Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 10

NUEVO HORIZONTE

RUTA 42 B° ODIJ-SAN VICENTE-MONTERRICO (0388) 4623735 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………….titulo 1

Concepto……………………………………………………….……..……titulo 1

Etiología …………………………………………………………………….…….
….titulo 1

Fisiopatología ………………………………………………………………………..
……..título 1
 Complicaciones……………………………………..……….subtítulo2

Clínica ……………………………………………….
……………………………….titulo 1

 ¿con qué síntomas se manifiesta el paciente? ...…...subtítulo2

Diagnostico…………………………………………………………………titulo 1

Tratamiento ………………………………………………………………...titulo 1

Cuidados de enfermería ………………………………………………….titulo 1

Conclusión……………………………………………………………………titulo 1
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 10
NUEVO HORIZONTE

RUTA 42 B° ODIJ-SAN VICENTE-MONTERRICO (0388) 4623735 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

INTRODUCCIÓN

El tema a abordar es la sinusitis que al igual que otras infecciones respiratorias


de adquisición comunitaria, a alcanzado a ser una enfermedad frecuente y
tiene, por tanto, un impacto considerable sobre la  salud pública en general.
La mayoría de ocasiones, la inflamación sinusal ocurre de manera simultánea
o estrechamente con procesos inflamatorios primarios de la mucosa nasal, ha
hecho ganar aceptación al término "Rinosinusitis", que en la actualidad es el
empleado con mayor frecuencia .
Las causas de la sinusitis son varias. La más frecuente son los virus que
provocan un catarro o un resfriado común y que se acaba complicando con la
sinusitis, aunque otras causas pueden ser las desviaciones del tabique nasal ,
rinitis alérgica infecciones dentaria, etcétera.
La Rinosinusitis se considera aguda si dura menos de 4 semanas, crónica
cuando sobrepasa ese tiempo. Hoy en día es cuestionado, cuando se padecen
más de tres episodios agudos al año.
El primer estudio de prevalencia realizado en el país así confirma que la sufren
más de 5,5 millones de habitantes de entre 5 y 44 años, pero uno de cada tres
no lo sabe. Es decir que casi dos millones padecen sus molestos síntomas,
pero no tienen diagnóstico médico ni siguen un tratamiento para aliviarlos, lo
cual impacta de una manera u otra en su calidad de vida.
Por consecuente explicaremos tanto el concepto como las acciones a aplicar
en pacientes con sinusitis.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 10
NUEVO HORIZONTE

RUTA 42 B° ODIJ-SAN VICENTE-MONTERRICO (0388) 4623735 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

Concepto
Una sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos para
nasales (senos maxilares, etmoidales, frontales y esfenoidal). Su origen es casi
siempre un foco inflamatorio en la nariz por lo que se denomina habitualmente
como rinosinusitis .
La rinosinusitis no complicada es una sinusitis nasal sin extensión de la
inflamación fuera de los senos paranasales y la cavidad nasal. La rinosinusitis
se clasifica por la duración de los síntomas como aguda ( menos de 4
semanas) subaguda ( 4 a 12 semanas) y crónica ( más de 12 semanas). La
rinosinusitis puede ser bacteriana o viral.
RINOSINUSITIS AGUDA
La rinosinusitis aguda se clasifica como rinosinusitis bacteriana aguda (RSBA)
o rinosinusitis viral (RSVA).
La rinosinusitis recurrente aguda se caracteriza por cuatro o más episodios
agudas de RSBA por año.

Etiología

La sinusitis aguda en pacientes inmunocompetentes en la comunidad es casi


siempre viral. Por ejemplo: el rinovirus, influenza, parainfluenza. Un pequeño
porcentaje desarrolla infección bacteriana secundaria por estreptococos,
neumococos, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, o estafilococos.
De vez en cuando, un absceso dental periapical de un diente maxilar se
extiende a los senos paranasales superpuestos. Las infecciones agudas
intrahospitalarias son a menudo bacterianas, los microorganismos típicos
como el Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas
aeruginosa, Proteus mirabilis, y Enterobacter.

La sinusitis crónica involucra muchos factores que se combinan para crear la


inflamación crónica. Alergias crónicas, anomalías estructurales (por ejemplo :
pólipos nasales), irritantes ambientales (por ejemplo: La contaminación del
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 10
NUEVO HORIZONTE

RUTA 42 B° ODIJ-SAN VICENTE-MONTERRICO (0388) 4623735 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

aire, el humo del tabaco), disfunción mucociliar y otros factores interactúan


con los microorganismos infecciosos para causar sinusitis crónica. Los
microorganismos son por lo general bacterias. La sinusitis maxilar crónica se
debe a infecciones dentarias. Las infecciones micóticas
(Aspergillus, Sporothrix, Pseudallescheria) pueden ser crónicas y son más
frecuentes entre los pacientes ancianos e inmunodeprimidos. La sinusitis
fúngica crónica también significa un riesgo para la vida.

Fisiopatología

En la infección de las vías respiratorias superiores, la mucosa nasal inflamada


obstruye el orificio de un seno paranasal y el oxígeno en el seno es absorbido
en los vasos sanguíneos de la mucosa. La presión negativa relativa generada
en el seno (sinusitis por vacío) produce dolor. Si el vacío se mantiene, se
desarrolla un trasudado desde la mucosa y llena el seno; este trasudado
actúa como medio para el ingreso de bacterias en el seno a través del orificio
de éste o por la diseminación de la celulitis o la tromboflebitis en la lámina
propia de la mucosa. La entrada de suero y leucocitos para combatir la
infección hace que se genere una presión positiva dolorosa en el seno
obstruido. La mucosa aparece hiperémica y edematosa.

COMPLICACIONES:

La principal complicación de la sinusitis es la diseminación local de la


infección bacteriana, causando celulitis peri orbitaría u orbitaria, trombosis del
seno cavernoso, o absceso epidural o cerebral.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 10
NUEVO HORIZONTE

RUTA 42 B° ODIJ-SAN VICENTE-MONTERRICO (0388) 4623735 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

CLINICA

¿con qué síntomas se manifiesta el paciente? :

los síntomas incluyen secreción nasal purulenta(anterior, posterior o ambas)


acompañadas de:

1) obstrucción nasal

2) rinorrea (goteo nasal) o mucosidad piruleta de color amarillo o verde.

Hay que pensar también que un resfriado con rinorrea piruleta dure más
de una semana posiblemente sea complicado por una sinusitis

3) otro síntoma es el Dolor facial– presión que puede afectar la parte


anterior de la cara o la región preorbitria. Es decir alrededor de la nariz y de
los ojos que en ocasiones da cefalea.

Otro síntoma es el malestar general que puede acompañar no siempre con


fiebre.

DIAGNOSTICO

En la gran mayoría de los casos de sinusitis aguda, el diagnostico es


exclusivamente clínico, y no hay necesidad de realizar exploraciones y
pruebas complementaria .En casos con sospecha de complicaciones sinusitis
crónica que son excepcionales, se pueden realizar exámenes ,videos-
endoscópico.

Tu medico puede preguntarte acerca de los síntomas, te palpará la nariz y la


cara para determinar si sientes dolor y mirará dentro de la nariz durante una
exploración física. Los métodos para diagnosticar la sinusitis crónica incluyen
los siguientes :

●Pruebas por imagen: las imágenes tomadas usando tomografía


computarizada o IRM pueden mostrar detalles de los senos paranasales y del
área nasal, pueden indicar una inflamación profunda o una obstrucción física
como(pólipos, tumores u hongos difícil de detectar con un endoscopio)
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 10
NUEVO HORIZONTE

RUTA 42 B° ODIJ-SAN VICENTE-MONTERRICO (0388) 4623735 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

●Observación de los senos paranasales: un tubo delgado y flexible con una


luz de fibra óptica que se inserta a través de la nariz permitiendo ver el interior
de los senos paranasales(tabique nasal desviado ,pólipos o tumores.

●Una prueba de alergia: si el médico sospecha que la sinusitis crónica podría


deberse a una alergia y recomendar una prueba cutánea para alergias estas
son (seguras y rápidas y pueden ayudar a detectar el alérgeno responsable
de los brotes nasales)

●Muestra de la secreción nasal y sinusal(cultivos): los cultivos no suelen ser


necesario para el diagnóstico de la sinusitis crónica. Sin embargo cuando la
afección no responde al tratamiento o esta empeorando , el médico puede
tomar muestras de la nariz que podrían ayudar a determinar la causa como
(bacterias u hongos).

TRATAMIENTO

El tratamiento de una sinusitis aguda depende de la causa. Las terapias


orales incluyen antibiótico para los casos bacterianos y corticoides orales para
la inflamación aguda. El objetivo del tratamiento son reducir la mucosa nasal,
aliviar el dolor y tatar la infección .
La sinusitis aguda es la infección que habitualmente bien tratada acaba
curándose sin secuelas.
Aunque el tratamiento de una sinusitis aguda , hay que individualizarlo , en
cada caso podríamos decir que básicamente parte de 3 puntos:
 Para la infección: Antibióticos
 Para calmar los dolores faciales y el malestar general: Analgésicos
 Para la congestión nasal y sinusal : corticoides orales , corticoides en
spray, descongestionantes nasales.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 10
NUEVO HORIZONTE

RUTA 42 B° ODIJ-SAN VICENTE-MONTERRICO (0388) 4623735 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Control de signo vitales

 Colocar al paciente en posición Semifowler : En el que el paciente se


encuentra semisentado, formando un ángulo de 30º respecto al eje
horizontal. Que por lo general es indicada para pacientes con problemas
respiratorios
 Enjuagar las fosas nasales con solución salina o agua destilada: para
diluir la mucosidad
 Administración de los medicamento recetados por el médico a horario

 Administrar Nebulizadores según órdenes médicas

 Higiene y confort

 Enseñar a los familiares el procedimiento de limpieza de la vía aérea.

CONCLUSIÓN
Esta enfermedad infecciosa respiratoria puede llegar a ser algo leve o
complicase con gran magnitud a algo grave.
En resumen ante un resfriado con una rinorrea que dure más de una semana y
con los síntomas de dolor de cabeza (cefalea ) la consulta debe ser con un
especialista .
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR 10
NUEVO HORIZONTE

RUTA 42 B° ODIJ-SAN VICENTE-MONTERRICO (0388) 4623735 Facebook: INSTITUTODEEDUCACIONSUPERIORNUEVOHORIZONTENIVELTERCIARIO

Bibliografía:
Brunner y Suddarth: Enfermería Medicoquirúrgica de:
Suzanne C. Smeltzer
Brenda G. Bate
Janice L. Hinkle
Kerry H. Cheever
Linografía

https://www.drugs.com/cg_esp/sinusitis.html

https://es.slideshare.net/SugeyTrinidad/sinusitisdocx

También podría gustarte