Está en la página 1de 32

REDISTRIBUCIÓN DE ÁREAS LITOFAN S.A.

AUTORES:

CASTILLO ARROYO JOEL

CODIGO:15334

DIAZ ROMERO RICHARD

GORDON PEREZ MELANY

CODIGO:09426

PEREZ NAVARRO JOSE DANIEL

CODIGO: 22536

RAMOS LOPEZ CARLOS MIGUEL

CODIGO: 33826

PROFESOR:

JUAN CARLOS HERRERA

DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

INGENIERIA INDUSTRIAL

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C.

2022
INTRODUCCIÓN

El correcto diseño de una planta garantiza a una empresa el flujo óptimo de los
trabajos que se ve afectado por las distancias de recorrido dentro de esta y el flujo
de materiales entre áreas. A su vez facilita el control de los costos al identificar
procesos similares y trabajos que se pueden realizar en paralelo disminuyendo las
cargas de trabajo y los tiempos de ejecución de estos.

La minimización de tiempo, espacios y coste son la prioridad de toda empresa ya


que al manejar correctamente estas variables se les permite ser más productivas
por ende más competitivas en este mercado tan cambiante y exigente. Cada día
las empresas tienen que enfrentar nuevos retos para mantener su posición, para
alcanzarlo se ven obligadas a buscar soluciones para optimizar sus procesos,
entregar sus productos o servicios bajo los mejores estándares de calidad y en los
tiempos pretendidos.
DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

LITOFAN S.A., es una empresa dedica a la fabricación y comercialización de


bolsas plásticas, las cuales son fabricadas bajo estándares, establecidos por la
microempresa o según las exigencias de los clientes a través de pedidos; se
encuentra ubicada en el barrio Bosque de la ciudad de Cartagena. 

Actualmente, la microempresa fabrica un aproximado de 200.000 bolsas plásticas


de diferentes referencias para la producción mensual, dentro de las referencias de
bolsas plásticas que fábrica la empresa, se encuentran:

● Bolsas para la basura,


● Bolsas para residuos hospitalarios,
● Bolsas jumbo,
● Bolsas canecas,
● Bolsas tula,
● Bolsas comerciales,
● Bolsas para estampados,
● Bolsas para vestido,
● Bolsas para bolis y cubetas
● Bolsas especiales (según especificaciones del cliente) y,
● Bolsas vivero.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

La maquinaria utilizada en el proceso productivo de todas estas referencias, son


Extrusión, Impresión, Corte, Sellado y Recuperación de material plástico. Las
máquinas con que se cuenta son (8) Extrusoras, (4) Impresoras, Laminación (2),
Corte (3), Sellado (4), Rebobinado (1) y Recuperadora (1) de material plástico.

El detalle del proceso se menciona a continuación: La materia prima en sacos de


25 kg, virgen, sea Polietileno de Baja densidad (PEBD) o Polietileno de Alta
densidad (PEHD), es entregada en cada una de las máquinas Extrusoras de
acuerdo al cargue de producción establecido y confirmado. Este material es
suministrado a las tolvas de acuerdo a la formulación o receta a trabajar. Se
procede a realizar el ajuste de la máquina para dar visto bueno de inicio de
producción, donde se deben controlar cada 15 minutos las variables cuantitativas
del proceso: Ancho, calibre, tensión superficial, pigmentación. Cuando la bobina
extruida alcanza la longitud deseada, es pesada y registrada en el sistema. Luego
es enviada al proceso siguiente de impresión, donde se imprime el diseño acorde
a lo solicitado por el cliente. Se ingresan las tintas de diferentes colores para la
corrida, en la maquina impresora, luego coloca la lamina en el recorrido de la
impresora, y se ajustan los colores en una impresión corta; posteriormente se
realiza el inicio y visto bueno de la primera impresión. La lámina impresa es
embobinada y enviada al proceso de Laminación donde se crea una lamina de
mayor espesor uniendo típicamente dos, tres o más láminas de menor calibre. Se
deja reposar el adhesivo que une las capas. Después del proceso de laminación la
bobina para al proceso de corte, donde es enhebrada en la máquina y cortada a
un ancho y diámetro de bobina determinado, para luego empacada. Dada la
situación que luego de ser impreso el material se necesite confeccionar una bolsa,
esta pasa al proceso de sellado donde se confecciona la bolsa acorde a
especificaciones del cliente.

El producto con defecto de Corte o Sellado es enviado a recuperación. El material


producto del desperdicio de los procesos es acumulado y enviado al proceso de
recuperación de plástico, donde lo extruyen y transforman en pellet, para que sea
reincorporado al proceso nuevamente en porcentajes menores.

MARCO TEÓRICO

Método CRAFT
Este modelo presentado por Armour y Buffa en 1963, inicia con la determinación
de los costos de las instalaciones y la determinación del centroide de cada una de
las áreas, luego evalúan todas las posibles ubicaciones de las áreas que pueden
ser adyacentes entre sí o ser del mismo departamento. La configuración de las
áreas que resulte de menor costo es la elegida. Este procedimiento se repite hasta
cuando no existe una combinación de ubicaciones que resulte de menor costo que
la actual. Esta técnica puede manejar solo cuarenta instalaciones y funciona mejor
cuando las áreas de las instalaciones son de áreas disimiles. En general, el
objetivo de CRAFT es reducir al mínimo el costo total de transporte.

Los pasos del algoritmo CRAFT se describen a continuación:

1. Desarrollar una distribución Inicial y estimar el costo actual.


2. Iteración
2.1. Intercambiar toda pareja de departamentos i,j adyacentes ó con igual
área (dejar los centroides de los departamentos en sus lugares
originales). Calcular el costo de la distribución para cada intercambio
posible.
2.2. Seleccionar la pareja de departamentos que maximice la reducción de
costo.
2.3. Si existen estos departamentos, realizar el intercambio (*) y calcule su
costo. Volver al paso 2.1. Si no hay departamentos con expectativa de
reducción de costo, Parar
Etapas de aplicación de CRAFT:

 Disposición inicial.
 Flujo de datos.
 Costo por unidad de distancia.
 Número total de departamentos.
 Departamentos fijos y su ubicación.
 Área de departamentos.
Pasos específicos para el uso de CRAFT:

 Determinar los centroides de departamento.


 Calcular distancia rectilínea b/w centroides.
 Calcule el costo de transporte para la distribución. Considere la posibilidad
de intercambios de departamento de cualquiera de los departamentos de la
igualdad de área o de departamentos que comparten frontera común.
 Determinar el costo de transporte de cada departamento de intercambio
Imágenes tipo de los procesos relacionados:

Extrusión Sellado

Impresión Corte y
rebobinado

Laminación

Reciclaje
CANTIDADES PRODUCIDAS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO 2021-2022

Se relaciona a continuación las cantidades producidas por familias de producto:

Kilogramos
FAMILIAS DE PRODUCTOS
Kg
Bolsa pigmentada Impresa PEBD 1500
Bobina Lamina Impresa pigmentada
1920
PEBD
Bobina Lamina Impresa
1700
transparente PEBD
Bolsa Transparente PEHD 1400
Bolsa Impresa PEBD 1600
Bolsa Lamina impresa Lamina 1750
Bobina Lamina impresa Laminada 1650
Bolsa sin impresión transparente
15000
PEBD

VISTA SUPERIOR, MOVIMIENTOS, COSTOS.

Los movimientos relacionados por la materia prima, materiales, producto terminado,


en proceso, de la mano de obra directa se resumen en la tabla a continuación.

VISTA DE PLANTA. ESQUEMA DISTRIBUCIÓN ÁREAS DE PRODUCCIÓN

Vista esquema distribución de instalación del área productiva.

(0.0)

Elaborado a partir de información suministrada por la empresa.

Convenciones:
A. Extrusión
B. Impresión
C. Laminación
D. Corte
E. Sellado
F. Rebobinado
G. Reciclaje

TABLA DE FRECUENCIA ENTRE PROCESO


Se movió la siguiente cantidad de Toneladas entre áreas, agrupando materia prima,
producto en proceso, producto terminado. Se considera que estos viajes se realizan
con un portaestibas que tiene una capacidad neta de 400 kg.
Se logró aprovechar muy adecuadamente la capacidad de producción y en el lapso
de un mes se detalló la cantidad de kg movidos entre las áreas con su respectivo
costo unitario por kg de material movido.
Tabla. Kg movidos entre áreas en el periodo objeto de estudio.

  A B C D E F G
A X 90.000 4.850 2.980 3.250 5.800 3.500
B 1.800  X 3.540 2.680  2.870 6125 4.125
C     X 5.680 7.350 2100 3.565
D 4.500     X 2.200 3152 3.510
E   3.600      X 1789 2.890
F 2.800 x 1.300
G 4.000 x

Tabla. Costos asociados toneladas de movimiento entre áreas periodo


estudio. En dólares.

A B C D E F G

A X $15.000 $6.000 $ 2.800 $ 2.300 $4.30 $3.10


0 0

B $1.300 X $4.100 $ 1.900 $2.900 $1.80 $2.00


0 0

C X $ 3.600 $ 4.900 $1.90 $1.90


0 0

D X $ 1.980 $3.00 $2.50


$2.800 0 0

E $1.700 X $3000 $500

F $2.700 X $8.10
0

G $1.300 X

Se ha planteado un traslado de la planta a una instalación nueva, para lo cual


se solicita plantee una distribución factible inicial.

Se muestra el esquema de la matriz de relaciones de cercanía entre los


departamentos, así como el área disponible en metros cuadrados para cada una
de ellas. Para lo cual debe estimar las relaciones de cercanía entre los
departamentos. Los criterios de ubicación de los departamentos para la evaluación
son de libre posicionamiento, pero considerando adyacencia. Evalúe dos opciones
de ubicación de departamento por iteración. Área total disponible 9.520 m 2

DEPARTAME Área
NTOS A B C D E F G m2
A - 900
B   - 1.000
C     - 1.600
D       - 800
E         - 600
F           - 1.200
G             - 800

A=6 E=5 I=4 O=3 U=2 X=1

A. Extrusión
B. Impresión
C. Laminación
D. Corte
E. Sellado
F. Rebobinado
G. Reciclaje

ANALISIS PRODUCTO CANTIDAD

PROD PROD PROD PROD PROD PROD PROD PROD


UCTO UCTO UCTO UCTO UCTO UCTO UCTO UCTO
Bobina Bobina
Bolsa Bobina Bolsa
Bolsa Lamin Lamin
Lamin Lamin sin
pigme a a Bolsa Bolsa
a a impres
ntada Impres Impres Transp Impres
impres impres ión
Impres a a arente a
a a transp
a pigme transp PEHD PEBD
Lamin Lamin arente
PEBD ntada arente
a ada PEBD
PEBD PEBD
SECUE E E E E E E E E
NCIAS 1 1 1 1 1 1 1 1
DE 2 2 2 2 2 2 2 3
PRODU 3 3 3 3 3 3 3 4
CCION 4 4 4 4 4 4 4 5
PARA 5 5 5 5 5 5 5 7
CADA 7 7 7 7 7 7 7 6
PRODU 6 6 6 6 6 6 6 S
CTO S S S S S S S  
VOL.
1500 1920 1700 1400 1600 1750 1650 15000
PROD

Extrusión 1
Impresión 2
Laminación 3
Corte 4
Sellado 5
Rebobinado 6
Reciclaje 7
Bolsa
Bolsa Bobina Bobina Lamin Bobina
Bolsa Bolsa sin
pigmenta Lamina Lamina Bolsa a Lamina
Impres impresión
E1 = 8 = da + Impresa + Impresa + Transparen + + impres + impresa +
a transparen
Impresa pigmenta transparen te PEHD a Lamina
PEBD te PEBD
PEBD da PEBD te PEBD Lamin da
a
VOL. PROD = 26520

Bobina Bobina Bobina


Bolsa Bolsa
Lamina Lamina Bolsa Bolsa Lamina
pigmentad Lamina
12 = 7 = + Impresa + Impresa + Transparent + Impresa + + impresa
a Impresa impresa
pigmentad transparent e PEHD PEBD Laminad
PEBD Lamina
a PEBD e PEBD a
VOL. PROD = 11520

Bolsa sin
13 = 1 = impresión
transparent
e PEBD
VOL. PROD = 15000

Bobina Bobina Bobina


Bolsa Bolsa
Lamina Lamina Bolsa Bolsa Lamina
pigmentad Lamina
23 = 7 = + Impresa + Impresa + Transparent + Impresa + + impresa
a Impresa impresa
pigmentad transparent e PEHD PEBD Laminad
PEBD Lamina
a PEBD e PEBD a
VOL. PROD = 11520

34 = 8 = Bolsa + Bobina + Bobina + Bolsa + Bolsa + Bolsa + Bobina + Bolsa sin


Lamin
Lamina a Lamina
pigmentad Impres impresión
Lamina Impresa Transparent impres impresa
a Impresa a transparent
Impresa transparent e PEHD a Laminad
PEBD PEBD e PEBD
pigmentad e PEBD Lamin a
a PEBD a
VOL. PROD = 26520

Bolsa
Bobina Lamin Bobina
Bolsa Bolsa Bolsa sin
Bobina Lamina Bolsa a Lamina
pigmentad Impres impresión
45 = 8 = + Lamina + Impresa + Transparent + + impres + impresa +
a Impresa a transparent
Impresa transparent e PEHD a Laminad
PEBD PEBD e PEBD
pigmentad e PEBD Lamin a
a PEBD a
VOL. PROD = 26520

Bolsa
Bobina Lamin Bobina
Bolsa Bolsa Bolsa sin
Bobina Lamina Bolsa a Lamina
pigmentad Impres impresión
57 = 8 = + Lamina + Impresa + Transparent + + impres + impresa +
a Impresa a transparent
Impresa transparent e PEHD a Laminad
PEBD PEBD e PEBD
pigmentad e PEBD Lamin a
a PEBD a
VOL. PROD = 26520
Bolsa
Bobina Lamin Bobina
Bolsa Bolsa Bolsa sin
Bobina Lamina Bolsa a Lamina
pigmentad Impres impresión
76 = 8 = + Lamina + Impresa + Transparent + + impres + impresa +
a Impresa a transparent
Impresa transparent e PEHD a Laminad
PEBD PEBD e PEBD
pigmentad e PEBD Lamin a
a PEBD a
VOL. PROD = 26520

Bolsa
Bobina Lamin Bobina
Bolsa Bolsa Bolsa sin
Bobina Lamina Bolsa a Lamina
pigmentad Impres impresión
6S = 8 = + Lamina + Impresa + Transparent + + impres + impresa +
a Impresa a transparent
Impresa transparent e PEHD a Laminad
PEBD PEBD e PEBD
pigmentad e PEBD Lamin a
a PEBD a
VOL. PROD = 26520
1. MAYOR NUMERNO DE INTERACION A MENOR NUMERO
DE INTERACION

E 1 3 4 5 7 6 S
2

DISTRIBUCION FINAL

E/8 1/16 3/16


8 1

7
8 8
8 7 8 8

S/8 2/14
4/16

7/16 5/16

6/16
APLICACIÓN DEL DIAGRAMA DE HILOS
Aquí calculamos el numero de maquinas por estacion de trabajo representado por Ni.
Aquí obtubimos nuestra primera obcion de la distribucion usando el metodo de hilo obteniendo una IA del 98%.
En esta nueva distribucion aplicamos la teoria de la adyacencia, donde colocamos el area de materia prima adyacente del area de extrusion y
laminacion, obteniendo asi una IA del 100%.

Siendo esta la mejor distribucion obtenida aplicando cada uno de los metodos vistos.
APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA CRAFT

A           B       A.      Extrusión
        B.      Impresión
C.      COMBINACIONES
                    Laminación 1 A B
2 A C
D.      Corte 3 A D
C       D          
                    E.       Sellado 4 B D
F.       5 C D
E       F           Rebobinado 6 C E
        G.      Reciclaje 7 D F
        8 E F
                    9 E G
G                   10 F G
   
                   

KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL


A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 50 25 55 55 85 100 A 4500000 121250 163900 178750 493000 350000
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 50 75 25 105 55 110 B 90000 265500 67000 301350 336875 453750
C 5680 7350 2100 3565 C 50 30 70 85 C 284000 220500 147000 303025
D 4500 2200 3152 3510 D 55 70 30 110 D 247500 154000 94560 386100
E 3600 1789 2890 E 105 50 55 E 378000 89450 158950
F 2800 1300 F 70 45 F 196000 58500
G 4000 G 55 G 220000
TOTAL 2350885
B A

C D

E F

COMBINACION A -B

KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL


A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 50 75 25 105 55 110 A 4500000 363750 74500 341250 319000 385000
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 50 25 55 55 85 100 B 90000 88500 147400 157850 520625 412500
C 5680 7350 2100 3565 C 50 30 70 85 C 284000 220500 147000 303025
D 4500 2200 3152 3510 D 25 70 30 110 D 112500 154000 94560 386100
E 3600 1789 2890 E 55 50 55 E 198000 89450 158950
F 2800 1300 F 70 45 F 196000 58500
G 4000 G 55 G 220000
TOTAL 2045635

B C

A D

E F

G
COMBINACION A - C

KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL


A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 25 75 50 30 70 85 A 2250000 363750 149000 97500 406000 297500
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 25 50 55 55 85 100 B 45000 177000 147400 157850 520625 412500
C 5680 7350 2100 3565 C 25 105 55 110 C 142000 771750 115500 392150
D 4500 2200 3152 3510 D 50 70 30 110 D 225000 154000 94560 386100
E 3600 1789 2890 E 55 50 55 E 198000 89450 158950
F 2800 1300 F 55 45 F 154000 58500
G 4000 G 55 G 220000
TOTAL 2126635

B D

C A

E F

COMBINACION A - D
KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL
A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 55 50 25 70 30 75 A 4950000 242500 74500 227500 174000 262500
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 55 25 50 55 85 100 B 99000 88500 134000 157850 520625 412500
C 5680 7350 2100 3565 C 75 30 70 85 C 426000 220500 147000 303025
D 4500 2200 3152 3510 D 25 105 55 110 D 112500 231000 173360 386100
E 3600 1789 2890 E 55 50 55 E 198000 89450 158950
F 2800 1300 F 70 45 F 196000 58500
G 4000 G 55 G 220000
TOTAL 1988435

D B

C A

E F

G
COMBINACION B - D
KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL
A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 25 50 55 70 30 75 A 2250000 242500 163900 227500 174000 262500
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 25 75 50 105 55 110 B 45000 265500 134000 301350 336875 453750
C 5680 7350 2100 3565 C 25 30 70 85 C 142000 220500 147000 303025
D 4500 2200 3152 3510 D 55 105 55 110 D 247500 231000 173360 386100
E 3600 1789 2890 E 105 50 55 E 378000 89450 158950
F 2800 1300 F 70 45 F 196000 58500
G 4000 G 55 G 220000
TOTAL 2065685

B C

D A

E F

COMBINACION C - D
KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL
A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 55 25 50 70 30 75 A 4950000 121250 149000 227500 174000 262500
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 55 50 25 55 85 100 B 99000 177000 67000 157850 520625 412500
C 5680 7350 2100 3565 C 75 105 55 105 C 426000 771750 115500 374325
D 4500 2200 3152 3510 D 50 30 70 85 D 225000 66000 220640 298350
E 3600 1789 2890 E 55 50 55 E 198000 89450 158950
F 2800 1300 F 55 45 F 154000 58500
G 4000 G 55 G 220000
TOTAL 2074715

B D

E A

C F

G
COMBINACION C - E
KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL
A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 55 70 25 50 30 75 A 4950000 339500 74500 162500 174000 262500
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 55 55 50 25 85 100 B 99000 194700 134000 71750 520625 412500
C 5680 7350 2100 3565 C 105 30 50 55 C 596400 220500 105000 196075
D 4500 2200 3152 3510 D 25 75 55 110 D 112500 165000 173360 386100
E 3600 1789 2890 E 25 80 85 E 90000 143120 245650
F 2800 1300 F 50 45 F 140000 58500
G 4000 G 55 G 220000
TOTAL 1836105

B F

E A

C D

COMBINACION D - F
KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL
A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 55 70 30 50 25 75 A 4950000 339500 89400 162500 145000 262500
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 55 55 85 25 50 100 B 99000 194700 227800 71750 306250 412500
C 5680 7350 2100 3565 C 50 30 105 55 C 284000 220500 220500 196075
D 4500 2200 3152 3510 D 30 75 55 110 D 135000 165000 173360 386100
E 3600 1789 2890 E 25 75 85 E 90000 134175 245650
F 2800 1300 F 105 110 F 294000 143000
G 4000 G 85 G 340000
TOTAL 2080285

B D

F A

C E

G
COMBINACION E - F
KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL
A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 55 70 25 30 50 75 A 4950000 339500 74500 97500 290000 262500
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 55 55 50 85 25 100 B 99000 194700 134000 243950 153125 412500
C 5680 7350 2100 3565 C 105 50 30 55 C 596400 367500 63000 196075
D 4500 2200 3152 3510 D 25 55 75 110 D 112500 121000 236400 386100
E 3600 1789 2890 E 85 70 45 E 306000 125230 130050
F 2800 1300 F 30 85 F 84000 110500
G 4000 G 45 G 180000
TOTAL 1759755

Esta es la combacion mas economica E – F.


B D

F A

C G

COMBINACION E - G
KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL
A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 55 70 25 75 50 30 A 4950000 339500 74500 243750 290000 105000
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 55 55 50 100 25 85 B 99000 194700 134000 287000 153125 350625
C 5680 7350 2100 3565 C 105 55 30 50 C 596400 404250 63000 178250
D 4500 2200 3152 3510 D 25 110 75 55 D 112500 242000 236400 193050
E 3600 1789 2890 E 100 85 45 E 360000 152065 130050
F 2800 1300 F 30 70 F 84000 91000
G 4000 G 45 G 180000
TOTAL 1821090

B D

G A

C E

F
COMBINACION F - G
KG MOVIDOS DISTANCIA COSTO TOTAL
A B C D E F G A B C D E F G A B C D E F G
A 90000 4850 2980 3250 5800 3500 A 55 70 25 30 75 50 A 4950000 339500 74500 97500 435000 175000
B 1800 3540 2680 2870 6125 4125 B 55 55 50 85 100 25 B 99000 194700 134000 243950 612500 103125
C 5680 7350 2100 3565 C 105 50 55 30 C 596400 367500 115500 106950
D 4500 2200 3152 3510 D 25 45 110 75 D 112500 99000 346720 263250
E 3600 1789 2890 E 85 45 70 E 306000 80505 202300
F 2800 1300 F 55 85 F 154000 110500
G 4000 G 70 G 280000
TOTAL 2652225

DISTRIBUCION INICIAL

A B

C D

E F

DISTRIBUCION MENOS COSTOSA PLANO MAS ECONOMICO Y MEJOR DISTRIBUIDO


0,0 X 1 10
B D Y 5 50

X 4 40
F A F Y 7 70

C E X Y area
F1 10 50 1600
F2 40 70 800

G X trazo 20
y trazo 56,6 llevo 60

X trazo (10*1600)+(40*800)/(1600+800) = 20
Y trazo (10*1600)+(40*800)/(1600+800) = 56,6 llevo 60
METODOLOGIA CORELAP

A.      Extrusión 1
A

B.      Impresión 2 E
A I
O
C.      Laminación 3 E
A I U
O
D.      Corte 4 E X
A I U
E O
E.       Sellado 5
A I

F.       Rebobinado 6 E
A

G.      Reciclaje 7

DEPARTAME Área
NTOS m2
EXTRUSION 900
IMPRESION 1.000
LAMINACION 1.600
CORTE 800
SELLADO 600
REBOBINAD
O 1.200
RECICLAJE 800

A=6 E=5 I=4 O=3 U=2 X=1


MEJOR DISTRIBUCION

    Reciclaj
Impresión Laminación Corte Rebobinado Sellado
Extrusión e
UTILIZAR EL SOFTWARE CORELAP 1.0

Utilizando el software CORELAP 1.0 nos lanzó la distribución más adecuada, el cual difiere de la obtenida en el relacionamiento de actividades
APLICACIÓN DE LOS METODOS PONDERADOS PARA ELEGIR LA MEJOR DISTRIBUCION DE LAS DIFERENTES METODOLOGIAS ANALIZADAS

Y obtuvimos como respuesta que la metodología CRAFT es la que tiene la mejor distribución.
CONCLUSION
La metodología CRAFT permite hallar la mejor alternativa de distribución de planta, se realizaron varios intercambios que permitiera reducir los costos de
transporte para los diferentes materiales utilizados en la empresa, al moverlas de un área a otra. Mediante esta metodología aplicada a la empresa se pudo
determinar la mejor solución.

Al aplicar esta metodología se permitió hallar la mejor alternativa de distribución de planta, se realizaron varios intercambios que permitiera reducir los costos de
transporte para los diferentes materiales utilizados en la empresa, al moverlas de un área a otra. Mediante esta metodología aplicada a la empresa se pudo
determinar la mejor solución.

También podría gustarte