Civil, ya que conforme a la primera de las normas mencionadas
debe de notificarse personalmente el emplazamiento del demandado y la primera
notificación,..."

Se aclara que las normas del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
México que se citan, se invocan para el supuesto de que existiera alguna orden
judicial de secuestro en ejecución de sentencia derivada de algún juicio civil, del
cual no tengo la menor noticia, ni base alguna para afirmar con certeza su
existencia, como tampoco puedo afirmar la existencia de algún demandado, o que
se le haya requerido de la entrega de un vehículo de mi propiedad.

Lo anterior se aclara para todos los efectos legales a que haya lugar.

POR TODO LO ANTES EXPUESTO Y FUNDADO A USTED C. JUEZ


ATENTAMENTE SOLICITO:

UNICO.- Se tenga por hecha la aclaración y ampliación de demanda contenida


en el presente escrito y en su oportunidad se resuelva conforme a
derecho.

Ixtapaluca Edo. De México a los dos días del mes de Junio del años dos mil
diecisiete.

PROTESTO LO NECESARIO

______________________________________

ANDREA MORALES GARCÍA


INFORME JUSTIFICADO

C. JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MEXICO

P R E S E N T E.

El suscrito Magistrado del Tribunal Unitario Civil, ante usted con el debido
respeto comparezco y expongo:

En relación con su oficio número 2411/2016 de fecha 02 de junio del año


2017 y en cumplimiento a lo ordenado en el artículo 149 de la Ley de Amparo,
rindo a usted en tiempo Informe Justificado en los términos siguientes:

Si es cierto el acto reclamado, pero el mismo está completamente ajustado


a derecho. En efecto, en fecha 28 de enero del año 2015 se dictó un acuerdo en el
expediente número 407/2016 relacionado con el presente asunto, en el sentido de
que no se permitió que el representante legal de la quejosa absolviera posiciones
en su nombre y representación, y lo anterior se debió a que la prueba confesional,
a cargo de la propia quejosa, fue ofrecida y admitida para que fuere precisamente
ella quien absolviera las posiciones que se formularan.

El acto de autoridad emitido tiene su fundamento en lo establecido por el


artículo 310 del Código Federal de Procedimientos Civiles, Consecuentemente no
se viola ninguna garantía constitucional a la quejosa, por lo que se le debe negar
la protección y el amparo de la justicia federal.

Se anexa a este informe copia certificada de los siguientes documentos,


que obran en los autos del juicio agrario de donde emana el acto reclamado:
escrito de ofrecimiento de pruebas, de fecha 04 de junio del año 2017 actas de la
audiencia de ley, iniciada el día 02 de junio del año 2017 y que continuo los días
03 y 04 de junio del año 2017.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ,


atentamente pido se sirva.

ÚNICO. Tener por formulado oportunamente el informe justificado que rindo


y por exhibidas las copias certificadas de las constancias que aquí se relacionan,
ya mencionadas.

PROTESTO LO NECESARIO

Ixtapaluca, Estado de México a 05 de Junio del 2017

_____________________________

EL C. MAGISTRADO
MODELO DE ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS AL ACTOR EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL.

C.JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO

P R E S E N T E.-

mexicanos, mayores de edad, señalando como domicilio


para oír y recibir notificaciones el despacho marcado con el número de la de esta
ciudad, y autorizando para tales efectos a los C. LIC. ante usted respetuosamente
comparecemos para exponer:

Que por medio del presente escrito y estando en tiempo mediante el término concedido para el
término probatoria en su etapa vengo a ofrecer las siguientes:

PRUEBAS:

1.- CONFESIONAL.- A cargo del demandado señor al tenor del pliego de


posiciones que oportunamente exhibiré, y que deberá abolver personalmente y sin asistencia de
abogado o asesor, solicitando se le cite en forma personal para que ocurra al local de ese Juzgado
a absolver las posiciones que fueren calificadas de legales, con el apercibimiento de que se le
tendrá por confeso si dejar de comparecer.

2.- TESTIMONIAL.- A cargo de los señores y , con domicilio


respectivamente en y , de esta ciudad, personas que presentare el día y hora
que su señoría se sirva señalar para tal efecto.

3.- DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en constancia que me expidio el C. , con fecha


.

4.- DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en , expedido, aceptado y firmado por el


demandado.

5.- INSPECCION JUDICIAL.- En el inmueble afecto al presente juicio ubicado en las calle
marcado con el número de esta ciudad, la cual tendrá por objeto fijar los
siguientes hechos:

a).- Que de acuerdo con los colindantes el demandado tiene solamente viviendo en el inmueble
años.

b).- Que la construcción existente en el inmueble afecto al presente juicio es provisional y a


tierra.

c).- Que las medidas y colindancias que da el demandado en la contestación la demanda son
inexactas e incorrectas, debiendo medirse en el acto de la diligencia.

d).- Que el recibo de consumo de energía eléctrica está a nombre del actor, pidiendo se aperciba
al demandado que lo exhiba al personal del juzgado que practique la inspección judicial,
apercibido de que si se niega se tendrá por cierto lo que se pretende probar.

1.-

2.-

3.-

6.- FOTOGRAFIAS.- Tomadas al inmueble con fecha , en donde se observa que


, acompañando fotos.
7.- COPIAS FOTOSTATICAS.- De en las que se advierte que
.

Por lo expuesto a usted C. Juez, atentamente solicito:

U N I C O.- Acordar de conformidad lo solicitado.

PROTESTO LO NECESARIO

FECHA

FIRMA

También podría gustarte