Está en la página 1de 5

GUÍA # 2

Situación de los derechos humanos en Colombia


Colombia vive actualmente una compleja situación social enmarcada por la desigualdad
social, el conflicto armado y la violencia. Nuestro país es reconocido mundialmente por ser
una de las naciones donde se presenta un mayor número de casos de violación de los
derechos humanos, lo que se evidencia en altas cifras de homicidio, tortura, necesidades
básicas insatisfechas, desplazamiento forzado y pobreza, así como el asesinato, la
persecución o la desaparición de numerosos activistas y defensores de los derechos
humanos. Paradójicamente, es el país que más acuerdos internacionales ha firmado sobre
este tema. Algunos de los resultados del informe anual de la Oficina del Alto Comisionado
para las Naciones Unidas, sobre derechos humanos en Colombia, en el año 2010 se
relacionan a continuación

Conflicto armado y abusos contra los derechos humanos en Colombia


En medio del conflicto armado que se vive en Colombia, la violación de los derechos
humanos es grave, lo cual se refleja en la constante transgresión al Derecho Internacional
Humanitario (DIH), donde la población civil es la principal víctima.

Algunos datos nos ilustran esta situación:


● Aunque en el año 2010 disminuyó el fenómeno de los “falsos positivos”, la Fiscalía
ha investigado cerca de 2000 homicidios cometidos por algunos miembros de las
fuerzas de seguridad del Estado contra la población civil.
● El escándalo de la “parapolítica” comprometió a varios congresistas que han sido
investigados por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. Este hecho ha
generado constantes amenazas a los magistrados que llevan estos casos.
● Las cifras de desaparición forzada registraron un aumento en los últimos años, de
casi el 40%, para un total de 12.632 desapariciones, que han quedado impunes en
su gran mayoría.
Los grupos al margen de la ley tienen como víctimas principales a la población civil. Sus
acciones se evidencian por medio de masacres, asesinatos, reclutamiento de menores
para combatir en la guerra y el uso de armas prohibidas, tales como las minas
antipersonas. Los principales grupos de personas víctimas de estas violaciones a los
derechos humanos son los pueblos indígenas, población afrodescendiente, activistas de
los derechos humanos y comunidades campesinas. Los territorios más golpeados por estas
infracciones son lugares alejados de Antioquia, Arauca, Caquetá, Nariño, Meta, Putumayo
y Norte de Santander.
Para hacer efectivos los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario en
Colombia es necesario que el Estado, los grupos armados y la sociedad civil, además de
tener la voluntad de buscar estrategias de negociación que logren una paz duradera de la
prelación a los derechos de las víctimas del conflicto armado.
Expresa qué sentimientos te producen las siguientes situaciones:

Una masacre de campesinos


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Personas mutiladas por minas
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Diálogos de paz
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Explica qué derechos se han vulnerado o favorecido en cada situación y por qué
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Un valor que promueve la defensa de los derechos humanos…

RESPETO
El respeto es la base de todas las relaciones sanas entre personas. Cuando se pierde el
respeto, ya se hace imposible convivir con los demás
Aprender a respetar las cosas, los animales y las personas es esencial para llevar una vida
buena. No sólo se trata de respetar a las mayores, sino a todas las personas: a las menores
y a las mayores: a los que son más humildes y a los que, de distintas formas, prestan un
servicio a los demás. También hay que respetar a la naturaleza: tratar bien a los animales,
no contaminar las fuentes de agua, no maltratar las plantas. Nadie tiene derecho a
malgastar los bienes que da la naturaleza.

Una historia para pensar y trabajar en familia…

LA ABUELITA Y SU NIETO
Una viejita que había vivido siempre con su esposo quedó viuda y sus hijos, que desde
hacía muchos años se habían independizado y tenían sus propias familias, se reunieron
para decidir qué hacer con la abuelita. Todos estaban de acuerdo en que no la podían
dejar sola, pero ninguno quería llevarla a su casa. Tampoco estuvieron de acuerdo en
llevarla a un hogar para ancianos porque afirmaban que no contaban con el dinero para
pagar las mensualidades.
En medio de la discusión el más querido de sus nietos, que tenía cinco años, pidió que la
abuelita se fuera a vivir con él y debido a que la viejecita estaba escuchando, sus padres no
tuvieron más remedio que aceptar.
Con la muerte de su esposo, el ánimo de la anciana había decaído muchísimo. Oía muy
poco y le temblaban permanentemente las manos. Cuando estaba en la mesa, apenas
podía sostener su cuchara y, por ello, manchaba el mantel con gotas de sopa, jugo y
granos de arroz.
La mujer de su hijo y su mismo hijo estaban muy disgustados con ella, hasta que, por
último, le acomodaron una mesa en el rincón de su cuarto, donde le llevaban su comida en
un viejo plato de barro.
A la hora del almuerzo la abuelita lloraba con frecuencia al mirar hacia la mesa y ver
reunidos a su adorado nieto, su hijo y su nuera. Un día las manos temblorosas de la
abuelita dejaron caer el plato al suelo y se rompió. Su nuera la llenó de insultos y entonces
le compraron un plato de madera, en el que se le dio de comer de allí en adelante.
Algunos días después, su hijo y su nuera vieron a su hijo muy ocupado reuniendo algunos
pedazos de madera que había en el suelo. - ¿Qué haces? -preguntó su padre.
-Dos platos contestó, para darte de comer a ti y a mamá cuando sean viejos.
El marido y la mujer se miraron por un momento sin decirse una palabra. Después se
echaron a llorar. A partir de entonces volvieron a llevar a la abuelita a la mesa, para que
compartiera con ellos, y la trataban con la mayor amabilidad y consideración.
Analiza y responde:
1. ¿Por qué estaban molestos con la abuelita su hijo y la esposa?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Cómo crees que se sentía la abuelita con el trato que recibía al principio?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Qué enseñanza te deja esta lectura?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Qué harías si presenciaras una situación de irrespeto contra una persona de la
tercera edad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
El artículo 13 de la Constitución Política de Colombia dice:

Artículo 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones
para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos
discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que,
por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Responde lo siguiente:
¿Qué entiendes de este artículo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Estás de acuerdo con lo que dice el artículo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Consideras que este artículo se cumple a cabalidad en el país?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte