Está en la página 1de 4

TAREA N°6

Asignatura: Investigación Formativa

Docente: Mag. Rubén Guillermo Sánchez Paredes


Integrantes:

*García Portuguez, Cristhian Alexander


*Mamani Huillca, Kevin
*Miraval León, Giancarlos Alexander
*Oré Cruces, Alex
*Santos Ramos, Alexis Sebastián
*Surco Tunque, Jean Paul
RESUMEN DE 10 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

1) El impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo


El avance de la inteligencia artificial y la robótica influyen en el empleo y cómo las
personas deben adaptarse a un nuevo escenario de trabajo. La investigación tiene 3
grandes ejes: Primero se analiza el impacto de la aplicación de la inteligencia
artificial en los empleos. En el segundo aborda la relación del crecimiento constante
de la tecnología, describiendo las transformaciones que sufren los actuales empleos
y las nuevas habilidades que deben desarrollar las personas. En el tercero se basa en
la experiencia Prometea, describimos un nuevo paradigma de trabajo con un
enfoque basado en tareas, gobernanza de datos y automatización.

2) Construyendo el buen uso de la inteligencia artificial: hacia un futuro


tecnológico

Actualmente muchas compañías están implementando el uso de la Inteligencia


Artificial en sus diversos sectores productivos para optimizar sus resultados.
Sin embargo no todo el mundo usa esta tecnología de manera positiva, por ello se
debe dar una regulación de esta tecnología para que todos los aspectos positivos que
trae consigo no queden en la sombra por malos usos.
La Unión Europea lleva cerca de dos años trabajando en la primera normativa sobre
la IA: Reglamento sobre la IA. Esta ley busca poner fin a futuros problemas con el
uso de la inteligencia artificial a través de la regulación de los riesgos de seguridad
del sector. La norma distinguirá la aplicación de la IA en función del riesgo que
pueda tener sobre los derechos fundamentales.
En conclusión, la IA no debe dejar de ser una tecnología que llega a nuestra vida
para hacerla más fácil, y además debemos de concientizar a las personas que estas
nuevas tecnologías no tienen porqué ser una amenaza para nosotros si se emplea
correctamente.

3) Ética en la inteligencia artificial

El objetivo de la inteligencia artificial es que las máquinas logren poseer una


inteligencia similar a la del ser humano, y debido a su dificultad, esto se ha
convertido en un gran reto para la ciencia. Sin embargo por más inteligentes que
lleguen a ser las máquinas, éstas están alejadas de los valores y necesidades del ser
humano, por lo que debemos cuestionarnos sobre los aspectos éticos del ser humano
y si deberíamos dotarlos de una total autonomía.
Estos asuntos a tratar llevaron a un debate en 2017 en Barcelona en donde se dio
lugar a la Declaración de Barcelona para un desarrollo y uso adecuados de la
inteligencia artificial en Europa».
En dicho documento se dieron 6 puntos al respecto del uso de la inteligencia
artificial. Siendo el primero la prudencia, el segundo la fiabilidad, el tercero la
rendición de cuentas, el cuarto es la responsabilidad, el quinto la autonomía limitada
y por último el papel que va a desempeñar el ser humano en esa era.

4) La inteligencia Artificial, una apuesta de presente


Se entiende a la Inteligencia Artificial como un proceso de aprendizaje
autodinámico que ayuda a las empresas a anticiparse al comportamiento de compra
de sus clientes y a identificar tendencias en los mercados. Lo más llamativo de la IA
es que aunque se identifique con un concepto de reciente aparición.

5) La inteligencia artificial en los juegos


Nuestro objetivo es ofrecer al lector una introducción a la visión con la que se
contempla el mundo de los juegos desde la perspectiva de la IA, destacando el
estudio de los juegos como un campo para el desarrollo de probar técnicas de mas
amplia aplicabilidad.

6) IA y su impacto profundo en el mundo globalizado.


El criterio para emplear la IA es muy diverso y en la actualidad es utilizada
prioritariamente por ramas como informática y robótica; pero también en el campo
de las ciencias sociales como un apoyo a las ciencias empresariales donde el auge
de estimación a tiempo real de los valores y la enorme cantidad de data a procesar
requiere del implemento de sistemas basados en IA para poder automatizar sus
procesos y salir beneficiados económicamente.

7) La IA en las empresas comerciales del Perú


La tecnología ha permitido diversos procesos a la humanidad, desde las operaciones
realizadas en una calculadora digital hasta la comunicación entre personas a través
de mensajes de texto; entre otros, permitiendo que los desarrollos tecnológicos se
lleven a cabo en menos tiempo, así como el incremento de las capacidades
intelectuales de una máquina. Por lo que en algunas empresas peruanas se observan
gestas de transformación tecnológica, digitalización y automatización propiamente
al uso de la IA. En el Perú y el impacto en los trabajadores por la aparición de
nuevos puestos y la desaparición de otros debidos al empleo de este software. La
utilización de la inteligencia artificial en el Perú en las empresas se encuentra en una
etapa inicial, pero se reforzará en los siguientes años.
8) Impactos de la IA en los puestos de trabajo
Desde la llegada de la IA, los trabajadores tienen el temor de ser despedidos debido
a que no se adaptarán a esa nueva tecnología. Según Raúl Sánchez, director
nacional de Randstad Technologies, la IA destruirá puestos de trabajo, más que
nada de baja cualificación. Sin embargo, paralelamente se generarán posiciones en
relación con el mantenimiento y la programación fundamental para el conveniente
desarrollo de los sistemas artificiales. Estas posiciones, sin lugar a dudas, van a ser
de más grande cualificación y estarán ocupados por perfiles involucrados con los
grados de informática.
De acuerdo a Pérez León, E. V., & Rojas Arevalo, D. I. (2019), sugiere que
frente a la llegada de estas novedosas tecnologías, los empleados logren
especializarse en nuevos modelos de comercio y actualizar su formación académica
en materia de vanguardia que les posibilite ser empleados por las novedosas
organizaciones y así estar vigentes en el mercado gremial. Para que estén a la par de
la nueva tecnología que llegue a sus puestos de trabajo.
9) LA IA EN MATEMÁTICAS
Las matemáticas siempre juegan un papel crucial en la IA. Hace décadas, se propusieron y
desarrollaron bastantes enfoques clásicos relacionados con la IA, como "k-nearest
neighbor", máquina de vector de soporte y AdaBoost, después de que se establecieran sus
rigurosas formulaciones matemáticas. En los últimos años, con el rápido desarrollo del
cálculo lógico, la IA ha ganado más y más atención en la comunidad matemática. Sin
embargo, todavía existen muchos problemas abiertos en matemáticas para ML, incluida la
interpretabilidad de las redes neuronales, los problemas de optimización de la estimación
de parámetros y la capacidad de generalización de los modelos de aprendizaje.

10)LA IA EN LA CIENCIA MÉDICA


Hay una gran tendencia a que la tecnología de IA sea cada vez más importante en
las operaciones diarias, incluyendo los campos médicos. Con las crecientes
necesidades de los pacientes, las necesidades de los hospitales están
evolucionando desde la información de Internet del Hospital hasta llegar a
convertirse en un Hospital Inteligente. Al mismo tiempo, las herramientas de IA y
el rendimiento del hardware también crecen rápidamente con cada día que pasa.
Con el tiempo, los algoritmos comunes de la IA y la minería de datos empezarán a
integrarse en el mercado de equipos médicos.

También podría gustarte