Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ALDO JAEL ANCHAPURI CHAGUA ID: 000286377


Dirección Zonal/CFP: Juliaca
Carrera: Mecatrónica AUTOMOTRIZ Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo DUAL

Tema del Trabajo:


MANTENIMIENTO BÁ SICO DEL MOTOR

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Mantenimiento al sistema de
distribución 29/03 30/03 31/03

Mantenimiento al sistema de
alimentación de aire y
5/04
combustible

Mantenimiento al sistema de
lubricación del motor 12/04 13/04 14/04

Mantenimiento al sistema de
refrigeración del motor

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor?


1
¿Cuál es el mantenimiento que se le debe hacer al sistema de distribución?

2. ¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina?


2
¿Qué problemas ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal estado?

3. ¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué verificaciones se debe
3 de realizar para comprobar el buen funcionamiento de la bomba de aceite?

4. ¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas ocasionaría al motor


4
la fuga de líquido refrigerante? ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de refrigeración
del motor?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor?


¿Cuál es el mantenimiento que se le debe hacer al sistema de distribución?

Lo que ocurre Para un buen funcionamiento del motor es lo siguiente: la eficiencia y el poder
del motor se reducen, el mismo no funciona de forma óptima.
Las válvulas se terminan dañando de forma rápida y prematura.
En este sentido, calibrar las válvulas del motor es crucial para que el mismo pueda funcionar
de una manera adecuada, tengamos en cuenta que las válvulas son elementos cruciales para el
propio motor.

2. ¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina?


¿Qué problemas ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal estado?

Cuando los inyectores se encuentran sucios o deteriorados, es posible que la tobera del
inyector se tapone parcialmente, afectando a su funcionamiento.
Esto provoca que la inyección de combustible se realice de forma inadecuada, generando un
arranque deficiente e inestable del motor en su trabajo que contamina el ambiente.
3. ¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué verificaciones se
debe de realizar para comprobar el buen funcionamiento de la bomba de aceite?

En el caso de los autos ligeros, el intervalo de cambio de aceite para los motores de 4 tiempos
puede oscilar entre 5.000 y 15.000 km, dependiendo de las condiciones de uso. La creencia
popular estableció en su día que se debe cambiar el aceite del motor aproximadamente cada
5.000 km. Y que otros se verifica el manual del fabricante de cada motor y la marca de aceite.
4. ¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas ocasionaría al
motor la fuga de líquido refrigerante? ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de
refrigeración del motor?
.

Desde la pérdida del líquido refrigerante a un sobrecalentamiento puede fundirse el motor

Uno de los circuitos de mayor importancia es el sistema de refrigeración del motor, que cuenta
con dos grandes funciones. En primer lugar, se encarga de mantener la temperatura ideal en el
motor para evitar un desgaste de las piezas y una posible avería. Y, en segundo lugar, controla
que los lubricantes tengan una temperatura óptima para que desempeñen sus funciones sin
perder sus características

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Al taller mecánico Servi Motors, llega un cliente con su


vehículo TOYOTA Yaris del 2017, para realizarle
mantenimiento, el cliente afirma que el vehículo está
consumiendo demasiado combustible, hay fugas de
líquido refrigerante, pérdida de fuerza del motor y se
escucha sonidos en el motor. No botar envases
descartables.
Identificar y/o cambiar tapa de presión.

Verificar y/o cambiar líquido refrigerante


Verificar nivel de líquido refrigerante. Si está al nivel y
completo la reserva de agua

Verificar estanqueidad del sistema de refrigeración.


Para medir la estanqueidad se utiliza un aparato
denominado. Su modo de funcionamiento es simple: el
vacuómetro mide las caídas de presión de un lugar o
elemento determinado. Esto le permite detectar fugas con
facilidad ya que, en caso de haberlas, la presión cae.
Existen distintas clases de vacuómetros

Verificar temperatura de funcionamiento del motor. La


temperatura normal del motor de un vehículo debe
situarse siempre entre los 80 y los 90 grados centígrados.
Esta temperatura la puedes observar en el panel de
instrumentos del coche, donde verás un indicador que, en
todo momento, va marcando la temperatura a la que se
encuentra el motor caso contrario deberás hacer
mantenimiento del radiador, bomba de agua y el
termostato.

Verificar correas y fajas cambiar si fuere necesario.

Verificar mangueras y abrazaderas.


El radiador es uno de los dispositivos más importantes del
vehículo, ya que mantiene el motor a su temperatura ideal
para su funcionamiento, que suele ser entre 195 y 220
grados Fahrenheit (90 y 105 grados centígrados). Las
mangueras del radiador hacen circular el refrigerante a
través del motor para mantenerse fresco. Con el tiempo, las
mangueras del radiador pueden deteriorarse. Si no se
reemplazan cuando es necesario, pueden romperse por
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

completo, causando el sobrecalentamiento del motor y es


entonces cuando aparecen los problemas.
Limpiar sistema de refrigeración. Por razones
1. Preparación. Antes de empezar el trabajo, el medioambientales es
motor debe estar completamente frío. A importante desechar el
continuación se purga el líquido de líquido de refrigeración
purgado de forma correcta.
refrigeración y se limpia el tanque de
expansión. En caso de que el tanque de
expansión esté muy sucio, se recomienda
reemplazarlo por uno nuevo.

2. Lavado de radiador. Para ello, lo primero es


quitar la manguera superior e inferior del
radiador. Para terminar, se debe lavar la
manguera de refrigeración superior de arriba
hacia abajo, hasta que el agua expulsada salga
clara y se hayan eliminados los sedimentos.

3. Lavado del bloque del motor. A continuación


se quitan las mangueras del radiador. se lavará
con fuerza la manguera de radiador superior
hasta que el agua expulsada salga clara y se
hayan eliminado todos los sedimentos.

4. Lavado del intercambiador de calor. Si es


posible, lavar también el circuito del
intercambiador de calor hasta que el agua
salga clara. En general, con el lavado del
radiador, del bloque del motor y del
intercambiador de calor, se eliminan los
sedimentos del sistema de refrigeración
procedentes de la corrosión, cal y restos de
masilla de silicona, que pueden acumularse a
lo largo de los años y afectar negativamente el
buen funcionamiento del sistema.

5. Rellenar el sistema. Finalmente, colocar de


nuevo todas las mangueras, la válvula de
purga y el termostato. Hay que comprobar si se

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

han hecho todas las conexiones necesarias.


Después puede rellenarse de nuevo el sistema
de refrigeración con el refrigerante prescrito por
el fabricante. La proporción de mezcla, debe
verificarse con un refractómetro. Después,
purgar correctamente el aire del sistema. Un
control final nos asegurará que no existen
pérdidas.

Verificar / instalar termostato. El termostato es la


válvula encargada de medir la temperatura del motor
de un coche para que este sea seguro. Una de las
funciones del termostato es abrir y cerrar el paso
para que los líquidos fluyan dentro del motor.

Verificar ventilador eléctrico.


Encender el motor una vez realizado el mantenimiento del
sistema de refrigeración que no tiene que haber fuga de
agua o refrigerante.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

ALDO J. ANCHAPURI CHAGUA [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Compresora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Juego de llaves
Juego de dados
vacuometro

5. MATERIALES E INSUMOS
Huaype

También podría gustarte