Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

“Diagnóstico socio-económico del distrito de Miguel Checa,


Sullana- 2023”
Autores:

DOCENTE:
ECON. GARCÍA VILELA LUCY MARIELLA

SULLANA – PERU

1
Índice

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................
4

OBJETIVOS ...................................................................................................................................5

OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................ 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................


5

V. MARCO
TEÓRICO ...........................................................................................................6

5.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA……………...................................................................................6

5.2. CRECIMIENTO POBLACIONAL ………………........................................................................7

5.3. ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS........................................................................................8

5.4. ACTIVIDAD EMPRESARIAL………...................................................................................... 9

5.5. SITUACION ACTUAL DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN EN EL DISTRITO ................


10

5.6. ACTIVIDADES PRIMARIAS ................................................................................................


11

5.7. ACTIVIDADES SECUNDARIAS


............................................................................................12

5.8. ACTIVIDADES TERCIARIAS...............................................................................................


13

IX. CONCLUSIONES .................................................................................................................


14

REFERENCIAS........................................................................................................................... 15

2
RESUMEN

3
INTRODUCCIÓN

En el marco del diagnóstico socioeconómico del distrito miguel checa, tiene como objetivo
general “Describir la situación actual del distrito miguel checa, actividades económicas. rubro
Infraestructura, actividades soporte de la misma en el ámbito distrital, con la finalidad de
facilitar la posterior evaluación de las potencialidades y limitaciones económicas, que
presentan en el distrito” y los objetivos específicos “Describir el crecimiento poblacional en
los últimos años, en el distrito de Miguel Checa y de sus centros poblados”., “Caracterizar las
principales actividades y al sector que pertenece, las actividades realizadas en el distrito de
Miguel Checa” y por ultimo “Conocer la actividad empresarial o rubro que operan el distrito
Miguel Checa”con el propósito de generar información sobre las actividades y limitaciones
que presenta el distrito, las principales fuentes son el INEI, Agricultura, Producción Energía,
MINCETUR, MTC, SENASA, Forestal y Fauna Silvestre y los diagnósticos elaborados por la
Municipalidad Provincial de Sullana.

4
I. OBJETIVOS

I.1. Objetivo General


 Describir la situación actual del distrito miguel checa, actividades económicas. rubro
Infraestructura, actividades soporte de la misma en el ámbito distrital, con la finalidad
de facilitar la posterior evaluación de las potencialidades y limitaciones económicas,
que presentan en el distrito
I.2. Objetivos Específicos

 Describir el crecimiento poblacional en los últimos años, en el distrito de Miguel


Checa y de sus centros poblados
 Caracterizar las principales actividades y al sector que pertenece, las actividades
realizadas en el distrito de Miguel Checa
 Conocer la actividad empresarial o rubro que operan el distrito Miguel Checa

5
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Ubicación Geográfica


2.1.1. Departamento de Piura
El departamento de Piura está ubicado en la parte nor occidental del país. Tiene una
superficie de 35,892 km2, ocupando el 3,1 por ciento del territorio nacional. Limita por el
norte con Tumbes y la República del Ecuador; por el este, con Cajamarca y el Ecuador;
por el sur, con Lambayeque; por el oeste, con el Océano Pacífico. Políticamente está
dividido en 8 provincias y 65 distritos, siendo su capital la ciudad de Piura. (Ordinola,
2015)
2.1.2. Provincia de Sullana
La provincia de Sullana es una de las ocho que conforman el departamento de Piura en el
Norte del Perú. Limita por el Norte con el departamento de Tumbes; por el Este con la
República del Ecuador y la provincia de Ayabaca; por el Sur con la provincia de Piura; y,
por el Oeste con las provincias de Paita y Talar. (Ordinola, 2015)
2.1.3. Distrito de Miguel Checa
El distrito se encuentra situado al margen izquierdo del Río Chira, bordeado por un
extenso barranco de más de 2 km de largo por 30 metros sobre el nivel del río, y que en
cualquier lugar donde se le divise presenta una magnífica vista panorámica de la
excepcional frondosidad que es única en el hermoso Valle del Chira. El distrito limita por
el sur con los distritos de La Arena (Piura), por el este con Piura, por el oeste con La
Huaca. (JIMENEZ, 2023 )
Ubicación geográfica

6
2.2. Crecimiento Poblacional

Sullana: Población censada, por sexo, área urbana y rural según el distrito Miguel Checa en el
año 2017

Distrito Urbana Rural Total

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Miguel 4421 4405 8826 100 110 210 4521 4515 9036
Checa

Fuente: INEI- censos nacionales de poblacion y vivienda 2017

Piura: Población total, en el distrito Miguel Checa según el INEI en los años 2018 – 2022

Distrito AÑO 20218 - 2022

2018 2019 2020 2021 2022

Miguel 9675 9952 10210 10419 10587


Checa

Fuente: INEI- censos nacionales de poblacion y vivienda 2017

7
INEI - DISTRITO MIGUEL CHECA
11000

10500

10000
Axis Title

9500

9000

8500

8000
20217 2018 2019 2020 2021 2022

2.3. Acceso A Servicios Públicos

1.1. Servicios Básicos

1.1.1. Abastecimiento de agua


Del CC.PP. del Distrito de Miguel Checa, el 48.2% cuenta con red pública de agua
dentro de la vivienda, el 35.6% Red pública de agua fuera la vivienda y el 16.1%
de camión, cisterna y otro similar.
Tabla 1

Tipo de abastecimiento de agua

Viviendas con abastecimiento de Viviendas Porcentaje


agua (%)
Red pública de agua dentro la 586 48.2
vivienda
Red pública de agua fuera la 433 35.6
vivienda
Camión, cisterna u otro similar 196 16.1
Total de viviendas 1215 100

8
Nota. Fuente: De “Evaluación de riesgo por inundación pluvial en el CC.PP. del

Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana, Departamento de Piura”, por A.

Franco, 2019, CENEPRED (pp. 14-86).

http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//6465_informe-de-

evaluacion-de-riesgo-por-inundacion-pluvial-en-el-ccpp-sojo.pdf

Gráfico 1

Viviendas con servicios de agua potable

Camión,cisterna u otro similar 196

Red pública de agua fuera de la vivienda 433

Red pública de agua dentro de la vivienda 586

0 100 200 300 400 500 600 700

Nota. El gráfico representa las cantidades de viviendas que cuentan con servicios

de agua potable.

1.1.2. Disponibilidad de servicios higiénicos


De acuerdo al levantamiento de información de la etapa de campo, señala que el
CC.PP. del Distrito de Miguel Checa, se tiene 69.5% de las viviendas cuentan con
el servicio higiénico a través de pozo negro, letrina y el 9.2% con red pública de
desagüe dentro la vivienda, y un 21.2% realiza sus necesidades en ríos, acequias o
canales.
Tabla 2

Viviendas con servicios higiénicos

Disponibilidad de servicios Viviendas Porcentaje


higiénicos (%)
Red pública de desagüe dentro la 112 9.2
9
vivienda
Pozo negro, letrina 845 69.5
Río, acequia o canal 258 21.2
Total de viviendas 1215 100

Nota. Fuente: De “Evaluación de riesgo por inundación pluvial en el CC.PP. del

Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana, Departamento de Piura”, por A.

Franco, 2019, CENEPRED (pp. 14-86).

10
Gráfico 2

Viviendas con servicios higiénicos

Río, acequia o canal 258

Pozo negro, letrina 845

Red pública de desagüe dentro la vivienda 112

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Nota. El gráfico representa las cantidades de viviendas que cuentan con servicios

higiénicos.

1.1.3. Tipo de Alumbrado


De acuerdo con el cuadro 3, del CC.PP. del distrito de Miguel Checa, el 100% de
las viviendas cuentan con el servicio de energía eléctrica dentro de sus viviendas y
alumbrado público.
Tabla 3

Tipo de alumbrado

Viviendas tipo de Viviendas Porcentaje (%)


alumbrado

Electricidad 1215 100


Total de viviendas 1215 100

Nota. Fuente: De “Evaluación de riesgo por inundación pluvial en el CC.PP. del

Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana, Departamento de Piura”, por A.

Franco, 2019, CENEPRED (pp. 14-86).

11
http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//6465_informe-de-

evaluacion-de-riesgo-por-inundacion-pluvial-en-el-ccpp-sojo.pdf

1.2. Educación
El ámbito del CC.PP. del Distrito de Miguel Checa, cuenta con 3 instituciones de nivel
inicial – Jardín, 2 instituciones educativas de educación primaria y 1 institución
secundaria.
Nom. CP. Nivel Dirección I.E. Docentes Alumnos
MINEDU (Censo (Censo
educativo educativo
2017) 2017)

154 Inicial – Jirón Alan 9 227


Jardín García S/N

Los Inicial – Av. Carlos A. 1 10


Ángeles de Jardín Salaverry S/N
Infordp
Mi lindo Inicial no Av. Victoria 1 16
jardín escolarizado 348

14857 San Primaria Carretera 13 352


Miguel Panamericana
Arcángel 231

14859 Primaria Psj. Santa Rosa 7 150


Felipe 100
García
Fijallo

Lizardo Secundaria Carretera Paita 24 331


Otero Alcas S/N

Nota. Fuente: De “Evaluación de riesgo por inundación pluvial en el CC.PP. del Distrito

de Miguel Checa, Provincia de Sullana, Departamento de Piura”, por A. Franco, 2019,

CENEPRED (pp. 14-86).


12
http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//6465_informe-de-evaluacion-

de-riesgo-por-inundacion-pluvial-en-el-ccpp-sojo.pdf

1.3. Salud
De acuerdo al “Sistema de información estadístico sobre la prevención a los efectos del
fenómeno del niño y otros fenómenos naturales” del INEI 2015. Como se puede ver el
cuadro 11, la población (87.6%) tiene seguro de SIS, sin embargo, aún el 6.7%
cuenta con atención en Essalud y el 5.6% no tiene seguro de salud.
Tabla 4

Tipo de seguro

Tipo de Salud Población / Vivienda Porcentaje (%)


Essalud 297 6.7
SIS 3858 87.6
No tiene 248 5.6
Total de Población 4403 100

Nota. Fuente: De “Evaluación de riesgo por inundación pluvial en el CC.PP. del Distrito

de Miguel Checa, Provincia de Sullana, Departamento de Piura”, por A. Franco, 2019,

CENEPRED (pp. 14-86).

http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//6465_informe-de-evaluacion-

de-riesgo-por-inundacion-pluvial-en-el-ccpp-sojo.pdf

Gráfico 3

Tipo de seguro

No tiene 248

SIS 3858

Essalud 297

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

13
Nota. El gráfico representa las cantidades de población que cuentan con un tipo de

seguro.

2.4. Actividad Empresarial

Nombre de Empresa RUC Rubro o actividad

EMPRESA SERVICIOS GENERALES 20526382839 - Construcción edificios


completos.
ZAPATA S.A.C

- Fabricación de tanques,
ALEACIONES ORTIZ E.I.R.L. 20602520642
depósitos y recipientes de metal.
- Venta al por menor de
combustibles para vehículos
automotores en comercios
especializados.
- Instalaciones eléctricas.

CERAMICOS EL ROBLE S.A.C. 20603551274 - Fabricación de materiales de


construcción de arcilla.
- Transporte de carga por
JOEYMI S.R.L. 20530281524
carretera.
- Pesca marítima.

SERVICIOS AGROPECUARIOS Y 20484183504 - Servicios agrícolas, ganaderas.

GENERALES J.M.C.S. EMPRESA

INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA

SERVICIOS PESQUEROS 20603631324 - Venta al por menor de


14
AGROINDUSTRIALES MARSAN E.I.R.L. alimentos, bebidas y tabaco en
puestos de venta y mercados.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL MIGUEL 20165923155 - Actividades de la


administración pública en
CHECA
general.

ESTACION DE SERVICIOS TADEO 20605407421 - Venta al por menor


combustibles.
E.I.R.L.

- Elaboración y conservación de
ATLANTIC FISH S.R.L. 20529778601
pescado, crustáceos y moluscos.
- Transporte de carga por
carretera.
- Transporte de carga por
NEGOCIOS Y SERVICIOS DEL MAR 20525799451
carretera.
S.R.L. - Venta al por mayor de
alimentos, bebidas y tabaco.
- Elaboración de productos de
molinería.

FERRETERIA MIMBELA S.R.L. 20600637569 - Venta al por menor de artículos


de ferretería, pinturas y
productos de vidrio en
comercios especializados.

SERVICIOS LILAA S.A.C. 20605610707 - Elaboración y conservación de


pescado, crustáceos y moluscos.

15
2.5. Situación Actual De Las Actividades Que Realizan En El Distrito

En 2022, en los municipios de Miguel Checa, 3 personas fueron contratadas como directivos, 3
fueron contratadas como profesionales, 16 fueron contratadas como técnicos, 22 fueron
contratadas como auxiliares y 41 fueron contratados como obreros.

16
2.6. Actividades Primarias

Actividades primarias (Señalar la situación de brechas existentes, establecer los


indicadores que contextualicen esa problemática)
En el distrito de Miguel Checa se desarrollan varias actividades primarias, entre las
que tenemos: Agricultura, pesca, ganadería, comercio y servicios; cada una tiene
Importancia, aunque la significancia relativa corresponde a la agricultura.

ACTIVIDADES PRIMARIAS BRECHAS ESTRUCTURALES


(OBSTACULOS)
La producción agrícola es permanente debido
a la presencia del recurso hídrico para el riego
AGRICULTURA de los terrenos. Debido a la naturaleza del
recurso se permite una cosecha anualmente.

La producción se encuentra basada en el


ganado porcino y caprino mayoritariamente.
Existe ganado vacuno y equino, pero
GANADERIA generalmente más se cría con fines ha apoyar
la
producción agrícola del poblador, utilizándolo
en las faenas de siembra.
El comercio, una actividad económica de
COMERCIO Miguel Checa (6.12%), de manera general
presenta una situación de informalidad.
Se refiere a la extracción de materiales de
MINERIA construcción en lo referente a minería no
metálica.
El turismo es una de las áreas que requiere
TURISMO mayor creatividad y que necesita impulsarse
con más fuerza

17
2) Brechas de resultados: Se refieren a las limitaciones en las condiciones de vida de las
personas. Los cierres de estas brechas reflejan el logro de resultados que mejoran las
condiciones de vida de la población a través de mejores servicios; pudiendo ser estos
resultados iniciales, intermedios y finales

ACTIVIDADES PRIMARIAS BRECHAS DE RESULTADOS


Fundamentalmente se cultiva maíz
amarillo, algodón, maíz, principales
cultivos orientados al mercado y, en menor
AGRICULTURA escala y destinado al autoconsumo

Fundamentalmente las faenas de siembra,


lo que constituye un capital ahorro para los
GANADERIA campesinos. Pocas familias se dedican al
engorde del ganado
Para su comercialización en el mercado
local.
Miguel Checa vienen productos de Sullana
y Paita tales como abarrotes, prendas de
COMERCIO vestir, productos manufacturados, insumos
agrícolas, materiales de construcción,
carburantes, combustibles, medicamentos,
etc.
MINERIA Genera rentas para el municipio, por ser las
canteras propiedad del Estado, y
administradas por el Gobierno Local
TURISMO En la actualidad se está dando un
incremento en el flujo turístico

18
3) Brechas de producto: Se relacionan a las limitaciones en la provisión de bienes y servicios
brindados por las intervenciones. Las intervenciones de este tipo se reflejan en la provisión de
productos cumpliendo estándares de calidad

ACTIVIDAD PRIMARIAS BRECHAS DE PRODUCTO


Cultivos orientados al mercado y, en menor escala y
AGRICULTURA destinado al autoconsumo, la yuca, el camote, pan llevar,
hortalizas, etc. de los cuales se obtienen pequeños
excedentes que se destinan a los mercados de Sullana y
Paita.
GANADERIA Orientados al mercado ganado vacuno y equino,
Se origina un intercambio de productos; de Miguel Checa
COMERCIO se llevan mercancías a los
mercados de la provincia de Sullana y Paita, e incluso va a
otras ciudades.
MINERÍA Sojo se le conoce ampliamente por la bondad de sus
agregados para construcción que representa una Industria.
La Casa Hacienda de Soja.
El Bosque Seco circundante al distrito de Miguel Checa.
TURISMO La Tinajita Milagrosa.
El Majestuoso Río Chira y el Valle.
Canteras de extracción de material

2.7. Actividades Secundarias

Industria

Las industrias que existen aún en Sojo son casas comericales, zapaterías, carpinterías,
panaderías; también se ha incluído maquinaria de proceso de producción de algodón, para
limón, caña de azúcar, etc

2.8. Actividades Terciarias

Comercio

En la actualidad se ha incorporado la exportación de productos como el banano, mango, uva,


caña de aúcar, al extranjero, empresas como DAMPER: CAMPOSOL, AGRO ANDINO,
CAÑA BRAVA; así como la distribución de estos para la venta; así mismo los almacenes o
tiendas de ventas surtidas (alimentos, ropa, etc) al por mayor y menor

Educación

19
Entre los principales colegios destacan el C.E. Nº14857-Sojo, creada en 1920 siendo su
primera directora la Srta. Lucía Cornejo Ovalle. El C.E. Nº14858-Jíbito, creada hace más de
50 años. El C.S.M. “Lizardo Otero Alcas” creado el 20 de abril de 1979 por R.D. Nº000014-
79-NEC-Sullana siendo su primer director Hugo Silupú Escobar. Otros centros educativos
son el C.E.I. Nº154 de Sojo. El C.E. 14859. En Chalaco funciona el C.E.U. 14776. El C.E.
325

Sanidad

 Centro de salud “MIGUEL CHECA”, SOJO

 Posta de salud “MIGUEL CHECA”, JIBITO

Canteras

En la actualidad, el distrito de Miguel posee este gran recurso de producir entre sus tierras
material para construcciones, en donde varias empresas aprovecharon esta situación para
poner plantas que produzcan, en su mayoría se obtiene el siguiente material:

 Cemento

 Asfalto

 Piedras

Según relato de los pobladores, estas han traído oportunidades laborales que los benefician.
Por su parte, las empresas posicionadas son: Pacasmayo, Frixo, Heavy Industry, etc; todas
ubicadas en las carreteras vía Sullana - Paita .

20
III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIAS

INEI. (2017 ). Poblacion y Vivienda . piura :


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2856608/Piura%20Compendio%20Estad
%C3%ADstico%202021.
JIMENEZ, O. M. (5 de abril de 2023 ). EL DISTRITO DE MIGUEL CHECA. Obtenido de EL
DISTRITO DE MIGUEL CHECA: https://www.distrito.pe/distrito-miguel-checa.html
Ordinola, E. M. (2015). MICRO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA- region piura .
piura : https://www.regionpiura.gob.pe/dir_euroecotraden/documentos/memorias/sullana/
socio_economico_sullana.

21

También podría gustarte